¿Qué pasó con la democracia en Venezuela? Vanguardia.com.mx

¿Qué pasó con la democracia en Venezuela?. Noticias en tiempo real 31 de Julio, 2024 12:45

NUEVA YORK- Hace una generación, un carismático militar retirado llegó al cargo más alto de Venezuela con la promesa de una democracia más inclusiva, un sistema para el ciudadano común que transferiría las palancas del poder controladas por la élite política para ponerlas en manos del pueblo.
Ese hombre era Hugo Chávez, quien en una votación democrática llegó al palacio presidencial en 1999, impulsado por una ola de descontento para fundar lo que él llamó la revolución socialista del país.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Último discurso de Nicolás Maduro es una declaración de Guerra Civil en Venezuela?Pero 25 años después, el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, supervisa un régimen autoritario que encarcela a disidentes, tortura a sus enemigos, censura a los medios de comunicación y acaba de proclamarse vencedor de unas elecciones que, según los opositores, fueron manipuladas de manera descarada, en contra de la voluntad del pueblo.
El lunes, mientras estallaban las protestas contra Maduro en todo el país y grupos armados afines al gobierno trataban de acallarlas, los manifestantes del norteño estado de Falcón subieron a una estatua de Chávez.
Primero intentaron arrancarle la cabeza.
Luego, obstaculizados por el volumen de la estatua, hicieron que todo su cuerpo de metal colapsara.
Venezuela se encuentra ahora aislada del plano internacional, tambaleándose por una crisis económica que se ha prolongado ya una década y padeciendo una herida abierta: la pérdida de millones de ciudadanos que han huido al extranjero.
Steve Levitsky, experto en democracia de la Universidad de Harvard, calificó la votación del domingo como “uno de los fraudes electorales más atroces de la historia moderna de América Latina”.
¿QUÉ LE SUCEDIÓ A VENEZUELA?¿Cómo es que una nación rica en recursos, que alberga las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo, gobernada en su día por una democracia imperfecta pero funcional, ha decaído tanto en tan solo una generación?¿Cómo es posible que un movimiento que solía estar respaldado por “el pueblo” haya perdido tanto apoyo que gran parte del país crea que tuvo que robar unas elecciones para mantenerse en el poder?TE PUEDE INTERESAR: Las elecciones en Venezuela le dan un espaldarazo a los autócratasEn la década de 1970, cuando los precios del petróleo eran altos, la nación prosperó.
Los ricos ganaban millones y los pobres se ganaban la vida decentemente trabajando para los ricos.
Venezuela era destino de emigrantes y refugiados de todo el mundo.
Reinó un periodo de estabilidad política y democracia, tras un acuerdo conocido como Pacto de Puntofijo, en el que los principales partidos políticos del país acordaron respetar los resultados electorales y trabajar juntos para evitar la dictadura, que había asolado el país en el pasado.
Pero cuando los precios del petróleo se desplomaron en la década de 1980, la pobreza y los precios aumentaron, al igual que el descontento con los líderes políticos.
En aquel momento, Venezuela se había convertido en una “democracia de amigos” en la que los miembros del sistema político bipartidista del país servían sobre todo a sus patrocinadores y a sí mismos, según Phil Gunson, analista del International Crisis Group.
La gente se volcó a la calle para protestar por el aumento en los costos de vida.
Una serie de manifestaciones violentas que llegaron a conocerse como el Caracazo fueron señal de un volcán político en ebullición.
En 1992, un joven militar encabezaba un golpe de Estado destinado a derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez, símbolo de la democracia de unos cuantos.
El joven oficial era Chávez.
Su intento fracasó.
Pero tras una breve estancia en prisión, fue liberado y se presentó a las elecciones presidenciales.
En 1998, arrasó a los partidos tradicionales, obteniendo el 56 por ciento de los votos.
Era, como escribió el periodista Rory Carroll en su libro Comandante: La Venezuela de Hugo Chávez, un “candidato insurgente, que decía a los venezolanos que su viejo modelo de dependencia del petróleo y política corrupta, su espejismo de desarrollo, había muerto”.
UNO DE LOS GRITOS DE GUERRA DE CHÁVEZ FUE EL DE LEVANTAR A LOS POBRESFue solo más tarde cuando Chávez empezó a llamar “socialismo” a su movimiento y a configurar su revolución en torno a lo que Carroll denominó la “santísima trinidad” de Jesucristo, Karl Marx y Simón Bolívar, el revolucionario que luchó contra el dominio colonial español en Sudamérica.
Andrés Izarra, un periodista que luego sería ministro de Comunicaciones de Chávez, dijo que cuando Chávez llegó al poder su objetivo era “acercar la democracia al pueblo”.
Para esto se requería una nueva constitución que incluía nuevas herramientas, como los referendos, que permitían a los ciudadanos decidir la política.
Significaba nuevas instituciones, llamadas “misiones”, que no pasarían por los antiguos organismos gubernamentales para prestar servicios a los pobres.
Y supuso un sistema en el que muchas personas resolvían sus problemas dirigiéndose directamente al presidente, escribiéndole cartas (conocidas como “papelitos”) en las que le pedían favores —un trabajo, un préstamo, una casa—, y Chávez les concedía sus deseos.
A veces lo hacía en su programa de televisión, Aló presidente, en el que se dirigía a los ciudadanos durante horas y horas.
Izarra apoyó inicialmente este sistema.
Pero acabó creyendo que la democracia directa era una ficción.
“No existe”, dijo.
“Es populismo”.
Al convertirse en el único hombre capaz de resolver los problemas del país, Chávez había socavado el Estado que se suponía que dirigía.
Chávez “era un hegemon”, dijo Gunson, refiriéndose a un líder hegemónico, que construyó un culto a la personalidad.
“Era el líder mesiánico.
Iba a llevarlos a la tierra prometida, y todo lo que había en medio era un estorbo para él: cualquier control y equilibrio, división de poderes, cualquier tipo de sociedad civil, prensa libre, todo lo demás.
Es solo una molestia, se interpone en su camino”.
Pero el proyecto de Chávez “era una estafa”, dijo Gunson, “porque de lo que se trataba era de darle a Chávez más y más poder”.
En 2002, un grupo de militares disidentes y miembros de la oposición intentaron derrocar a Chávez en un efímero golpe de Estado.
Poco después, los directivos de la poderosa compañía petrolera estatal del país protagonizaron una huelga nacional contra el gobierno que paralizó la economía durante meses.
Preocupado por la posibilidad de perder el poder, Chávez introdujo nuevas medidas de control, entre ellas la creación de una base de datos de ciudadanos que habían firmado en 2004 una campaña para derrocarlo en un referéndum.
La lista constituyó el núcleo de un nuevo sistema de vigilancia.
Sin embargo, Chávez seguía gozando de una popularidad enorme.
Los precios del petróleo habían repuntado y el país tenía mucho dinero.
El Estado amplió la educación gratuita, las subvenciones, las becas y la atención médica.
Los indicadores sociales se dispararon.
Era un icono de lo que los analistas llamaban la “marea rosa”, compuesta por líderes políticos de izquierda de toda Sudamérica que querían emular a Chávez.
Levitsky, coautor del libro Cómo mueren las democracias, describió los años entre 2004 y 2016 como un periodo de “autoritarismo competitivo”.
“El gobierno abusa del poder y viola los derechos de tal manera que la oposición está jugando en un campo de juego inclinado”, dijo.
“Pero hay un campo de juego, hay una oposición y hay una competencia real por el poder”.
ESTO EMPEZÓ A CAMBIAR CUANDO CHÁVEZ MURIÓ EN 2013Su sucesor elegido a dedo fue Maduro, su vicepresidente, quien carecía del carisma de su predecesor.
Pero el mayor problema del nuevo presidente era que los precios del petróleo estaban cayendo de manera abrupta y la economía —extremadamente dependiente del petróleo y apuntalada por los subsidios del gobierno que mantenían las mercancías baratas— comenzó a entrar en espiral.
Ese año, Maduro ganó por un margen estrecho en unas elecciones presidenciales reñidas.
Al año siguiente, su gobierno respondió con violencia a las protestas airadas por la recesión económica.
El movimiento iniciado por Chávez estaba perdiendo popularidad, y Maduro iba a tener su muerte en sus manos.
En una votación celebrada en 2015, la oposición se hizo con el control del poder legislativo, una gran amenaza para el relativamente nuevo líder.
Pero Maduro encontró una manera de consolidar el poder.
En 2017 convocó la elección de un nuevo órgano que sería rival de la Asamblea Nacional.
La votación para hacerlo fue vista por muchos como una farsa, incluso la empresa que contó los votos dijo que el recuento había sido alterado por al menos un millón de votos.
Las fuerzas de seguridad aplastaron una nueva ronda de protestas y, en las elecciones presidenciales de 2018, los aliados de Maduro prohibieron que participaran los mayores partidos de la oposición y los principales políticos.
Maduro ganó.
“Fue entonces cuando Venezuela se acercó a la dictadura”, dijo Levitsky.
La inflación aumentó, las tiendas de alimentos se vaciaron y los niños estaban muriendo de desnutrición.
Entonces, Estados Unidos impuso amplias sanciones a la industria petrolera del país, llevando a la economía al borde del colapso.
Desesperado por conseguir dinero, Maduro aflojó las riendas de la economía.
Los productos empezaron a fluir y pronto el dólar estadounidense sustituyó al bolívar venezolano como moneda de facto del país.
Pero el costo de los alimentos y los medicamentos subió y la desigualdad se intensificó.
El círculo cercano de Maduro se convirtió en sinónimo de corrupción, incluida una trama en la que un empresario, Alex Saab, fue acusado de hacerse con cientos de millones de dólares destinados a alimentar a los venezolanos que pasaban hambre.
EL ALEJAMIENTO DE CUALQUIER TIPO DE SOCIALISMO PARECÍA SER TOTALComo muchos venezolanos, Izarra, el exministro de Comunicación, aún tiene palabras de afecto para Chávez.
Pero critica con dureza a Maduro.
Ahora, la preocupación de Maduro “no es la pobreza de Venezuela, no es la democratización de Venezuela, no es ‘el poder para el pueblo’”, dijo.
“Es ‘el poder para sus cleptócratas’”.
Añadió que ahora en Venezuela “hay más razones para rebelarse” contra el partido gobernante que hace una generación, cuando Chávez llegó a la presidencia prometiendo derrocar a la élite.
Anatoly Kurmanaev y Isayen Herrera colaboraron con reportería desde Caracas.
Julie Turkewitz es jefa del buró de los Andes, ubicado en Bogotá, Colombia.
Cubre Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.
c.
2024 The New York Times Company.
Por Julie Turkewitz, The New York Times.


Compartir en:
   

 

 

Peña Nieto habría sido sobornado para comprar el programa de espionaje Pegasus. 02:42

El diario israelí The Marker ha revelado una trama de corrupción entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher y el expresidente de México

El Informador

Dictaron prisión preventiva para la mujer que intentó robar un bebé recién nacido en un hospital de Chaco.02:20

La acusada enfrentaría cargos para los que se prevén penas de 5 a 15 años. Su pareja, también implicada en el caso, fue liberada por falta de pruebas

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito”.00:40

Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16

Record

Hasta encontrarles. 01:44

¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha

Excelsior

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

PSG vs Bayern Múnich (Cuartos de final del Mundial de Clubes). 08:44

Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M

Excelsior

quentin tarantino

¡Julito está bien adentro! Hay grabaciones que revelan que era el encargado de golpear a miembros mal portados, colgados como costales de box. 04 de Julio, 2025 17:00

El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co

Libertadbajopalabra.com

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino. 16:25

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12

Record

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos. 17:30

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21

Record

black sabbath ozzy osbourne

Así fue la despedida de Ozzy Osbourne de los escenarios. 20:01

¿Ozzy Osbourne se despide para siempre de los escenarios? Así fue su último concierto junto a Black Sabbath.

SDP Noticias

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham. 21:30

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Infobae

Ozzy Osbourne: La despedida del “Príncipe de las tinieblas”. 02:12

Tras 50 años de trayectoria, Ozzy Osbourne deja atrás los escenarios en una noche envuelta en leyendas y acordes de metal

El Informador

Clima Xalapa

Fuertes accidentes viales por las intensas lluvias en Xalapa. 19 de Junio, 2025 06:10

No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷

Gráfico Al Día

Deslizamientos de lodo y severas inundaciones cubren a la localidad de Emiliano Zapata en Veracruz, México. 22 de Junio, 2025 17:10

La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c

Meteored.mx

A pesar de las condiciones climatológicas, no se ha requerido activar algún albergue en Xalapa: Enrique Fonseca. 30 de Junio, 2025 08:41

Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …

Eldemocrata.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.