Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo) Lopezdoriga.com

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo). Noticias en tiempo real 25 de Marzo, 2024 01:50

Argentina Javier Milei

Dr. Daniel Zovatto. Presidente y CEO de LATAM ASESORÍA ESTRATÉGICA 360
Dr. Rogelio Nuñez. Profesor de la Universidad de las Hespérides. España

EDITORIAL Los cien días de Milei Eduardo Fidanza Sociólogo. Director de Poliarquía Consultores El balance de los primeros cien días de Javier Milei al frente de la Argentina, lapso que se considera vital para el fortalecimiento de todo nuevo gobierno, arroja resultados ambivalentes. Del lado positivo, puede afirmarse que tuvo un logro indiscutible: poner en marcha un severo ajuste que persigue la racionalización de la economía, como no se había visto en cuarenta años de democracia, conservando, hasta el momento, el apoyo y el crédito de quienes lo votaron. Eso le permite poseer la iniciativa política, frente a una oposición fragmentada y perpleja ante el arrojo del nuevo presidente. Por ahora el resultado de su programa económico entusiasma a los mercados y a eventuales inversores extranjeros. El déficit de la gestión podría analizarse en dos planos. El primero, claramente instrumental, es la inexperiencia y la escasez de recursos administrativos que ha demostrado el gobierno: sus legisladores carecen de formación, quedan muchos lugares por cubrir en la administración pública por carencia de profesionales que merezcan la confianza presidencial. El segundo aspecto es el estilo de confrontación permanente con la oposición y todo aquel que contradiga al primer mandatario, utilizando agravios y descalificaciones. Esa actitud, junto con la carencia de apoyo legislativo y territorial, ha hecho que el principal proyecto de Milei, condensado en la llamada “Ley Ómnibus”, una serie de medidas para desregular el Estado y disminuir el gasto público, haya sido rechazada por el parlamento. Ante este panorama, la sociedad está polarizada. Si bien el Presidente conserva el apoyo de sus votantes (56%), el 45% de los argentinos que optó en el balotaje por su competidor, desaprueba su ideología y las medidas que adoptó. El peronismo, la principal fuerza política del país, aun fuera del gobierno, resulta un límite difícil de superar para una administración novel y con menguados apoyos, cuya ideología rechaza los valores sostenidos por los dos grandes partidos históricos del país: la justicia social, consagrada por el peronismo, y la democracia liberal, defendida por los radicales. A eso hay que sumar el embate contra los principales sindicatos, de filiación peronista, a los que se le retacean fondos, aplicando el argumento de Federico Sturzenegger, el arquitecto de la 2 racionalización del Estado, según el cual para vencer a las corporaciones hay que empobrecerlas. Considerando escenarios probables, cabría decir, acaso simplificando, que prevalecen dos explicaciones de lo que podría suceder en la Argentina en los próximos meses. El que sostiene el gobierno, y aquellos que lo apoyan, es que la sociedad abrazará los nuevos valores propuestos por Milei, que él condensa en la defensa de la libertad, la vida y la propiedad, favoreciéndose pronto de los beneficios de una economía sana y floreciente. Por el contrario, las proyecciones de la oposición se basan en un argumento puramente económico: la sociedad no tolerará el ajuste y se rebelará contra el gobierno, mediante una clamorosa protesta social, algo poco visto en la Argentina, o bien no votando a Milei en las elecciones legislativas de medio término de octubre de 2025. En los tres meses que lleva su gestión, Milei ha provocado, además, un realineamiento significativo de las fuerzas políticas. Juntos por el Cambio, la principal oposición al peronismo estalló en pedazos luego de su fracaso electoral, que le impidió competir en el balotaje. Esta fuerza, que había sido el sustento político del gobierno de Macri, entre 2015 y 2019, no pudo resistir la tensión entre su ala conservadora, encabezada por el expresidente, y su ala progresista, donde confluyen la Unión Cívica Radical y partidos menores. Macri pugna ahora por conformar una coalición con Milei, en tanto Pro, el partido que fundó, apoya al Presidente en las dos cámaras legislativas. La otra vertiente de la fenecida coalición antiperonista, intenta dialogar con el gobierno, con muchas dificultades debido a diferencias ideológicas difíciles de saldar. Otro actor significativo de la primera etapa de Milei fueron los gobernadores. Ellos se enfrentaron con el gobierno por un antiguo problema no resuelto en la Argentina: el reparto de fondos que corresponden a las provincias. Entre otras medidas para revertir el déficit fiscal, el gobierno redujo casi a cero las obras públicas, lo que un fue golpe significativo para las economías del interior del país, y dejó de enviarles fondos discrecionales a las provincias que se aplicaban a distintas finalidades, como venía sucediendo en anteriores gobiernos desde la recuperación de la democracia. Ahora Milei ha convocado a los gobernadores a firmar un acuerdo, llamado “Pacto de Mayo”, condicionado a que los legisladores nacionales que provienen de las provincias voten a favor de la nueva versión de la ley ómnibus que el Presidente volverá a poner a consideración de la Cámara de Diputados los próximos días. En síntesis, los primeros cien días de Milei muestran a una sociedad convulsionada, sorprendida y polarizada, transitando uno de los ajustes económicos más severos de su historia, ejecutado por un dirigente rebelde y refractario a las tradiciones políticas e ideológicas del país, al cual, sin embargo, apoya la mayoría. La nueva derecha populista ha llegado a la Argentina sin que sepamos aún si podrá consolidar su revolucionario proyecto de transformación. La moneda está en el aire.

RADAR POLÍTICO

Argentina: La tensión política entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, sigue escalando. En una entrevista televisiva, la vicepresidenta 3 defendió el aumento de sueldos a los senadores porque dijo que no ganan bien y aseguró que tuvo que dar marcha atrás al aumento salarial por pedido del presidente. Criticó el uso indiscriminado de la “motosierra” -los recortes del ejecutivo- y expresó su oposición a que las FFAA intervengan en la lucha contra el narco. Milei y Villarruel mantienen una tensa relación desde la toma de posesión. https://www.lanacion.com.ar/politica/victoria-villarruel-se-opone-a-la-intervencion-delejercito-en-rosario-y-defendio-el-aumento-a-nid21032024/

Brasil: El gobierno de Lula da Silva busca recuperar la iniciativa política cuando un sondeo situó el porcentaje de aprobación del gobierno en torno al 33 %, la peor cifra desde que asumió el poder. Lula aprovechó este lunes la reunión de gabinete para buscar un reimpulso a su gestión y dijo que su país “corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado”. Se refería a la investigación sobre el asalto a la Plaza de los Tres Poderes instigado por el expresidente Jair Bolsonaro. https://efe.com/mundo/2024-03-18/lula-hoy-estamos-seguros-de-que-brasil-corrioserio-riesgo-de-tener-un-golpe-de-estado/

Cuba: Han regresado las protestas a la isla. Cientos de personas se lanzaron el domingo a las calles en Santiago y Bayamo para quejarse por los largos apagones que afectan a todo el país y que duran hasta 13 horas al día. El presidente Miguel Díaz-Canel emitió un hilo de mensajes en su cuenta de X —antes Twitter— en el que reconoció el descontento ciudadano “con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos”, si bien denunció que “los enemigos de la Revolución” estaban tratando de sacar provecho de la situación “con fines desestabilizadores”. El ejecutivo cubano ha enviado arroz y leche para aplacar las protestas, pero sigue el descontento en el oriente de la isla. Además, ha lanzado una campaña acusando a EEUU de estar detrás de las protestas. https://www.abc.es/internacional/segundo-dia-consecutivo-protestas-cuba-mayores-11j20240319065659-nt.html

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo) - patria-y-vida-se-desatan-protestas-masivas-en-santiago-de-cuba-1024x576
Captura de pantalla

Ecuador: El Gobierno ecuatoriano sigue con su doble batalla frente a la crisis económica y la inseguridad. Ha adoptado un nuevo reglamento para establecer una jerarquía dentro de los sueldos públicos, de tal manera que ningún directivo de una empresa estatal pueda cobrar más de lo que recibe el presidente. En el tema de la seguridad, el Gobierno de Daniel Noboa ha reducido drásticamente los homicidios en el país, lo que explica en parte la alta popularidad de la que goza (más del 80%). Ecuador ha pasado de tener 40 homicidios al día a 12, lo que supone una reducción de más del 60%. Sin embargo, han repuntado las extorsiones y los secuestros. 4 https://elpais.com/america/2024-03-18/noboa-reduce-drasticamente-los-homicidios-enecuador-aunque-continua-el-desafio-criminal.html

Haití: Han finalizado las complejas y largas negociaciones para crear un gobierno provisional en la isla caribeña. Siete organizaciones han acordado entrar en el nuevo consejo de transición una vez que el líder del partido político Pitit Dessalines, el exsenador Jean-Charles Moïse, que había rechazado la oferta de unirse a la nueva estructura presidencial, cambió de opinión. Una vez implementada, esta institución deberá llegar a un acuerdo para designar al nuevo primer ministro y preparará el camino para la celebración de elecciones presidenciales. https://efe.com/mundo/2024-03-19/la-violencia-no-da-tregua-en-haiti-aun-a-la-esperadel-consejo-presidencial-de-transicion/

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo) - protesta-en-haiti-en-medio-de-crisis-de-violencia-1024x683
Protesta en Haití en medio de crisis de violencia. Foto de EFE/ Johnson Sabin

Perú: Un nuevo escándalo golpea al país andino y hace tambalear la frágil gobernabilidad peruana. La Fiscalía de la Nación ordenó diligencias preliminares contra Dina Boluarte, presidenta de la República, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos, por el uso de relojes de la marca Rolex. El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, solicitó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, información inmediata sobre los relojes de alta gama de la jefa de Estado, Dina Boluarte. La Fiscalía estima que la presidenta sería dueña de 15 de estos artículos de lujo, entre ellos un Rolex. Perú Libre ha anunciado que presentará moción de vacancia contra Dina Boluarte por ‘Caso Rolex’ . https://larepublica.pe/politica/2024/03/19/fiscal-de-la-nacion-pide-informacion-sobre15-relojes-de-lujo-dina-boluarte-rolex-congreso-juan-carlos-villena-campana-554496

República Dominicana: La crisis haitiana afecta a un país estable y modélico como es su vecino y más en periodo electoral por ser Haití un caso de alta sensibilidad para los dominicanos. En ese contexto, se explica que el presidente Luis Abinader haya afirmado que República Dominicana seguirá deportando a haitianos y no autorizará campos de refugiados en su territorio. https://listindiario.com/la-republica/20240322/abinader-autorizara-campos-refugiadosalbergar-haitianos_801076.html

RADAR ELECTORAL

Venezuela: Nicolás Maduro ha apostado definitivamente por replicar la estrategia de Daniel Ortega en Nicaragua: aplastar a la oposición para asegurar su reelección. Esa estrategia de acorralar a la oposición se saldó esta semana con la detención de dos 5 integrantes del equipo de María Corina Machado, principal precandidata opositora elegida en unas internas con más del 90%. Machado, acosada e inhabilitada por el régimen para presentar su candidatura, ha renunciado a tratar de inscribirse en la carrera electoral y ha cedido esa posibilidad a favor de la Dra. Corina Yoris. La oposición ha optado por una táctica electoral para derrotar a Maduro: designar candidatos hasta que el régimen acepte a alguno de ellos. En caso de que Yoris (figura académica, de 80 años y de bajo perfil) sea inhabilitada, le seguiría otro nombre para aglutinar todo el antichavismo. https://elpais.com/america/2024-03-22/maria-corina-machado-cede-su-candidatura-acorina-yoris-en-consenso-con-toda-la-oposicion.html

México: La intención del gobierno de López Obrador de cobrar más impuestos a las grandes fortunas ha centrado la campaña electoral en estos días. Mientras al inicio de la semana la oficialista Claudia Sheinbaum (favorita para ganar las elecciones) buscaba tranquilizar a los empresarios sobre las medidas de su futuro gobierno, el presidente entraba en pugna con los grandes magnates. Todo indica que es una clara apuesta por sacar rédito electoral del enfrentamiento con “los ricos”. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-03-22/lopez-obrador-acelera-enplena-campana-el-cobro-de-impuestos-a-las-grandes-empresas.html

Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo) - amlo-lopez-obrador-ine-mananera-1024x644
Foto de EFE/Mario Guzmán

Uruguay: Las internas para las presidenciales uruguayas están muy reñidas. La encuesta de Equipos muestra que Álvaro Delgado continúa liderando en el oficialista Partido Nacional con el 57% de intención de voto; le sigue Laura Raffo con 23%; Juan Sartori con 7%; Jorge Gandini con 4%; y Carlos Lafigliola con 1%. En el Partido Colorado es líder Andrés Ojeda que encabeza la encuesta con 23%. Le sigue Gustavo Zubía con 22%; Robert Silva con 21%; Gabriel Gurméndez con 13%; y Tabaré Viera con 11%. La interna frenteamplista está en un puño: el 45% se inclina por Yamandú Orsi seguido por Carolina Cosse con 44%. Para Cifra el 46% votaría al Frente Amplio; el 32% al Partido Nacional; el 7% al Partido Colorado; 3% a Cabildo Abierto; 1% al Partido Independiente, y 11% está indeciso o votaría en blanco. https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/ojeda-encabeza-interna-colorada-cossese-acerca-a-orsi-en-fa-y-delgado-se-consolida-en-el-pn-segun-equipos

Panamá: El país canalero vive pendiente de si finalmente José Raúl Mulino podrá o no ser candidato presidencial para los comicios de mayo. Mulino, que sustituyó al expresidente Ricardo Martinelli, inhabilitado por blanqueo de capitales, enfrenta una demanda interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de su postulación por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza. El pasado 11 de marzo, la abogada Karisma Etienne Karamañites demandó el Acuerdo del Pleno 11-1 del TE del 4 6 de marzo de 2024, que autoriza a que Martinelli sea remplazado por Mulino en la papeleta presidencial. https://www.prensa.com/politica/roux-se-aparta-de-la-demanda-para-inhabilitar-amulino-que-decida-la-corte-dijo/ República

Dominicana: La encuestadora Horizon Research LLC dio a conocer su más reciente encuesta según la cual, si las elecciones fueran hoy, el presidente Luis Abinader obtendría un 45.4%, Leonel Fernández 33.1% y Abel Martínez 14.2%. En ese mismo escenario, Miguel Vargas obtiene el 1% de los encuestados, Roque Espaillat 0.9, Virginia Antares 0.6, Carlos Peña 0.4, María Teresa Cabrera 0.2; 3.1% aún no se ha decidido, y 0.3 dijo no saber, o no respondió. En un escenario de segunda vuelta, si los contendientes fueran el actual mandatario y el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, este obtendría un 47.6%, mientras Luis Abinader llegaría al 46.6%. https://hoy.com.do/abinader-obtendria-45-4-leonel-33-1-abel-14-2-segun-horizonresearch/

ELECCIONES Y GOBERNABILIDAD

Fitch Ratings ha señalado que los procesos electorales que tendrán lugar este año supondrán más continuidad que ruptura lo que no va a eludir riesgos para la gobernabilidad porque las elecciones se celebrarán en un contexto de crecimiento mediocre, aumento de las tasas de pobreza, polarización, fragmentación política y riesgos de movilizaciones sociales. Fitch destaca que el reto de la República Dominicana es aprobar la Ley de Responsabilidad Fiscal para fortalecer la institucionalidad en este ámbito. Panamá enfrentará grandes desafíos para hacer frente a las presiones fiscales para reducir los altos requisitos de financiamiento soberano y reconstruir el espacio fiscal agotado. México enfrentará el reto de implementar una estrategia de consolidación fiscal dado el déficit presupuestario esperado de casi 5% del PIB en 2024. Uruguay presenta el menor riesgo aunque requiere una consolidación fiscal que mejore la trayectoria de la deuda, lo cual constituye un desafío importante para el próximo gobierno. https://www.revistaeyn.com/centroamericaymundo/fitch-efectos-de-elecciones-engobernabilidad-de-america-latina-estan-en-la-mira-BP18246869

RADAR ECONÓMICO-SOCIAL

América Latina: El 89% de los afectados por el dengue en América Latina en 2024 corresponde a casos que se han dado en Argentina, Brasil y Paraguay, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esos tres países, murieron casi 600 personas. Argentina registra el mayor número de casos de dengue de su historia: más de 100.000 positivos en los primeros tres meses de año. Brasil ha batido este lunes el récord 7 histórico en un año de casos de dengue, con más de 1,88 millones de contagios en poco más de dos meses y medio. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2024/03/16/argentina-brasil-yparaguay-concentran-el-89-de-los-casos-de-dengue-en-america-latina/

Brasil: La batalla contra la inflación parece ganada y ahora es tiempo de estimular el crecimiento. Esto es lo que surge de la decisión del Banco Central de Brasil que recortó su tasa de interés clave en medio punto por sexta vez. El banco llevó la tasa de referencia Selic al 10,75%. Las autoridades han reducido los costos de endeudamiento en 3 puntos porcentuales desde agosto y se sitúa en el menor nivel desde febrero de 2022. https://www.lavanguardia.com/vida/20240321/9576423/banco-central-brasil-reducetipos-nivel-mas-dos-anos-agenciaslv20240321.html

Uruguay: El país sudamericano sigue dando muestras de ser la excepción latinoamericana. El riesgo país de Uruguay sigue disminuyendo: Moodys otorgó a ese país un “Baa1″, equivalente a BBB+ en la nomenclatura tradicional. Las razones son la solidez institucional, políticas promercado, el compromiso con el control de la inflación y la recepción de inversiones. Un año antes la calificadora S&P ya lo había subido a igual nivel y en octubre de 2022 la agencia japonesa R&I había elevado la nota al umbral previo a la zona de la categoría “A”. https://www.lanacion.com.ar/economia/una-calificadora-de-riesgo-elevo-la-nota-deuruguay-nid19032024/

Colombia: El Ministerio de Hacienda envió al Senado, el concepto técnico de la reforma a la salud. Advierte que esta iniciativa, de aprobarse, generaría déficit en las finanzas y obligaría a buscar recortes en el Presupuesto General. Para que el proyecto de reforma al sistema de salud sea viable, en caso de que pase en el Legislativo, se requerirían ajustes en los gastos de funcionamiento e inversión: los ingresos para el 2025 estimados en el sistema son de $102,8 billones y los gastos de $105,8; el déficit estimado por Hacienda para ese año es de $2,9 billones. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/reforma-de-salud-obligaria-a-masrecortes-del-presupuesto-600987

Perú: Banco Mundial cree que la economía peruana se recuperará este año apoyada por una mayor producción de la actividad minera. Durante la presentación del último informe “Perspectivas económicas mundiales”, señaló que la tasa de crecimiento del PIB de Perú será de 2,5% para este año y 2,3% en 2025, tras la caída de 0,55% en 2022. La 8 cifra proyectada se ubica por encima del promedio para la región Latinoamérica, el cual se estima en 2,3% para este 2024. https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/banco-mundial-predice-unarecuperacion-de-la-economia-peruana-por-mayor

Costa Rica: El país centroamericano se convertirá en el primero de la región en presentar una hoja de ruta de semiconductores para convertirse en un ‘hub’ regional para esta industria. Busca generar nuevas inversiones, encadenamientos productivos y oportunidades de trabajo calificado, apoyado en la alianza estratégica con Estados Unidos que, en julio del 2023, designó a Costa Rica como el primer país aliado estratégico bajo la ley de chips y ciencia. Esta ley, de 2022, prevé US$ 52.700 millones para impulsar la producción de chips informáticos en Estados Unidos. https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/costa-rica-buscaraconvertirse-en-un-hub-regional-de-semiconductores

La entrada Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 18 al 23 de marzo) aparece primero en López-Dóriga Digital.


Compartir en:
   

 

 

Hoy el Atlético Morelia buscará mantener mejoría ante Leones Negros de la UdeG. 14:43

Un empate sin goles contra el Tapatío en el estadio Morelos y la victoria 3-0 sobre el Irapuato en el estadio “Sergio León Chávez” metieron a los Canarios en zona de Liguilla.La entrada Hoy el Atlético Morelia buscará mantener mejoría ante Leones Negros de la UdeG se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Indignación en Ixhuatlancillo: Habitantes denuncian burla y usurpación cultural en festejo del mercado Cerritos.14:12

De la Redacción EL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Habitantes de Ixhuatlancillo manifestaron su indignación y enojo por lo que calificaron como un “teatro ofensivo” montado durante la celebración por el 15 aniversario del mercado Cerritos, donde un grupo de mujeres -ninguna originaria de ese municipio- fue presentado como representante de la cultur

El buen tono

Figuras del deporte y el espectáculo se dan cita en el Gran Premio de México 2025. 14:30

Figuras del deporte y el espectáculo se dan cita en el Gran Premio de México 2025 Jugadores, personalidades de la música y más personajes se dieron cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez aspindolaDom, 26/10/2025 - 13:42

Record

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Lesión de Cam Skattebo: la sensación del novato de los Giants, RB, sacado del campo después de que la pierna se enrollara contra los Eagles.12:30

Imágenes falsas Gigantes de Nueva York corriendo de regreso Casa de impuestos Cam abandonó el partido del domingo contra el Águilas de Filadelfia con una horrible herida en la pierna. Fue sacado del campo con un yeso en la pierna izquierda cuando quedaban 8:07 en la primera mitad. El novato pareció romperse un hueso en …

Mas Cipolleti

El corredor de los Giants, Cam Skattebo, sufrió una aparente lesión en la pierna contra los Eagles. 12:30

Cam Skattebo’s promising rookie season may have come to a halt on Sunday in Philadelphia. The New York Giants rookie running back suffered an apparent lower right leg injury in the second quarter of Sunday’s Week 8 game against the Philadelphia Eagles that required an air cast and for him to be carted off the …

Mas Cipolleti

Ante reforma electoral, INE vislumbra su “achicamiento”. 13:10

Derivado de los cambios profundos que podría establecer la próxima reforma electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE), se plantea la probable liquidación de 16 mil de sus funcionarios, por un monto que oscilaría entre 4.7 mil millones y 6.9 mil millones de pesos. Así se reconoce en un documento interno del INE, en el cual […]

Unomasuno

Golpe de Tecla.00:20

Por Noé Zavaleta/La Opinión de México La promesa de disciplina fiscal se convirtió en letra muerta. El gobierno de la cuarta transformación de Claudia Sheinbaum Pardo pospuso  la consolidación fiscal, mantiene ingresos relativamente estables y aumenta el gasto, sobre todo en dos rubros: las transferencias a Pemex Sin embargo, desde 2019,

Sol Yucatán

Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos”. 22:25

El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas

Infobae

EU y China encaminan acuerdo a Trump y Xi Jinping: Concluye ‘con éxito’ negociación de aranceles y fentanilo. 10:44

Estados Unidos y China están cerca de un nuevo acuerdo. Esto sabemos de lo que pasará con los aranceles, las sanciones y el tema del fentanilo antes de la reunión de Trump con Xi Jinping.

El Financiero

heat - knicks

Malik Beasley Free Agency Fits: Cavaliers, Pistons Among Best Landing Spots . 29 de Agosto, 2025 18:38

Malik Beasley’s free agency market is heating up despite an ongoing investigation. The Cavaliers and Pistons lead the race, with the Knicks and Timber

Deadspin

NBA Win Totals 2025: Best Over/Under Bets for Pacers, Lakers, Knicks & More . 15 de Octubre, 2025 09:06

NBA futures are heating up ahead of Opening Night. Check out our best over/under win total bets for the Lakers, Knicks, Thunder, and more.

Deadspin

Unbeaten Knicks hit the road to face high-scoring Heat . 18:07

It"s an intriguing matchup -- the New York Knicks at the Miami Heat on Sunday night.,The Knicks, who reached the Eastern Conference finals last season

Deadspin

cavaliers - bucks

Cavaliers y Pacers levantan el telón de las semifinales de conferencia. 04 de Mayo, 2025 15:46

Los Cleveland Cavaliers, que barrieron al Miami Heat, se miden a los Indiana Pacers, que eliminaron a los Bucks, en el primer juego de las semifinales de la Conferencia del Este.

ESPNdeportes.com

Los máximos ganadores en la historia de la NBA: Oklahoma City Thunder es Campeón. 22 de Junio, 2025 22:56

Los máximos ganadores en la historia de la NBA: Oklahoma City Thunder es Campeón Primer título en la historia de la franquicia para meterse en la historia de los ganadores de oro en la NBA adminrecordDom, 22/06/2025 - 22:45

Record

Cavaliers not yet clicking as they prepare for unbeaten Bucks . 18:07

Two perennial All-Stars and the reigning Defensive Player of the Year will share the court as the Cleveland Cavaliers begin the home portion of their

Deadspin

Alex Albon

Nico Hulkenberg lidera los Power Rankings tras podio en el Gran Premio de Silverstone. 08 de Julio, 2025 11:00

Nico Hulkenberg lidera los Power Rankings tras podio en el Gran Premio de Silverstone Fue la primera vez que el alemán finalizó una carrera de Fórmula 1 en el Top 3 aspindolaMar, 08/07/2025 - 10:17

Record