“… La moral de la responsabilidad debe unirse a la moral de la convicción…
en política lo imposible es no salirse de la moral…”
Max Weber
Por
Rafael Serrano
Alta Traición
Eran los años sinuosos y negros después de la lluvia ácida de la matanza en Tlatelolco y del “Halconazo” en las calles de Tacuba. Echeverría manejaba al país con dos caras: una pseudo-populista con equipales, agua de Jamaica y tercermundismo; la otra faz, autoritaria, traicionera, anticomunista y represora. En 1972, fuimos contratados por el gobierno federal para formar parte de la Comisión Nacional del Cacao. Una de las muchas “comisiones” que inventó el gobierno echeverrista para continuar sosteniendo al régimen bajo el abstracto lema “Arriba y Adelante”; hacía esquizofrenia con las posturas de izquierda y de derecha; volaba por encima de las ideologías.
Éramos unos chamacos que salían de las aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; pensábamos que podíamos volver a revivir los ideales congelados de la Revolución: tierra y libertad. Carlos Fuentes o Fernando Benítez nos habían infundido la idea de “Echeverría o el fascismo”. No fue así. No era ni Echeverría ni el fascismo: era el final del discurso demagógico nacionalista revolucionario y de los estertores de una larga agonía del Ogro, no necesariamente filantrópico: señales del “principio del fin” de un régimen traidor que, desde un principio, usurpó y suplantó los ideales revolucionarios, ya fueran la democracia de Madero, la tierra libertad de Zapata, o bien, la defensa cardenista de los bienes de nuestro territorio. ¿Fue una traición o un enmascaramiento? Las dos cosas. Hubo traición/enmascaramiento, envueltas en verborrea ideológica priista.
Se inundaba de “comisiones” el país y se creaban fideicomisos para crear el imperio turístico en las costas de México. Como un intento de mitigar las heridas de la represión del 68, se llenaban las alforjas de las burocracias universitarias y se abrían nuevas (la UAM) y se creaban ranchos escuela y tecnológicos (Plan Z6). Pero la terca realidad se asomaba: en las montañas de Guerrero, los campesinos se levantaban y creaban guerrillas iniciando la siniestra guerra sucia que exterminó poblaciones campesinas y violó todos los derechos y garantías sociales existentes. La Liga Comunista 23 de Septiembre intentó secuestrar al “Patrón mayor” del empresariado mexicano y terminó en un masacre y una represión intensa y extensa desde los sótanos del poder que duró décadas (la slo demás aga de Ayotzinapa). Lo demás ya lo conocemos: el derrumbe de una nomenclatura autoritaria y la emergencia de un nuevo paradigma para salvar a la oligarquía que había crecido al amparo del ogro filantrópico, que intentó lavarse la cara con la renovación moral y que culminó en el pantano tacheriano de Salinas con sangre, dolor y lágrimas en Lomas Taurinas.
Nuestra juventud y madurez la pasamos en el priato y en su lenta agonía, creyendo en la fábula del laberinto de la soledad y de la no menos fabulosa jaula de la melancolía que nos depositó en una “transición” que fue usurpada “democráticamente” por manos de unos sinarquistas posmodernos (retoños del Bajío conservador) todavía peores que Alemán, Díaz Ordaz, López Portillo, sólo superados por Salinas, verdadero ángel exterminador, y por el Nepomuceno Zedillo que nos ató a un deuda eterna y nos encadenó a la globalización neoliberal. Y como de algo teníamos que vivir, vivimos esos 63 años caminando de institución en institución a salto de mata; sobreviviendo en la sociedad de mercado y en las fiebres endémicas de la competitividad; ocultando y a veces traicionando nuestros anhelos éticos, luchando por cambiar a nuestras universidades públicas y yéndonos a trabajar para el diablo y sus mafias terrenales. Nos hicimos viejos esperando el cambio y éste finalmente llegó. Unos murieron tempranamente, ya sea absorbidos por la nata de la corrupción o asediados por los males físicos de una mala vida.
Los traidores dan sentido a la vida política
Entonces me pregunto: ¿qué es la traición? Un hábito de la desesperación. De lo inútiles que somos para sostenernos en una empresa y de la necesidad para sobrevivir, para tener y sostener una vida: la familia, los hijos y los amigos. La mayoría de esos jóvenes veníamos de esos territorios urbanos que el desarrollo estabilizador había creado con la fórmula mágica “movilidad social”. Nuestras familias eran de clase media o, para decirlo de otra manera, una clase difusa que oscilaba entre una relativa abundancia y la precariedad fruto de los avatares sociales y emocionales. Fuimos clientes de la ideología aspiracionista, de lo que la posmodernidad le llamó, con fanfarrias, “cultura del esfuerzo” y del “sí, tú puedes” que le dio sentido a ir a la universidad, ser profesionista y tener una “mejor vida”, para no quedarse en varado en la cuneta del desempleo ni “vivir a la buena de Dios”.
Cuando salimos a trabajar, el mundo fue duro y cruel: trabajos precarios, redes clientelares o corporativas, tanto en el mundo privado como en el mundo público. La empresa privada bajo sus mantras explotadores y la empresa pública con sus mantras de cooptación. Te imponían el paradigma del progreso capitalista. Mi primer trabajo fue ser “jefe de Prensa” de la CBS/Columbia Internacional. Ahí conocí la mendacidad de los medios y sus mediadores (periodistas y locutores de radio) que recibían una “iguala” mensual para sacar información sobre los cantantes del elenco, bajo el programa de “novedades”. Había una nómina en negro para otorgar dichas igualas de acuerdo a “estrictos criterios”: prosapia del periodista, importancia del medio, afinidad con la empresa, número de notas positivas, frecuencia de notas y número de omisiones cuando había un conflicto que perjudicaba a la empresa. ¿Les suena familiar?
Era el paradigma priista en pleno. No había distingos entre lo que ahora llaman eficiencia empresarial y burocracia ineficiente. Ambas eran corruptas. En el mundo laboral burocrático, me inicié como extensionista agrícola con “habilidades comunicativas” en la ya citada Comisión Nacional del Cacao, una entidad gubernamental encargada de proteger a los cacaoteros pobres de los abusos de los coyotes y de la oligarquía cacaotera de Tabasco y Chiapas. Hicimos materiales comunicativos para capacitarlos que generalmente terminaban en fracaso. En realidad, el área de comunicación era un instrumento de promoción del Director; trabajábamos haciendo informes que nadie leía y haciendo templetes para hacer demagogia con los campesinos. Lo demás era secundario o no importaba. Quisimos organizar a los campesinos y utilizar las técnicas de Freire sobre el aprendizaje colectivo. Fracasamos y nos despidieron cuando un amigo nos delató por nuestras actividades subversivas: “íbamos a formar un sindicato”.
Volvimos a transitar el desierto del desempleo frecuentando algunos oasis laborales de la mano de amigos solidarios. Trabajamos para la iniciativa privada (IP) y creamos empresas que luchaban porque el trabajo se igualara con el capital y que el capital se humanizara. Fracasamos porque la IP, justamente está privada de solidaridad; los rige el principio de la rentabilidad a toda costa. Se le pedía al trabajador “ponerse la camiseta y jugársela con la empresa”. Todavía recuerdo cuando en un diplomado de comunicación a los mandos medios de una gran empresa de comunicaciones, IBM, nos solicitó un curso para motivar a los cuadros medios a ligar su proyecto de vida con el de la empresa a partir de una sana meritocracia. A medio taller, se avisó que la empresa despediría a la mitad de la plantilla, deshaciéndose de los de mayor antigüedad. Adiós proyecto de vida. Los costos son los costos. Se quedaron los más jóvenes y los cargaron de trabajo al doble. A los viejos los despidieron conforme a la ley, a secas. Regía el paradigma del ogro filantrópico: en el ámbito privado “aplican las leyes del mercado”, y a nivel gobierno “el que no transa no avanza”. Y de ahí “pal real”. Así transitamos años, décadas, en ese camino real. Y esto no se corrigió, sino que empeoró y sobrevino una decadencia y un lento proceso de descomposición social.
En el autoritarismo la libertad se hunde
No soy omiso. Trabajé, como casi todos, para el Ogro nada Filantrópico y para la IP; lo conocí de cerca y le sobreviví tanto en la esfera empresarial como en la estatal. Aprendí a guardar algunos gramos de dignidad y a conservar un poco de rebeldía y añorar el cambio. Antes hablábamos de un cambio subversivo, revolucionario y ahora sólo pedíamos corregir el rumbo y apuntar por una verdadera “renovación”, no sólo moral sino estructural, sistémica. Recuerdo las clases magistrales de don Enrique González Pedrero: había que dar el gran viraje, aunque fuera desde el puesto de mando de la nave priista. No fue así. Y nunca pensamos que el PAN fuera la opción: siempre fueron cristeros de la ley y el orden, y su destino está marcado por los cerros: el Cerro del Cubilete o de Las Campanas.
Creímos que el cambio vendría cuando el ingeniero Cárdenas rescató las utopías de la revolución y trataba de crear una corriente democrática dentro del PRI: misión imposible. El PRI era un corporativo de mafias que administraban un ejército clientelar. Teníamos que navegar cada seis años con vientos cambiantes dependiendo del grupo que se hacía del poder y subirte al barco de las relaciones y de los enchufes. Había, sin duda, espacios de libertad y de resistencia. Algunos de reconocida autoridad y otros que convivían con el sistema. El Ogro Filantrópico ganaba a las malas o las buenas con más del 70% de los votos, hasta que llegó la ruptura. En 1988, en las urnas, se mostró otra realidad: había emergido la oposición de una nueva izquierda más allá de sus errores, tropiezos y traiciones. Pero no se pudo. Ganó el PRI ejerciendo un fraude “patriótico” y con un racimo de asesinatos de militantes opositores.
Octavio Paz, ya convertido al neoliberalismo, criticó la postura antidemocrática de los perdedores de izquierdistas (¡el pueblo que había despertado!) y ungió a Salinas, un tecnócrata formado en la democracia imperial, para conducirnos al paraíso y salir del laberinto de la soledad. No fue así. El profeta falló o se deslumbró de tanta modernidad. Se inició un proceso de descomposición social que consistió en desmantelar lo poco que quedaba del Estado revolucionario. Hubo de todo: desde desastres económicos y corrupción infinita hasta crímenes políticos, levantamientos armados, matanzas de poblaciones campesinas indígenas y represiones brutales asociados al narcotráfico llamado “crimen organizado”. Pasaron 30 años (de 1988 a 2018) para que cayera el Ogro, pero no murió: agoniza y da coletazos. Puede resurgir.
Vivir la realidad humana y dejar de soñarla
Era 2018 y la vejez nos alcanzó. Estábamos ya en el séptimo piso de la vida y la esperanza tardíamente se nos apareció. No estábamos en el camino de Damasco ni habíamos perseguido cristianos catecúmenos, solamente habíamos resistido y estábamos fuera de lugar (off side); más cercanos a salir al coliseo y ser devorados por los leones; o a decir de García Márquez: “cerca de las
flores del cementerio”. Un milagro tardío. Había ganado la izquierda y por mucho. México salió a las calles y ungió a un tabasqueño, misionero en tierras baldías, para rescatar lo que quedaba de nuestro orgullo y reconstruir una República tantas veces traicionada. Lo que vino después es presente, habrá que esperar a que se convierta en historia. Seguramente lo será y para bien. Por ese pasado, micro-historia humilde, votaré por el segundo piso de la Cuarta Transformación el próximo 2 de junio.
The post Votaré por la conservación… de la transformación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
AGENCIA Pueblo Nuevo, Gto. – Un artefacto explosivo estalló al interior de una camioneta abandonada en las inmediaciones del centro de Pueblo Nuevo, generando momentos de pánico entre la población durante la tarde de este jueves. El estallido se registró alrededor de las 13:15 horas, provocando un fuerte estruendo que alarmó a los habitantes
El buen tono
El Paris Saint-Germain y el Real Madrid se enfrentarán el miércoles en semifinales del Mundial de Clubes tras ganar sus respectivos duelos contra el Bayern de Múnich y el Borussia Dortmund. El equipo francés superó 2-0 a los bávaros con goles de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, en un gran partido disputado en el estadio …El cargo El
Tribuna Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AGENCIA Apaseo el Alto, Guanajuato.– Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado la tarde de este sábado durante un ataque armado perpetrado en las canchas del Parque Ecológico del municipio. En el mismo hecho, otras dos personas resultaron heridas, según reportes preliminares. La agresión
El buen tono
Empresarios israelíes habrían invertido 25 millones de dólares en 2012 para obtener contratos ligados a Pegasus, a cambio de vínculos con Enrique Peña Nieto, según The Marker.
El Imparcial
Marca Claro
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
Con una última interpretación de “Paranoid”, su mayor éxito, el mítico rockero inglés Ozzy Osbourne y su grupo Black Sabbath se despidieron este sábado de los escenarios en un concierto en su Birmingham natal que rindió culto al heavy metal. “I love you (los amo)”, gritó con su voz todavía rechinante el carismático
Tribuna Noticias
¿Ozzy Osbourne se despide para siempre de los escenarios? Así fue su último concierto junto a Black Sabbath.
SDP Noticias
Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana
Infobae
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
Últimas noticias
El problemón de Call of Duty y los 30 millones que ha provocado que la saga bélica se repliegue a lo que funciona
(AMP) China nombra a un nuevo representante comercial en medio de la guerra arancelaria con EE.UU.
Más del 20 % de Puerto Rico se queda a oscuras por un nuevo apagón
Peña se reúne con Marco Rubio en su primera jornada de visita a Washington
Starfelt: “Esta temporada estoy disfrutando mucho”
Una jueza de Ecuador queda herida al ser acribillada en un nuevo atentado
El Senado verá moción contra el "impacto nefasto" de prohibir el vehículo de combustión
DEA difunde nuevas fichas de recompensa para la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga
Filtran la supuesta y elevada suma de dinero que le daba Daniel Bisogno a su padre: “Con razón pelea el hermano”
Un incendio en un edificio de Castellón obliga a confinar a varios vecinos
La escena poscréditos de Daredevil: Born Again abre la puerta al especial de Punisher
Varias Damas de Blanco detenidas en Domingo de Ramos; Berta Soler llegó a misa
Injusticia en Trinidad: joven detenido tras pelea en la que no participó
Sheinbaum dice tener "los pies en la tierra" tras figurar en la lista de los 100 de TIME
Genio y figura