Prohibición de vapeadores impulsa el negocio de ‘Los Marcopolos’ de Tepito Milenio

Prohibición de vapeadores impulsa el negocio de ‘Los Marcopolos’ de Tepito. Noticias en tiempo real 21 de Febrero, 2024 01:04

Mientras usted lee este texto hay cientos de manos manufacturando a toda velocidad un cigarro electrónico que llegará a México.
Únicamente en China se producen al año más de 200 millones de vapeadores cada año, según la Cámara de Comercio en China del Cigarro Electrónico, y sus clientes suman unas 82 millones de personas en el mundo que usan ese producto todos los días.
Antes de ducharse, de camino al trabajo, entre clases, en una terraza por la tarde o antes de ir a la cama, los clientes vapean los cigarrillos con sabor a tabaco, mentolados, frutales y hasta de ajo o cerveza.
Se ha vuelto una actividad tan cotidiana en la sociedad moderna que la Real Academia Española aceptó como verbo nuevo a “vapear”, es decir, aspirar y despedir —en sustitución del tabaco— el vapor que genera un dispositivo electrónico.
En México es un mercado que crece sin parar.
A medida que los consumidores se alejan de la combustión y el humo por los daños que provocan a la salud, aparece una comunidad que intercambió el cigarro por el vapeador y que es casi del tamaño de Tijuana: 1.
7 millones en nuestro país, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Entre ellos hay, al menos, 500 mil adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 200.
Hace menos de una década, todos compraban estos dispositivos y cartuchos en el sector legal e ilegal.
Pero ante la posibilidad de que la primera opción se termine por decreto presidencial, y sólo quede la segunda, decidí hablar con ‘Gen’, un inesperado experto en este negocio que este año valdrá unos 26 mil millones de dólares globales en los cálculos de la empresa alemana Statista.
‘Gen’ tiene un oficio singular: trae desde China a la Ciudad de México miles de vapeadores de contrabando para quienes no pueden compralos en tiendas reguladas por el Estado mexicano y que recurren al mercado negro.
Su fortuna ha crecido, paradójicamente, a la par de los esfuerzos del gobierno para prohibirlos.
‘Los Marcopolos’‘Gen’ no lo dice, pero no hace falta: su tatuaje delata que él es uno de los cientos de miembros que tiene La Unión Tepito.
Y, como muchos de ellos, su materia prima no son las balas ni las drogas, sino todo lo que se importa desde Asia, como ropa pirata, cosméticos de fayuca y lociones tipo clon.
A sus 38 años es parte de la estructura financiera del cártel que hace posible la compra de armas y de casas de seguridad.
Es de la vieja guardia conocida como Los Marcopolos, comerciantes que cruzan medio planeta para hacer negocios en China, como lo hiciera el famoso mercader veneciano en el siglo XIII.
Una o dos veces al año ‘Gen’ viaja a Shenzhen, la tercera ciudad más poblada del país después de Shanghái y Beijing y el corazón de la industria vapeadora del mundo, donde más de mil fábricas trabajan día y noche.
Las grandes empresas tabacaleras del mundo manufacturan en países europeos para revisar que los productos e ingredientes desarrollados en sus propios centros de investigación —como glicol de propileno y glicerina vegetal— sean usados adecuadamente en vapeadores que serán examinados rigurosamente por agencias sanitarias, que se asegurarán de que hagan el menor daño posible y cuyo precio será supervisado por la hacienda pública para que paguen impuestos que financien a hospitales y clínicas de gobierno que tratan enfermedades asociadas al tabaquismo.
Por otro lado, el crimen organizado envía a Asia a alguien como ‘Gen’, quien no tiene idea de fórmulas ni de sustancias.
No acabó la preparatoria y no habla inglés.
Menos mandarín.
‘Gen’ vuela 14 mil 109 kilómetros con tres nociones básicas en la mente: que un broker de origen chino lo recibirá en el Aeropuerto Internacional Shenzhen Bao’an para llevarlo a una fábrica que no sabe si es clandestina, que allá negociará ayudado de una calculadora en mano con alguien que tampoco habla inglés —menos español— y que la mercancía deberá mandarse a Centroamérica antes de que llegue al barrio bravo tepiteño.
“Si me venden veneno, yo ni me entero.
Yo voy a comprar la mayor cantidad de vapeadores con el dinero que me autorizan mis jefes.
Y ya después, yo sólo quiero que me paguen mi trabajo y lo que hagan unos morros ya no es asunto mío”, dice, franco, con la misma dureza de un narcotraficante, excepto que él se considera un empresario.
Él no sabe, por ejemplo, que un vapeador ilegal usualmente contiene altos índices de níquel y cromo, sustancias que pueden provocar desde sangrado en el esófago y varios tipos de cáncer hasta la muerte.
Las dosis son vertidas a mano y no hay control de calidad.
Lo normal es que de esos riesgos no se entere ni siquiera el maquilador en China, mucho menos sus clientes.
Eso provoca la política de prohibición, reflexiona ‘Gen’ después de charlar toda una tarde: a él no le impide seguir con su negocio, pero los consumidores deberían saber qué se están metiendo al cuerpo y considerar que las ganancias son para el crimen organizado, no para el gobierno.
Una prohibición muy convenienteDesde su invención en 2003, el vapeador causó furor en el mundo.
Su irrupción tuvo la mejor coyuntura: la conciencia de la Generación Z por su propia salud ha orillado a la masificación de cervezas sin alcohol, dietas libres de gluten y grasas bajas en sales.
Es la era keto (dieta cetogénica), ‘crossfit’ y ‘superfoods’.
El tiempo de la generación que más gasta en ropa deportiva, en suplementos alimenticios y en dispositivos inteligentes que miden sus pasos diarios.
El cigarro, como lo conoció el mundo en el siglo pasado, había dejado de ser ‘cool’.
El vapeador apareció como la variante tecnológica ideal para el nivel socioeconómico AB/C+: menos dañinos, menos pestilentes, menos emisores de humo que moleste a otros y más prácticos, más vistosos para redes sociales y más de moda en zonas urbanas.
Todas esas son las razones más citadas de los usuarios para acudir a los cigarros electrónicos, según la empresa NielsenIQ México.
Y tenía otro valor importante: las cajetillas comenzaron a encarecerse, mientras que los vapeadores aparecían en las zonas metropolitanas de México con todos los precios posibles, desde los 80 hasta los 500 pesos.
Había variedad para todo tipo de consumidores y bolsillos en el mercado legal.
Hasta octubre de 2012.
En aquel año, la Cofepris emitió un comunicado citando la fracción VI del Artículo 16 de la Ley General para el Control de Tabaco y declaró que era ilegal importar, distribuir y comercializar cigarrillos electrónicos.
Las tabacaleras se inconformaron y se ampararon contra la interpretación.
En septiembre de 2015, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la norma que sustentaba la prohibición.
Y desde entonces, prohibicionistas y reguladores están en una pelea de derrotas y triunfos temporales que tuvo su más reciente ‘round’ en Palacio Nacional.
El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de reformas para su fin de sexenio que incluían la prohibición tajante a los vapeadores por sus efectos nocivos para la salud.
De inmediato, la propuesta generó reacciones: unos la aplaudieron por los costos que tiene el tabaquismo para la salud pública y otros lo criticaron porque restaba libertad a adultos para elegir sobre su propio cuerpo.
Pocos, sin embargo, repararon en lo que esa reforma significaría para personas como ‘Gen’, La Unión Tepito y el crimen organizado: la posibilidad de hacerse aún más ricos haciendo lo que mejor saben hacer, es decir, trabajar con autoridades corruptas para engrosar mercados negros.
Donde hay prohibición y mucha demanda, las mafias florecen.
Y la violencia se desata.
La ruta China-Panamá-TepitoUna vez que ‘Gen’ ha gastado millones de yuanes del cártel, comienza una odisea digna del apodo de Los Marcopolos que arranca con la supervisión en persona del llenado de contenedores que salen en barco desde China hacia Panamá en un viaje que toma entre 20 y 30 días, según las condiciones meteorológicas y los atascos en los puertos.
La mercancía llega a la Zona Libre de Colón, donde todo está exento de impuestos y contribuciones fiscales.
Y entonces aparece una nueva tarea: los vapeadores se deben trasladar a otra zona libre, ahora en Belice, para alistar su ‘brinco’ a México.
La siguiente parte de la estrategia es cambiante.
La mercancía usualmente llega a Quintana Roo, pero también puede ir a Chiapas u otro estado del sur del país por embarcaciones pequeñas.
En otras, con pasadores que la cruzan en camiones o motocicletas.
Incluso a pie.
Todo depende de la presencia o ausencia de militares o de la Guardia Nacional, quienes reciben miles de pesos en sobornos.
Una vez que la mercancía está en Quintana Roo viene la fase terrestre, que incluye una flotilla de tráileres.
‘Gen’ y su gente se aseguran que los choferes vayan, sin descanso, a Chiapas y desde ahí hasta Tepito.
En ese camino de más de 12 horas dejan una estela de pagos que van a manos de cárteles que les abren paso o que pueden quedarse con un poco de mercancía.
“Por eso la cosa está caliente en el sur.
Sí los migrantes y sí las drogas y todo eso, pero el negocio también está en dejar pasar lo pirata, lo prohibido.
Y todos ganamos de eso, todo el crimen se beneficia.
Si no estuviera prohibido, ya deja de ser negocio”, explica.
La última parte de la travesía es una coreografía, porque los tráileres no pueden descargar a cualquier hora en Tepito.
Si así lo hicieran, podrían perder la mercancía y ‘Gen’ hasta la vida.
Así que esperan hasta la madrugada, fuera de la vista de autoridades que no controlan y descargan todo en la oscuridad.
Para entonces, decenas de cargadores o ‘diableros’ los esperan y en una fugaz operación todo va a parar a bodegas de La Unión Tepito protegidas por pistoleros y policías corruptos.
“Y entonces sí, ¡ca-chín!”, festeja ‘Gen’ y hace el sonido de una máquina registradora.
“Ya en nuestras bodegas, con calma se distribuye todo: unos se quedan en Tepito, otros a La Merced, Santa Fe, Polanco, Ecatepec, Chalco, Guadalajara… ¡ya se armó el business para todos, papito!”.
Cárteles se frotan las manosHasta julio de 2023 había 34 países en el mundo que penalizaban la comercialización de los vapeadores.
Entre ellos están Brasil, India e Irán, pero las mafias locales —como el Comando Vermelho y las pandillas Chaddi Baniyan— se han saltado las reglas y siguen distribuyendo cigarros electrónicos, principalmente provenientes de China.
Las legislaciones de esos países han probado que la prohibición no tiene efectos en la baja del consumo.
Al contrario: cada año crece el número de consumidores de vapeadores en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Este 2024 se uniría México a ese pequeño grupo internacional, a pesar de que los informes de la Guardia Nacional que reconocen que en el negocio ya están metidos el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez, La Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa; de este último salieron los hombres armados y embozados que desnudaron y golpearon a dos jóvenes en diciembre pasado —y frente a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, campus Guasave— por vender vapeadores sin su permiso.
“La prohibición de la comercialización e importación de los productos alternativos de suministro de nicotina ha fracasado como política pública para la salud.
Los mexicanos están más expuestos a los riesgos de un mercado negro que protegidos por una ley de facto que no se cumple.
Las autoridades competentes necesitan empezar a cuestionarse si vale la pena insistir en una política fallida que corregir el curso y proteger la salud y los derechos de la población, al tiempo que se le otorga certeza jurídica a la industria”, plantea un diagnóstico de NielsenIQ México.
En países desarrollados los vapeadores se pueden comprar en tiendas reguladas por el Estado, pero con restricciones: no se venden a menores de edad y no se pueden comercializar con sabores que atraigan a niños y adolescentes como “Dulce de algodón” o “Fresas con crema”.
Y el manufacturero debe pagar altos impuestos que financian desde hospitales y clínicas hasta ensayos clínicos contra el cáncer.
Pero en países donde la prohibición es la política decisiva, el negocio queda en manos de tipos como ‘Gen’ y sus jefes: vender veneno les importa poco, si pueden generar millones para financiar una guerra.
Incluso, es seguro asumir que ahora que usted termina de leer ese texto hay manos sucias contando a toda velocidad los billetes que se generaron México gracias al contrabando de vapeadores.
?IOG


Compartir en:
   

 

 

Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP. 07:44

Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Relatora de ONU acusa a grandes empresas como Microsoft y Amazon de beneficiarse del ‘genocidio en Gaza’.07:20

Se solicita que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional”.

Editorial Aristegui Noticias

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Muere figura portuguesa del Liverpool; CR7 lamenta lo sucedido. 05:55

Mauricio Alvarado /EditorEl atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mient

Excelsior

‘Sí es espía’: Acusa Riva Palacio a Sheinbaum de mentirosa por Ley de Telecomunicaciones . 05:47

CDMX.- El periodista Raymundo Riva Palacio afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo miente cuando asegura que la nueva Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje sin control judicial. El también analista político denuncia hoy en su columna “Estrictamente Personal” las contradicciones y las falsedades del discurso oficial

Vanguardia.com.mx

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

big beautiful bill

Senado de EU aprueba polémica reforma fiscal de Trump tras cuatro días de intenso debate. 01 de Julio, 2025 18:30

Este 1 de julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la gigantesca reforma fiscal y de gasto conocida como “One Big Beautiful Bill” por votación de 51 a 50, con el vicepresidente J.D.Vance emitiendo el voto decisivo tras cuatro días de tensas negociaciones. La legislación, de cerca de 900 páginas, consolida numerosos mandatos de […

Noticaribe

El Congreso de EEUU avanza hacía el bloqueo de las regulaciones a la IA. 01 de Julio, 2025 18:51

Senado estadounidense estudia limitar legislación local sobre inteligencia artificial Notipress.-  El Senado de Estados Unidos analiza una propuesta que impediría a los estados regular la inteligencia artificial durante un periodo de cinco años. Esta medida, incluida en el proyecto presupuestario conocido como «One Big Beautiful Bill«, cuenta

MPV

Peso le gana al dólar tras aprobación del paquete fiscal de EU. 01 de Julio, 2025 19:20

CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.El dólar al menudeo terminó este martes en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex

Vanguardia.com.mx

dólar hoy peso mexicano

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos. 08:07

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos La modelo estaba internada en un hospital de Hidalgo, pero ya no se pudo recuperar jreyesJue, 03/07/2025 - 07:52

Record

¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025. 08:25

Jimena CampuzanoEl peso mexicano se recupera y se aprecia en la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 3 de julio de 2025 cotiza en 18.69 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una ganancia del 0.56% frente al precio de referencia del mié

Excelsior

Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de ganancias. 08:40

Forbes México. Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de gananciasEl peso cotizaba en 18.6915 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, cuando retrocedió un 0.40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agr

Forbes

Gusano barrenador

Estados Unidos podría adelantar la reapertura de su frontera para la exportación de ganado mexicano. 01 de Julio, 2025 21:11

A solicitud del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, su homóloga estadounidense, Brooke Leslie Rollins, estudia la posibilidad de acelerar algunos de los plazos establecidos para la reapertura escalonada de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Bu

Vanguardia.com.mx

PUNTO DE VISTA | Falta gobernabilidad. 01 de Julio, 2025 21:30

Prefacio. El pasado lunes, el presidente de la Asociación Ganadera de Agua Dulce, Mario Espinoza Ríos, confirmó dos casos positivos de gusano barrenador, uno en un becerro de la ranchería “El Burro” y otro en una vaca del ejido Tonalá. *** Aunque apenas se hizo público, en realidad los dos casos fueron detectados hace más … seguir

Formato7.com

Lawfare financierista. 01:05

Por: Fadlala AkabaniEl pasado 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala a tres instituciones del sistema financiero mexicano como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero”, en supuesta conexión con la compra de insumos químicos a proveedores chinos par

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.