Greg Grandin recupera el humanismo latinoamericano en su nuevo libro de historia Infobae

Greg Grandin recupera el humanismo latinoamericano en su nuevo libro de historia. Noticias en tiempo real 16 de Abril, 2025 05:40

Books and LiteratureUnited States Politics and GovernmentGrandin, GregPinochet Ugarte, AugustoLatin AmericaAmerica, America: A New History of the New World (Book)Las Casas, Bartolome de

En "America, América", el historiador muestra cómo, a lo largo de cinco siglos, América del norte y América del sur se han moldeado mutuamente mediante la guerra, la conquista, la competencia y la cooperación.

AMERICA, AMÉRICA: A New History of the New World, por Greg Grandin

Recuerden, si les parece, el 20 de enero de 2025, una fecha que ya parece historia antigua cuando el país entra en su duodécima semana del paseo salvaje con el presidente Donald Trump. En medio de la cascada de órdenes ejecutivas que firmó ese día había una que cambiaba el nombre del golfo de México por el de golfo de América. "El área antes conocida como el golfo de México ha sido durante mucho tiempo un activo integral para nuestra Nación, una vez floreciente, y ha permanecido como una parte indeleble de América", declaró Trump. "Sus recursos naturales y su vida silvestre siguen siendo fundamentales para la economía de Estados Unidos".

Un par de semanas más tarde, el historiador de Yale Greg Grandin sugirió que, al menos en un sentido, es posible que Trump haya tenido razón. "Si la extracción intensiva de riquezas de una zona de la naturaleza otorga derechos de propiedad sobre esa zona, entonces el golfo le pertenece a Estados Unidos", escribió Grandin en The Guardian. "Durante más de un siglo, sus industrias lo han perforado, fracturado y pescado con tal intensidad que es un milagro que quede algo de petróleo, gas o mariscos". En otras palabras, al contaminar el golfo, lo hemos hecho nuestro.

Pero Trump también asumió que el nombre "América" pertenecía únicamente a Estados Unidos. Grandin ha escrito un nuevo libro que sugiere lo contrario. En America, América hace hincapié en una comprensión amplia de esas cuatro sílabas. Muestra cómo, a lo largo de cinco siglos, América del norte y América del sur se han moldeado mutuamente mediante la guerra, la conquista, la competencia y la cooperación. Su relación intercontinental no solo ha tenido implicaciones para el hemisferio occidental, sino también para el mundo moderno.

De manera implícita, America, América es un volumen complementario de El fin del mito, otro libro de Grandin --que le valió el Premio Pulitzer-- que exploraba el papel que desempeña la frontera en el imaginario estadounidense. Grandin sostenía que la mitología de una frontera en constante expansión fomentaba fantasías de crecimiento infinito y delirios de inocencia. En lugar de enfrentarse a la escasez y la contradicción, los estadounidenses solo aprendieron a ir hacia el oeste. Analizaba cómo Estados Unidos llegó a "acostumbrarse a su brutalidad y a una prerrogativa única: su capacidad para organizar la política en torno a la promesa de una expansión constante e interminable".

Al sur de Estados Unidos, una experiencia totalmente distinta hizo que la comprensión del mundo fuera distinta. En America, América, Grandin muestra cómo los hispanoamericanos veían las fronteras no como válvulas de escape sino "como teatros históricos de terror y dominación". Sostiene que este sentimiento de angustia originó una corriente de humanismo latinoamericano que se convirtió en la base de los ideales de cooperación internacional y de las instituciones mundiales, incluidas las Naciones Unidas.

A primera vista resulta un argumento sorprendente. Los países de América Latina han tenido sus propias conflagraciones internas y dictaduras militares despiadadas. Grandin también tiene que enfrentarse a la llamada Leyenda Negra, que describía al imperio español como especialmente asesino y depravado, un estereotipo que los imperialistas británicos invocaban para parecer "moderados" en comparación.

Grandin admite que los conquistadores fueron responsables de un enorme derramamiento de sangre. Pero añade que fue precisamente a causa de los los estragos que ocasionaron por lo que provocaron indignación y disensión. Ofrece un retrato rico y conmovedor del padre Bartolomé de las Casas, un sacerdote dominico del siglo XVI que empezó siendo partidario y beneficiario de las ambiciones imperiales de la corona española antes de convertirse en uno de sus críticos más mordaces. El momento de conversión del sacerdote sucedió cuando acompañaba a una expedición para pacificar Cuba. Vio cómo sus compañeros españoles destripaban a mujeres y niños. Más tarde recordaría "la tierra, cubierta de cadáveres".

Bartolomé de las Casas escribió como testigo de la atrocidad: "tantas matanzas, tantas quemas, tantos despojos y, en fin, tal océano de maldad". El imperio español tuvo sus destacados apologistas, como Juan Ginés de Sepúlveda, que consideraban a los indígenas merecedores de subyugación. Pero Grandin dice que no prestamos suficiente atención a los "revolucionarios morales", como el sacerdote, que reconocieron que "los nativos americanos eran humanos, todos los humanos eran iguales y nadie nacía "esclavo natural"".

Incluso cuando los eruditos de otras partes del mundo estaban elaborando un "nuevo humanismo", dice Grandin, Las Casas fue un paso más allá al vincularlo a "la tradición profética y comunitaria de la Iglesia católica". La filosofía resultante equilibraba los derechos individuales con "las necesidades del bien común", algo que los latinoamericanos han intentado recordar repetidamente a sus vecinos del norte, incluso cuando Estados Unidos no quería necesariamente escucharles.

El resto de America, América sigue este tema a lo largo de los siglos siguientes, en medio de revoluciones, guerras civiles y luchas por la independencia. Grandin explica cómo los hispanoamericanos estaban tan dispuestos a conceder a los estadounidenses "sajones" el beneficio de la duda que en un principio interpretaron la Doctrina Monroe de 1823 como la confirmación de una lucha colectiva contra el imperialismo europeo. Sin embargo, Estados Unidos seguiría citando la doctrina como "una orden de autoprotección para intervenir contra sus vecinos del sur", desde la anexión de Texas hasta el final de la Guerra Fría. "En total", escribe Grandin, "Washington participó en 16 cambios de régimen entre 1961 y 1969".

Grandin es un escritor tan excelente y un historiador tan perspicaz que me he dejado llevar por su apasionante narración. Sin embargo, su insistencia en el espíritu indomable del humanismo latinoamericano es tan amplia que a veces roza lo sentimental. Cuando los líderes de Washington quisieron afirmar "América para los americanos", los latinoamericanos respondieron con "América para la humanidad", escribe. "América Latina", anuncia hacia el final del libro, "sigue estando entre los continentes más pacíficos del mundo, en términos de relaciones de Estado a Estado".

Sin embargo, en términos de política interior, la historia ha sido completamente distinta. Grandin lo sabe, aunque se resiste a permitir que complique su inspiradora tesis. Sostiene que la responsabilidad de las penurias del continente recae en otra parte, relatando con razón cómo Estados Unidos apoyó a dictadores de derechas como el chileno Augusto Pinochet. También culpa a un sistema injusto de comercio internacional, señalando que los socialdemócratas del continente "creen que la clave para resolver sus considerables problemas internos reside en su capacidad para renovar el orden mundial".

Pero todas las salvedades "desde luego" no logran cubrir del todo las asperezas de la realidad. Grandin ha escrito con tanta brillantez sobre los peligros del pensamiento mitológico que resulta chocante verlo luchar con el suyo propio.

AMERICA, AMÉRICA: A New History of the New World | By Greg Grandin | Penguin Press | 737 pp. | $35


Compartir en:
   

 

 

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025.02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Aryna Sabalenka

Casper Ruud vuelve al Top 10 de la ATP tras ganar el Masters de Madrid. 05 de Mayo, 2025 09:54

Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó

Excelsior

Sabalenka se estrena en Roma arrasando a Potapova . 05:20

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se

Mundo Deportivo

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.