La depresión y otros trastornos de salud mental, como la ansiedad, son complejos de identificar y diagnosticar en niños y adolescentes debido a las diferencias con los cuadros típicos observados en adultos.
A diferencia de los mayores, quienes muestran como síntomas más visibles tristeza, desgano o pérdida de interés, en los más jóvenes estos trastornos suelen manifestarse como irritabilidad, aislamiento, cambios abruptos de hábitos de sueño o alimentación, fluctuaciones en el rendimiento escolar y hasta la búsqueda constante de castigo por parte de sus cuidadores.
Todo esto hace que los adultos suelan pasar por alto los signos de alerta, y queden enmascarados bajo la etiqueta de un adolescente con “mal carácter” o que “se porta mal”.
Los problemas de salud mental no distinguen por edad o clase social, y cada vez es mayor el conocimiento de su prevalencia en todos los grupos etarios. Tampoco son exclusivos de algunas regiones o centros urbanos, sino que se convirtieron en un desafío global. Argentina no está exenta de este fenómeno global, y así lo muestran las cifras: en el Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las consultas por cuadros depresivos en jóvenes aumentaron 30% entre 2023 y 2024.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental en el mundo, lo que representa el 15% de la carga mundial de enfermedad en este grupo de edad”.
Si no se tratan, la depresión y la ansiedad afectan el desarrollo de los niños y adolescentes, porque son trastornos que interfieren en múltiples dimensiones: en el aprendizaje, las relaciones, y la salud física y emocional. Los especialistas coinciden en que es fundamental que los padres reconozcan los signos de alerta y busquen ayuda si es necesario. Un entorno familiar y social de apoyo puede marcar la diferencia.
Los efectos de la pandemia aún se perciben en uno de los grupos que más sufrió las secuelas del aislamiento y la falta o escasa socialización durante largos meses. Aquellos niños que durante un año no fueron al jardín o que perdieron tantos momentos de contacto real con sus amigos en el inicio de la pubertad, en la escuela, el club o el parque, hoy sufren las consecuencias.
En el marco del informe por el Día Mundial de la Salud elaborado por los especialistas del Clínicas, el Departamento de Pediatría del hospital universitario resaltó que, en los últimos cinco años, no solo aumentaron los diagnósticos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, sino también las consecuencias más graves, como el incremento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes. En ese sentido, la OMS destaca que el suicidio ocupa la tercera posición entre las causas de muerte en personas de 15 a 29 años.
Distintos factores sociales y familiares pueden contribuir al desarrollo de trastornos emocionales en los adolescentes. La violencia en el hogar, el bullying “real” o virtual, las presiones sociales o las dificultades económicas aumentan la vulnerabilidad ante cuadros de depresión o ansiedad.
La psiquiatra infanto-juvenil Silvia Ongini (MN 69.218), especialista del Hospital de Clínicas, destacó a Infobae que el estigma relacionado con los trastornos mentales sigue siendo uno de los mayores impedimentos para que los adolescentes reciban el tratamiento adecuado: “Es fundamental que las familias y el entorno escolar presten atención a los cambios en el comportamiento de los niños y adolescentes para poder intervenir a tiempo”.
“Estamos hablando de personas en crecimiento, cuyo desarrollo está en plena formación”, explicó. “El neurodesarrollo es la base sobre la cual los niños van a seguir construyendo su identidad, su vínculo con los demás, su creatividad y su capacidad de aprender. Todo eso está en juego cuando estos niños, en una etapa tan temprana, se ven afectados por un cuadro depresivo o síntomas depresivos, que pueden ser disparados por diversos motivos”.
“Cuadros de repliegue emocional, síntomas que desmotivan, aíslan e interfieren en el aprendizaje y el desarrollo son señales claras de que algo no está funcionando. Detectarlo y atenderlo a tiempo es fundamental”, remarcó Ongini a Infobae. La comprensión y el apoyo emocional del mundo adulto son fundamentales: los chicos necesitan sentirse seguros para expresar sus problemas sin temor a ser juzgados.
“Los cambios emocionales durante la adolescencia son naturales, pero cuando los jóvenes se sienten abrumados por ellos, pueden estar atravesando un trastorno mental”, dice la especialista.
Los signos de la depresión suelen manifestarse de distinta manera en los jóvenes que en las personas mayores: “No es común que los niños deprimidos presenten un desgano absoluto, como se observa en los adultos, sino que suelen volverse más inquietos, ansiosos o irritables”, señaló Ongini.
La especialista marcó las diferencias entre los signos de alerta que aparecen en las distintas etapas de la infancia, pubertad y adolescencia: “En los adolescentes, la depresión puede manifestarse con aislamiento social, cambios en los hábitos y en la relación con sus padres o cuidadores, desinterés en actividades que antes disfrutaban, fluctuaciones en el peso, problemas de sueño y alteraciones en el estado de ánimo”.
“En niños pequeños, los síntomas suelen manifestarse como irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, berrinches frecuentes, impulsividad, alteraciones del sueño y cambios en la alimentación. No es común que los niños deprimidos presenten un desgano absoluto, como se observa en los adultos, sino que suelen volverse más inquietos, ansiosos o irritables”, agregó.
Según la OMS, “la exposición a la adversidad, la presión para adaptarse a los pares y la exploración de la identidad” son factores clave en el estrés adolescente. Estos desafíos pueden hacer que los jóvenes se sientan abrumados, elevando el riesgo de depresión o ansiedad.
La doctora Ongini resaltó la importancia de la comprensión y el apoyo emocional en los hogares, ya que “los cambios emocionales durante la adolescencia son naturales, pero cuando los jóvenes se sienten abrumados por ellos, pueden estar atravesando un trastorno mental”. La especialista explicó que “en muchos casos, la ansiedad predomina en los primeros momentos de la depresión, lo que puede enmascarar otros síntomas más profundos”.
Por su parte, la licenciada en psicología Sonia Almada, especializada en infancia y adolescencia, explicó en Infobae que en la depresión infantil, que “en la infancia, los problemas de salud mental siguen siendo tabú y tienden a ser subdiagnosticados, ya que los síntomas no se perciben de forma clara”.
En los niños, la depresión se puede manifestar como inquietud o mal comportamiento, más que como tristeza, detalló. “En la infancia, es común que los niños busquen castigo como forma de expresar su malestar, y esto puede confundirse con un simple ‘mal comportamiento’”, señaló Almada. Como padres, es importante estar atentos a estos comportamientos para poder brindarles la ayuda necesaria lo antes posible.
A este panorama se suma la sobreexposición a pantallas y redes sociales, un factor que no puede subestimarse. Recientemente, la serie Adolescencia reavivó el debate sobre los efectos de dispositivos digitales en los más chcios.
Consultada por Infobae, la médica psiquiatra Geraldine Peronace (MN 110.541) destacó el impacto negativo de la tecnología en la salud emocional de los jóvenes: “Los adolescentes hoy en día vinculan su autoestima directamente con los ‘likes’ y las visualizaciones de sus publicaciones en redes sociales como Instagram y TikTok”.
Desde su perspectiva, este fenómeno de búsqueda constante de validación a través de las redes puede afectar profundamente la autoestima de los jóvenes y desencadenar trastornos como la depresión y la ansiedad.
Esta presión social es especialmente intensa entre las adolescentes, que son más vulnerables a sentirse valoradas en función de su presencia digital. Para los padres, esto significa que la exposición excesiva a las redes sociales puede tener un impacto muy real en la salud emocional de sus hijos. “Es fundamental acompañar a los jóvenes en su uso de las redes sociales y educarlos sobre los peligros de vincular su valor personal con la validación digital”, afirmó.
La OMS remarca que “las consecuencias de no abordar los problemas de salud mental de los adolescentes se extienden a la edad adulta, perjudicando tanto la salud física como la mental y limitando las oportunidades de llevar una vida plena”. Y en ese marco, los especialistas coinciden en que es esencial que los padres estén atentos a los signos de alerta y busquen apoyo cuando sea necesario.
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
El pitcher puertorriqueño, Fernando Cruz, es uno de los involucrados en los movimientos del roster.
Swingcompleto.com
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Alfredo Martínez de Aguilar * Con 27 años de servicio ininterrumpido en el Poder Judicial de la Federación, Adriana Alejandra Ramos León, busca ser ratificada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en la elección nacional del próximo 1 de junio. * La jurista oaxaqueña
RIOaxaca
Servicio Meteorológico Nacional
La empresa francesa TotalEnergies inauguró este jueves en España, cerca de Sevilla, su mayor parque solar de Europa, la central de Guillena, con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), suficiente para cubrir el consumo de más de 150 000 hogares. Estas plantas fotovoltaicas producirán 515 gigavatios-hora (GWh) al año, equivalente al cons
Tribuna Noticias
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Los programas sociales continúan pagándose a lo largo del mes de mayo y, en el caso de Mujeres Bienestar no es la excepción; sin embargo, es importante resaltar que el recurso se entrega de manera escalonada y en MILENIO te contamos a quiénes les toca hoy. De acuerdo con lo expuesto por la Secretaría del Bienestar, los pagos de este programa s
Milenio
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Requisitos y municipios que suman El programa social se amplía para beneficio de más personas en situación vulnerable jreyesJue, 22/05/2025 - 09:18
Record
Aparece pez remo en Baja California Sur ¿Vendrá un desastre para México? Bajo esta especie existe la creencia que trae consigo desgracias como sismos o tsunamis jreyesJue, 22/05/2025 - 10:09
Record
Carl’s Jr anunció una atractiva promoción dirigida especialmente a los más pequeños del hogar
El Informador
DOMINGA.– Cuando el flamante Papa León XIV dirigió sus primeras palabras al mundo desde el balcón de la Basílica San Pedro, en su discurso inaugural como líder de los 1400 millones de católicos, se tomó una licencia para saludar a su “querida diócesis de Chiclayo”.¿Por qué el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, que acababa de
Milenio
Hay cosas que llevamos tantos años haciendo en los videojuegos que ya no las cuestionamos. Cosas como los personajes teniendo un bolsillo invisible de Doraemon en el que sacan y meten objetos a cascoporro. O como que un vendaje bien puesto puede curar cualquier dolencia. En los juegos
3d Juegos
Kevin Müller padeció una conmoción cerebral y Philipp Hofmann fue intervenido quirúrgicamente por una fractura sufrida durante el empate entre Heidenheim y Bochum. IMÁGENES SENSIBLES
Infobae
Heidenheim consiguió sumar tres puntos en una victoria frente a Union Berlín
Infobae
Werder Bremen cerró su participación en la Bundesliga ganando el último encuentro frente a Heidenheim
Infobae
Últimas noticias
García Luna y su esposa deberán pagar 2 mil 488 millones de dólares
DIF NLD continúa entrega de apoyos a CAM
Impulsará autopista Mante-Ocampo-Tula conectividad y desarrollo
Ciudad Modelo en Puebla polo clave de desarrollo nacional: Ebrard
Peso ‘se sacude’ dato de inflación en México y arranca con ganancias: ¿Cuánto se aprecia HOY?
Como en ‘Misión imposible’: La actriz que confesó hurtos; ‘robé la salsa picante de Tom Cruise’
Accidente en Zona Hotelera deja tres heridos y caos vial
Con Morena habrá más programas sociales en Alvarado: Polo Deschamps
Se reúne presidenta Sheinbaum con Rocío Nahle, de esto hablaron
¡Luka Modric anuncia que se va del Real Madrid!
Ataque en pleno centro de Cortazar deja un hombre sin vida
Conoce a Oscar Aguayo Arredondo, candidato a magistrado civil en Guanajuato
Ataque armado contra familia de Irapuato deja heridos a un matrimonio y a su hija
Rotundo fracasó del turismo legislativo de los senadores, de 3.5 será el impuesto a remesas
Se incendió fabrica de cartón, en Iztapalapa