El golpe invisible: México desmantela sus órganos autónomos Excelsior

El golpe invisible: México desmantela sus órganos autónomos. Noticias en tiempo real 25 de Diciembre, 2024 04:30

Por: Ricardo Peraza* Es viernes por la tarde, 20 de diciembre de 2024.
En la víspera de las festividades navideñas, el gobierno mexicano publica un decreto en el Diario Oficial de la Federación.
A primera vista, parece un movimiento administrativo más, pero la realidad es contundente: el país está desmantelando algunas de las instituciones que han sostenido su democracia en los últimos años.
Sin alarde, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros, dejan de existir.
El impacto será inmediato.
En un México que aún lucha contra la corrupción, la desaparición del Inai deja a los ciudadanos sin herramientas para exigir transparencia.
Durante años, este instituto fue el medio por el cual periodistas, organizaciones civiles y ciudadanos comunes podían acceder a información pública crucial.
Contratos, presupuestos y decisiones de gobierno estuvieron al alcance de quienes buscaban rendición de cuentas.
Ahora, esas funciones recaen en las mismas instituciones que deben ser vigiladas, creando un evidente conflicto de interés.
Aunque el decreto promete que las solicitudes previas mantendrán su validez, no explica cómo funcionará el acceso a la información en adelante.
La incertidumbre reina y, con ella, la sensación de que el país está regresando a tiempos más oscuros, donde el poder se ejerce sin rendir cuentas.
En el ámbito económico, la situación es igual de alarmante.
La Cofece, un bastión contra los monopolios y las prácticas anticompetitivas, ya no existe.
Sus funciones pasan al Ejecutivo, centralizando un poder que históricamente se diseñó para ser imparcial.
Durante su existencia, la Cofece reguló mercados y sancionó prácticas que dañaban a los consumidores, protegiendo tanto a las pequeñas empresas como a los usuarios finales.
Ahora, sin esta institución, el equilibrio en los mercados se tambalea.
Los consumidores mexicanos, que alguna vez vieron reducciones en precios gracias a la competencia, ahora se enfrentan a un mercado donde las decisiones podrían depender de intereses políticos y no del beneficio público.
El caso del IFT no es menor.
Este órgano regulaba las telecomunicaciones y la radiodifusión en un país donde la conectividad aún es un privilegio para muchos.
Con su desaparición, el avance en cobertura y reducción de costos podría quedar en pausa.
Las decisiones ahora recaen en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, una dependencia gubernamental que no tiene la independencia técnica que alguna vez garantizó el IFT.
La regulación de tarifas, la supervisión del espectro radioeléctrico y la expansión de servicios de internet a comunidades marginadas están en riesgo de quedar atrapadas en la burocracia centralizada.
El internet accesible para todos y las tarifas competitivas se convierten en promesas difíciles de mantener.
La energía, un sector estratégico para cualquier país, también pierde a sus reguladores.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía son absorbidas por el Ejecutivo.
Las decisiones técnicas, antes en manos de expertos independientes, ahora estarán sujetas al vaivén político.
En un mundo que avanza hacia energías limpias y mercados abiertos, México opta por un modelo que centraliza y politiza sus recursos energéticos.
El impacto no será inmediato, pero las señales de retroceso ya son claras: menos inversiones extranjeras, procesos menos transparentes y un retorno a decisiones discrecionales.
El gobierno justifica el decreto con la bandera de la austeridad.
Argumenta que los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, un objetivo loable.
Sin embargo, el costo de esta decisión no se mide en pesos, sino en independencia y especialización.
Los órganos autónomos eran un contrapeso esencial en un sistema político que lucha por equilibrar los poderes.
Su desaparición concentra aún más el control en el Ejecutivo, sacrificando la imparcialidad y la profesionalización en la toma de decisiones.
El impacto internacional no debe subestimarse.
México, que durante décadas buscó proyectar una imagen de estabilidad institucional y compromiso democrático, envía ahora señales contradictorias.
Las inversiones extranjeras, que dependen de la certidumbre y la transparencia en los procesos regulatorios, podrían verse afectadas.
En un entorno global donde la competencia y la innovación son claves, el país parece tomar un rumbo contrario, priorizando el control centralizado sobre el dinamismo económico.
Las instituciones autónomas de México no eran perfectas, pero representaban un avance significativo en la construcción de un país más justo, más transparente y más competitivo.
Su desaparición no sólo elimina funciones esenciales, sino que también envía un mensaje inquietante: el poder absoluto vuelve a concentrarse en manos del Ejecutivo.
El sistema de contrapesos que alguna vez prometió mayor democracia y justicia se desvanece.
Lo que antes era un país que avanzaba, aunque con tropiezos, hacia instituciones más fuertes, hoy parece optar por un modelo centralizado que recuerda a décadas pasadas.
La desaparición de estos órganos no es sólo un acto administrativo, es un recordatorio de lo frágil que puede ser la democracia.
 *Abogado internacionalista y ESG  Columnista: Opinión del experto nacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Marcelo Ebrard anuncia récord histórico en inversión extranjera directa; cerrará el último trimestre del año con casi 41.000 mdd. 09:16

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles lo que calificó como “cuatro buenas noticias” para la economía mexicana, entre ellas un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED), el crecimiento sostenido de las exportaciones y la confirmación de México como sede de la Cumbre de APEC 2028. Durante la con

Nius de Veracruz

Vinculan a proceso a tres detenidos tras la marcha de la Generación Z; cinco más quedan en prisión preventiva.09:16

Ocho sujetos fueron presentados en audiencias de control, donde se calificó como legal la detención de todos ellos.

El Imparcial

El fuerte mensaje de Miguel Almirón tras la gira norteamericana con la Albirroja. 09:16

Miguel Almirón tuvo un partido muy especial ante México, el martes en San Antonio, Texas, porque arrancó por primera vez portando el brazalete de capitán de la Selección Paraguaya ante la ausencia de Gustavo Gómez y Roberto Jr. Fernández. Luego de la victoria ante el conjunto azteca, "Miggy" dejó un mensaje en sus redes sociales [

Versus.com.py

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Trajes típicos Miss Universo 2025: México, Tailandia, Puerto Rico y los looks que dominaron la pasarela.08:00

Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di

Excelsior

Fátima Bosch deslumbra en la competencia preliminar de Miss Universo 2025 con traje de baño y vestimenta inspirada en Xochiquétzal. 08:05

Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo de 2000, tiene 25 años y proviene de una familia con tradición en certámenes de belleza.

El Imparcial

Línea B del Metro ‘va gateando’: Usuarios reportan retrasos de hasta 12 minutos. 07:43

Líneas B, A, 2 y 3 del Metro registraron retrasos, quejas y paros prolongados desde las primeras horas del día, mientras usuarios denunciaron fallas constantes y trenes detenidos.

El Financiero

LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido. 15:00

LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45

Record

ryan wedding

EU sanciona a ex atleta olímpico canadiense, por ser capo del narco; le ayudaban mexicanos. 10:42

Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.

Zeta Tijuana

FBI desmantela en Canadá red de cocaína ligada al Cártel de Sinaloa y grupos colombianos. 10:50

La fiscal Pamela Bondi señaló que el contrabando era dirigido por el exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding

Infobae

EU ofrece recompensa por caprtura de exolímpico canadiense vinculado al narcotráfico. 11:10

Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la

Excelsior

ryan james wedding

FBI intensifica búsqueda de exatleta olímpico canadiense en México. 11 de Agosto, 2025 21:17

FBI intensifica búsqueda de exatleta olímpico canadiense en México Al deportista, que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, se le acusa de narcotráfico y homicidio aspindolaLun, 11/08/2025 - 20:35

Record

EU sanciona a ex atleta olímpico canadiense, por ser capo del narco; le ayudaban mexicanos. 10:42

Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.

Zeta Tijuana

EU ofrece recompensa por caprtura de exolímpico canadiense vinculado al narcotráfico. 11:10

Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la

Excelsior

renuncia juez miss universo

¿Quién es Omar Harfouch, juez de Miss Universo 2025 que renunció por presunto fraude?. 07:40

Un nuevo y explosivo escándalo sacude los cimientos del concurso Miss Universo 2025, haciendo que la controversia trascienda las bambalinas mediáticas. En un giro dramático, el compositor y empresario franco-libanés Omar Harfouch presentó su renuncia irrevocable al panel de jueces, tan solo días antes de la gran final, acusando a la organizac

El Siglo de Torreón

Miss Universo 2025 bajo fuego: jueces renuncian y denuncian presunto fraude en elección. 09:11

Dos miembros del jurado de Miss Universo, cuya final se celebra este viernes en Tailandia, han anunciado su renuncia, entre críticas por supuesta falta de transparencia y fraude, que se suman a otras polémicas que han marcado la actual edición. Se trata del pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch, quien amenazó además este miérco

El Siglo de Torreón

Escándalo en Miss Universo: Omar Harfouch y Claude Makélélé renuncian como jueces por supuesto fraude . 09:28

Escándalo en Miss Universo: Omar Harfouch y Claude Makélélé renuncian como jueces por supuesto fraude “Decidí renunciar al jurado y negarme a ser parte de esta farsa”, declaró uno de los jueces tras renunciar gcatarinoMié, 19/11/2025 - 08:58

Record