El pasado julio, justo antes del primer y único debate de Donald Trump con Joe Biden, un equipo de Bloomberg Businessweek viajó a Mar-a-Lago para entrevistar a Trump sobre sus planes para la economía si regresaba a la Casa Blanca. Nuestra discusión de 90 minutos abarcó todos los temas principales: recortes de impuestos, desregulación, China, la Reserva Federal y el destino del presidente de la Fed, Jerome Powell. Después, cuando nos íbamos, nuestro equipo comparó notas sobre lo que habíamos aprendido y lo que más nos había sorprendido. En esta última categoría, todos quedaron sorprendidos, y francamente un poco desconcertados, por lo insistente que había estado Trump por hablar sobre William McKinley, el 25º presidente. Dos veces, Trump lo mencionó sin que se lo pidieran, disertando extensamente sobre cómo McKinley era “el presidente más subestimado” y uno que “hizo rico a este país”.
McKinley era, por supuesto, un ferviente proteccionista y autor de la Ley Arancelaria McKinley de 1890, que elevó los aranceles de importación promedio a casi el 50 por ciento, una de las tasas más altas en la historia de Estados Unidos en ese momento. En retrospectiva, la obsesión de Trump con el hombre al que apodaba con admiración “el Rey de los Aranceles” fue una pista que presagió la guerra comercial global que lanzaría el “Día de la Liberación”, el 2 de abril.
El amplio régimen arancelario de Trump sacudió los mercados, llevando al S&P 500 al borde de un mercado bajista y disparando los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo. Los titanes de Wall Street, incluidos muchos que habían respaldado a Trump, reaccionaron con alarma. Ken Griffin calificó los aranceles como un " enorme error de política “. Bill Ackman advirtió sobre una “guerra nuclear económica”. Jamie Dimon predijo sombríamente una recesión como el “resultado probable”. La escala y la rapidez del ataque de Trump a los socios comerciales de EU solo magnificaron su impacto, incluido el pánico que siguió. Nadie había comprendido lo que se avecinaba. Iba en contra de lo que los inversores creían saber sobre Trump: que debía ser tomado “en serio, no literalmente”; que aunque era disruptivo e impredecible, en última instancia anhelaba un mercado de valores en auge y el sello de éxito que creía que le confería. Y entonces, se pensaba, nunca haría nada que realmente pusiera eso en peligro.
Incluso los asesores económicos más cercanos de Trump lo interpretaron mal. En una nota a clientes el año pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , quien entonces dirigía el fondo de cobertura Key Square Group, predijo una “lollapalooza económica” que rivalizaría con los locos años veinte si Trump regresaba a la Casa Blanca. Bessent escribió que era absurdo preocuparse por aranceles generalizados, que consideraba “poco probables”, ya que “los aranceles son inflacionarios”. Añadió: “El arma arancelaria siempre estará cargada y sobre la mesa, pero rara vez se disparará”.
El abrupto cambio de postura de Trump el 9 de abril —suspendiendo los aranceles a la mayoría de los países apenas unos días después de anunciarlos— no hizo más que intensificar el impacto económico de una guerra comercial que ya parece destinada a definir su segundo mandato. Si bien flexibilizó algunas medidas, intensificó otras, incrementando los aranceles sobre los productos chinos hasta el 145 por ciento. Las acciones de Trump podrían reconfigurar el comercio y las alianzas globales, a la vez que ponen en duda la posición del dólar como moneda de reserva mundial. También podrían trastocar la política nacional. Una encuesta de YouGov del 8 de abril reveló que solo el 16 por ciento de los estadounidenses afirmó creer que los aranceles de Trump mejorarán su bienestar financiero, mientras que el 55 por ciento opinó que los perjudicarían; dichos que se mantuvieron constantes en todos los grupos de edad, raza, género e ingresos.
Después de que todos malinterpretaran las intenciones de Trump, la pregunta clave es qué hará continuación. Es muy posible, incluso probable, que ni él mismo lo sepa. Pero al recordar nuestra reunión de julio, he llegado a creer que reveló más sobre su proceso de pensamiento, sobre comercio y demás, de lo que aprecié en aquel momento.
Ocurrió algo extraño en medio de nuestra entrevista. Bernd Lembcke, el veterano gerente de Mar-a-Lago, pasó por allí. Trump interrumpió la conversación y lo llamó. Con orgullo, le pidió a Lembcke que nos dijera el costo de la membresía del club: 700 mil dólares. Pero ese precio pronto subiría. “En octubre subiremos a un millón de dólares”, nos dijo Lembcke, para evidente satisfacción de Trump.
El mensaje de Trump fue claro: ahora que había asegurado la nominación republicana y había logrado una ventaja sólida sobre Biden, el acceso a Mar-a-Lago —y al propio Trump— tendría un precio elevado. Al fin y al cabo, se trataba de una propiedad privilegiada, y los posibles miembros estaban ansiosos por entrar. “No estamos desesperados”, nos dijo Lembcke. Al contrario, Trump cobraba más simplemente porque podía.
En medio de la turbulencia generada por la implementación de sus aranceles, Trump y sus aliados presentaron una serie de justificaciones, algunas contradictorias, para sus motivos y objetivos: proteger y crear empleos estadounidenses, obligar a los fabricantes a regresar a sus países, eliminar los déficits comerciales, castigar a China y obtener concesiones de los ingratos aliados estadounidenses. Pero dada su agresiva estrategia para reestructurar el comercio global mediante la amenaza de aranceles estadounidenses, una explicación diferente podría ilustrar mejor la visión de Trump, una que podría caracterizarse como el enfoque Mar-a-Lago de la política económica.
Steve Bannon , ex estratega jefe de Trump y alguien que lo entiende tan bien como cualquiera, me dijo recientemente que Trump ve a EU desde la perspectiva del desarrollador inmobiliario que una vez fue, y que esto explica su poderoso impulso de imponer aranceles a las naciones extranjeras. “El mensaje que Trump está enviando es que el mercado estadounidense debe considerarse premium”, explicó Bannon. “Son bienes raíces de primera. Y tendrás que pagar una prima para acceder a ellos”. En otras palabras, EU es como Mar-a-Lago: un dominio exclusivo y dorado al que otros claman por entrar. “Esta es una parte central de su modelo económico”, continuó Bannon, “que los extranjeros tendrán que pagar una prima para obtener acceso a través de la puerta dorada. No son aranceles como los pensamos tradicionalmente. Es una nueva fuente de ingresos para aliviar la carga fiscal de las corporaciones y los individuos nacionales”.
Todo presidente aspira a dejar una huella imborrable en la historia. Trump, quien fue sometido a dos juicios políticos, fue destituido y relegado al exilio político, podría estar más decidido que la mayoría. Sus acciones en la primera semana de abril dejan claro que su fe en los aranceles como motor de la renovación estadounidense —su convicción de que aumentar agresivamente el costo del acceso al mercado estadounidense es una fuente inexplotada de prosperidad nacional, una especie de almuerzo gratis— es la idea que anima su presidencia.
Pero los presidentes que intentan imponer planes radicales suelen fracasar. E incluso cuando no lo logran, las consecuencias imprevistas a menudo frustran sus ambiciones. Hace dos décadas, George W. Bush y Karl Rove implementaron un gran plan para orquestar un realineamiento político. Creían que, al destinar fondos gubernamentales a organizaciones religiosas, reformar las leyes de inmigración para atraer a la creciente población hispana, privatizar la Seguridad Social y ofrecer cuentas de ahorro privadas como alternativa a Medicare, podrían fortalecer la coalición republicana y atraer a los votantes demócratas, cuyos intereses se alinearían cada vez más con los principios del mercado. Fracasaron en casi todos los frentes. Los votantes se rebelaron y Bush dejó el cargo con índices de aprobación históricamente bajos .
Más recientemente, Biden se propuso revertir décadas de desindustrialización y diseñar una revolución verde persuadiendo al Congreso para que aprobara leyes por valor de billones de dólares. La Ley de Chips y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación buscaban impulsar considerablemente la fabricación nacional de semiconductores e impulsar la innovación estadounidense, a la vez que financiaban proyectos de energía limpia, vehículos eléctricos y tecnologías sostenibles que abordaran el cambio climático y la inflación. Sin embargo, las leyes emblemáticas de Biden, incluido el Plan de Rescate Estadounidense, contribuyeron a aumentos de precios que los votantes estadounidenses no estaban dispuestos a tolerar, allanando el camino para el regreso de Trump a la Casa Blanca.
A los presidentes no les gusta renunciar a sus grandes ideas. El arancel de McKinley tuvo una mala acogida y fue seguido por fuertes aumentos de precios. En las elecciones de 1890, los votantes se volvieron contra su partido, lo que les costó a los republicanos la mayoría en la Cámara de Representantes y casi la mitad de sus escaños. Pero la fe de McKinley en que los aranceles traerían prosperidad nunca disminuyó. Elegido presidente en 1896, los aumentó rápidamente aún más y utilizó la amenaza de nuevos aumentos como palanca ante países extranjeros hasta su asesinato en 1901.
Trump tampoco ha cedido. Su pausa en los aranceles para más de 70 países fue eclipsada por las mayores que impuso a China. Además de iniciar una guerra comercial a gran escala con China, sus aranceles universales del 10 por ciento siguen vigentes, junto con los aranceles sectoriales sobre el acero y los automóviles. Incluso al anunciar su pausa, Trump se quejó de que los inversores se habían puesto nerviosos y de que los mercados de bonos se habían vuelto inquietos. No parecía alguien que cuestionara sus convicciones fundamentales. “Todavía no ha terminado nada”, dijo con tono desafiante.
Aunque puede haber sufrido un revés, todo indica que su estrategia sigue intacta: todavía cree, como lo hizo McKinley, que el proteccionismo es la clave para un renacimiento estadounidense.
Si Trump sigue adelante con aranceles agresivos, podríamos finalmente aclarar quién tiene razón: él o los economistas, banqueros e inversores que advierten que su enfoque reducirá el comercio global, reavivará la inflación, perjudicará la economía estadounidense y dejará a Estados Unidos más pobre, más débil y más aislado que antes.
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:
Apatzingán, Michoacán a 11 de mayo del 2025.- Fiscalía de Michoacán en coordinación con militares cumplimentaron un cateo y aseguración de una fábrica de explosivos en la localidad de Cenobio Moreno.De acuerdo con la información, el operativo se llevó a cabo la mañana del día de hoy, cuando elementos de la Fiscalía de Michoacán, apoyad
CB Televisión
A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presenci
Entrelineas
Grupo Fórmula
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Pedro Torres / Grupo Cantón “Una gran actuación fue la que tuvo el equipo de Playa del Carmen de la Liga Riviera Maya como anfitrión del Torneo Regional Categoría Junior” PLAYA DEL CARMEN.- Una gran actuación fue la que tuvo el equipo de Playa del Carmen de la Liga Riviera Maya como anfitrión del Torneo […]The post Playa d
Quintana Roo Hoy
Liga MX
David VicenteñoEl Buque Escuela AB “Simón Bolívar”, nave insignia de la armada venezolana, arribará al puerto de Tampico, Tamaulipas, el próximo 13 de mayo, informó la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México (Semar). TE PUEDE INTERESAR: Autoridades de EU detienen a pareja de Tamaulipas con cerca de 200 mil dólares en c
Excelsior
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Luego de los recientes incendios en la Zona Industrial, el Gobierno de Guadalajara, encabezado por la presidenta municipal Verónica Delgadillo, sostuvo una reunión con más de 35 líderes del sector empresarial, comercial e industrial para reforzar la prevención y atención ante emergencias.... Nota completa »
Notisistema
A los cuatro fallecidos por el incendio en una fábrica de aerosoles de la colonia El Álamo en Guadalajara, que hasta el fin de semana pasado se habían confirmado por parte de la autoridad, se suma una víctima mortal más. Esta tarde... Nota completa »
Notisistema
Cuauhtémoc.- Durante la madrugada de este sábado, aproximadamente a las 4:10 a.m., se registró un incendio dentro de un taller mecánico ubicado a un costado del destacamento de la Guardia Nacional, sobre la carretera Guadalajara-Colima, en el municipio de Cuauhtémoc. El siniestro involucró a dos camiones tipo Torton; uno de ellos se encontrab
AF Medios
¿Vuelve al futbol mexicano? César Montes despierta interés de Chivas de cara al Apertura 2025 El ‘Cachorro’ dejó el balompié nacional en 2023; cuando emigró a España eariasSáb, 10/05/2025 - 16:03
Record
Lokomotiv Moscú se impone ante Fakel con César Montes como titular El mexicano es titular en Rusia en medio de los rumores sobre el interés de Chivas fvillalobosDom, 11/05/2025 - 12:30
Record
Bernardo FerreiraA poco menos de 1 año de llegar al Lokomotiv de Rusia, Chivas ‘abriría’ la cartera por César Montes de cara al Apertura 2025 de la Liga MX, donde el Rebaño intentará cortar una sequía de más de 8 años sin título.NO TE PIERDAS: ¡La colgó del ángulo! César Montes arranca aventura en Rusia con golazoEl conjunto tapat
Excelsior
América vs LAFC: Antecedentes entre estos dos equipos Hay tres partidos en el historial de los enfrentamientos entre ambos clubes j.caamanoMié, 07/05/2025 - 17:30
Record
El directivo llega a Mazatlán con la intención de llevar a otro nivel a la institución violeta. La afición cementera no lo perdonó. Jaime Ordiales lo hizo. Después de varios torneos en la recámara, el ex directivo de Cruz Azul volverá a ser protagonista en la Liga MX después de que se confirmara su llegada al cuadro de Mazatlán en calidad
Vamos Azul
Sergi Palencia del LAFC celebra descalificación de León del Mundial de Clubes El jugador del cuadro angelino asegura que el partido clasificatorio ante América es algo que ya venían esperando m.diazVie, 09/05/2025 - 16:56
Record
Últimas noticias
Panorama negro, prieto, morado.
Aseguran armas y sustancias ilícitas en inmuebles relacionados con alcalde morenista en Puebla; pide 20 días de licencia
Investiga Fiscalía amenazas contra influencer oaxaqueño
Con más de 200 participantes, se realizó con éxito el evento “Nado por el Corazón” en el Deportivo Tlachtli
¿Quién narra mejor el fútbol?
Un experto asegura que la IA no te reemplazará, pero sí alguien que la sepa usar
Dictan 27 años de prisión a Francisco N por homicidio
Papa León XIV destaca el legado de Francisco: “Dios nos ama a todos incondicionalmente”
Primer discurso del papa León XIV: Un llamado a la paz y a una Iglesia abierta a todos
Presidente colombiano comenta sobre financiación de consulta popular
Parlamento ucraniano ratifica acuerdo sobre minerales con EEUU
Denuncian en México a jueces por favorecer a criminales
Ejército ruso ocupó Tróitskoye en Donetsk antes de la tregua
León XIV primer papa estadounidense en la historia
Gobierno de Colombia celebró elección de León XIV como nuevo Papa