Días de cine en la Mérida de antaño Milenio

Días de cine en la Mérida de antaño. Noticias en tiempo real 21 de Septiembre, 2024 08:00

Porque el cine no es sólo una industriaDe evasiónEs ante todoEl único lugarDonde la memoria es esclavaJean-Luc Godard1.
-Tres de TarzánEn mi niñez, mis padres nos permitían ir los domingos al cinema San Juan acompañados de Chela, la señora que trabajaba en nuestra casa.
Íbamos mi hermano Enrique y yo felices, provistos con media docena de sándwiches de jamón y queso y un termo Coleman lleno hasta los bordes de limonada.
Bien sabíamos que una vez que traspasáramos las gruesas cortinas de fieltro de la sala principal, no saldríamos de allí sino hasta las tres de la tarde, con los ojos saturados de seis horas de matiné.
Tres de Tarzán, eso era lo que veíamos, cintas en blanco y negro producidas por la Metro- Goldwyn-Mayer e interpretadas por Johnny Weissmüller, el célebre actor de ascendencia aria que antes de volverse el rey de los monos, había reunido cinco medallas de oro en las olimpiadas de París en 1924 y Ámsterdam en 1928; el mismo que se enamoró perdidamente de Acapulco cuando filmó su última cinta en el puerto, al grado de que junto con John Wayne compró un hotelito frente a la bahía y en sus inmediaciones, en el punto más alto del acantilado, construyó su famosa casa color rosa con reminiscencias africanas.
Entonces las salas de cine eran una fiesta donde no estaba invitado el silencio.
Sobre todo en la matiné dominical del cinema San Juan, donde se permitía la entrada a todo tipo de mercaderes.
Antes de que diera inicio la función, recorría los pasillos el vendedor de semillas de calabaza y cacahuate, un hombre de nariz aguileña y lentes de fondo de botella, que cargaba sobre los hombros dos bolsas de lona de gran tamaño unidas entre sí.
En la bolsa izquierda, los pequeños envoltorios de papel de estraza con semilla de calabaza tostada; en la derecha, las de cacahuate horneadas con sus cáscaras.
Su pregón, cómo olvidarlo, con una voz gangosa particular, era inconfundible: pepita y cacahuate, cacahuate y pepita, pepita y cacahuate…A la hora del intermedio se apoderaba de la sala el barquillero.
Portaba un recipiente de metal de aproximadamente un metro de alto, cilíndrico, que colocaba en el suelo mientras era rodeado por los niños que demandaban ruidosamente ser atendidos.
Más tarde, en lo más emocionante de la película, cuando el calor en el cine se había vuelto insoportable, en plena oscuridad llegaba con sus cubetas hasta tu lugar el vendedor de refrescos con sus burbujeantes botellas de Coca-Cola, Mission, Orange Crush, Sidra Pino y Cristal sumergidas en hielo.
Pero cuando en la pantalla Tarzán hacía su primera aparición colgado de una liana lanzando su peculiar grito, ocurría la verdadera rebambaramba.
En ese instante el recinto se llenaba de imitadores que pretendían emular el sello acústico del hombre mono, sin saber que esta tarea era imposible, pues el grito, inspirado en los cantos tiroleses que el padre de Johnny Weissmüller solía escuchar en su fonógrafo, era una mezcla creada artificialmente en los estudios de Hollywood y que incluía un alarido del propio Weissmüller, el aullido de una hiena, una nota ralentizada cantada por la soprano Lauren Bridges, el gruñido débil de un perro y el raspado de la nota sol en un violín.
Ya en la calle, tras salir del cine, recibíamos con reticencia el golpe de sol en los ojos.
Sin hacer caso de las advertencias de Chela, mi hermano y yo corríamos al parque de enfrente, de pronto convertido en selva: cataratas en lugar de fuente, lianas en vez de columpios, leones salvajes en sustitución de los perros callejeros.
De todo esto hace más de cincuenta años.
De vez en cuando paso en mi automóvil frente al parque donde transcurrió parte de mi infancia y me resulta inevitable detener la mirada en el supermercado que ocupa ahora el edificio que albergó el cinema San Juan.
Observo el movimiento de las personas que salen indiferentes con sus bolsas atiborradas de mercancía sin imaginar que alguna vez, en ese mismo lugar, se materializaron los sueños de miles de personas a través de la magia del celuloide.
Nada es para siempre, de eso estoy consciente, pero de vez en cuando vale la pena indagar y recobrar el pasado a través de las letras.
No en balde la nostalgia, parafraseando a Gabriel García Márquez, suele ser la materia prima de la escritura.
2.
-El cielo puede esperar —Tienen permiso para ir, pero por ningún motivo vayan al baño solos ni hablen con extraños —dijo mi madre—.
Acto seguido nos dio el dinero de las entradas y regresó a atender al paciente que había dejado en el sillón dental, literalmente, con la boca abierta.
Al cine Mérida íbamos a pie, quedaba a cinco cuadras del consultorio de mis padres y ningún adulto debía acompañarnos.
Estaba a punto de cumplir trece y aunque mi primo Ariel y yo sentíamos gran curiosidad por ver El expreso de medianoche en el Fantasio, esa tarde de agosto del 78 elegimos El cielo puede esperar.
Estábamos seguros de que, al llevar a mi hermanita, jamás iban a dejarnos pasar a ver en el Fantasio aquel filme del gringo preso en Turquía, anunciado con clasificación C.
Por esa época el Mérida lucía aún algo de su pasado esplendor, su estilo art déco de mediados del siglo XX me seguía pareciendo elegante, pese a que, como gran parte de los cines de la época, había caído en las ávidas manos de la Compañía Operadora de Teatros.
Faltaban varios años para que el Mérida cerrara sus puertas por quiebre y muchos más para que fuera rescatado y convertido en el Teatro Armando Manzanero.
La sala estaba casi vacía.
Poca gente acudía a la función de las cuatro cuarenta y cinco de la tarde, y todavía menos durante la temporada veraniega, cuando buena parte de los meridanos prefería juntar sus viejos pesos para viajar a Progreso, darse un buen baño de mar y comer un sabroso pescado frito.
Tomamos asiento en una fila ubicada a la mitad del recinto, muy cerca de la dulcería que se hallaba adentro de la sala, para poder ir rápidamente por palomitas y refrescos durante el intermedio.
Hacía calor, pero la brisa de los enormes ventiladores que llegaba de cuando en cuando hasta nosotros, amainaba el bochorno reinante en el sitio.
¿A quién podía importar este detalle cuando en la pantalla, casi al principio de la película, el protagonista que iba en bicicleta era súbitamente atropellado y herido de muerte?Poco a poco, aquella trama inocentona del jugador de futbol americano que por el despiste de un ángel es llevado al paraíso antes de tiempo, comenzó a ganarnos.
Nuestra atención estaba fija en aquella divertida comedia de enredos encabezada por Warren Beatty, el galán de moda de la época, y en la que desde un inicio se establecía una complicidad tácita entre el espectador y el simpático personaje del millonario interpretado por Beatty.
Quizás por eso el tipo que estaba sentado a mi derecha tuvo que insistir tanto para que le hiciera caso.
Al igual que mis acompañantes, todos mis sentidos estaban dirigidos a la pantalla, pero desvié la vista hacia él en cuanto me rozó el hombro con los dedos.
En la penumbra, me percaté de que, con ayuda de una pequeña linterna, el hombre señalaba la imagen central de un libro de pastas duras que traía abierto sobre las piernas.
Quería que yo mirase, insistía en que me fijara.
Fue cuando caí en la cuenta de qué se trataba: era la fotografía de una mujer desnuda, rubia y curvilínea, tumbada boca arriba sobre una alfombra de piel de tigre.
El pubis, copioso de oscuros vellos, contrastaba con la blancura de su cuerpo.
Al fondo, una chimenea encendida.
Tal vez por mi aturdimiento —y porque la imagen llamó fuertemente mi atención—, en vez de cambiarme de lugar, quedé paralizado, escuchando lo que el hombre hablaba.
Mentiría si dijera que recuerdo bien sus palabras, pues entre el diálogo de los artistas del filme y las risas de los asistentes, era complicado entender.
Lo que no olvido es la invasiva sensación de su mano sobre mi pierna y el intenso tufo a cigarro que salió de su boca cuando acercó su rostro al mío y soltó: —¿Quieres ver más? Vamos al bañoAllí fue cuando se encendieron mis alarmas.
Recordé la perspicaz advertencia de mi madre, abandoné el asiento y supliqué a mi primo y a mi hermanita que nos cambiáramos de sitio.
Absortos como estaban en la historia del millonario angelino, no entendían el porqué, pero ante mi exigencia, no les quedó otro remedio que aceptar.
Aún clareaba cuando salimos del cine.
Pasado el incidente logré seguir viendo la película como si nada, pero en mi cerebro rondaba sin cesar la imagen de la seductora mujer de aquella revista, en mis oídos la voz cavernosa del hombre y en mi olfato el desagradable hedor de su aliento.
Todavía hoy, cuando acudo al ahora Teatro Armando Manzanero y recorro los pasillos en busca de mi asiento, imagino que en cualquier momento apagarán las luces, comenzarán a rugir los antiguos ventiladores y en el escenario, en vez de la obra anunciada, aparecerá en pantalla el león rugiente de la Metro anticipando que en breve dará inicio El cielo puede esperar.
3.
- El deseo y la lunaAlgunas veces, cuando el calor en las aulas de la preparatoria vespertina del Colegio Americano se volvía insoportable, me escapaba en búsqueda de un poco de fresco al viejo cine Rex donde, ocasionalmente, solían pasar filmes de festivales europeos.
Quedaba a solo dos calles de la escuela y era fácil huir de la segunda clase para alcanzar los cortos promocionales antes de la función de las cinco.
Nunca tuve problemas para entrar a las películas para adultos.
El encargado de la entrada no se preocupaba demasiado por verificar la edad de los asistentes.
Así fue como a los diecisiete vi El deseo por la mujer madura, una cinta canadiense “para mayores de veintiún años” filmada en Budapest que narraba la historia de un joven húngaro que, en plena ocupación nazi, se vuelve un experto seductor de mujeres mayores.
Casi al final de la película cae en la cuenta de que ya no le atraen las muchachas de su edad.
Aquella tarde salí incómodo del cine.
No podía quitarme de la cabeza la imagen de esa vieja vestida de seda y mink levantándose con pudor la falda para facilitar el cunnilingus.
Quizás era demasiado joven para entender el verdadero significado del filme, habrían de pasar varios años para que esto sucediera.
Un lustro después, cuando leí el libro de Stephen Vizinczey sobre el cual se basó la película, entendí que había mucho más que sexo en esta cinta.
Además de un recuento de la historia reciente de Hungría, En brazos de la mujer madura (ese era el nombre original de la novela) incluía también una visión audaz, acaso adelantada, de las relaciones de pareja.
Algo similar me sucedió con La luna, el polémico filme de Bernardo Bertolucci que me tocó también ver en el Rex, durante otra escapada vespertina.
Salí del cine conmocionado.
¿Era posible sublimar el incesto a través del arte? A pesar de mis escasos conocimientos cinematográficos de entonces, pude notar que La luna era una obra magistral, fuera de lo común, que expresaba de manera artística el complejo de Edipo.
Y aunque nunca he vuelto a verla, tengo grabadas en la mente varias escenas (el paseo en bicicleta, el momento en que el muchacho se inyecta heroína, el perturbador juego sexual entre madre e hijo) que me hacen pensar en Bertolucci como un director simbólico, emparentado de cerca con la poesía.
El Rex fue el último de los antiguos cinemas de la ciudad de Mérida que cerró sus puertas.
Ocurrió en marzo de 2023.
Salvo el paréntesis de su remodelación cuando lo adquirió Cinemex, setenta y cuatro años funcionó ininterrumpidamente para solaz de los habitantes del barrio de Santiago.
Su desaparición clausuró una época, una manera única de entender el regocijo de la vida para los meridanos.
Los viejos cines formaban parte del paisaje del barrio y eran distintivos del centro.
Allí se fortalecían y fomentaban amistades; ocurrían enamoramientos, disputas, reconciliaciones.
Y aunque el cine en general ha cambiado, mejorando la experiencia de los espectadores con pantallas más grandes, sonido envolvente, aire acondicionado, proyectores de alta definición y asientos más cómodos, en ocasiones echo de menos la aventura, el glamur, el relajo, el romance, la comunión que se respiraba entre los asistentes a las salas de antaño.
Decía Fellini que acudir al cine es como volver al vientre materno.
Por eso, aunque algunos piensen que el séptimo arte está en decadencia, estoy completamente seguro de que, como en otras épocas, sobrevivirá.
ÁSS


Compartir en:
   

 

 

Cruz Azul es el tercer invitado a la semifinal del Clausura 2025; enfrentará al América. 23:43

La Máquina del Cruz Azul venció esta noche, 2-1, al León, en el estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México, con lo que obtuvo el tercer boleto a la semifinal del Torneo Clausura 2025. Los goles del triunfo fueron del uruguayo Ignacio Rivero y un autogol del chileno Rodrigo Echeverría. Con esto, los cementeros del entrenador … C

Elarsenal.net

Cruz Azul sella su pase a la semifinal de la Liga MX donde se medirá ante el América. 23:25

Cruz Azul otra vez se medirá con el América por el boleto a la final de la Liga MX. Otra vez en la Liguilla. Otra vez en el estadio Ciudad de los Deportes. Otra vez en la semifinal. Cómo pasó hace unos meses, La Máquina volverá a enfrentarse a su némesis, ése, en el que en un partido cargado de polémicas lo eliminó de la Fiesta Grande y l

Milenio

Celebra BUAP el Día de la Enfermería con carrera conmemorativa. 23:25

Para conmemorar la labor social que realizan, la BUAP celebró la Carrera por el Día Internacional de la Enfermería en el Área de la Salud, donde la rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida y reconoció la entrega y los cuidados que brindan estos profesionales de la salud en los momentos más difíciles. …El cargo Celebra

Tribuna Noticias

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Infonavit: ¿Se puede cancelar el crédito si ya no quiero mi casa?. 21:43

  La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit

El Siglo de Torreón

Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7. 22:59

Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.

Amexi

La UER Se Compromete A Debatir La Participación De Israel En Eurovisión. 22:44

La cadena RTE de Irlanda confirmará su participación en Eurovisión 2025 en Basilea y solicita que la UER evalúe la situación de Israel por el conflicto en Gaza. La Pétición La cadena pública irlandesa RTE confirmó que participará en el próximo festival de Eurovisión, pero pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra [R

Lacarteleramx.com

De regreso. 01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Hot sale

Hot Sale 2025: más de mil marcas salen al ruedo, en búsqueda de consumidores. 10 de Mayo, 2025 22:30

Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura

Infobae

Temporada de descuentos: cuáles son los productos estrella en tecnología, cocina y entretenimiento. 21:10

Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país

Infobae

Arranca el Hot Sale: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas. 23:37

Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa

Infobae

John Wick

The Toxic Avenger: este remake del cine "trash" es tan extremo y pasado de vueltas que se lanzará sin clasificación de edad. 08 de Mayo, 2025 06:37

¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir

3d Juegos

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

Me encanta que Mafia: The Old Country no tenga mundo abierto, aunque signifique echar mucho de menos una de las mejores mecánicas de los originales . 09 de Mayo, 2025 23:07

Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu

Vida Extra

Keanu Reeves

Así es la épica pelea entre Keanu Reeves y Ana de Armas en “Ballerina”. 07 de Mayo, 2025 20:20

Un detrás de cámaras muestra a los actores enfrentándose en un combate coreografiado lleno de intensidad y realismo

Infobae

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

El mítico código en lluvia de The Matrix no es una ecuación indescifrable: solo es un montón de recetas para hacer sushi . 10 de Mayo, 2025 12:07

Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve

Vida Extra

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.