Por Julio García G. / Periodista de Ciencia
Una de las frases más conocidas de Carl Sagan, el astrónomo estadounidense fallecido en 1996, cuya fama llegó en la década de los ochenta del siglo pasado -entre otros motivos- por la serie de televisión Cosmos, es que “las afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias”; lo cual significa que, cuando se afirma algo, y más si ese algo es inusual o se aparta de la norma, se requiere de evidencia científica contundente que respalde aquello que se está afirmando y dando por verdadero.
La ciencia, y desafortunadamente pocas formas de pensamiento lo hacen -si no es que ninguna otra- se basa en el hecho de contrastar con la realidad aquello que se está aseverando, de tal suerte que, si las observaciones que realizamos no coinciden con lo que asumimos como verdadero, lo que afirmamos se descarta.
En cambio, si lo que afirmamos coincide con lo observado, entonces se busca que sea aceptado a través del consenso con otros científicos. Esto se logra a través de más pruebas (más evidencia) que validen o descarten nuestras afirmaciones. Así es como la ciencia avanza y como ha logrado cosechar tantos éxitos.
Todo esto lo traigo a colación porque, hace unos días, un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dio a conocer los indicios más fuertes, hasta ahora, de actividad biológica fuera del sistema solar. Sin embargo, este descubrimiento ha generado cierto escepticismo entre algunos integrantes de la comunidad científica.
El sitio donde se habría encontrado dicha actividad es un planeta un poco más pequeño que Neptuno, K2-18b, a 124 años de la Tierra y dos veces y medio más grande que la Tierra.
Los pormenores de la investigación fueron publicados el pasado 17 de abril en la revista The Astrophyisical Journal Letters y se estableció con un 99,7% de certeza la existencia de vida. Sin embargo, la certeza absoluta se debe establecer con el 99,99994 %.
Ahora bien, lo que llevó a los científicos de Cambridge a señalar que en K2-18b podría existir vida es la evidencia que se ha logrado obtener gracias a las observaciones utilizando el telescopio espacial James Webb, el cual halló fuerte presencia de sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), dos gases que en nuestro planeta son producidos por el fitoplancton marino y por bacterias.
El método utilizado para hallar estas moléculas consiste en analizar la luz producida por la estrella que acompaña a K2-18b, una enana roja que emite una luz muy tenue comparada con la que luz que emite el Sol.
Cuando la luz se filtra a través de la atmósfera del planeta, diferentes compuestos químicos, como el sulfuro de dimetilo, hacen “saber” su presencia a través de la huella que dejan en la luz. Dicha “huella” es, luego, interpretada por los instrumentos a bordo del telescopio James Webb, el cual captura y más tarde envía a la Tierra los resultados.
Mediante esta técnica los científicos pueden conocer la composición química de cualquier estrella o planeta.
El hallazgo de estas dos moléculas en K2-18b resulta en sí mismo asombroso porque los seres humanos hemos alcanzado la suficiente capacidad tecnológica para determinar, con toda precisión, los elementos químicos existentes a años luz de la Tierra, en lejanos mundos que podrían albergar algún tipo de forma de vida.
Un descubrimiento que requiere cautela
No obstante, hay que ser cautelosos en torno a lo que representa el descubrimiento porque, a raíz de toda la información que se ha publicado estos días sobre K2-18b, algunos investigadores han sido un tanto escépticos con respecto al hecho de que el sulfuro de dimetilo y el disulfuro de dimetilo estén vinculados con la vida en otros planetas.
Por ejemplo, el portal de internet de la revista Nature, en su sección de noticias, logró recabar algunos testimonios de investigadores que afirman que hay que ser cuidadosos con este descubrimiento.
Así, Edward Schwieterman, un astrobiólogo de la Universidad de California (Estados Unidos), dijo que “si las moléculas realmente se encuentran en la atmósfera del planeta [se refiere a DMS y a DMDS] tenemos que buscar nuevas maneras de producirlas en gran medida mediante medios abióticos y evaluar esas posibilidades antes de aceptarlas como evidencia de vida”.
Te puede interesar > Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta
Lo cual significa que tanto DMS como DMDS podrían haberse producido no necesariamente por la presencia de vida, sino por procesos abióticos (en donde no está implicada ésta). Por lo tanto, Schwieterman propone que este descubrimiento se valide a partir de “múltiples grupos [de investigación] independientes”.
Otro testimonio que recoge Nature es el de Steven Schmidt, astrónomo de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), quien en 2023 analizó la información obtenida de otra investigación realizada por el equipo de Cambridge en torno a K2-18b. Sobre el descubrimiento de este 2025, Schmidt dijo tajantemente: “no es una evidencia sólida”.
De opinión muy parecida a la de Schmidt es la de Tessa Fischer, astrobióloga de la Universidad de Arizona (Tucson), quien afirmó: “casi seguro que no es vida”.
Como podemos apreciar, aún no existe consenso en torno a si las moléculas de DMS y DMDS pudieron haberse producido, realmente, a partir de la posible presencia de vida en K2-18b.
Ello no significa que el equipo de Cambridge se haya equivocado, sino probablemente se requiere de más datos para poder llegar a una conclusión realmente certera y, quizá, así, alcanzar el 99,99994 %.
Al respecto, el propio líder de la investigación de Cambridge, Nikku Madhusudhan, ha dicho en reiteradas ocasiones -inclusive hasta en un video publicado en YouTube- que es necesario realizar más observaciones para poder afirmar o descartar la presencia de vida en K2-18b.
Por lo tanto, el equipo de esta Universidad espera obtener más tiempo de observación del telescopio James Webb, el cual, a raíz de los recortes presupuestarios anunciados por el presidente Donald Trump a la NASA, podría poner en peligro mucha de la investigación relacionada con la búsqueda de exoplanetas.
En definitiva, y como ya lo he dicho, la ciencia funciona así, a través de la observación y la evidencia; de tal manera que es probable que todavía pasen más años para determinar si en K2-18b existe realmente vida o no.
El investigador de la Universidad de Cambridge, Nikku Madhusudhan, hablando sobre el descubrimiento en K2-18b. Video: Universidad de Cambridge.
Por otro lado, el descubrimiento de sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS) en este exoplaneta me recuerda un poco a lo que sucedió hace algunos años, concretamente en 2020, con Venus, cuando en este planeta, supuestamente, se había encontrado fosfina, un compuesto químico que en la Tierra se le relaciona con la vida.
Más tarde, otro equipo de investigadores desmintió al equipo original arguyendo, con pruebas, de que en Venus no hay fosfina. Y, hace unos meses, el debate se reavivó cuando otro equipo dijo que finalmente sí podría haberla. Aunque, en realidad, la evidencia de fosfina en Venus se podrá determinar con toda seguridad cuando una nave se acerque a la atmósfera de este planeta o aterrice sobre su superficie.
La ciencia avanza, muchas veces, con pasos lentos (pueden pasar décadas hasta que se realice un gran descubrimiento) pero casi siempre seguros, por lo tanto, habrá que ser pacientes y esperar a que la evidencia sea lo suficientemente poderosa para demostrar, o refutar, si existe vida o no en K2-18b.
En el escepticismo, en la capacidad de contrastar ideas y evidencias (del reconocimiento profundo de los errores y aciertos) radica la vitalidad que goza hoy el pensamiento científico. De ahí su papel tan relevante no solamente en la búsqueda de vida en otros mundos, sino también en otros ámbitos de la exploración y el conocimiento humano.
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos