Este mundo abierto tiene como escenario uno de los mejores universos de ciencia ficción, y casi lo echa todo a perder por su acción. Análisis de Outcast 2 3d Juegos

Este mundo abierto tiene como escenario uno de los mejores universos de ciencia ficción, y casi lo echa todo a perder por su acción. Análisis de Outcast 2  . Noticias en tiempo real 14 de Marzo, 2024 12:17

Muy pocos lo recuerdan ya y sin embargo fue un juego tan adelantado a su tiempo, que años antes de que el genial Grand Theft Auto 3 se convirtiera en el gran referente de los juegos de acción y mundo abierto, el legendario Outcast asentó las bases de los sandbox modernos creando un universo de ciencia ficción con un encanto especial y un apartado gráfico de infarto.
De poco le sirvió a este ya clásico que además de sufrir la tremenda injusticia del olvido, también tuvo que lidiar con la cancelación de una secuela que hoy, al fin, más de 25 años después vemos hecha realidad con Outcast 2: A New Beginning.
Así que si veis a vuestro alrededor a gente muy emocionada con esta aventura de acción y mundo abierto, es normal; como para no estarlo.
Pero lo más probable es que hasta hace bien poco no tuvieras ni idea de este juego y por tanto, si estás aquí, lo que necesitas es una buena excusa para explorar el hermoso mundo de Adelpha.
Y me cuesta darte una respuesta contundente porque te diría que sí, que lo pruebes aunque sea más adelante porque incluso con sus defectos, esta nueva aventura de mundo abierto tiene un encanto especial que atrapa como ya lo hiciera el original en 1999.
Pero es un juego muy imperfecto.
{"videoId":"x8n79yp","autoplay":true,"title":"Welcome to Adelpha.
Tráiler de Outcast - A New Beginning", "tag":"Outcast - A New Beginning"} Sus defectos se ven casi nada más empezar a jugar.
La acción es bastante discreta, lo que resulta chocante si tienes en cuenta que este es un juego en el que no dejas de pelear.
Y si hablamos del diseño de las misiones, también es en general bastante simple repitiendo una y otra vez el mismo tipo de desafíos.
Sin embargo, no he podido dejar de jugar y disfrutar de Outcast 2 durante las más de 25 horas que puede llevarte completar la aventura principal.
Su mundo de ciencia ficción es de los que enamoran, no solo por la vistosidad de sus escenarios, que por supuesto, sino también por lo especial y único que se siente.
Ya en 1999 el equipo belga de Appeal Studios nos dejó maravillados con el profundo nivel de detalle con el que se recreó todo un ecosistema vivo en el que hasta la criatura más insignificante tenía una función vital.
Además tus acciones tenían una influencia real en este mundo alienígena que parece una mezcla entre Avatar y Stargate, lo que hoy puede no parecer gran cosa pero en aquel entonces era algo increíble.
Un Zelda Breath of the Wild de ciencia ficciónPuede parecer atrevido comparar Outcast 2 con The Legend of Zelda: Breath of the Wild, pero en cierto modo ambos juegos comparten la misma filosofía.
Eres libre de ir a donde quieras desde el mismo instante que pones un pie en Adelpha; y como en la obra maestra de Nintendo, explorar por el simple placer de explorar es la fuerza motora que te impulsa a seguir adelante tras horas de aventuras.
"Cuando imaginamos el tipo de juego que sería, decidimos que una de las claves sería una aventura completamente no-lineal", afirma su principal responsable.
Así que tras el tutorial "puedes ir literalmente a cualquier parte de Adelpha".
Si jugasteis al clásico de 1999 veréis que la premisa es muy parecida, solo que esta vez tienes aún más libertad para recorrer este colorido mundo alienígena porque que el protagonista, Cutter Slade, va equipado con un jetpack que hace increíblemente divertido visitar cada rincón del escenario a velocidades de vértigo.
Mires donde mires hay un paisaje de ensueño que visitar, una base enemiga que destruir o extrañas ruinas que explorar en busca de experiencia para mejorar las habilidades y equipo del héroe.
Hablamos de un mundo abierto de 64 km2 en el que cuesta aburrirse porque vayas donde vayas siempre encontrarás un desafío al que hacer frente.
El propio juego se ocupa de mostrarlo a las claras con uno de esos mapas repletos de iconos y puntos de referencia que hacen muy difícil que pierdas el rumbo.
No es algo negativo per se, aunque sí le resta cierto valor a ese espíritu aventurero que se encuentra en el corazón de Outcast 2.
Es un juego que sabe asombrar con unas estampas inolvidables, pero a la hora de la verdad, su libertad de acción se ciñe casi exclusivamente a la libertad de ir a dónde quieras cuándo quieras, estando mucho más limitado en su acción.
Ese bello escenario que te rodea es simplemente eso, un bonito paisaje sin apenas nada con lo que interactuar A diferencia de Zelda Tears of the Kingdom o los inmersive sim como Dishonored, cuando llegas a tu destino, la única solución posible es liarte a tiros.
Puedes hacerlo con una pistola, un fusil o a golpes, pero nada más.
Ese bello escenario que te rodea es simplemente eso, un bonito paisaje sin apenas nada con lo que interactuar; sin objetos con los que provocar el caos de formas originales.
O cuanto menos, diferentes.
Una y otra vez llegas a tu destino, disparas, y vuelta a empezar.
No es que a medio plazo el combate se sienta limitado, es que lo notas cuando apenas llevas unas pocas horas de partida; y es un problema.
Toda la diversión que ofrece explorar el mundo de Adelpha se pierde en parte con una sucesión infinita de tiroteos que sí, poco a poco añaden algo de chispa con los poderes especiales de Cutter Slade, pero nunca dejan de sentirse anticuados.
Los enemigos son bastante bobalicones y la única estrategia que siguen es la de atacar de frente sin preocuparse mucho de las coberturas.
Como suelen ir a por todas desde varias posiciones los combates son bastante intensos, pero también algo frustrantes.
Puedes usar un escudo de energía para protegerte y aprovechar el jetpack para hacer esquivas rápidas, pero ni con esas evitarás escapar de la incesante lluvia de disparos y mordiscos que te lanzan las criaturas de Adelpha.
Las peleas se sienten caóticas en el peor sentido, y solo cuando empiezas a desbloquear habilidades como los enjambres de insectos o la ingravidez las cosas mejoran.
Aún así, para ser una parte tan importante del juego, es una pena que los tiroteos se hayan descuidado de tal forma.
Salvo momentos muy puntuales, como alguna batalla contra enemigos finales, la acción es poco estimulante.
Y sin embargo tiene detalles dignos de mención, como la personalización de las armas, a las que puedes añadir en cualquier momento varios modificadores para alterar por completo su comportamiento añadiendo fuego adicional en forma de minas explosivas, rayos o hasta balas rastreadoras por poner solo algunos ejemplos.
Es decepcionante que se haya perdido por el camino la libertad para entablar combate cómo y cuándo quieras, pues aunque existe la opción de caminar a hurtadillas en plan sigilo, en cuanto entras en una zona de combate todos los enemigos al unísono van a por ti.
Así que nada de sigilo.
Y como los enemigos tampoco son muy variados entre sí, la sensación de estar repitiendo una y otra vez la misma batalla, pero más difícil, se acrecienta a medida que pasan las horas.
El gran mal de los juegos de mundos abiertosAdelpha es un mundo tan vistoso que da gusto perderse por sus bosques y montañas, especialmente porque el jetpack te permite ir bastante rápido, pero este gigantesco escenario de juego sufre uno de los males más habituales entre los juegos de mundo abierto: la excesiva repetición de misiones.
Con el agravante además de que estas tareas son además terriblemente simples.
La mayoría consisten o bien en matar monstruos, o bien recoger ítems esparcidos por el escenario.
No hay mucho más; no hay apenas variaciones ni tampoco momentos rompedores que te saquen de ese bucle.
Y lo mismo pasa con el resto de desafíos opcionales del juego.
Las secuencias de plataformeo y vuelo, la conquista de bases enemigas, las guaridas de monstruos… por mucho que haya disfrutado de este nuevo viaje por Adelpha es imposible no sentirse decepcionado con la falta de variedad y la simpleza extrema de todas estas misiones.
Es imposible no sentirse decepcionado con la falta de variedad y la simpleza extrema de todas estas misiones El primer juego ya sufrió el problema de abarcar mucho y profundizar poco en todas las opciones que ofrecía pero hoy, más de 20 años después, hay tantos sandbox entre los que elegir que si no haces las cosas condenadamente bien te quedas muy atrás.
Y algo así le pasa a Outcast 2.
Yo he disfrutado de este viaje porque me encanta su universo de ciencia ficción y la historia de los Talan.
Es un gustazo aprender sobre sus costumbres y también es francamente divertido ver a Cutter Slade lidiando con los malentendidos y los dobles sentidos de sus conversaciones.
A veces el humor es bastante bobalicón, pero también te digo que tiene encanto y es fácil echarse unas risas con algunas de sus escenas cómicas.
Por eso, a pesar de los defectos he seguido adelante explorando hasta el último rincón de Adelpha.
Además el juego es visualmente cautivador, incluso con su discreto modelado de personajes, animaciones robóticas y falta de interactividad con los escenarios.
Las opciones de conversación a veces aparecen desordenadas Hay una enorme variedad de paisajes y de alguna forma, este mundo se siente vivo, creíble, en el sentido de que cada aldea se ha recreado hasta el más mínimo detalle.
Ahí están los cazadores, los comerciantes, los recolectores… y luego la gente, a medida que crece tu fama, te va saludando y animando como el gran héroe que eres para ellos.
Todos ellos hablando en español, por cierto, con un buen trabajo de doblaje y una grandísima banda sonora de acompañamiento a la que le ha faltado algo más de variedad.
Outcast 2 se siente como una oportunidad perdida de traer de vuelta por la puerta grande a uno de los juegos más influyentes de la historia Como en otras grandes aventuras de estilo hay algo de RPG en la acción de Outcast 2, pero nada especialmente relevante porque haciendo unas cuantas tareas secundarias ya puedes desbloquear prácticamente todas las mejoras del protagonista.
Más tedioso es encontrar las materias primas necesarias para elaborar pociones y cumplir ciertas misiones, aunque también te digo que simplemente jugando sueles tener un poco de todo.
Y si no, puedes recurrir a los comerciantes para comprar lo que falte.
En este sentido el juego tampoco es demasiado exigente y con poco ya da por buena la misión, invitándote eso sí a ir a por el cien por cien para que los Talan se equipen más rápido de cara a la batalla final.
Por último, toca hablar del rendimiento técnico de Outcast 2: A New Beginning y por ahora, tengo buenas y malas noticias a partes iguales.
Lo he jugado en PS5 en su modo Calidad, que prima el detalle y resolución frente a la tasa de imágenes por segundo, y lo cierto es que antes del último parche el rendimiento era bastante irregular.
Con la última actualización, en el momento de escribir este análisis, las sensaciones son otras muy distintas.
El juego es fluido y muestra una gran distancia de dibujado.
Como a veces puedes ir extremadamente rápido puede que en algunos momentos el escenario cargue de golpe algunas texturas, pero en general, el rendimiento es bueno.
Sin embargo, esta actualización ha traído consigo los cuelgues que en algunos casos han sido realmente molestos.
Una y otra vez, siempre en el mismo punto, me sacaba del juego al abrir el mapa; o durante un tiroteo, llegando incluso a corromper un archivo de guardado.
Por fortuna hay muchos autoguardados por lo que pude seguir poco antes de ese momento crítico, pero el microinfarto no me lo quita nadie.
En definitiva, en un marco tan competitivo como el de los juegos de mundo abierto, Outcast 2 se siente como una oportunidad perdida de traer de vuelta por la puerta grande a uno de los juegos más influyentes de la historia.
Es divertido y si conectas con él te lo vas a pasar realmente bien, pero es innegable que es también un juego falto de ambición que se ha conformado con crear un fascinante mundo de ciencia ficción sin mucho que ofrecer más allá de su historia y bonitos paisajes.
Oportunidad perdida Outcast 2 A New Beginning Por: Alberto Pastor Injustamente olvidado a pesar de su grandeza, tras todos estos años esperando una secuela que nos diera la oportunidad de visitar una vez más el increíble mundo de Adelpha, me entristece decir que este Outcast 2 A New Beginning no ha estado a la altura.
Es una divertida aventura de acción y mundo abierto con un encanto especial, pero por mucho que me guste su historia y universo de ciencia ficción, es difícil pasar por alto sus muchos defectos.
Es un juego que se siente anticuado en el combate y que no hace tampoco gran cosa con su diseño de misiones.
Si conectas con su mundo es fácil que lo disfrutes de principio a fin porque la exploración es emocionante y, como digo, a fin de cuentas es un juego divertido.
Pero si esperabas algo tan impactante y revolucionario como el primer Outcast, rebaja las expectativas porque es todo lo contrario.
Comprar Outcast 2 A New Beginning 5 cosas que debes saber: Es un placer explorar el mundo de Adelpha.
El jetpack lo cambia todo Los combates son muy simples y repetitivos.
Apenas cambian durante toda la partida Puedes desbloquear nuevas habilidades hasta convertirte en una especie de Iron Man El juego está doblado al español y su banda sonora acompaña muy bien a la acción El diseño de misiones es muy discreto y repetitivo Jugadores: 1 Idioma: Textos en español y voces en español Duración: 25-30 horas (historia principal) Ver ficha de Outcast 2 A New Beginning ¿Cómo valoramos en 3djuegos? (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement('script'); instagramScript.
src = 'https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js'; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Este mundo abierto tiene como escenario uno de los mejores universos de ciencia ficción, y casi lo echa todo a perder por su acción.
Análisis de Outcast 2 fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alberto Pastor .


Compartir en:
   

 

 

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

El chef Ángel León da un truco para alargar la vida de las sartenes con un único ingrediente . 01:20

Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

¿A qué hora lloverá fuerte hoy martes 1 de julio en CDMX y Edomex?. 08:20

Monserrat VargasLas lluvias de los últimos días han afectado a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex); se han registrado encharcamientos, inundaciones, caída de árboles y hasta desbordamientos. El clima para hoy martes 1 de julio del 2025 en CDMX y Edomex continuará con cielo nublado, aunque en esta ocasión se prevé que

Excelsior

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.