Por: Kelly McMastersLa semana pasada escribí mi obituario.
Suelo hacerlo una vez al año; se ha convertido en una especie de ritual.
He conocido a otras personas que hacen lo mismo o algo parecido.
A una profesora que conozco le gusta escribir su obituario, o cómo espera que sea todo al final del año, al inicio de cada año nuevo.
Otra amiga escribe el suyo en Rosh Hashana.
Hace poco, un amigo cercano escribió la historia de su vida como parte del proceso de inclusión en la lista de espera para un trasplante de riñón, y se me ocurrió que eso es exactamente lo que parecían sus párrafos: un obituario viviente.
Escribí mi obituario por primera vez cuando tenía 12 años.
No fue una tarea escolar ni una broma dramática.
Mi madre recibía formación para convertirse en voluntaria en nuestro hospicio local y, como preparación para trabajar con enfermos terminales, le pidieron que ejercitara su imaginación y escribiera su propio obituario.
Esta tarea fue tan traumática para algunos voluntarios, que abandonaron la formación; pero mi madre continuó.
.
.
y, a mí, la idea me encantó de inmediato.
Durante la cena, conversé con mis padres sobre la tarea que le habían encomendado a mi madre para ayudarla a pensar.
Esa misma noche, me acurruqué en la cama y escribí el mío.
Mi tía, que era periodista y fotógrafa, me había regalado mi primer diario unos años antes, y me pareció una extensión natural de mis garabatos diarios.
Seguí el formato de la tarea de mi madre: los hechos, como la edad y el lugar de residencia; los familiares que me sobrevivían; los logros alcanzados en el trabajo o en la escuela y, por último, la comunidad, o cómo podría recordarme la gente.
Mi madre siguió trabajando en cuidados paliativos los siguientes 20 años, y yo continué escribiendo mi obituario casi todos los años, incluso después de que dejó de ser voluntaria.
A medida que fui aceptando que todos los pacientes que mi madre conocía morirían pronto, algunos a las pocas horas de conocerse y otros al cabo de meses, también llegué a comprender que la mayoría de la gente que no vivía en nuestra casa no toleraba hablar mucho de la muerte, sobre todo de la propia.
El resultado de este ritual de escribir obituarios no es tan sensiblero como podría parecer.
Si te tomas unos minutos para intentarlo, puede que descubras lo mismo.
En una página, más o menos, suelo terminar con un ligero recuento del año, comparado con todos los anteriores.
Descubrí que muchos de los logros que me habían parecido valiosos un año apenas merecían mención al siguiente.
Algunos años son cortos y superficiales; otros están llenos de alegría y esperanza.
.
.
y hasta de orgullo.
Algunos años sientes una especie de aliento por la vida acumulada, como cuando apilas bloques: hija, esposa, madre de uno, madre de dos.
Otros, debes aceptar que también pierdes bloques, como cuando ocurre un divorcio, debes hacer una mudanza difícil, sufres trastornos o mueren otras personas que forman parte de tu vida.
En los años que siento alguna carencia, a veces escribo un obituario centrado en mis aspiraciones.
Imagino que llegué a los 94 años, que cursé un doctorado, que gané la lotería o le dejé un legado enorme a mi biblioteca local.
Aunque incluso las versiones más fantasiosas (¡Obtuve mi licencia de piloto! ¡Fui a una excavación arqueológica! ¡Tenía una casa de campo en la costa de Irlanda!) son enumeraciones rápidas de los logros más llamativos y las acumulaciones más ostentosas para luego llegar al meollo del asunto: quién y qué queda atrás.
Algunos años no hubo manera de hacer tiempo para este ejercicio: el año siguiente a septiembre de 2001 (estuve en el World Trade Center el día de los atentados) y, más recientemente, los años más duros de mi matrimonio y divorcio.
No pude escribir nada de mi obituario en plena pandemia; era la madre soltera de dos hijos, así que el miedo a la muerte se apoderó de mí en la primavera de 2020 y nubló mi capacidad de armarme de suficiente valor para hacer algo que ya no me parecía un ejercicio.
Cuando por fin retomé la práctica, el espacio de 24 meses me pareció elástico y deformado.
Tenía la sensación de estar escribiendo alrededor de un agujero negro.
El trabajo y la comunidad fueron remplazados por el ciclo de eclosión de las mariposas o de fermentación de la masa, la longitud inmanejable del cabello de mi hijo o el color cambiante del mío, diferentes formas de medir el tiempo.
Sin embargo, escribir mi obituario es reconfortante la mayoría de los años.
Aunque los obituarios suelen ser documentos públicos pensados para medir el impacto póstumo de una persona, escribirlos en mi diario me dio la oportunidad de medir una huella más íntima.
Este recuento privado no es importante por su interés periodístico ni por los hechos.
Cuando hojeo mis viejos obituarios, hojeo versiones pasadas de mí misma.
En muchos sentidos, son como antiguas yo muertas e inalcanzables, y me consuela poder saludarlas.
Este año, disponerme a escribir mi esquela me pareció más solemne de lo habitual.
Pensé que tal vez era cierta nostalgia porque a mi hijo menor se le cayeron los últimos dientes de leche o que el remolino de ansiedad general del ciclo electoral había enturbiado el ritual.
Pero en cuanto escribí esa primera línea —siempre mi nombre y la edad de mi muerte— me di cuenta: estaba a punto de cumplir 48 años, la misma edad que tenía mi tía, la que me regaló mi primer diario, cuando murió.
Y mi hijo mayor, de 14 años, tenía exactamente la edad que yo tenía cuando la perdí.
Que ella llegara a significar tanto para mí en tan poco tiempo me da una esperanza que ni siquiera sabía que necesitaba.
En el documental “Obit”, sobre la sección de obituarios de The New York Times, la reportera Margalit Fox afirma: “Los obituarios no tienen casi nada que ver con la muerte y absolutamente todo que ver con la vida”.
Parece de lo más injusto que esperemos hasta después de nuestra muerte para escribirlos y nunca lleguemos a leerlos nosotros mismos.
Escribir tu obituario cuando todavía estás vivo puede darte claridad sobre tu vida y, con suerte, si te percatas de alguna carencia, aún tendrás tiempo de corregir.
Estoy agradecida de que mi madre trajera la práctica de mirar a la muerte de esta manera a la mesa de la cena hace tantas décadas y continuara haciéndolo después, a través de todas las historias de sus pacientes moribundos.
Mi tía me enseñó el valor de llevar un diario; del mismo modo, el ejercicio del obituario de mi madre me enseñó la práctica y el valor de mantener a la muerte cerca, para así acordarme de vivir.
Aunque en un primer momento se creyó que había sido el miércoles, finalmente fue este jueves 3 de julio, cuando José Luis Martínez Almeida y Teresa Urquijo daban la bienvenida a su primer hijo en común: un niño al que han llamado Lucas, en
Mundo Deportivo
Advierten que el Gobierno ha sido víctima en el pasado reciente de grupos de Ciberataques, por lo que México no es referente en ciberseguridad
24 Horas
Jake E. Lee ha querido comentar por qué estará mañana en Birmingham en la que será la última actuación de Ozzy Osbourne.
Miusyk
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Imagen Noticias
Descubre Little Nightmares 2 por solo 2,99 euros en Steam antes del 10 de julio, una inquietante aventura de puzles y terror ideal para prepararte para el lanzamiento de la tercera entrega en octubre.La semana pasada tuvimos novedades sobre la saga Little Nightmares, y se anunció la fecha de lanzamiento de Little Nightmares 3, que se pondrá a la
Vandal
Este modelo de Nissan fue por más de 30 años el más vendido en México
El Informador
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Se mantendrán las lluvias muy fuertes en México por la influencia de varios sistemas meteorológicos, entre ellos la influencia del ciclón tropical Flossíe sobre el Pacífico.Avanza la semana y el potencial de tormentas continuará sobre varias partes de México durante el transcurso de este jueves.A pesar de que Flossie ha comenzado a disipars
Meteored.mx
Hoy NO inicia la Canícula, pero sí habrá cambios importantes en el tiempo sobre México, esperándose zonas con intenso calor, más periodos de Sol, pero otras con lluvias y hasta frío con heladas.El tiempo cambiará desde este fin de semana, debido a condiciones más secas con la extensión de un anticiclón desde el Atlántico hasta la mitad
Meteored.mx
El paso de una onda tropical, entre otros sistemas meteorológicos, dará origen a lluvias y tormentas eléctricas en varios estados de México.Antes de que comience el fin de semana te contaremos todo sobre las condiciones meteorológicas que esperamos a nivel nacional para el transcurso de este viernes.Un nuevo sistema de baja presión al suroest
Meteored.mx
El Barça se quedó descompuesto al conocer la renovación de Nico Williams por el Athletic, horas después de mantener su confianza en cerrar el fichaje.
ESPNdeportes.com
La historia se volvió a repetir y Nico Williams (22 años) se quedará en el Athletic. El equipo vasco anunció que el extremo renovó con los "leones" hasta 2035 dando plantón una vez más al FC Barcelona, a pesar de que fue el propio jugador a través de su agente el que dio el primer paso para manifestar que este veran
Mundo Deportivo
El bombazo del verano ha saltado a las 10.32 horas de este viernes 4 de julio. El Athletic ha anunciado la renovación de Nico Williams hasta 2035 mediante una publicación en redes sociales acompañada de un vídeo y una nota en su página web. De esta forma, ha acallado toda la rumorología que le vinculaba con el Barça
Mundo Deportivo
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Vingegaard se siente “más fuerte que nunca”
El mensaje de Zapag antes de su último torneo como presidente de Cerro Porteño
Finaliza el rodaje de «El pez que fuma» con Fran Berenguer y Mimi Lázaro
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Una de las mejores cintas del año llega a Max
Mirador
Talento infantil
Ya basta de maltratar a inmigrantes
Bailan sin parar
Un soldado en cada hijo
RECETAS PARA LA VIDA
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA
Libros de ayer y hoy
Así luce el Pueblo Mágico donde Porfirio Díaz fue padrino de boda y regaló 30 años de luz
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 4 de julio