Prepárese... Monzón Mexicano y Canícula golpearán a México ¿Qué estados serán los más afectados con fuertes lluvias, granizo y temperaturas de hasta 45 grados? Vanguardia.com.mx

Prepárese... Monzón Mexicano y Canícula golpearán a México ¿Qué estados serán los más afectados con fuertes lluvias, granizo y temperaturas de hasta 45 grados?. Noticias en tiempo real 16 de Julio, 2024 06:46

El Monzón Mexicano y la Canícula se ensañan con el territorio nacional y en interacción con las ondas tropicales 10 y 11, canales de baja presión, la vaguada monzónica y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, azotarán al país con fuertes tormentas, lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas, además de temperaturas superiores a los 45 grados y torbellinos, esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este martes, la onda tropical 10 se desplazará frente a las costas del Pacífico sur mexicano; simultáneamente la onda tropical 11 recorrerá gradualmente la península de Yucatán y el sureste del país; dichos sistemas interaccionarán con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte, el Monzón Mexicano propiciará lluvias muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como chubascos en la península de Baja California.
Así mismo, se prevén rachas de viento fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Sonora y Chihuahua.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese.
.
.
¡Lloverá en todo México! Canales de Baja Presión y Ondas tropicales azotarán con fuertes lluvias, granizadas e inundacionesA su vez, canales de baja presión a lo largo de la sierra Madre Occidental, el noreste, oriente y centro del territorio mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en dichas regiones, así como en el occidente de la República Mexicana.
Asimismo, se prevén rachas fuertes de viento con posible formación de torbellinos en Coahuila.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, así como en la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
Para el miércoles, el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del territorio nacional, generando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, además de chubascos en la península de Baja California.
La onda tropical número 10 recorrerá el sur, centro y occidente de la República Mexicana, en su avance interaccionará con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste del país, condiciones que originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero.
Canales de baja presión sobre el noreste, occidente y centro del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco, Nayarit y Zacatecas el jueves.
En el transcurso del miércoles, una nueva onda tropical 11 se aproximará a las costas de Quintana Roo y recorrerá la península de Yucatán y el sureste de México durante el jueves y viernes, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco el día viernes.
Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso debido a la Canícula, sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, además de la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANOLluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Colima, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala.
TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANATemperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste) y Veracruz.
PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANOViento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, istmo y golfo de Tehuantepec; y con posible formación de torbellinos: Sonora y Chihuahua.
Viento con rachas de 30 a 50 km/h: costa de Jalisco; con posibles tolvaneras: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas; y con posible formación de torbellinos: Coahuila.
¿QUÉ ES EL MONZÓN MEXICANO?El Monzón de Mexicano es un fenómeno que se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores.
Entre los seis monzones anuales, uno de ellos es el de América del Norte también conocido como monzón mexicano.
El fenómeno generalmente golpea a nuestro país y el suroeste de Estados Unidos durante el verano, lo que genera lluvias nutritivas para la agricultura junto con amenazas de inundaciones repentinas y vientos violentos.
En este tiempo de transición entre estaciones existe un cambio en la dirección de los vientos, lo cual hace que vientos intensos provenientes del sur arrastren humedad del Golfo de California y el Océano Pacífico hacia el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos.
El vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano.
Debido a este fenómeno, en promedio llegan a registrarse precipitaciones mayores a 600 milímetros (mm) en el occidente de Nayarit, 400 mm a lo largo de la sierra Madre Occidental y cifras cercanas a 250 y 300 mm en Sonora y Chihuahua, valores que representan entre 70 y 80 por ciento de las lluvias anuales del noroeste de México.
Los monzones tienen un papel significativo en la modulación del clima global, ya que cuando ocurren fuertes precipitaciones monzónicas en una región, en la opuesta se presentan sequías; asimismo, las variaciones estacionales del viento provocan un cambio drástico en los patrones generales de precipitación y temperatura.
A nivel mundial, se han identificado regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.
Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón Mexicano, y puede extenderse hasta septiembre.
Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE LLUVIASDurante la temporada de lluvias, es importante tomar ciertas precauciones para mantenerse seguro y proteger su propiedad.
Aquí tienes algunas recomendaciones:Mantente informado: Sigue los informes meteorológicos y las alertas locales para estar al tanto de las condiciones climáticas y posibles inundaciones en tu área.
Prepara tu hogar: Limpia los desagües y canaletas para evitar el bloqueo de agua y asegúrate de que los techos estén en buen estado para prevenir filtraciones.
Si vives en una zona propensa a inundaciones, considera elevar tus muebles y equipos electrónicos en caso de que el agua entre en tu casa.
Evita áreas inundadas: No intentes cruzar calles o áreas inundadas, ya que el agua puede ser más profunda de lo que parece y podrías quedar atrapado o arrastrado por la corriente.
Si es posible, quédate en casa hasta que las inundaciones disminuyan.
Conduce con precaución: Si necesitas conducir durante lluvias intensas, reduce la velocidad, mantén una distancia segura con otros vehículos y evita áreas propensas a inundaciones.
Presta atención a las advertencias de cierre de carreteras y sigue las indicaciones de las autoridades.
Prepárate para cortes de energía: Las tormentas eléctricas pueden ocasionar cortes de energía.
Ten a mano linternas, velas y pilas adicionales.
Carga tus dispositivos electrónicos con anticipación y considera tener un generador de respaldo si es posible.
Evita zonas propensas a deslizamientos de tierra: Si vives en áreas montañosas o con pendientes pronunciadas, mantente alerta ante posibles deslizamientos de tierra.
Si las autoridades locales emiten una advertencia, evacúa la zona si es necesario.
Protege tus documentos importantes: Guarda tus documentos personales importantes en bolsas de plástico resistentes al agua o escanea copias digitales para mantenerlos seguros en caso de inundaciones.
Mantén un kit de emergencia: Prepara un kit de suministros básicos de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, botiquín de primeros auxilios y otros elementos esenciales que puedas necesitar en caso de una emergencia.
Recuerda seguir las instrucciones de las autoridades locales y priorizar siempre tu seguridad y la de tu familia durante la temporada de lluvias.
¿QUÉ ES LA CANÍCULA Y CÓMO AFECTA A MÉXICO?La canícula es un período de aproximadamente 40 días de calor intenso que ocurre durante el verano en varias regiones de México y otros países de América Central.
También se le conoce como “la sequía del medio verano” o “los días caniculares”.
Durante la canícula, las temperaturas pueden alcanzar niveles extremadamente altos, a menudo superando los 35 grados Celsius e incluso llegando a los 45 o 50 grados Celsius.
Esta época del año se caracteriza por ser seca, con un bajo índice de precipitación y poca o ninguna nubosidad.
Los efectos de la canícula en México pueden ser significativos.
Algunas de las principales consecuencias son:Escasez de agua: Debido a la falta de lluvias durante la canícula, los cuerpos de agua, como ríos, lagos y presas, tienden a disminuir su nivel.
Esto puede llevar a una escasez de agua para el consumo humano, la agricultura y el ganado, lo que afecta a las comunidades y la producción de alimentos.
Sequía agrícola: La falta de lluvia y el calor extremo durante la canícula pueden dañar los cultivos y reducir la producción agrícola.
Esto afecta la disponibilidad de alimentos, incrementa los precios y puede generar problemas económicos para los agricultores.
Incendios forestales: Las condiciones secas y calurosas de la canícula aumentan el riesgo de incendios forestales.
Los bosques y selvas en México pueden verse amenazados durante este período, lo que pone en peligro la biodiversidad y provoca daños ambientales significativos.
Salud pública: El calor intenso de la canícula puede tener un impacto negativo en la salud de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y aquellos con enfermedades crónicas.
Las altas temperaturas pueden desencadenar golpes de calor, deshidratación, problemas respiratorios y agravar condiciones de salud existentes.
¿CUÁLES SERÁN LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS?Las entidades más afectadas por la canícula serán, principalmente los ubicados al noreste del país como: Colima, Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, entre otros.
Se espera que las entidades menos afectadas serán: Baja California Sur y Norte, Durango, Nayarit, Coahuila, Sonora, Querétaro y Ciudad de México.
¿QUÉ HACER PARA NO SER AFECTADO POR LA CANÍCULA?Durante el período de canícula, es importante tomar medidas para protegerse del calor intenso y minimizar los efectos negativos.
Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué hacer durante la canícula:Mantente hidratado: Bebe abundante agua a lo largo del día, incluso si no tienes sed.
Evita las bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.
Lleva siempre contigo una botella de agua cuando salgas de casa.
Evita la exposición al sol en las horas más calurosas: Busca sombra o lugares frescos durante las horas pico de calor, generalmente entre las 11 a.
m.
y las 4 p.
m.
Si debes salir a la intemperie, usa ropa ligera y de colores claros, así como un sombrero o una gorra para proteger tu cabeza del sol.
Utiliza protector solar: Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado para tu tipo de piel.
Reaplica cada dos horas, especialmente si sudas o te mojas.
Evita actividades físicas extenuantes: Durante la canícula, trata de limitar la realización de actividades físicas vigorosas al aire libre.
Si deseas hacer ejercicio, elige las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando las temperaturas son más suaves.
Cuida tu alimentación: Consume alimentos ligeros y frescos, como frutas, verduras y ensaladas.
Evita comidas pesadas, picantes o calientes que puedan aumentar la sensación de calor en el cuerpo.
También puedes optar por alimentos ricos en agua, como sandía o pepino.
Mantén tu hogar fresco: Cierra cortinas o persianas durante el día para evitar que el calor entre a tu hogar.
Utiliza ventiladores o aire acondicionado si es posible.
Si no tienes aire acondicionado, puedes refrescar tu hogar utilizando ventiladores, toallas húmedas o colocando recipientes con agua fría cerca de las corrientes de aire.
Presta atención a tu salud: Mantente atento a los signos de golpe de calor, como mareos, debilidad, dolor de cabeza intenso, piel enrojecida y caliente, o falta de sudoración.
Si experimentas alguno de estos síntomas, busca un lugar fresco, hidrátate y busca atención médica de inmediato.
Recuerda que cada persona es diferente, y es importante adaptar estas recomendaciones a tus propias necesidades y condiciones de salud.
También es fundamental seguir las indicaciones y alertas proporcionadas por las autoridades locales durante la canícula.


Compartir en:
   

 

 

NWS alerta por primera Súper Tormenta de 2025 en las próximas 72 horas. 22:13

Además, una zona de baja presión afecta a México y EU con lluvias muy fuertes

Expreso.press

Rendichicas da la bienvenida a “La Rendi”, su nueva voz e imagen en Hermosillo.22:12

Hermosillo, Sonora.- Esta tarde, Rendichicas le dio la bienvenida oficial a “La Rendi”; el personaje que llegó para quedarse en los corazones de los hermosillenses, demostrando una voz que refleje los cuatro pilares de la marca: Confianza, litros completos, honestidad y calidad de combustible. El lanzamiento se vivió con entusiasmo e

Proyecto Puente

Trump asegura que la FIFA lo apoya si decide cambiar los partidos del Mundial 2026. 22:13

El presidente de EU afirma que esta decisión dependerá de la seguridad que exista en alguna de las ciudades sedes

Expreso.press

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Como incentivar las ventas en una tienda: estrategias efectivas para tu negocio.

En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.

Lado.mx

Productores de maíz bloquean carreteras; exigen mejores precios por tonelada.20:44

Los campesinos exigen mejores precios de la tonelada de maíz.

El Financiero

Impulsa ITSM movilidad internacional de sus estudiantes. 21:15

EL MANTE, TAMPS. El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) impulsa la movilidad internacional estudiantil a través de la Beca Alianza del Pacífico, mediante la cual la alumna Linda Guadalupe Cervantes Lamarka, de la carrera de Ingeniería Industrial, cursa una estancia académica en la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), en Ca

Elreportero.mx

Dodgers dominantes están a dos triunfos de la Serie Mundial. 21:10

Juego completo de Yoshinobu Yamamoto y jonrones de Teoscar Hernández y Max Muncy ayudan a los Dodgers a ganar otra vez en Milwaukee para ponerse arriba 2-0

La Opinión

Bait y Altán se caen en México: millones de personas se quedan sin señal para hacer llamadas o conectarse a internet . 14:24

Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum

Xataka México

¿Qué sabemos del caso de Marco Antonio Jarillo, basquetbolista asesinado en Colombia?. 11:12

El viaje deportivo de Marco Antonio Jarillo Ramírez, un basquetbolista mexicano de 28 años, terminó en tragedia.  De acuerdo con N+, el joven viajó a Medellín, Colombia, para participar en un torneo, pero falleció en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Su familia, desesperada, exige que las autoridades mexicanas intervengan pa

El Siglo de Torreón

mtv cierra canales

MTV cierra 5 canales musicales en 2025: ¿qué pasará en México y Latinoamérica?. 13:30

Verenice AvilaTras casi medio siglo como emblema de la cultura pop a través de videoclips y transmisiones musicales, MTV enfrenta una transformación radical. Paramount Global ha confirmado el cierre de cinco de sus canales musicales el 31 de diciembre de 2025, como parte de una reestructura global centrada en el streaming y el entretenimiento no

Excelsior

¡Hasta siempre! ‘Cuelga’ María Antonieta de las Nieves su traje de ‘La Chilindrina’. 15:05

Por fin luego de varias semanas la reconocida actriz María Antonieta de las Nieves rompió el silencio y contó de viva voz la difícil experiencia que tuvo con su salud en Perú, luego de estar actuando con su icónico personaje ‘La Chilindrina’. Asegurando que ya no interpretará a la niña, y menos en funciones de circo. La decisión llega

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 14 de octubre en México. 22:04

CLIMA Tormentas, vientos fuertes y granizo: Prepárese... afectarán gran parte de México debido a frente frío 7 y onda tropical 37, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo: La iniciativa promovida por Shein

Vanguardia.com.mx

clasificacion concacaf

El Salvador vs Guatemala EN VIVO Eliminatorias Mundialistas Concacaf. 18:37

El Salvador vs Guatemala EN VIVO Eliminatorias Mundialistas Concacaf Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMar, 14/10/2025 - 18:09   La pasión

Record

Washington Spirit vs Rayadas ¿Dónde y a qué hora ver el partido de W Concacaf Champions Cup?. 21:47

Washington Spirit vs Rayadas ¿Dónde y a qué hora ver el partido de W Concacaf Champions Cup? En RÉCORD te presentamos todos los detalles para seguir el encuentro entre equipos de Concacaf rtrujillo25Mar, 14/10/2025 - 20:33

Record

Atlas vs América: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J16 de la Liga MX Femenil?. 23:10

Atlas vs América: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J16 de la Liga MX Femenil? Aún con pocas posibilidades de clasificación a Liguilla, Atlas recibe a las Águilas en el Estadio Jalisco m.diazMar, 14/10/2025 - 22:52

Record

clima tijuana

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Tijuana. 13 de Octubre, 2025 21:20

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae