América Latina: las consecuencias del histórico despilfarro de agua Vanguardia.com.mx

América Latina: las consecuencias del histórico despilfarro de agua . Noticias en tiempo real 14 de Julio, 2024 05:10

SAN JOSÉ, CR.
- Casi de manera desapercibida, el Día Interamericano del Agua nació en 1992 y comenzó a conmemorarse, a partir de 1993, cada primer sábado de octubre.
Cuando la efeméride llegó en 2002 a su décimo año, su lema trascendió como una alerta internacional: “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”.
La proclama de 2002 se lanzó con el objetivo preciso de “cambiar la cultura y valorar el agua en todas sus dimensiones”.
La de 1995 fue “Agua, un Patrimonio para Preservar” y la de 1996, desafiante y sugerente, instó: “Agua, valiosa como la vida.
¡Cuídala!”.
TE PUEDE INTERESAR: Estrés hídrico en Coahuila: el reto de la escasez de aguaEl Día Interamericano del Agua fue establecido por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la Asociación de Agua y Aguas Residuales del Caribe (CWWA por sus siglas en inglés).
La Organización de Estados Americanos (OEA) se sumó en 2002.
Con las actividades del próximo 5 de octubre, primer sábado de ese mes, la conmemoración cumplirá 32 años, pero más allá de eslóganes, la realidad es que América Latina y el Caribe acumularon un largo historial de desperdicio de los recursos hídricos.
Un simple acto, como lanzar basura a un río, entró al expediente de deudas frente a la meta de 2002 de cambiar la cultura y “valorar el agua en todas sus dimensiones”.
Acostumbradas a batallar contra múltiples formas de desperdicio, tres expertas latinoamericanas- la costarricense Yamileth Astorga y las ecuatorianas Glenda Ortega y Cristina Reyes- relataron a El Universal parte del complicado escenario regional por el despilfarro de agua que, sin dificultad surgieron en cualquier ciudad latinoamericana y caribeña.
Por ejemplo, proliferaron las imágenes de tuberías que se reventaron y que, por muchos días, expulsaron gran cantidad de agua sin que se dé orden de repararlas.
“La cultura del desperdicio del agua está impregnada en la sociedad y no sólo es de los ciudadanos, de usarla bien o no, sino también de los gobiernos locales”, regionales, municipales y estaduales, afirmó Reyes, ingeniera ambiental en prevención y remediación, consultora municipal e integrante del (no estatal) colectivo Mujeres por el Agua.
“Las obras de agua potable para no desperdiciarla, reutilizarla o limpiar los cauces, entre otras labores, no dan réditos políticos porque no se ven tanto como pavimentar una calle.
Pero esas inversiones son las que primero deberían hacerse”, dijo Reyes, máster en Administración Pública y una de las demandantes para recuperar al río Machángara, de Quito, y declararlo “sujeto de derechos” y ordenar su descontaminación.
“Los ciudadanos de Quito tenemos quizás una de las mejores aguas potables del mundo: llega a nuestro grifo y se puede consumir directamente, porque es muy limpia.
Viene de páramos y montañas y atraviesa procesos de tratamiento de primera calidad.
Es agua buenísima”, relató, al exponer de inmediato un foco de desperdicio.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila habría 164 escuelas con agua contaminada: dos de ellas con arsénico y el resto con fluoruro, revela estudio“El problema es que, luego de tener 99% de agua potabilizada en Quito, toda la que se va por el desagüe, la alcantarilla, no se trata adecuadamente para recuperarla.
Es desperdicio.
Quito sólo trata 3% de sus aguas residuales y 97% se desperdicia.
Es de nuevo la cultura del desperdicio impregnada en los ciudadanos y en los gobiernos locales”, lamentó.
“Los operadores de agua deben reducir la no contabilizada”, alegó Astorga, bióloga marina, máster en Ciencias del Saneamiento Ambiental y presidenta, de 2014 a 2020, del estatal Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
“En la no contabilizada entran variables como pérdida de agua, por daños en hidrantes, tuberías con mal mantenimiento y fugas.
Hay fugas que se ven y hay fugas que no se ven.
Con medidores de presión se puede identificar, sin ver la fuga, un cambio de presión”, planteó.
Al destacar el “alto consumo energético para llevar y bombear agua”, insistió en que “se requieren inversiones, conocer los sistemas y su estado y determinar prioridades para modificar tuberías, sistemas de bombeo, micromedidores y macromedidores”.
Frente a los operadores están “los consumidores y usuarios en general.
Me preocupo porque en mi casa no haya fugas, por cerrar la llave cuando cocino, lavo o me baño.
Por eso, hay que tener micromedición en todos los usuarios que sea eficiente y se cobre en función del consumo”, sugirió.
Tras indicar que “en muchos países de América Latina el consumo está subsidiado por los Estados”, explicó que “esto hace que sea muy difícil que las personas lleguen a ser conscientes del valor del agua.
Por supuesto donde es subvencionada, el agua no sea de calidad potable.
Entonces, ¿qué es lo que hace que la gente desperdicie? El costo”.
En el caso de Costa Rica, las tarifas del consumo de agua comenzaron a bajar desde 2015.
“Esto hace que la gente pierda esa noción del valor y no le importe porque, al final de cuentas, es barata.
Esto pasa por la educación, porque realmente el agua se agota y se está agotando por diversas razones, como los efectos de los cambios del clima”, describió.
TE PUEDE INTERESAR: Libro pone foco a crisis del agua en Saltillo; mala administración obliga a cambio de paradigma“Pero también [se agota] por el uso de suelos que afectaron [a los mantos acuíferos] por deforestación, [construcción de] urbanizaciones, agricultura.
Esto ha hecho que las fuentes de agua cada vez sean más vulnerables en cuanto a las pérdidas de agua por evaporación al aumentar la temperatura y por la contaminación”, recalcó.
En opinión de Ortega, ingeniera en biotecnología ambiental, exsubsecretaria del Ministerio del Ambiente de Ecuador y directora ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado de la nororiental provincia (estado) ecuatoriana de Pastaza, “no existe en América Latina esa educación, esa cultura, de evitar el desperdicio desde la conciencia de que el agua se está volviendo en un recurso finito”.
“Por eso, se da carta abierta para que haya un consumo excesivo y el desperdicio, sobre todo.
A algunos procesos de producción se les obliga a tener tecnologías, pero desperdician mucho recurso hídrico.
El desperdicio, como en Ecuador, se puede a veces controlar con los agricultores, porque se les da agua para sus cultivos, pero con horarios”, narró.
“Están pendientes de cuidar el agua y evitar el desperdicio.
Tienen esa conciencia.
Pero las autoridades, por interés político, no priorizan asuntos urgentes como un sistema de alcantarillados y la adecuada distribución que limite el desperdicio.
A esas autoridades a veces les interesa más dar agua para recreación y quedar bien con sus votantes: es clientelismo y desperdicio”, alegó.
Cuando la OPS, AIDIS y CWW justificaron la consigna- “Agua: ¡No al Desperdicio, No a la Escasez!”- del Día Interamericano del Agua de 2002, recordaron una ‘paradoja’ expuesta por el filósofo y economista británico Adam Smith (1723-1790).
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Megafuga de agua en la colonia Los Pinos; fue provocada por un camión materialistaA Smith le extrañó que, aunque siempre será esencial para la vida, al agua se menospreció y desperdició, mientras que, con utilidad limitada y básicamente de ostentación como joyas, por los diamantes se pagará siempre gran cantidad de dinero.
Al respecto, OPS, AIDIS y CWW argumentaron que “claramente, las personas pueden sobrevivir sin diamantes, pero si alguien permanece en medio del desierto por tres días, valorará un vaso de agua más que todos los diamantes en el mundo; después de todo, ¿de qué sirve toda la riqueza material si uno está muerto?”.
“Esta es la ‘paradoja’ de Smith: si la demanda depende de la utilidad del producto, entonces esperaríamos no que la gente pague más caro por el agua, sino que se le atribuya un valor más elevado y la preserve”, sentenciaron.


Compartir en:
   

 

 

Nueva vida en medio de la tormenta: alcalde de Gonz?lez asiste parto durante rescate. 08:44

En una situación de emergencia y ante las condiciones adversas, el doctor Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez asistió directamente el parto, trayendo al mundo a una bebé a quien nombraron Renata

Hoy Tamaulipas

¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad.08:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo

Imagen.com.mx

Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca. 08:18

• En zonas montañosas permanecerán las lloviznas intermitentes y bancos de niebla que pueden reducir la visibilidad horizontal Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la tormenta tropical Flossie se desplazará paralela a las costas...

Agencia Oaxaca MX

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Trump arremete legalmente contra Los Ángeles.06:44

Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas

24 Horas

Mueren 14 personas por choque en Zacatecas. 07:42

Las víctimas volvían de un paseo en MazatlánLa nota Mueren 14 personas por choque en Zacatecas apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

10bet bono sin depósito: ¿está disponible?. 07:20

Algunos operadores de apuestas en México ofrecen un bono de bienvenida por registro; es decir, sin necesidad de depositar dinero. Este podría ser el caso del 10bet bono sin depósito. Algunos operadores de apuestas en México ofrecen un bono de bienvenida por registro; es decir, sin necesidad de depositar dinero. Este podría ser el caso del 10b

Bolavip

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

canicula 2025

Tormenta tropical ‘Flossie’ evoluciona a huracán categoría 1; así es como afectará a México. 22:30

En punto de las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical ‘Flossie’ se desarrolló como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. A través de un comunicado oficial, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) describió la localización actual del fenómeno meteorológico:“Se localizó aproximadamente a 220 kilóm

Vanguardia.com.mx

Qué es la canícula y cuándo se produce en España . 01:10

Recibe su nombre del cielo porque es en este momento del año, cuando Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can, aparece junto con el Sol

Infobae

ofertas martimiércoles chedraui

Capacita Gobierno de la Ciudad a personal educativo para proteger a la población escolar durante lluvias. 19:00

– En un trabajo coordinado con el SNTE, se proporcionaron conocimientos clave sobre cómo actuar ante fenómenos hidrometeorológicos. Redacción Los Conjurados Con el compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa trabaj

LosConjurados.mx

Ofertas Martimiércoles de Chedraui del 1 y 2 de julio. 07:25

Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios

El Informador

Zaragoza estrena alumbrado público 100% LED. 07:36

Puebla, Pue., 01 de julio de 2025.- Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, inauguró la modernización de …El cargo Zaragoza estrena alumbrado público 100% LED apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

Chihuahua

Lluvias de ayer dejaron 163 incidentes en la capital, mayoría en El Porvenir. 09:54

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez dio a conocer que derivado de las lluvias torrenciales que se registraron ayer por la tarde en la ciudad de Chihuahua se registraron 163 incidencias. Del total de sucesos, 89 fueron relacionados con inundaciones y/o derrumbes, 36 con rescate de personas y 38 con apoyos a […]

Entrelineas

México busca acelerar reapertura de frontera para el ganado, tras primer acuerdo con EUA. 09:55

El 7 de julio se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo LeónLa entrada México busca acelerar reapertura de frontera para el ganado, tras primer acuerdo con EUA se

La Voz de Michoacán

Se registran 2 mil 942 casos de sarampión en México; Salud llama a esta población a vacunarse. 09:56

    David Kershenobich, secretario de Salud federal, informó que en México se han diagnosticado un total de dos mil 942 casos de sarampión.   En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz informó sobre el brote de sarampión en el país, particularmente en Chihuahua.    El aspecto importante es q

Plaza de Ármas

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.