Texto Íntegro: Más del 70% del TERRITORIO MEXICANO sufre SEQUÍA; escasez de AGUA afecta la PRODUCCIÓN NACIONAL de ALIMENTOS Punto Por Punto

Texto Íntegro: Más del 70% del TERRITORIO MEXICANO sufre SEQUÍA; escasez de AGUA afecta la PRODUCCIÓN NACIONAL de ALIMENTOS. Noticias en tiempo real 17 de Marzo, 2024 09:20

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Monitor de Sequía de México, informó que el 76% del país está en condiciones de sequía, siendo 10 entidades de la República Mexicana las que presentan sequía severa a excepcional.

De acuerdo con el Monitor de Sequías, hasta el 29 de febrero de 2024, indican que la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó escasez de lluvias sobre la mayor parte de la república, ocasionando el incremento de regiones con sequía extrema a excepcional: Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí. En tanto que, en Veracruz, Tabasco y Yucatán, aumentó la sequía de moderada a severa.

CDMX sedienta

Según el informe, las 16 alcaldías de la Ciudad de México presentan sequía severa, lo que causa:

  • Sequía de 1 a 10 años
  • Probables pérdidas de cultivos y áreas de pastizal
  • Escasez de agua
  • Restricciones en el uso de agua voluntarias u obligatorias
  • Riesgo muy alto de incendios

Otro de los estados afectados por este fenómeno, producido por la falta de lluvias, el cambio climático y el mal manejo del agua, es el Estado de México, que tiene el 96% de su territorio con algún grado de sequía.

Tiene el 15.6% de su superficie con D0, es decir, Anormalmente Seco; el 37.7% con D1 (sequía moderada); 33.7% con D2 (sequía severa) y 13.4% con D3 (sequía extrema).

  • 5 municipios con sequía D0
  • 43 municipios con sequía D1
  • 58 municipios con sequía D2
  • 19 municipios con sequía D3

Las consecuencias de la sequía extrema son graves y pueden incurrir en la reducción de cosechas agrícolas, escasez de agua potable, pérdida de biodiversidad, hambruna y pueden provocar incendios forestales.

El Monitoreo de Sequía proporciona información quincenal sobre las áreas afectadas por diferentes categorías de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional.

Presas de uso agrícola, al 36% de capacidad

La escasez de agua afectará la producción de agroalimentos, explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al advertir que las presas de uso agrícola están en números mínimos y a sólo un 36% de su capacidad.

  • Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría, registró que el número de municipios en sequía al corte de febrero, se elevó de mil 560 a mil 599, donde la capacidad de las presas cayó de 49.6% a un 45.6% en un mes.
  • Destacó que las dedicadas exclusivamente para uso agrícola, descendieron de 37.4% a 36% entre enero y febrero, “por lo que tenemos que poner atención”.

Especialista en producción agro, resaltó que entre otros factores, la escasez de agua es el principal factor del alza del costo del azúcar, “el más elevado de la historia” y se advierte una menor cosecha de maíz y trigo en el país para este año.

  • Por la falta de agua de riego en México, el GCMA proyectó una disminución de 42 millones a 37 millones de oleaginosas, una caída del 7% este año.

“Vamos a tener una reducción en la producción en virtud de que Sinaloa, Sonora y Tamaulipas tendrán una menor cosecha para el periodo otoño-invierno”.

Destacó que una de las alertas está en la producción de trigo donde se prevé una caída a 5 millones de toneladas (desde los 8 millones estimados), lo que puede bajar 19% la producción y eso hará que se tengan que subir las importaciones de granos hasta 53%, del total de lo que consumimos.

  • Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Querétaro están en un índice de 100% de sequía y reportan todos sus municipios con crisis hídrica, de acuerdo al registro de la Comisión Nacional del Agua y el GCMA.
  • El estudio refiere que en el caso de Chihuahua el año pasado sus presas para uso agrícola estaban al 81.4% de su capacidad y en 2024 apenas alcanza 40.9%.

En el caso de Sinaloa el año pasado reportaba una capacidad de 45.6% de las presas agrícolas y este 2024 apenas llegan a 18.5% en febrero.

  • Juan Carlos Anaya enfatizó que la falta de agua para el sector puede traer graves riesgos, ya que 71% del total de las cosechas se dan a través de temporal, si no hay agua y no caen lluvias, no habrá buenas cosechas.

Recordó que en el mundo se estima una gran producción de maíz por cosechas récord en Brasil y Estados Unidos, por eso los precios han bajado 35% y en el caso del trigo 29%, pero en México por el contrario la sequía hará que tengamos una cosecha escasa.

“Eso afectará a los productores locales chicos y grandes que se verán mermados en la rentabilidad de sus tierras”.

Señaló que el Gobierno frenó los sistemas de agricultura por contrato y hay preocupación porque México tendrá poco maíz, trigo y arroz, “tendremos que traer todo de fuera”.

Por el momento la inflación está afectando el tema del azúcar y el frijol, por la temporalidad, pero “nos preocupa también lo que vaya a suceder a mitad de año por el tema político, sobre todo en virtud de que el tipo de cambio está afectando las importaciones, las ha hecho muy baratas ya que se está pagando menos por el peso mexicano”, dijo.

Como ejemplo expuso que anteriormente la tonelada de maíz se estaba pagando en 6 mil 300 pesos, pero con la conversión de dólares a pesos, ahora cuesta 4 mil 500 pesos, lo que es un golpe para agricultores mexicanos.

En febrero, precipitaciones anormales registradas para la segunda quincena en zonas puntuales de todo el territorio nacional, ayudó a disminuir áreas con sequía excepcional en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; mientras en Coahuila, Nayarit y Zacatecas disminuyeron los municipios en crisis.

GCMA se preocupa por la baja en producción que tendrá este 2024

Va a ser preocupante la disminución en la producción nacional de granos y oleaginosas, hortalizas, por la severidad de la sequía que azota al país, destacó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al resaltar que “desafortunadamente lo que estamos esperando en 2024 es una caída de 6.9%, con un valor de la producción de 211 mil millones de pesos”.

  • Otro de los retos, además de la disminución en la producción de granos, también bajará la de azúcar. La sequía comenzó a impactar la producción de azúcar, con menor rendimiento de caña, lo que traerá una importante caída en la producción, incluso, por primera vez habrá importaciones.
  • En la presentación de la sexta edición de Perspectiva Agroalimentaria 2024, el director general del GCMA, Juan Carlos Anaya, explicó que debido a las condiciones climáticas se prevé una baja en la producción de granos y oleaginosas, lo que provocará que aumenten las importaciones.

Habrá una caída en la producción de frijoles negros y pintos lo que ocasionará incremento de precios, en tanto, que subirá la oferta de otros frijoles que no son de consumo generalizado.

El experto resaltó que las condiciones climatológicas adversas, escasa precipitación y sequía, que se presentaron en el ciclo primavera-verano 2023 propiciaron la baja en la producción de la leguminosa, “lo que impactará en aumentos en las importaciones y alza de precios.

  • Asimismo, remarcó que el sector pecuario es de los que mejor comportamiento tendrán, a pesar de que “el reto en México será retener su hato ante la falta de agua y buenos pastizales con una demanda creciente de ganado de Estados Unidos”.
  • La especialista en granos y oleaginosas de GCMA, Claudia Fernández informó que para 2024 la producción de maíz con respecto al 2023 “va a la baja por una condición de sequía y falta de agua…en el caso del sorgo también vemos con una caída de 300 mil toneladas menos de los 5 millones del año pasado.

En el caso del trigo, el noreste está muy afectado por la falta de agua… lo que significará una reducción en la producción de 19.2%”.

  • En el documento de GCMA que menciona el tema de hortalizas y frutas menciona que se espera una leve disminución de precios por aumento en la producción, pero menor producción por afectaciones climáticas, altos costos de producción y falta de mano de obra serán una constante.
  • Los productos con mayor volumen de producción en México son naranja, limón, chile verde y aguacate. En tanto que el jitomate puede tener una importante baja en la producción, aunque es de los productos que más se producen y exporta México.

En aguacate y jitomate no tendremos tanto problema climático, explicó Cruz, sino “por la coyuntura política, gran parte de estos productos son de exportación, 1.5 millones de toneladas de aguacate, casi dos terceras partes se exportan a Estados Unidos”, todo ello hace que sean blanco de señalamientos políticos.

Sobre la autosuficiencia alimentaria, México lo logra en productos como tomate con 246% de autosuficiencia; la naranja con 100%; chile verde 158%; aguacate 223%;

Pero es muy débil en maíz con apenas el 54%, pese a las acciones de gobierno, no se ha logrado un incremento, “sólo se dan al 10% de la población, y que es la menos productiva, a través de los precios de garantía”, puntualizó el directivo de GCMA.

Para el caso del trigo ésta llega al 37 por ciento. Así como, en leche pollo huevo, res y cerdo hay una autosuficiencia del sector pecuario, en conjunto de 81 por ciento.

Obliga la sequía a cambiar cultivos

La sequía que padece México ha orillado a los agricultores a sustituir los alimentos que siembran. Es por ello que algunos estados han dejado de sembrar maíz y trigo y han apostado más por el frijol.

«En 2024 lo que vemos es que la producción va a caer principalmente en granos y oleaginosas por la sequía, sobre todo en maíz y trigo», dijo Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El especialista explicó que no puede sustituirse completamente el cultivo por las condiciones del suelo, pero en Sinaloa, por ejemplo, empezaron a sembrar más garbanzo y frijol en lugar de maíz.

  • En Tamaulipas, quienes se dedican a la producción de maíz y sorgo, están optando por sembrar más el último producto. «Porque vemos que es más aguantador ante menos agua y frente a una sequía es una medida’», comentó Anaya.
  • En la región del Bajío algunas hectáreas están siendo modificadas para la siembra de agave y aguacate en lugar de maíz y sorgo. De acuerdo con Anaya, en Sonora los productores han reducido la producción de maíz en 60 por ciento.

Es así que su producción de maíz bajará de 450 mil a 120 mil toneladas, previó. La sequía y su impacto en los productores ya fue detectada por el Banco de México (Banxico).

Según una encuesta del banco central, realizada en la segunda mitad del año pasado, en la región centro-norte se registró un aumento en la producción de agave y maíz forrajero, lo que los productores atribuyeron a una necesidad de sustitución de cultivos por las condiciones de sequía prevalecientes en amplias zonas.

  • Esta sustitución de productos no se ha visto reflejada en los precios porque a nivel mundial hay una cosecha récord de maíz, explicó Anaya. «Pero eso sí impacta la rentabilidad de los productores, aunque creemos que no debería haber aumento en precios en productos como la tortilla o el pan», aclaró.

Aunque es difícil medir el impacto que las sequías tendrán en la inflación, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex, consideró que si habrá efecto.

Apuntó que una sequía puede afectar los precios de algunos productos agropecuarios e incluso pudo haber impacto ya a finales del año pasado.

En un análisis, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más, mencionó que el fenómenos de las sequías atípicas desde finales del año pasado es ciertamente uno de los principales riesgos para la inflación al consumidor. «Solamente hace falta recordar que el repunte inflacionario de enero se originó precisamente en el componente de productos agropecuarios», dijo.

SAT prende alertas por climas extremos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que los eventos climáticos extremos amenazan con afectar la actividad económica y generar escasez de algunos insumos, lo cual presionaría la inflación en el país.

  • Con un menor dinamismo económico, la recaudación de impuestos se ve afectada, pues, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, medio punto de crecimiento adicional o menor expansión a la estimada genera un aumento o caída en los ingresos públicos netos de 24 mil 400 millones de pesos, debido a una mayor captación de impuestos.
  • “Para 2024 se anticipa que el fenómeno El Niño continúe fortaleciéndose hasta mayo, lo que incrementa el riesgo de altas temperaturas, sequías, incendios e inundaciones, lo que, a su vez, puede afectar el potencial de crecimiento económico o causar restricciones en el abasto de algunas materias primas, presionando los niveles de precios”, señaló.

En el “Informe Tributario y de Gestión” del cuarto trimestre del 2023, en el apartado de perspectivas, el brazo tributario de Hacienda expuso que, si bien se anticipa que la economía global se desacelere en 2024, no se visualizan escenarios recesivos en las principales economías durante los próximos meses.

A pesar de esto, dijo, diversas instituciones consideran que existen algunos riesgos para el panorama económico, entre los que destacan, además de los eventos climáticos extremos, la posibilidad de que algunos conflictos bélicos pudieran escalar.

  • Sobre este último punto, señaló que, como consecuencia del inicio de la disputa entre Israel y Hamas, se ha intensificado el temor de que ésta pueda escalar y convertirse en un conflicto regional, temor que se ha agudizado después de que se dieran algunos ataques contra embarcaciones en el Mar Rojo.
  • Asimismo, añadió, después de casi dos años del inicio del conflicto en Europa, éste aún genera incertidumbre por las medidas que pudieran tomar los actores involucrados o algún tercero afectado. “En caso de materializarse alguno de estos escenarios, se verían presionados los precios de las materias primas, afectando los niveles de inflación”, dijo,

Hacienda también tiene contempladas como riesgos al pronóstico de crecimiento del 2024 estas dos variables.

En el caso del primero señala que efectos más notorios del cambio climático y fenómenos estacionales como El Niño, que afecten siembras, cosechas y un daño colateral al capital físico, provocarían presiones inflacionarias y pérdida de capacidad productiva. Sobre el segundo expuso que los conflictos geopolíticos pueden propiciar restricciones al comercio mundial y generar desabasto de insumos clave, así como una alta volatilidad en los mercados financieros./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro:

GCMA_Perspectivas_2024_ESP_FIN_1_lite

 


Compartir en:
   

 

 

Concluye con éxito capacitación “Cultivar un ambiente laboral sano” de la Secretaría de Administración. 16:26

• El propósito fue reforzar el conocimiento del funcionariado de los parques de la dependencia sobre conductas éticas Tlalixtac de Cabrera, Oax., 1 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer entornos laborales respetuosos, libres de violencia y en beneficio directo de la ciudadanía; la Secretaría de Administración concluyó...

Agencia Oaxaca MX

El Real Madrid derrota a la Juve y avanza a cuartos del Mundial de Clubes.16:24

El Real Madrid se clasificó el martes para los cuartos de final del Mundial de Clubes al ganar 1-0 a la Juventus de Turín en Miami, en un encuentro que …El cargo El Real Madrid derrota a la Juve y avanza a cuartos del Mundial de Clubes apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Se suman al IMSS 81hospitales y 2 mil unidades médicas rurales. 14:43

Sheinbaum: Hospitales y clínicas del programa IMSS-Coplamar al IMSS. Beneficia a 8.4 millones sin seguridad y 2.4 millones de derechohabientes Regeneración, 1 de julio de […]La entrada Se suman al IMSS 81hospitales y 2 mil unidades médicas rurales se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

Cierra junio con aumento en homicidios de 10.39%. 14:32

Mayo concluyó con 77, y hasta ayer la cuenta mensual sumó 85

Diario.mx

El dólar sufre su peor semestre desde 1973. 20:45

Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.

Tribuna Noticias

braves - angels

Opening Day de la MLB 2025: ¿Cuándo es y dónde ver los juegos?. 26 de Marzo, 2025 15:25

La espera terminó para todos los amantes al Rey de los Deportes, pues ya arranca la temporada 2025 de la MLB, la cual es conocida como Opening Day, donde todos los equipos de Grandes Ligas debutarán.La campaña inició hace una semana en la gira que tuvieron Los Angeles Dodgers en Japón, país en el que enfrentaron ante los Chicago Cubs, pero ah

Milenio

Alan Rangel debuta en MLB con Phillies: el mexicano cumple su sueño tras 10 años en ligas menores. 07 de Junio, 2025 11:30

El lanzador derecho Alan Eduardo Rangel, originario de Hermosillo, debutó en las Grandes Ligas el viernes 6 de junio de 2025 con los Phillies de Filadelfia.Luego de una larga trayectoria en ligas menores, finalmente tuvo la oportunidad de subir al montículo en un juego oficial de la MLB.Rangel ingresó como relevista en la cuarta entrada del duel

Vanguardia.com.mx

Braves turn to Didier Fuentes again to begin series vs. Angels . 19:09

The Atlanta Braves will send young Didier Fuentes to the mound for his third career start on Tuesday when they continue a nine-game homestand against

Deadspin

america vs puebla

América presenta su plumaje para la temporada 2025-26. 07:37

Christian MendozaEn Coapa se amaneció con nuevo plumaje. Entró en vigor el convenio multianual del América con la marca deportiva Adidas.- TE PUEDE INTERESAR: Los peores fichajes del América en los últimos añosEn punto de la medianoche se liberó la venta de las nuevas camisetas que usarán para la campaña 2025-26 tanto el equipo varonil y f

Excelsior

Canjean playeras viejas del América por las nuevas. 11:00

Christian MendozaApenas unas horas del lanzamiento del nuevo uniforme del América, Adidas dio un golpe de marketing que desplumó el orgullo de más de un directivo de Nike.- TE PUEDE INTERESAR: Única forma de ver el EU vs GuatemalaLa marca alemana convocó durante la mañana de este martes al canje de playeras americanistas de ediciones pasadas

Excelsior

Club América vs Puebla: Hora y canal para ver el partido amistoso de las Águilas. 12:00

El Club América se prepara para el Apertura 2025 y enfrentará al Puebla; te compartimos la hora y canal para ver el partido amistoso

SDP Noticias

rays - athletics

Athletics celebran inicio de construcción de estadio de mil 750 millones de dólares en Las Vegas. 24 de Junio, 2025 07:40

Athletics celebran inicio de construcción de estadio de mil 750 millones de dólares en Las Vegas El comisionado de la MLB, Rob Manfred, dignatarios del gobierno estatal y local estuvieron presentes rperezMar, 24/06/2025 - 07:11

Record

Yankees salvan el honor de la mano de Max Fried. 25 de Junio, 2025 23:34

Ariel Velázquez GonzálezDurante dos noches, Yankees volvió a lucir como un equipo sin brújula. Cediendo los primeros dos juegos en Cincinnati, el del martes en entradas extras, el otro con letargo ofensivo y tambaleaban como líderes del Este. La presión de Rays los apretó, y el momento exigió a alguien que devolviera la compostura del prim

Excelsior

Rays aim to take advantage of visit from skidding Athletics . 00:35

As they prepare to close out a June to remember, the Tampa Bay Rays will also hope to start off another great week.,Propelled into the American League

Deadspin

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.