“¡Mira Denisse, por aquí me metían!”, dice al señalar la entrada a un estacionamiento subterráneo.
A Verónica, una mujer trans de 61 años, se le ponen los ojos llorosos.
Denisse asienta con la cabeza, quiere hablar pero se le corta la voz.
En unos minutos lo harán, ahora sólo caminan y procesan que están justo en el lugar donde fueron víctimas de abuso y torturahace más de 40 años.
Es muy temprano en el Centro Histórico de la Ciudad de México, aun así, rivaliza el claxon de los coches con los gritos de los policías que intentan desalojar a personas sin hogar que viven en esta plaza.
Un espacio amplísimo en forma de triángulo, que se adorna con una capilla del siglo XVII y un monumento enviado por el gobierno de Azerbaiyán.
Hay una rampa que da al estacionamiento y unas escaleras que se elevan y te permiten mirar de frente la cúpula.
En las escalinatas está Adalberto, tiene 45 años aunque parece mucho mayor.
Hace media década, cuando su padre murió, sus hermanastros lo despojaron de la casa familiar, así que desde entonces monta y desmonta una casuchita de cartón.
Se acaba de levantar y se tiende al lado de unas bolsas con latas que llevará a reciclar.
Las bolsas de yute cubren una placa que dice “Plaza Tlaxcoaque”.
Adalberto dice que desde la entrada del sótano alguien le lanza gritos.
Casi todos los días un jovencito en forma de sombra le dice “¡sácame de aquí!”.
“Yo le digo que descanse, pero me doy cuenta que no puede escucharme”.
No es el único: el agente de la policía que cuida el estacionamiento dice que, en efecto, debajo hay unos sótanos.
El agente hace guardia desde la entrada y no se mueve más allá.
“Se siente, bien sabe cómo, feo…”.
Ahora vive gente en situación de calle y evita adentrarse a los sótanos que están en el estacionamiento subterráneo, un área que fue resguardada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desde 2022.
Durante 40 años aquí estuvo la Dirección General de Policía y Tránsito.
Un edificio enorme, un cubo perfecto donde también alojó a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), una corporación secreta de la policía, que detuvo, torturó y desapareció a “guerrilleros”, disidentes políticos, transexuales, falsos narcotraficantes y casi cualquiera que se les cruzara.
El edificio tuvo que ser demolido a raíz del terremoto de 1985, quedando apenas los sótanos.
La Plaza Tlaxcoaque está a sólo unas cuadras del Zócalo, donde diario transitan miles de personas que trabajan, pasean, asisten a eventos masivos, mítines y protestas.
Hoy la gente que camina por las calles que rodean la plaza, Chimalpopoca o la Avenida 20 de Noviembre, desconocen que si se agachan un poco y abren unas rejillas de metal que están al pie de la banqueta, aún podrían mirar los sótanos donde los policías torturaron y se popularizó el infame "tehuacanazo", cuando los torturadores agitaban una botella de agua con gas y la introducían por la nariz a la víctima.
Es martes, es marzo y desde la escalinata Adalberto ha visto llegar a Denisse y a Verónica.
Las mira con curiosidad desde lo alto, a esa hora de la mañana casi siempre están las mismas personas sin hogar habitando la plaza.
Ellas caminan entre los vestigios de lo que algún día fue un centro de tortura de la policía mexicana.
Esta es una colaboración de ARCHIVERO para DOMINGA que reconstruye el caso gracias a la desclasificación de expedientes olvidados entre cajones y viejas oficinas públicas.
Historias como ésta revelan que en México la verdad oficial está en obra negra.
Las detenciones de la corporación secreta de la policíaDenisse y Verónica están impecables, da envidia el maquillaje de salón.
Se dirigen siempre con cariño, nos llaman muñequitas, hermosas.
Un contraste con lo que van a contar.
Verónica López camina con un bastón que ahora se ha convertido en una extensión de su cuerpo.
“Esto me quedó así por las torturas”, dice.
Aún no se llamaba Verónica cuando llegó al Distrito Federal, tenía 12 años.
Dice que desde niña vivió muchos problemas en su casa y eso la hizo tomar la decisión de escapar a la calle.
Así, llegó a un orfanato en la colonia Tacuba, donde conoció a Chichipé, una mujer trans indígena, originaria de Oaxaca.
Un día, Chichipé y ella se escaparon del orfanato y el primer lugar al que llegaron fue al Cine Las Américas, en la colonia Roma.
“Me acuerdo que estaba la película Nora, la rebelde, con Olga Breeskin y afuera había muchas ‘vestidas’, así nos decían”.
Una de ellas era Graciela, quien se le acercó y, al saber que vivía en la calle, la llevó a su casa en Nezahualcóyotl.
Ahí eligió llamarse Verónica y comenzó a tomar hormonas.
Graciela y sus amigas se arreglaban para salir a las calles, a trabajar, así conoció la cruda dinámica que vivían las trabajadoras sexuales.
Sí, llegaban con dinero, pero también regresaban desnudas y golpeadas.
Verónica empezó a trabajar cerca del Parque México como las demás, hasta que una madrugada de 1979 llegó ‘La Julia’, como le decían a la camioneta de la policía, y se las llevaron a punta de macanazos.
Recuerda que la primera vez que llegó a los sótanos de Tlaxcoaque tenía 15 años y coincidió con la visita del papa Juan Pablo II, el 26 de enero.
“Fue cuando vino el Papa, […] estuvimos ahí más o menos unos 15 días, es que ahí no sabíamos cuándo era de noche y cuándo era de día”.
La metieron por el estacionamiento, donde había una puerta chiquita a lado una ventana; de frente, un mostrador de concreto donde estaba un viejito pelón de lentes que registraba a las detenidas.
Al fondo, un escritorio desde donde le gritaron: “¡Órale, encuérate!”.
Bajando las escaleras había un pasillo largo donde se sentía frío y un olor a clorina.
Ese maldito olor a cloro, que hoy le es imposible de tolerar.
Su celda estaba al fondo, era la quinta, donde habían recluido a puras trabajadoras sexuales.
Recuerda que no todas cabían en las literas, a unas les tocaba quedarse paradas y la gran mayoría en el piso.
Después de pasar toda la noche en las frías y húmedas celdas, por la mañana llegaban y les pegaban con un palo a los barrotes.
“¡Vapor, vapor!”, gritaban para que se despertaran.
Las chicas trans eran las primeras que obligaban a bañar a punta de madrazos.
Verónica recuerda que había tres tambos, uno con agua y jabón de polvo; otro para enjuagarse, y otro más donde torturaban a los reos.
Cuando ella fue detenida en los sótanos de la DIPD, su titular era Francisco Sahagún Baca, y el Director de la Policía y Tránsito era Arturo El NegroDurazo.
Dice que cuando llegaba Sahagún Baca –por cierto primo de Marta Sahagún, la exprimera dama de México– los custodios de las celdas tocaban un silbato.
Y cuando entraba a los sótanos, todos permanecían en silencio.
“Era un viejo güero, pelón, de lentes a media nariz y con una mirada penetrante”, recuerda Verónica.
Al dirigirse hacia la celda donde se encontraban, daba la orden para que las raparan igual que a los ladrones comunes, para identificarlos una vez que estuvieran en la calle.
Las torturas que sufrió Verónica en los sótanos de TlaxcoaqueVerónica vivió torturas atroces en los sótanos de Tlaxcoaque: mientras lavaba las charolas, escuchaba cómo torturaban a otros reos en los tambos.
Dice que primero los colocaban en una tabla donde eran vendados como momias para inmovilizarlos, luego los sumergían en agua donde metían los cables de una batería de carro que les lanzaba toques eléctricos y las víctimas gritaban horrible a causa del dolor.
“¿Por qué volteas?”, le preguntaban los agentes si intentaba ver a los torturados mientras la ponían a lavar las charolas.
A causa de los golpes en la cabeza por intentar voltear, hoy Verónica sólo escucha gracias a un aparato auditivo.
Pero las torturas no sólo ocurrieron en Tlaxcoaque, había noches en que las subían a las patrullas y las trasladaban a calles aledañas al Paseo de la Reforma, donde prácticamente las usaban como carne de cañón.
“Estábamos ahí sobre los ríos, nos parábamos en Río Sena y nos vigilaban desde una esquina, nos obligaban a llevar a los clientes a unos estacionamientos [.
.
.
.
] y los clientes se espantaban, ahí los agentes les quitaban su dinero y luego ellos pensaban que nosotras estábamos coludidas con la policía, pero nos obligaban”.
Verónica recuerda a otra de las chicas, su amiga Lorena.
Cuando habla de ella hace largas pausas, luego se suelta a llorar: dice que en una de las veces que fueron ingresadas a los sótanos, después de bañarlas a cubetazos de agua congelada se enfermó: “Me siento mal, mana, ayúdame”, le dijo su amiga.
Los agentes decidieron sacarla de ahí.
Verónica pensaba que la sacarían para curarla o que podría ir al médico al salir, sin embargo, narra: “Cuando yo salí, busqué a Lorena, pero ya no la volví a ver, ya no supe nada de ella…”.
Desde entonces, Lorena está desaparecida y la pregunta ‘¿dónde está?’ es recurrente y dolorosa para Verónica.
Angeles de la policía se la llevaron sólo por caminar El celular de Denisse Valverde no deja de sonar.
Ha dejado a sus 40 perritos en casa, que ha ido rescatando por la ciudad y al mismo tiempo dirige dos asociaciones,RespeTrans, para dignificar a las mujeres trans, y Reparación Sobrevivientes Adultas Mayores Trans, en donde se acercan personas trans que fueron torturadas en aquellos sótanos.
Buscan una reparación histórica.
Denisse recuerda que a los 15 años le gustaba caminar con su madre por las calles del Centro Histórico.
Recuerda que cuando veía un vestido bonito en la vidriera, su mamá se lo regalaba pero le advertía que debían ocultárselo a su padre.
“No te lo pongas cuando esté tu papá”, le decía temerosa.
Fue un día de 1977 cuando salió de su casa con uno de esos vestidos coloridos.
Por ese entonces vivía con su familia cerca de la Avenida Fray Servando Teresa de Mier, en el suroriente de la ciudad.
Había salido al Mercado San Lucas, que estaba a unas cuadras.
“Yo muy bonita”, se recuerda con nostalgia y un dejo de tristeza.
Llevaba las bolsas de mandado en la mano cuando un hombre frenó a su lado y le gritó: “¡Súbete!” A la joven Denisse se le vinieron a la mente las revistas de nota roja como Alarma!, que exhibían a otras “vestidas” en primera plana.
“¿Y ahora qué? ¿Me van a golpear?”, pensó.
Cuando finalmente pudo hablar, preguntó por qué la detenían.
“Por faltas a la moral”, respondieron.
A punta de golpes y una letanía de groserías la subieron a un automóvil que no tenía ninguna insignia oficial de la policía.
Manejaron unos dos kilómetros hasta que llegaron a un edificio de cristal muy cerca del Centro Histórico.
Después sabría que al lugar adonde la llevaron era la Plaza Tlaxcoaque y que ahí estaban las oficinas de la DIPD.
Quien la detuvo fue El Gato, un hombre medio panzón y con ojos verdes, un mandadero de Sahagún Baca.
Denisse cree que era uno de esos agentes a los que les llamaban “madrina”, que vestían de civiles y operaban en la clandestinidad para la DIPD.
El Gatoy otro más la llevaron al estacionamiento.
Las primeras torturas empezaron con insultos y cachetadas, pero el verdadero terror vino cuando le dijeron que le dirían a sus padres que “andaba vestido de mujer”.
Y le advirtieron: “de aquí no vas a salir”, amenazando con meterla a los sótanos.
Después le preguntaron cuánto dinero traía, pero cuando se dieron cuenta de que sólo era una chamaca, le preguntaron cuánto pagaría su familia por ella.
Después de la golpiza la volvieron a meter al carro y la llevaron a su casa.
El Gatola llevó hasta la puerta donde estaba su mamá: “tu hijo estaba vestido…”, le dijo el hombre con voz aguardentosa.
Aquel día su madre les entregó el dinero que tenían guardado para el gas.
Cuando se fueron, Denisse se echó a llorar.
Su madre la abrazó e intentó consolarla.
Pero nada le quitó el miedo de saber que “ese pinche viejo” ya sabía donde vivía.
El Gato, más tarde se vengaría.
Denisse ha olvidado la fecha exacta, pero la segunda vez que la detuvo, otra vez sólo por el hecho de existir como mujer trans, la llevó primero al estacionamiento y después “de entrada por salida” a los sótanos de Tlaxcoaque.
Esa vez, entre cuatro hombres la golpearon y la violaron.
No da detalles pero cuenta que fue en el estacionamiento.
De aquel día lo que más tiene presente es la impotencia: “no poder gritar, no poder decir nada y de repente ‘ya, chingue a su madre’ y te ibas golpeada, robada y todo”.
Durante su segunda detención conoció a Francisco Sahagún Baca.
Recuerda que era muy mal hablado y lo escuchó regañar a los agentes: “¡Ya les dije cabrones, que no quiero menores de edad aquí en la cárcel!”, dijo el jefe de la DIPD, los niños los metían en problemas aunque, para los agentes, eran una fuente de dinero seguro.
De “tiro por viaje” patrulleros detenían a las mujeres trans.
“La verdad no valiamos nada en ese entonces [.
.
.
] si decías algo, te iba peor, hubo compañeras que denunciaron y desaparecieron”, recuerda Denisse.
“¡Enferma sexual!”, “Bailarina, torturada, violada y ahorcada”, “Más mujercitos, festines secretos de invertidos”, “¡Venden barato su amor los ‘mujercitos’!”, eran algunos de los titulares que se leían por las calles de la ciudad durante esos años.
“Aunque las compañeras desaparecidas en Tlaxcoaque nunca salieron en las noticias”, dice con tristeza.
A diferencia de Verónica, Denisse así como entraba salía de este lugar, a ella la pusieron en una ocasión en una celda con “los chavos”; había rateros, comerciantes ambulantes, e indígenas que sólo por ser indígenas estaban adentro.
“Ellos gozaban pegándonos y torturándonos psicológica y físicamente y nosotras en nuestra ignorancia no podíamos defendernos, hasta después cuando descubrimos que había derechos humanos”.
Hoy Denisse acompaña y escucha a las compañeras que estuvieron en los sótanos de Tlaxcoaque e intenta tejer el camino de la justicia.
El abrazo de consuelo, ayuda y complicidad que su mamá le brindó en esos años, se los da ahora a sus compañeras.
Una plaza de la memoria que está en el abandonoEn octubre de 2021 para conmemorar los 53 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de 1968, se anunció el proyecto “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria”, por parte del gobierno de la Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum estuvo a cargo de la inauguración, era entonces Jefa de Gobierno de la ciudad.
Ese día se colocaron algunas fotografías a blanco y negro en la escalinata de la plaza con soldados y jóvenes detenidos, recordando las detenciones arbitrarias que sufrieron en ese lugar.
Sin embargo, las casitas de cartón improvisadas, como la del señor Adalberto, tapan las fotografías.
Un año después, el 19 de agosto de 2022, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación sobre las torturas cometidas en el inmueble de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal.
Desde entonces el Ministerio Público emprendió la búsqueda de posibles indicios.
Prohibió la entrada a los sótanos que hoy resguardan policías, los mismos que no se quieren ni acercar.
Sin embargo, desde las banquetas, es posible ver su estado: se están pudriendo, la humedad se siente y las losetas se han empezado a desprender de las paredes.
Tlaxcoaque se deshace.
Denisse busca a través de la asociación que dirige, una reparación histórica para mujeres adultas mayores trans que sufrieron la violencia de Estado durante los años setenta y ochenta (y algunas posteriormente); así luchan, desde hace tres años, por una pensión vitalicia para las que son sobrevivientes de estas violaciones, y es que muchas de las mujeres trans torturadas aún viven con los estragos en el cuerpo.
Verónica por ejemplo, perdió por completo un oído.
“Ya todos los culpables están muertos”, dice Denisse.
Verónica le contesta: “Yo creo que ya no van a reparar, todo ese daño, todas esas muertes, ya no".
No hay manera.
GSC/LHM
"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"
Diario.mx
Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la
Plaza de Ármas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema. “Está ya demandado, ya
Proyecto Puente
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h
El buen tono
Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe
Excelsior
El Financiero Bloomberg TV
Paola Jiménez Liam Payne murió en octubre del año pasado y a unos meses, se conoció que su patrimonio fue valuado en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones (alrededor de 620 millones de pesos) después de cubrir deudas y otros compromisos económicos, según documentos judiciales publicados por medios brit
Excelsior
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Con un cartel que incluye a Christian Nodal, Carin León, Belinda, Scorpions y The KillersLa nota Espera gobernador derrama de 8 mmdp por Feria de Puebla apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La Feria de Puebla 2025 en el teatro del pueblo tendrá lugar del 24 de abril al 11 de mayo y se han preparado diversas sorpresas y estrellas invitadas para que el público disfrute al máximo.Durante estos días, varios artistas y grupos musicales de gran relevancia nacional e internacional darán un increíble show, entre ellos, se destacan nombr
Milenio
Fans acampan desde un día antes para ver a The Killers en la Feria de Puebla 2025. Puebla, Pue.-La fiebre por el rock alternativo se vive intensamente en la Feria de Puebla 2025. Desde la noche de ayer, apenas concluyó el ingreso de los fanáticos de Scorpions, decenas de seguidores de The Killers comenzaron a […]The post Expectativa desbor
Paralelo19.tv
Copa América 2015
ESPN Deportes
Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde La guatemalteca no recibió bien los comentarios de la histórica delantera aspindolaJue, 08/05/2025 - 20:09
Record
El Milan de Santi Gimenez vuelve a la carga en la Serie A para enfrentar a uno de los equipos que ha sorprendido para bien en el futbol italiano, el Bolonia.Ambos equipos están luchando por un lugar en las competencias en Europa. Sin embargo, la lucha del Milan parece casi imposible al solo quedar nueve puntos en disputa.Hay que recordar que estos
Milenio
Arturo LópezSantiago Gimenez tendrá un cambio en su dorsal, debido a que lucirá Zolotarchuck en honor a su mamá por motivo del Día de las Madres. Esta modificación se reflejará en el duelo contra el Bolonia de la jornada 36 de la Serie A.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLa iniciativa forma parte de la q
Excelsior
Arturo LópezFrancesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLas fotos pla
Excelsior
Últimas noticias
Hacienda deja sin regalo a las madres: Gasolinas hilan tres semanas sin estímulo fiscal
José Elías se sincera sobre la inmigración en España: "No entiendo la finalidad de facilitar la entrada"
Hacen público el futuro de Marta Riesco en RTVE tras el contundente comunicado del Consejo de Informativos
Jobe Bellingham, a seguir los pasos de su hermano mayor
El Bayer Leverkusen piensa en otro español para ocupar el lugar de Xabi Alonso
Balde avanza, Lewandowski aprieta para ser titular y Casadó entrará en la lista
Camión sin frenos casi provoca tragedia; se estrella contra barda del Cobac en Saltillo
Producción automotriz cae en abril; planta Stellantis de Toluca y Saltillo, las más afectadas
Cuánto le costaría a un colombiano ver la final del Mundial de Clubes en EE. UU.
Previo a ser designado Papa León XIV, Robert Francis Prevost visitó México varias veces
EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
Tarjeta INAPAM: ¿Aplican descuentos en restaurantes por Día de las Madres?
Infantino, sobre cambios Código Disciplinario: "Será otro paso para exterminar el racismo"
Quién es Rocío Clericuzio, la bailarina de danza árabe que habría conquistado a L-Gante
Fico acusa a Kallas de levantar un nuevo "telón de acero" para aislar a Rusia