El cártel de las escobas mágicas: cinco familias barren la Ciudad de México Milenio

El cártel de las escobas mágicas: cinco familias barren la Ciudad de México. Noticias en tiempo real 22 de Septiembre, 2024 01:00

Uno de los sonidos más entrañables de la Ciudad de México es el de la vara de perlilla cuando al amanecer roza el pavimento, como una lija suave de naturaleza muerta que acaricia calles y avenidas.
Ahí es donde aparece el barrendero del barrio, que lleva consigo su carrito cargado de costales, tambos, bolsas de basura y muchas de estas varas, amarradas a un palo largo con el que arma su escoba.
Estas escobas han acompañado grandes historias.
Son parte del atuendo caricaturizado de las “brujas” de la Europa medieval, que en realidad eran mujeres herbolarias que usaban los palos de las escobas para frotarse ungüentos hasta donde sus manos no llegaban; en la película El Barrendero (1982), Cantinflas exaltó la labor de este oficio mientras bailaba alegremente con su escoba de vara de perilla; la vox populi dice que los barrenderos venden sus escobas y eso es corrupción, desconocen que el negocio millonario está en otra parte.
Existe otra historia fantástica alrededor de estas escobas rústicas de vara de perlilla y se da en la Ciudad de México, la sexta más grande del mundo, con 22.
2 millones de habitantes incluyendo la zona conurbada, según estimaciones del programa ONU-Hábitat (2022).
Y también hacen “magia”: sus varas se originan en las faldas del volcán Nevado de Toluca y son traídas a la capital transformadas en escobas para limpiar calles y avenidas, para lo cual se tiene un ejército de cientos de miles de trabajadores que la barren de mañana, tarde y noche.
Luego las varas se desintegran y desaparecen, sin dejar rastro para la rendición de cuentas de los dineros públicos.
Y si la basura de uno es el tesoro de otro, ¿por qué la suciedad, la falta de cultura cívica y el valemadrismo de los que tiran sus desechos en la vía pública no iba a ser un negocio para quienes surten la materia prima para armar estas escobas que prácticamente “barren” dinero por la ciudad? Detrás de estas varitas rústicas, ligeras, resistentes y flexibles se esconde un negocio de 602 millones de pesos, que es lo que han comprado las alcaldías en seis años, de 2019 a 2024, de acuerdo con 141 contratos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, analizados por DOMINGA.
Cinco proveedores se reparten los contratos como si fueran un cártel –el cártel de las escobas–, porque no permiten el ingreso de nuevos competidores, entregan menos cantidades de la vara de perlilla facturada y se ponen de acuerdo para no competir, por supuesto, con la ayuda de las alcaldías.
Ganaron 8 de cada 10 contratos, esto es 522.
5 millones, y uno solo de ellos se llevó 202 millones: Humberto Carmen González Pérez.
Es el negocio perfecto, la oferta y la demanda regida por la basura: más basura significa más escobas, más trabajadores, más contratos, más millones.
Todos ganan menos la ciudadanía que mira sucia la urbe, entre tiraderos clandestinos, cachivaches en las esquinas, coladeras tapadas y charcos y enormes inundaciones en la temporada de lluvias.
Los cortadores del Nevado de TolucaLas principales proveedoras de vara de perlilla en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México son las comunidades rurales del Nevado de Toluca, donde se extrae el arbusto Symphoricarpos microphyllus H.
B.
K.
, que crece en los bosques de alta montaña, desde Nuevo México hasta Guatemala.
Se explota con el permiso de los ejidatarios y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, refiere una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM 2015).
La Peñuela, San José Contadero y Buenavista son algunas de las comunidades que cuentan con cortadores que se introducen en las veredas del bosque de oyamel, parcelas y barrancas muy pronunciadas en busca de este arbusto verde.
Es un trabajo de hombres –aunque recientemente se han incorporado algunas mujeres–.
Buscan las varas maduras y dejan los retoños para que la planta se recupere.
Pero la demanda es tal que, lamentablemente, se cortan todo el año.
El corte se hace por la mañana y por la tarde, los trabajadores las juntan una por una hasta formar rollos o atados de 200 a 250 piezas.
Se deben exponer al sol entre 15 y 20 días para que se sequen y se caigan las hojas del arbusto, luego tienen tres semanas para venderlas antes de que la vara se eche a perder.
Aunque su paga es mínima, cortar la vara y recolectar otros productos no maderables apoya la economía de estas familias, dedicadas principalmente a la agricultura de papa y avena, y al pastoreo.
Los más beneficiados son los empresarios que saben comercializar con las autoridades capitalinas.
Hacen el pedido por teléfono y mandan el transporte para que los cortadores acomoden los rollos en camionetas de 4 y hasta 8 toneladas que salen directo a sus puntos de venta.
Nueve años después del estudio de la UAEM, la extracción y comercialización de la vara de perlilla no ha parado, al contrario.
Las compras y los millones no dejan de fluir.
Además, han incursionado otras comunidades en Morelos y la Ciudad de México, como Tlalpan, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
Se pensaría que durante la pandemia habría menos basura porque la gente no podía salir, pero el plástico, unicel, cachivaches y envolturas aumentaron drásticamente.
Los trabajadores de limpia y sus escobas se volvieron imprescindibles.
O al menos eso dice el aumento de los contratos; la compra de las alcaldías creció 31 por ciento, pasaron de 593 mil bultos en 2019 a 778 mil en 2020.
Y para la mitad de 2024 se han adquirido 711 mil bultos.
Este año, la alcaldía Gustavo A.
Madero (GAM) otorgó el contrato más grande en la historia de la vara de perlilla: 27 millones de pesos por 240 mil bultos, lo que equivale a la generación de mil 643 escobas al día.
Las alcaldías quieren escobasEl Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras, se encarga del barrido, poda de árboles, riego y demás servicios de las vías primarias, un total de 3 mil 167 kilómetros, más el Centro Histórico.
Mientras, las alcaldías se encargan del barrido manual de sus calles y la recolección de basura en sus colonias.
Las cinco alcaldías que más vara de perlilla compran son GAM, Iztapalapa, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
Las tres primeras tienen el mayor número de habitantes de la ciudad y Cuauhtémoc, el mayor número de población flotante, 484.
3 personas al día, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas que pondera este dato a la hora de destinar las participaciones de las alcaldías.
Venustiano Carranza no está entre las más pobladas ni con mayor superficie, su población flotante es de 128.
9 mil personas al día, sin embargo, es de las que realiza más compras de vara.
En 2019 superó a GAM, que tiene tres veces más habitantes y una población flotante de 143.
1 mil personas.
Venustiano Carranza otorgó cuatro contratos por 14.
7 millones, en bultos de 220 varas, equivalente a 255 mil escobas al año: 699 escobas al día.
Mientras, GAM compró 9.
3 millones en bultos de 250 varas, lo que se convirtió en 641 al día.
En teoría, las demarcaciones compran el insumo a quien ofrece las mejores condiciones, pero el análisis de los contratos revela que éstas compran caro.
Y es imposible conocer el destino final de las escobas porque reina un caos con los trabajadores de limpia y ni el Gobierno de la Ciudad de México sabe cuántos tiene.
Están los de base, honorarios, nómina 8, más un ejército de 10 mil voluntarios que no cobran, pero sí barren y reciben escobas.
El único que tiene esa información es el líder del sindicato de los trabajadores de limpia, Hugo Alonso Ortiz.
A él le entregan las escobas, él otorga los tramos y decide quién barre.
Existe un alto margen de maniobra entre los proveedores, las alcaldías y el sindicato porque la unidad de medición es la pieza y no el peso.
Un pedido promedio de vara de perlilla para un mes oscila en 8 mil bultos con 200 varas.
Para corroborar su cumplimiento habría que desatar los rollos y contar un millón 600 mil varitas durante la entrega, algo así como contar los pelos de un gato o invertir cientos de horas hombre en la verificación, cosa que por supuesto no se hace.
En Iztapalapa, según el testimonio de un supervisor que pide el anonimato, el representante sindical, el que recibe los insumos, le entregó un pedido con 100 bultos, pero le pidió que firmara como si hubiera recibido 200.
Como rechazó el pedido y los 20 mil pesos de “mochada”, el sindicato lo castigó y entregan la vara a otros compañeros.
Asegura que los bultos vienen incompletos, los pedidos se entregan a medias o no se entregan, pero nadie dice nada.
Los barones de la varaEs un sistema.
La revisión de los contratos en dos administraciones reveló que independientemente de si existe o no alternancia en las demarcaciones, las alcaldías entregan los contratos a solo cinco proveedores.
Cinco.
Y cuando lanzan licitaciones terminan “ganando” los mismos: Humberto Carmen González Pérez, Constancio Cruz Rodríguez, Rodrigo Solís Martínez, el Colectivo Ejidal Ultra del Sur y Alfredo Gutiérrez Hinojosa.
El rey de la vara perlilla se llama Huberto Carmen González Pérez.
Además, gana contratos por la renta de pipas de agua y camiones de materiales, poda de árboles, remodelación de banquetas, venta de medicinas y productos farmacéuticos.
En 2020 obtuvo un convenio con la Secretaría de Salud de la capital por la venta de 400 vacunas BCG, por 300 mil pesos.
Además, es propietario de las empresas Grupo Forestal 2000, Inmobiliaria HCM y Espacios Nueve Diecisiete, en sociedad con María de la Luz Hurtado Carrillo.
Nació en septiembre de 1963, en el municipio de Acambay, Estado de México.
Seguir su rastro no es fácil.
No existe en las redes sociales y no hay fotos suyas en internet, ni tiene registro de estudios superiores.
Pero deja su huella en los papeles que está obligado a entregar por ser proveedor y destinatario de recursos públicos.
Se inició en el negocio de la vara de perlilla en 2004, teniendo como actividad principal la siembra y cosecha de cultivos; en 2019 incursionó en la captación, tratamiento y suministro de agua; en los servicios relacionados con el transporte; en los servicios de limpieza; en el comercio al por mayor de madera y las actividades forestales con el fin de incursionar en la venta de árboles maderables.
En 2020 agregó a sus actividades el comercio al por mayor de mobiliario, instrumental médico y de laboratorio, como se lee en su constancia de situación fiscal.
Tras 20 años de negocios exitosos con entidades del gobierno local, sigue presentándose como persona física.
En los últimos seis años ganó 44 contratos por más de 195.
3 millones de pesos, más dos contratos por 6.
9 millones que Grupo Forestal 2000 obtuvo este año en Xochimilco y Benito Juárez.
Se le buscó a través de los medios de contacto que deja en sus contratos.
Sus teléfonos están fuera de servicio, pero respondió por mail, quiso saber quién era la reportera y dónde se publicaría este trabajo y luego desapareció.
"El hermano", entre los más favorecidosEl segundo en la lista de los más favorecidos se hace llamar El hermano.
Constancio Cruz Rodríguez buscó ser diputado federal por el PAN en 2019, por el Distrito 4 del Estado de México.
En 2012 también intentó ser diputado por el PRD.
Consta en su currículum, entregado a la autoridad electoral, que es originario de Atotonilco de Tula, Hidalgo, tiene una licenciatura en Ingeniería Civil y es propietario de la empresa Jardinería Santa Cruz.
También compite como persona física.
En estos seis años ganó 17 contratos por 155.
3 millones de pesos.
El contrato más grande en la historia de la vara de perlilla fue para él, por adjudicación directa.
En septiembre de 2017, Rodrigo Solís Martínez, un proveedor menor, saltó a las grandes ligas, obtuvo en Iztapalapa un contrato de 10 millones para la poda y tala de árboles y otro por 1.
5 millones por la compra de vara.
Desde entonces no ha dejado de ganar jugosos contratos por este insumo.
En el lapso analizado por DOMINGA consta que ha obtenido 18 contratos por 74.
9 millones de pesos.
Incursionar en el negocio de estas escobas no es fácil, menos cuando hay un cártel que funciona con el beneplácito de la autoridad en las alcaldías;como lo ha vivido Enrique Salinas Guzmán, otro proveedor de la vara de perlilla que lleva años en el negocio sin mucho éxito, a pesar de que ofrece el producto a menor precio.
Autoridades del Bosque de Chapultepec y de Aragón le compraron el bulto a 97 pesos, mientras que algunas alcaldías, como Magdalena Contreras, la pagaron este año en 145 pesos.
Su principal comprador es la Secretaría de Medio Ambiente, en nueve años (2015 a 2024) le ha dado a ganar 3.
6 millones con 14 contratos.
En las alcaldías no logra entrar,le hace falta “un padrino” o “un acuerdo”.
Un "padrino" o un "acuerdo"Enrique Salinas quiso saber cómo Rodrigo Solís Martínez había logrado incursionar en el negocio de manera tan favorable.
Vía transparencia, preguntó a las alcaldías cómo, cuándo y dónde éste obtenía la vara, si cumplía con las reglas ambientales y cuál era su experiencia en este campo.
GAM, el principal cliente de Solís, respondió que todo estaba en regla.
Entregó las remisiones forestales del ejido Las Lágrimas, en el Estado de México, de donde obtiene la vara, el aviso de aprovechamiento de recursos forestales no maderables, la autorización del comisario ejidal para la comercialización y el aprovechamiento del ejido (vigente hasta marzo de 2023), y el currículum que validaba su experiencia.
Por el grado de complejidad del negocio y el conocimiento de la burocracia se nota que Solís no es un improvisado.
La pregunta es ¿cómo logró colarse? Cuando otros competidores con mayor experiencia no han podido.
Se buscó a los barones de la vara perlilla.
Rodrigo Solís dijo en uno de sus teléfonos que él se reportaba.
Enrique Salinas tampoco contestó.
El que sí tomó la llamada fue Luis Roa Vega, un proveedor con seis contratos por 10.
7 millones de pesos.
–¿Existe un acuerdo para los contratos o por qué siempre ganan los mismos? –No tenemos acuerdo, cada quien trabaja por su parte… siempre andamos buscando las licitaciones en las páginas del gobierno.
–¿Pero el 90 por ciento se asignan de manera directa?–Discúlpeme, eso no lo puedo contestar.
–¿Cómo hizo para romper el monopolio de Humberto Carmen? –Sí, siempre ganaba él y otros proveedores, porque antes no había competencia, pero nosotros estamos bajo el marco de la ley y trabajamos con el aprovechamiento […].
Yo creo que por tanto tiempo, siempre, y la mala calidad, a lo mejor el suministro no cumplía con las características.
Hay muchos factores.
“El mercado es libre y pueden participar los que sean porque realmente la vara de perlilla no es una propiedad suya, el gobierno pone a consulta y entran quienes cumplen con las características”.
–¿Cómo logró usted entrar en este negocio?–Discúlpeme, eso no lo puedo contestar.
Los barrenderos reciben escobas a cuentagotasPara convertir las varas en escobas se recurre a las matemáticas.
En las jarcierías del mercado de La Merced, donde se encuentran los productos rústicos y se hacen compras al mayoreo, una escoba de vara de perlilla cuesta 95 pesos por mayoreo, solo que se deben encargar con semanas de anticipación.
Las alcaldías compran bultos de 180 y 300 varas.
Su precio promedio por unidad es de 0.
68 pesos.
Y una escoba se arma con 100 unidades, lo que equivale a 68 pesos.
De ahí el gran negocio de estas escobas mágicas: las alcaldías acaparan el producto y cada vez compran más y más; al tiempo que, inexplicablemente, los barrenderos de la Ciudad de México se quejan de la falta de producto.
Dependiendo del trabajo y el terreno, una escoba dura de 3 a 4 días.
Cuando bien les va, sus jefes les dan vara para que hagan dos escobas a la semana, pero en época de sequía ésta escasea y los han llegado a dejar hasta con una escoba al mes.
Don Erasmo, como llamaré al barrendero de mi colonia, tiene cincuenta y pocos años.
Lo encuentro a las 6:40 horas de la mañana recogiendo con sus tablas un montoncito de tierra y hojas de árbol.
Viste suuniforme naranja y una gorra para el sol.
Después de 15 años de trabajo rudo sus manos se han hecho grandes, anchas y de piel gruesa, pero le han dado una ventaja: por la madrugada, cuando les entregan la vara para armar las escobas, le permiten agarrar lo que alcancen sus manos y él abre grande, grande sus manos y toma más que sus compañeros.
La unidad de medición son sus puños.
En julio pasado estuvo de suerte porque le dieron dos manojos de vara a la semana, estima que sacó cuatro escobas de unas 75 varitas, no las contó, nadie las cuenta, solo las calculan con sus manos.
Y cuando no hay, junta las que va encontrando en su camino y que caen de los árboles, con eso arma sus escobas porque, llueva o truene, barrer es su responsabilidad.
Los vecinos pueden quejarse y corren el riesgo de que pidan su cambio o los castiguen.
Esteban es un supervisor de Parques y Jardines de la alcaldía Cuauhtémoc, lo llamamos así porque también pide el anonimato.
Platico con él una mañana soleada, mientras espera arriba de su camión a que regresen los compañeros que están arreglando un parque.
Se niega a una entrevista porque, dice, en el sindicato hablar de más o quejarse se castiga.
Les levantan faltas administrativas o los mandan a la banca por días o semanas.
Un barrendero de la Ciudad de México gana 3 mil 574 pesos al mes.
Sentarlo o no dejarlo salir a trabajar lesiona su economía.
Esteban no ve que les llegue un mayor número de varas, por el contrario, “estamos muy limitados, no hay vara y la que llega nos la cuentan estrictamente.
De hecho, todos los recursos están muy limitados, guantes, uniformes, escobas, nos faltan insumos”, acusa.
Barrenderos y supervisores entrevistados afirman que los alcaldes prefieren no intervenir para no enfrentarse con el poderoso sindicato o porque hay ganancias para ambos lados.
Así es el mundo de los cárteles, éste y otros no podría sobrevivir sin la ayuda de la autoridad, que en este caso es de todos los colores.
GSC/AMP


Compartir en:
   

 

 

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

Fallece otro joven en Playa Miramar; van 4 muertos en el fin de semana. 20:12

Son dos los jóvenes provenientes de la Ciudad de México que murieron ahogados en la Playa Miramar este domingo, y se convierte en la cuarta víctima mortal del fin de semana en la zona costera

Hoy Tamaulipas

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

En agosto habrá feria de pasaportes americanos en SLP.18:44

• El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio. El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria […]

Frontal

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida. 19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Julia Roberts

La película de Netflix protagonizada por Julia Roberts que predijo el apagón masivo: la séptima más vista de la historia de la plataforma . 30 de Abril, 2025 03:56

Este lunes 28 de abril, España (y otros países europeos como Portugal, Alemania y el sur de Francia) vivían un hecho histórico. Un apagón masivo dejaba a millones y millones de personas sin electricidad, ni red móvil durante más de 12 horas sin que, por el mome

Mundo Deportivo

Esposa de George Clooney, podría enfrentar restricciones para ingresar a EU. 30 de Abril, 2025 15:00

B. RodríguezLas restricciones en visados que Donald Trump ha impuesto como parte de las ordenes ejecutiva de su gobierno están afectando a un sinnúmero d personas, desde turistas hasta diplomáticos se han visto en dificultades para ingresar a Estados Unidos.Te puede interesar: Amal Clooney ayudó a convencer a la CPI de emitir orden de arresto

Excelsior

Guido Pizarro

Liga MX hoy: Todos los partidos del domingo 11 de mayo. 15:04

Bernardo FerreiraEste domingo 11 de mayo se jugarán los últimos partidos de Cuartos de Final del Clausura 2025, por lo que se conocerán a los últimos dos invitados a Semifinales de Liga MX.NO TE PIERDAS: América y Cruz Azul se reencontrarían en SemifinalesCruz Azul, León, Tigres y Necaxa son los equipos protagonistas que harán rodar el bal

Excelsior

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025. 16:56

Liga MX: Los técnicos que fueron despedidos en el Clausura 2025 Con el torneo finalizado, estos son los entrenadores que fueron destituidos DavidTADom, 11/05/2025 - 16:44

Record

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos". 20:58

Fernando Gorriarán previo a la Vuelta de Cuartos: "Tenemos que salir a ganar como equipo grande que somos" El jugador uruguayo habló acerca del partido que tendrá Tigres en contra de Necaxa en la Vuelta de Cuartos de Final m.diazDom, 11/05/2025 - 20:19

Record

Nahuel Guzmán

Nahuel Guzmán exige seriedad con los protocolos hacia el grito homofóbico: “Que pongan huev... sobre la mesa”. 09 de Mayo, 2025 09:50

La afición de Aguascalientes emitió el desafortunado grito en los minutos finales del juego entre Necaxa vs Tigres

Infobae

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.