El economista Carlos Melconian dijo que el Gobierno alcanzó logros importantes al bajar el déficit fiscal y la inflación en los primeros meses de gestión, pero consideró que ahora se impone que establezca un régimen cambiario de mediano plazo, con una convivencia de monedas y desechando en forma tajante la dolarización.
“El Gobierno es muy dogmático y necesita pragmatismo en esta etapa, con un esquema cambiario claro”, aseguró el ex titular del Banco Nación y del Ieral de la Fundación Mediterránea en una entrevista con Infobae en las oficinas de su consultora Macroview en el microcentro porteño El economista evitó entrar en una polémica personal con el presidente Javier Milei, quien lo criticó días atrás.
— ¿Cuáles son los fundamentos de la agitación del mercado de estos últimos días?
— No lo sé y no tengo demanda para explicarlo. Da la impresión, si sigo el relato de las etapas, que la primera fue de emergencia a partir de la muy mala herencia que recibió este Gobierno. Fue un ingenioso plan financiero para bajar la inflación y la brecha cambiaria, pero esta es una etapa que se agotó y lo que estamos viendo es una menor acumulación de reservas en el Banco Central por un aumento en el pago de las importaciones en base a la irresponsabilidad del Gobierno anterior de no pagar nada. En el plano fiscal hubo un espectacular cambio cultural, pero hay que remarcar que el ajuste no lo pagó ni la política ni la casta, sino las jubilaciones, la obra pública y las provincias; entre 25 y 30% fue motosierra y 15% fue bicicleta con las empresas energéticas a los cuales se les pidió quita y pedal.
— ¿A raíz de este agotamiento se mueven los mercados?
— Es bien sabido que el 20% de las exportaciones van de oferta a los mercados paralelos y que el 40% de las importaciones equivalente, más o menos, a 10 mil millones de dólares no se pagaron. No te podés dar el lujo de seguir perdiendo en el blend y hay que enfrentar una nueva etapa con la necesidad de acumular reservas, que en parte se gastaron para cubrir la irresponsabilidad de la administración anterior. Y falta agregar el impuestazo del impuesto PAÍS, que no va a ser fácil sacar y mantener al mismo tiempo el superávit fiscal. También hace falta decir cómo sigue la lucha para bajar la inflación. Hay que partir de la base de que no era real que íbamos a una inflación del 15.000% en 2023, pero teníamos una del 300% que era muy alta. Y bajó; no importa si ahora da 4 o 5 por ciento, porque mientras exista la necesidad de seguir corrigiendo los precios relativos seguirá habiendo inflación; de lo contrario ocurrirá lo que le pasó a Macri. En suma, se termina la etapa de emergencia.
— El Gobierno podría argumentar que tanto el mercado como los organismos multilaterales deberían ser más comprensivos con una administración pro-mercado...
— A un gobierno de seis meses ya se le exigen resultados. Pero el Gobierno podría haber dicho que no puede anunciar el plan de estabilización hasta que los precios relativos no estén acomodados. No voy a decir que eso da un tiempo eterno, pero se trata de comunicar a la sociedad argentina que se están acomodando los melones en la caja del camión para luego tener un programa. Pero si vos lanzás el primer día un programa y al tercer mes decís “lo peor ya pasó y la inflación va a seguir bajando”, hay que explicarle a mi tía que éste no es el programa, porque es imposible un programa de estabilidad sostenible en el tiempo sin corregir los precios relativos. Hay que explicar la sustentabilidad en el tiempo.
Es imposible lanzar un programa de mediano plazo sin corregir antes los precios relativos
— Pero se dice que el mercado vota y exige todos los días
— No lo sé, porque yo no soy una persona de trading, de mercado. El ministro ha sido una persona vinculada al trading. Yo sé de macroeconomía.
— Y el anuncio del viernes de Caputo y Bausili, ¿por qué tuvo un impacto negativo?
— Es un asiento contable, no sé por qué cayó mal. Si yo tengo deuda y se la paso a mi mujer, sigue siendo mi deuda; lo mismo pasa con la deuda del Banco Central al Tesoro. En una era de redes sociales, que el Presidente tanto usa, debería haberse anunciado con un comunicado o un mensaje en redes, no generar expectativas altas y luego no cumplirlas.
— Sin embargo Orlando Ferreres dijo que esto era como un plan Bonex.
— Es una definición fuera de lugar.
— ¿Y qué opina sobre las referencias personales del presidente Milei sobre usted?
— No las tomo en cuenta. Primero porque a todos los presidentes, acorde a lo que me enseñaron en mi casa de chico, se los respeta. Segundo porque pasé de ser, según decía él, la persona más inteligente que iba a ser ministro y no lo dejaron porque se opuso Marcos Peña, a ser un fracasado.
— ¿Cómo debería ser esa segunda etapa que mencionó?
— Primero, no hay que entrar en cuestiones contrafácticas sobre qué se podría haber hecho. Hay que decir cómo va a ser la hoja de ruta del proceso de desinflación con mejora de precios relativos, para resolver la cuestión del mercado de cambios y los vencimientos externos. En esta consultora no pertenecemos ni a la escuela fiscalista, que quiere tener superávit fiscal y que se venga el mundo abajo en la parte externa; ni tampoco a la escuela del sector externo ochentista de convivir con un tipo de cambio alto. Hay que avanzar simultáneamente. El tema de los vencimientos no es menor, porque este año son USD 7.000 millones y el próximo USD 22.000 millones; para un país que no tiene acceso al crédito, amerita que lo discutamos para ver cómo conseguimos recursos porque no va a ser vía superávit comercial. Hay que conseguir recursos para ir a comprar dólares o financiamiento en los mercados voluntarios y de los organismos multilaterales. Es un combo.
— ¿Y cuál es la tercera vía entre el fiscalismo y la heterodoxia extrema?
— Tenés que recomponer tu financiamiento externo. En estas circunstancias arrancar por el Fondo Monetario, pero no para ir a pedirle plata para sacar el cepo ni para reforzar reservas, sino que sea la punta de lanza y ver cómo se reestructuran esos USD 45.000 millones que les debemos. El FMI renegocia si se cumple y si no se cumple, también. Y además, vamos a un acuerdo donde el Gobierno mucho no necesita que le digan cuál debe ser el target fiscal, monetario y cambiario, porque se las arregla solo. Y entonces ahí sí, pedirles USD 15.000 millones para renovar esa deuda, capital e intereses. Con eso se abre una ventana de tres años. Ahora, si vos como Gobierno no querés hacer infraestructura con los fondos de los bancos multilaterales, vas a perder reservas, porque esos son recursos que entran al Banco Central y luego se distribuyen. Luego los repagás y quedás en cero, pero si no los usás, vas a quedar en negativo. Y está el tema de la deuda con los bonistas que entraron a la reestructuración de Martín Guzmán: ahí habrá que hacer una reestructuración voluntaria. Para todo esto hace falta que baje más el riesgo país, no que vuelva a subir como estos días.
— ¿Cómo?
— Haciendo las cosas bien. El riesgo no va a ir al nivel de Uruguay, pero puede quedar en 800 puntos básicos y con eso se puede avanzar. Cuanto más le crean al Presidente y el programa mejor funcione, más caerá el riesgo país. Otro eje clave es el régimen cambiario: hay que formalizar la economía bimonetaria con algunos cambios en el Código Civil y pensar en una convivencia de monedas, no en una competencia. Y hay que dejar de hablar de la dolarización porque cada vez que el Presidente habla del tema, no pasa desapercibido. El peso es transaccional y el dólar es un activo financiero de ahorro. Hay que definirlo así, no como competencia, porque sería una competencia entre el Real Madrid contra el Tenerife.
Hay que formalizar la economía bimonetaria, con algunos cambios en el código civil y pensar en una convivencia de monedas, no una competencia. Y dejar de hablar de dolarización
— ¿Eso incluye algún tipo de permanencia de los controles de capitales?
— Es un tema complejo. Hay que tener políticas macroprudenciales como Brasil y otros países. Néstor Kirchner y Roberto Lavagna lo hicieron al poner un límite de compra de USD 2 millones mensuales. Y, a la vez, definir el esquema fiscal definitivo, porque si hay que bajar el gasto fiscal 15 puntos, no se pueden reducir impuestos al mismo tiempo. El régimen cambiario a implementar es uno que va buscando soluciones parciales para hacerlo bien y ordenadamente. En estas condiciones el cepo es ilevantable: hay que pensar en una salida ordenada, en etapas.
— ¿No hay un problema irresoluble mientras el Gobierno le dice al FMI que si no le da más dólares no levanta el cepo, mientras que el FMI le dice que si no le explica cómo se va a levantar no le dará dólares?
— No, al Fondo no le tiene que pedir plata para hacer la reforma que no quiere hacer. No le digo “si vos me das la plata lo hago y si no, no”. Voy con mi plan.
— ¿Ese plan implica flotación administrada o libre del tipo de cambio?
— No, esas son cuestiones para más adelante. Sí hay que ir a un esquema bimonetario y con dos tipos de cambio que convivan un tiempo, comercial y financiero, sin ningún loquito que diga que hay que liberar todo de golpe. No puede haber dogmatismo en este tema, ni de un lado ni del otro.
— ¿El Fondo aceptaría eso conceptualmente, aunque no se le pida plata?
— Es como si voy al Vaticano y quiero colgar una estampita de la Coca Sarli. Posiblemente te digan que la escondas, que la dejes un tiempo y luego la saques, pero no te van a dejar que la dejes para siempre. De todos modos, no creo que se pueda hablar de nuevo dinero con el FMI hasta que termine el actual programa en septiembre ni antes de las elecciones en Estados Unidos.
— ¿Influye tanto esa elección?
— Si Trump no tenía la relación que tenía con Macri, no hubieran acordado darle a la Argentina los USD 57.000 millones que le dieron, aunque después la negociación dura se la dejó al FMI. No es todo lo mismo, aunque se puede ser como Carlos Menem, que jugaba al golf con George Bush pero fue el primero en ir a la asunción de Bill Clinton. Si tu personalidad es ir a reunirte con el rival del actual presidente mientras está la campaña, eso no ayuda.
— ¿Es relevante la discusión sobre el atraso cambiario?
— Definir el tipo de cambio real de equilibrio de mediano plazo en la Argentina es muy difícil. Sí se puede decir que si hay una tasa de deslizamiento cambiario del 2% y una inflación muy superior se pierde casi todo lo que se había ganado. Esa es la foto, pero no necesariamente tiene que ser así para adelante.
— ¿Se necesita un macroeconomista en el Gobierno para avanzar en estas nuevas etapas?
— Se necesita tener un equipo económico, un grupo de personas que compongan el corazón del Gobierno. Personas muy competentes, de mente muy abierta, con gran flexibilidad, pragmatismo, convicciones y con posibilidad de retrucarle abiertamente a su líder. Esa es la mejor forma de no irse a la banquina. Si sos dogmático, te podés ir a la banquina.
— ¿El Gobierno es dogmático?
— El Presidente tiene algunos arranques de ideología pura y se lleva muy bien en su entorno con los que son ideológicamente parecidos o dogmáticos, o con aquellos que eran menos ideológicos pero se hicieron conversos.
Fotos de Maximiliano Luna
Diego DuránLa ameba comecerebros es una preocupación constante porque habita en aguas dulces y puede causar una infección cerebral devastadora si no se toman precauciones.De hecho, hubo un caso reportado en Mexicali en 2021, donde un adolescente fue víctima de esta agresiva ameba tras refrescarse en canales de riego, de acuerdo con la Universid
Excelsior
Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano. Rivera, de ascendencia puertorriqueña, señaló al respecto: “El futbol americano une a personas de todos los orígenes. El Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano nos brindará la oportunidad de
Proyecto Puente
Con más de una década de trayectoria en distintas divisiones del grupo, Fernández Garza-Lagüera asumirá el liderazgo de FEMSA para impulsar su crecimiento, innovación y sostenibilidad.
Expansión
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
Sayula de Alemán, Ver. – La tesorera de un grupo de mujeres de Compartamos Banco, fue golpeada de manera brutal para ser sometida y robarle de manera violenta 50 mil pesos, dinero que se juntó para el pago de la factura del préstamo. A bordo de la ambulancia de Protección Civil de Sayula de Alemán, […]
Presencia Noticias
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion
Canal 44
David Gilmour: del Circo Máximo de Roma al cineLa experiencia de David Gilmour en vivo será proyectada en el cine. Aquí toda la información sobre fechas, salas y boletos.Este artículo es un contenido original de Monterrey Rock
Monterrey Rock
David Gilmour ha repasado, en una entrevista concedida a Classic Rock, cómo compuso su disco Luck and Strange y qué prepara para el futuro.
Miusyk
“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia
Infobae
¿Traición en el Norte? Ha salido a la luz que André-Pierre Gignac invitó a un directivo de los Rayados de Monterrey a comer.
SDP Noticias
Jesús VelascoLa victoria de las Chivas de Guadalajara sobre el América en el Clásico Nacional en el Apertura 2025 generó un descontento llevado al extremo por parte de algunas personas quienes, han pasado de la rivalidad deportiva a amenazar a la familia del jugador Erick Gutiérrez.La esposa de Erick Gutiérrez, Jacqueline Osuna, denunció en
Excelsior
Chivas vs Tigres EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 1 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 17:45 Este miércoles, Chivas y Tigres se verán las ca
Record
Vianey FonsecaDentro de la literatura juvenil contemporánea, pocos nombres han dejado huella como el de Jenny Han. Narradora estadounidense de ascendencia coreana, que ha construido un universo romántico que ha conquistado librerías y sobre todo pantallas.¿Qué libros ha escrito Jenny Han?Nacida en 1980, su debut llegó en 2006 con "Shug&q
Excelsior
Vianey FonsecaDentro de la literatura juvenil contemporánea, pocos nombres han dejado huella como el de Jenny Han. Narradora estadounidense de ascendencia coreana, que ha construido un universo romántico que ha conquistado librerías y sobre todo pantallas.¿Qué libros ha escrito Jenny Han?Nacida en 1980, su debut llegó en 2006 con "Shug&q
Excelsior
Los fans de la serie 'El verano que me enamoré' recibieron una emocionante noticia que ya esta confirmada para seguir con el drama
Periódico Correo
Últimas noticias
GRANDES DISCOS DE ROCK EN ESPAÑOL: “El Equilibrio” – Jaguares
¿Quién es Armando Araiza, actor que llorando pidió trabajo?
Tromba vespertina genera caos en la ZMG
Operativo Mexicali Seguro logra 21 detenidos
Maestros del SETE exigen Pago de Interinatos
Cowboys, abiertos a jugar en el Estadio Banorte cuando esté listo
México entregó a Caro Quintero por orden de Trump: Fiscal de Estados Unidos
Hombre resultó lesionado por arma de fuego en la colonia Las Heras, en Irapuato.
San Andrés Cholula fue sede de reunión de seguridad de municipios conturbados
Miami Dolphins, sin victorias visitan a los invictos Bills de Buffalo
Cuerpo semidesnudo atrás de Parque Central
Pinta advierte de supuesta limpia de policías
Balearon una vivienda de colonia México 68
[VIDEO] Tribunal Electoral tumba a Vero Rodríguez de la Dirigencia Estatal del PAN
Se registran dos violentos intentos de robo a transportistas en la Siglo XXI