Innovación, futuro y educación: lo relevante del IFE Conference 2025 Conecta.tec.mx

Innovación, futuro y educación: lo relevante del IFE Conference 2025. Noticias en tiempo real 30 de Enero, 2025 20:21

Innovación, futuro y educación: lo relevante del IFE Conference 2025Longino.
torresJue, 01/30/2025 - 20:07 Conoce algunas de las tendencias y prácticas que se compartieron en este congreso educativo internacional del Tec Diversas experiencias y reflexiones en innovación educativa ante los retos actuales se compartieron en el IFE Conference 2025, el congreso educativo internacional que organiza el Institute for the Future of Education del Tec de Monterrey.
La edición 2025 se llamó "Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología", con el fin de abordar los desafíos que las tecnologías emergentes presentan en el ámbito educativo.
En CONECTA te presentamos un resumen de algunas de las tendencias y prácticas en la educación que se compartieron en este congreso educativo.
 1.
Innovación educativa- Abren TECgpt al mundo a través de AIGENEl Tec de Monterrey anunció la apertura de su ecosistema de inteligencia artificial TECgpt a universidades de todo el mundo a través de la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial  (AIGEN, por sus siglas en inglés).
 "(Con AIGEN) nuestro propósito es alentar la colaboración entre instituciones educativas, creando un ecosistema más inclusivo y que fomente la contribución de nuestros más brillantes talentos", explicó Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital.
 De acuerdo con Abarca, AIGEN surge en parte como respuesta a algunas de las mayores preocupaciones en torno a los ecosistemas de IA generativa como la privacidad, la seguridad, las consideraciones éticas, el cuidado de la integridad académica, etc.
 Lee la nota completa aquí.
Carles Abarca (centro), vicepresidente de Transformación Digital del Tec, en el anuncio de que TECgpt será compartido a otras universidades a través de la red AIGEN.
 - Crean programa para altos líderes educativosEl Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania anunciaron el lanzamiento de “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”, un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses dirigido a líderes internacionales en educación.
 Esta iniciativa es una colaboración entre el Institute for the Future of Education (IFE) del Tec y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Pensilvania (Penn GSE), reconocida por su fortaleza global en liderazgo educativo.
El programa, diseñado y ofrecido conjuntamente, cuenta con un enfoque híbrido de aprendizaje, con dos sesiones presenciales inmersivas: una en México y otra en Estados Unidos.
Este programa, único en su tipo, reúne a líderes internacionales en educación en sesiones interactivas y oportunidades de mentoría.
El anuncio se dio durante su conferencia “Cómo florecen las innovaciones”, de Michael Golden, en el IFE Conference 2025.
Lee la nota completa aquí.
Michael Fung, director ejecutivo del IFE.
- El papel de las universidades en tiempos de innovación La innovación en la educación superior es un proceso que implica identificar las causas profundas de los problemas y estar dispuestos a aprender, desarrollar, probar y crear nuevas soluciones,Esto lo explicaron durante el panel "Universidades líderes en tiempos de innovación y cambio".
 Tony Chan, profesor y presidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah; y Lisa Marsh, presidenta de la Southern New Hampshire University,Los ponentes destacaron que “las universidades están comprometidas con la innovación como una manera de abordar los desafíos globales.
Deben ir más allá de sus roles tradicionales y comprometerse activamente con las necesidades sociales”.
 Por otra parte, compartieron 7 aspectos clave que el liderazgo universitario debe tener: 1.
Valores y creencias fundamentales: Los líderes deben tener una comprensión clara de sus valores y creencias.
Esta base les ayuda a sortear  presiones y desafíos que surgen durante tiempos disruptivos.
 2.
Comunicación eficaz: Una buena comunicación es crucial.
Los líderes deben articular su visión y decisiones de manera clara a sus equipos.
 3.
  Toma de decisiones bajo presión: Equilibrar las presiones mientras permanecen fieles a su misión y valores, evitando el error de comprometer sus principios fundamentales.
 4.
Calma en medio del caos: En tiempos de disrupción, se espera que los líderes absorban el caos y proporcionen calma.
Esto crea un ambiente propicio para el pensamiento colaborativo y la innovación.
 5.
Escucha e inclusividad: Escuchar a los demás y estar abierto a nuevas ideas, implica ser consciente de que los líderes no tienen todas las respuestas y fomentar un entorno inclusivo donde se valoren las perspectivas diversas.
 6.
Enfoque en la ejecución: Mantener un enfoque en la excelencia de la ejecución, asegurándose de saber hacia dónde se dirigen y cómo medir el progreso.
 7.
Adaptabilidad y curiosidad: Ser adaptables y curiosos, dispuestos a aprender y evolucionar a medida que cambian las circunstancias para fomentar la innovación y abordar nuevos desafíos.
 El panel fue moderado por Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey.
  (De izq.
a der.
): Tony Chan, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah; Inés Sáenz, vicepresidenta en el Tec; Lisa Marsh, presidenta de la Southern New Hampshire University.
Perspectivas de tendencias en la innovación educativaEspecialistas de Perú, España, Estados Unidos, y México compartieron su opinión respecto a las tendencias globales en innovación educativa, según la perspectiva de su país de origen.
En el panel magistral “Tendencias en la innovación educativa en la educación superior: cuatro perspectivas”, realizado el tercer día de actividades del IFE Conference 2025, compartieron las siguientes tendencias:Pedagogías activas (el aprendizaje experimental y trabajos por proyectos, haciendo que el estudiante sea el protagonista).
Personalización del aprendizaje.
Recursos del aprendizaje (herramientas tecnológicas que apoyen las clases).
Educación en desarrollo sostenible.
Capacitación digital y en línea.
Aprendizaje a lo largo de la vida ante el mercado laboralLee la nota completa aquí.
Integrantes del panel magistral “Tendencias en la innovación educativa en la educación superior: cuatro perspectivas”.
 2.
Reflexiones sobre la inteligencia artificial en la educación- La emoción del uso de la IA en la educaciónMichael Fung, director ejecutivo del IFE del Tecnológico de Monterrey, y Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE, reflexionaron sobre las promesas de la IA en la enseñanza y su potencial real.
 De acuerdo con Fung, la emoción que existe alrededor del uso de la IA en el ámbito educativo puede dividirse en cuatro ejes centrales:  Su potencial para sobrepasar a la inteligencia humana.
  La posibilidad de que esta sea un reemplazo inminente a los docentes.
  La idea de que este tipo de tecnologías son capaces de solventar cualquier problema.
  Las capacidades de la IA para disminuir brechas informativas.
“Se habla de cómo la IA generativa está nivelando el campo de juego, eliminando antiguas brechas de acceso y democratizando el conocimiento y los recursos en múltiples sectores”, expresó el director ejecutivo del IFE.
 La tecnología educativa, explicó Blikstein, se ve beneficiada si es aprovechada por audiencias interesadas en el aprendizaje; se facilita y capacita a los docentes en su uso y se promueven interacciones en vivo y retroalimentación para aumentar el enganche.
  La primera conferencia estuvo a cargo de Michael Fung (foto), director ejecutivo del IFE del Tec, y Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE.
- Inauguran AI & EDU Innovation ShowroomDirectivos como Roberto Íñiguez, vicerrector ejecutivo de asuntos académicos y facultad; así como, Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec, formaron parte de la inauguración del AI & EDU Innovation Showroom.
,"Para el Tec, la tecnología no la entendemos como un fin, sino como un medio para lograr nuestro propósito, que es la transformación de vidas (.
.
.
) Nos permite maximizar las experiencias educativas y llegar hacia dónde queremos ir”, indicó Íñiguez.
 “(Este showroom) es una muestra muy significativa (.
.
.
) habla del nivel de actividad intelectual que se nos genera en esta institución para utilizar la tecnología para lo que nos gusta y lo que nos motiva”, agregó a su vez Carles.
 En esta “colección", se expusieron muestras y pósters académicos en el primer piso y el sótano del edificio de Rectoría en campus Monterrey, con proyectos innovadores de profesores que implementaron diferentes herramientas o se apoyaron por la inteligencia artificial.
 - Atesorar el elemento humano ante la IASanna Järvelä, directora del Laboratorio de Investigación LET en la Universidad de Oulu, destacó dentro de su ponencia el poder y singularidad del elemento humano a la par de las capacidades de aprendizaje y evolución de la IA.
 “Debemos atesorar aquellas competencias y habilidades únicas del ser humano que una máquina no puede equiparar o replicar (.
.
.
) en la era de la IA, los humanos todavía tenemos algo que las máquinas no: la capacidad metacognitiva”, expresó la panelista.
 “La IA no tiene agencia, mientras que los humanos somos poderosos en cuanto a expresar cuestiones como afecto e interpretar emociones.
La mente humana opera de manera dinámica, integrando cognición, metacognición, motivación y emoción", destacó.
 Siendo así, Järvelä destaca que, al combinar el poder del aprendizaje autorregulado del humano a la par de la evolución exponencial de la IA, la colaboración entre ambos se vuelve crucial en el proceso de aprendizaje y reskilling, dando paso a una inteligencia híbrida.
  Sanna Järvelä, directora del Laboratorio de Investigación LET en la Universidad de Oulu.
- 5 maneras en que la IA transformará la educaciónPara usar la tecnología en el futuro de la educación es necesario entender cómo sacar el máximo a las herramientas, así lo dijo Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, plataforma de educación en línea, en su participación en la IFE Conference.
Durante la charla ‘El desafío de nuestra generación: educar para el futuro digital’, ofrecida en la Arena Borregos en el Tec campus Monterrey, Vega explicó que la inteligencia artificial (IA) va mucho más allá de resumir o redactar textos.
La manera en que se podrá compartir el conocimiento a las nuevas generaciones inmersas en la tecnología, se dará cuando la facultad entienda y saque el mejor provecho a las herramientas con las que cuenta.
Vega compartió 5 formas en que la inteligencia artificial puede cambiar la educación y la forma de aprender.
1.
Tutoría personalizada2.
Acceso democrático a la educación3.
Transformación de la evaluación y el aprendizaje4.
Facilitación de la creación de conocimientos5.
- Desarrollo de habilidades fundamentalesLee la nota completa aquí.
Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi.
- Cómo el Tec usa la IA Al darle la bienvenida al IFE Conference, Juan Pablo Murra, rector del Tec, compartió sobre cómo la institución está utilizando la tecnología y los retos que tienen, especialmente con la inteligencia artificial (IA), como:- La transformación del proceso enseñanza-aprendizaje con la inteligencia artificial.
 - Qué se les enseña a las y los estudiantes y cómo el Tec transform su oferta educativa para asegurar que un nuevo profesional sepa cómo utilizar la inteligencia artificial en su profesión.
 - Ver cómo avanzamos en temas de la inteligencia artificial en investigación.
- Lineamientos y el uso ético de la inteligencia artificial.
 Juan Pablo Murra, rector del Tec, durante la inauguración.
- Inauguración del AI in Education Summit  Conferencias, networking, talleres, entre otros, fueron parte de la oferta del IA in Education Summit celebrado dentro de la IFE Conference 2025.
 Michael Fung, director ejecutivo del IFE; Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE; y Genaro Zavala, director asociado del Research Lab del IFE fueron los encargados de inaugurar dichos trabajos relacionados al uso de la inteligencia artificial en la educación.
 El IA in Education Summit arrancó con la conferencia Análisis de aprendizaje multimodal para evaluar los procesos de aprendizaje en la era de la IA de Rebeca Cerezo de la Universidad de Oviedo.
  3.
Premiaciones - La premiación del TecPrizeEn el marco del IFE Conference 2025, se realizó la final del TecPrize 2024, donde 10 finalistas presentaron sus propuestas con el fin de cerrar la brecha de talento, en la que se eligieron los primeros 3 lugares:1.
Guayerd (Argentina): inclusión social y laboral del talentoEl primer lugar se lo llevó Guayerd, propuesta presentada por su cofundador y director de Tecnología Andrés Watson.
Esta app fue creada para promover la inclusión social y laboral de talento en grupos menos favorables y minorías a través de educación de calidad 2.
Calificadas (Argentina): habilidades comunicativas para mujeres en negociosEl segundo lugar lo obtuvo Calificadas, donde su cofundadora Costi Gómez presentó esta plataforma diseñada para que las mujeres puedan desarrollar habilidades comunicativas en temas de negocios en entornos laborales.
La enseñanza que ofrece esta aplicación no solo repercute en las empresas y en las economías, sino que es la sociedad en general.
 3.
Kaudal (Perú): automatiza tareas manuales del día a díaSu cofundadora Ana Martínez explicó que se trata de una plataforma donde los colaboradores de las empresas e instituciones aprenden a automatizar las tareas manuales convirtiéndose en talento irreemplazable.
Lee la nota completa aquí El reto de este año en TecPrize fue reducir la brecha en el talento Conferencias magistrales- Matt Sigelman: el futuro laboral exige habilidades disruptivasAdquirir habilidades disruptivas que complementen la preparación profesional aumenta el valor profesional de una persona en una economía de conocimiento y humana, dijo Matt Sigelman en el IFE Conference 2025.
El presidente del Burning Glass Institute, empresa de análisis del mercado laboral, participó en la conferencia magistral “La educación y la economía humana”.
Sigelman precisó que la gestión de productos, la computación en la nube, las redes sociales y el análisis de datos son habilidades en rápido crecimiento, causando cambios significativos en la definición del empleo.
Lo anterior, explicó, aumenta el valor de las carreras profesionales, por lo que es necesario aprender las habilidades que se requerirán en el futuro.
Lee la nota completa aquíMatt Sigelman, presidente del Burning Glass Institute.
- Michael Golden: se debe reposicionar a los docentes Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania, enfatizó en la importancia de reposicionar a los profesores como activadores de la enseñanza y el aprendizaje.
Durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025, el líder educativo precisó que los profesores deben ser acompañantes de estudiantes en su aprendizaje, pensando siempre en la voz y la participación del alumno.
 “Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”, enfatizó.
“Tenemos que reconocer también que los jóvenes están entrando a nuestras universidades y escuelas en distintas capacidades, mucha variedad y tenemos que apoyarlos a todos”, añadió.
Lee la nota completa aquí Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania.
- Richard Culatta: más allá de las barreras Innovar dentro de la educación no es una tarea sencilla, así lo explicó Richard Culatta, CEO de la International Society for Technology in Education, quien ofreció la charla "Más allá de las barreras: Liberando la innovación en la educación".
 “Estas trampas resaltan la complejidad de innovar en el ámbito educativo y la necesidad de enfoques más centrados y específicos para lograr cambios efectivos”, dijo.
 Para el conferencista, la falta de comprensión de la experiencia del usuario, el preguntar a los profesores exclusivamente sobre cómo innovar y tratar de resolver varios problemas a la vez, son algunas de esas ‘trampas’ en las que caen a la hora de querer innovar.
 “Muchas veces, se intenta innovar preguntando a los maestros o estudiantes qué deberían hacer mejor.
 Esto puede llevar a soluciones superficiales, como sacar punta a un lápiz en lugar de buscar transformaciones más significativas”, agregó.
 Además, invitó a la audiencia a reflexionar sobre el futuro de la educación en un contexto de creciente automatización y cambio tecnológico.
 Richard Culatta, CEO de la International Society for Technology in Education,3.
Desarrollo del talento en los trabajos- Así sería el futuro del trabajo  Para los puestos del futuro, los jóvenes que hoy cursan su carrera profesional deberán tener la capacidad de desarrollar nuevas competencias, así lo expresó Juan Ignacio Sánchez durante la charla "¿Cómo será el Futuro del Trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?".
 Juan Ignacio Sánchez, profesor visitante distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec, explicó que los profesores deben de formar a las y los estudiantes de manera que puedan resolver los problemas de manera interdisciplinaria.
 “Entrenamos a los estudiantes a verse como ingenieros, psicólogos, y esto ya no es adecuado para el puesto de trabajo, yo creo que las personas tienen que verse como una persona que resuelve problemas y aprender algo que no esté dentro de su carrera.
  “Creo que enseñarle a los muchachos o darle una identidad muy fija, es un problema, tenemos que tratar de que los estudiantes vean el mundo como interdisciplinario que resuelven los problemas con herramientas multidisciplinarias”, dijo.
 Agregó que la forma en que los profesores pueden inspirar a sus estudiantes es hacerles creer que existe otra versión de ellos que es más eficiente, razonable y efectiva y que al final de la carrera realmente se conviertan en su mejor versión.
 Imagen de la charla "¿Cómo será el Futuro del Trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?".
 -Aprendizaje para un futuro inclusivo Durante el panel ‘El trabajo y el aprendizaje para un futuro inclusivo’, Eugene So, director de Jobs for the Future, y Patricia Caratozzolo, profesora investigadora del Tec en Santa Fe, hablaron sobre qué es lo que requerirán las distintas industrias.
 “La personalización del aprendizaje es fundamental porque la nueva generación de estudiantes tiene estilos individuales de aprendizaje y diferentes aspiraciones de carrera y cómo podemos alcanzarlos a ellos.
Por su parte, Eugene dijo que en un futuro, los contratadores deberán poner foco en las habilidades de cada persona más allá del título universitario.
 “Nuestro abordaje de la innovación es dual, pensamos en cómo aprovechar el momento, entender las situaciones y la habilidad de impactar la vida y la forma del trabajo de las personas.
  - "Universidades deben impulsar aprendizaje a lo largo de la vida"José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
  planteó las tendencias en el aprendizaje a lo largo de la vida y su futuro.
“Las universidades deben de transitar de ser esas instituciones de educación superior tradicionales a ser instituciones de educación con una nueva misión, más amplia, que implica el aprendizaje a lo largo de la vida”, dijo.
Escamilla impartió la conferencia "Redefiniendo la misión: Las universidades como impulsoras del aprendizaje a lo largo de la vida”,“Lo que buscamos (en el IFE) es mejorar la vida de millones de personas a través de transformar la educación superior a lo largo de la vida para adultos”.
 José Escamilla, director asociado del IFE.
- Perspectivas basadas en datos para el futuro Ellen Boeren, profesora de University of Glasgow, presentó la investigación centrada en la recopilación y análisis de datos sobre la educación de adultos y aprendizaje a lo largo de la vida.
 Durante la charla "Aprendizaje a lo largo de toda la vida en un mundo que cambia rápidamente: Perspectivas basadas en datos para el futuro", habló sobre los desafíos que se han encontrado a lo largo del camino.
 Dichos desafíos son los datos poco confiables, datos desactualizados, sistemas fragmentados, la falta de oportunidades para la educación de adultos, estos retos resaltan la necesidad de mejorar la calidad e integración de datos para capturar la realidad de educación en adultos.
  - Educación para el florecimiento humano Buscar el bienestar integral de las personas, de la comunidad y del planeta deben ser parte de la educación, así lo consideraron Enrique Tamés, profesor del Tec, y Michael Stevenson, consultor senior de OECD High Performing Systems for Tomorrow.
“Hemos pensado que florecer es felicidad, relaciones exitosas, experiencias con propósito, pero la educación debería prepararte para una vida llena de propósito moral.
  “Hablar del florecimiento humano no es bienestar individual sino en comunidad, en la interacción entre los humanos”, expresó Michael Stevenson durante la charla "Educación para el florecimiento humano".
  Por su parte, Tamés explicó que el florecimiento humano es como un paraguas donde se pueden desarrollar distintas competencias con el fin de alcanzar la mejor versión de cada uno, de la sociedad y del planeta.
  ¿Qué es el IFE Conference? IFE son las siglas del Institute for the Future of Education, una plataforma del Tec que busca mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la innovación educativa.
Esta es la undécima edición de este congreso educativo antes llamado Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
Este 2025 se contó con participantes presenciales de Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, España, El Salvador, Honduras y México, entre otros países más, además de participantes virtuales.
Revive algunas de las conferencias en las transmisiones de Live Tec aquíCon información de Verónica Ramírez LEE ADEMÁS:SIGUE EL ESPECIAL DEL IFE CONFERENCE 2025:  Educación IFE Conference IFE Conference 2025 Nacional Educación Seleccionar notas relacionadas automáticamente 1


Compartir en:
   

 

 

Manny Pacquiao saldrá del retiro; el boxeador se enfrentará a Mario Barrios. 22:44

Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.

24 Horas

Omar García Harfuch acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes. 22:14

Ciudad de México, 8 may (EFE).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, acusó este jueves que a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró “inaceptable” pues aseguró que existe un “alarmante” número de decisiones judiciales que han beneficiado a criminales.

MPV

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Despedida con honores al último miembro del H. Escuadrón 201. 20:44

Redacción / Grupo Cantón  “Su partida marca el fin de una generación de combatientes mexicanos que participaron activamente en el conflicto global” Ciudad de Mexico,-El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezó este jueves una ceremonia póstuma en homenaje al sargento primero retirado César Maxim

Quintana Roo Hoy

Ahora reportan apagón en la Línea B del Metro. 21:44

La Línea B del Metro de la Ciudad de México registró otra falla por segundo día consecutivo; reportan apagón.

24 Horas

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Denisse de Kalafe se carcajea con sus comparaciones con Christian Nodal y Fher de Maná. 18:10

Denisse de Kalafe reaccionó a las comparaciones con Christian Nodal y Fher Olvera

SDP Noticias

FOTO: Así aparece Christian Nodal en el video “Mírame feliz” de Belinda. 20:40

Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.

SDP Noticias

X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito. 21:31

Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.