La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, eventualmente, la capacidad de realizar las tareas más simples. Es la causa más común de demencia en adultos mayores, afirma el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos.
Según informan investigadores del Instituto Karolinska en un estudio reciente publicado en Molecular Psychiatry, en una fase temprana del desarrollo de la enfermedad se produce un aumento metabólico en una parte del cerebro llamada hipocampo. El descubrimiento abre la puerta a nuevos métodos potenciales de intervención temprana.
Los científicos demostraron que un aumento metabólico en las mitocondrias, las centrales eléctricas celulares, es un indicador temprano de la enfermedad, lo que puede ayudar a una intervención a tiempo.
El neurocientífico argentino Facundo Manes, fundador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) explicó en una nota reciente “Científicos del mundo debatieron sobre el desafío global del Alzheimer: cuáles fueron sus conclusiones” a Infobae que “la demencia es un síndrome caracterizado por un deterioro cognitivo progresivo que afecta funciones cerebrales superiores tales como la memoria, el lenguaje, la percepción, la atención, el pensamiento y la conducta, alterando la capacidad de la persona para desenvolverse de forma independiente en sus actividades habituales. Y la enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente, constituye alrededor del 70% de los casos”.
Manes describió que al inicio de la enfermedad pueden observarse problemas en la memoria más reciente (preguntas reiterativas, dificultad para aprender algo nuevo, olvidar eventos o citas), desorientación en lugares familiares o conocidos, problemas en la comunicación y en el lenguaje, progresiva dificultad para manejar bien los gastos o cuentas personales o realizar las actividades cotidianas, problemas para razonar o tomar decisiones adecuadas, pérdida de la iniciativa y depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas que viven con demencia está aumentando aceleradamente. Se calcula que para 2050, las personas que presentarán esta enfermedad se triplicará hasta alcanzar los 139 millones, por lo tanto, las investigaciones para acelerar la innovación y ofrecer soluciones son prioritarias ante la amenaza de esta pandemia emergente.
En Latinoamérica, los pacientes con demencia representan entre un 7 y un 13 por ciento de la población mayor de sesenta años. “Entre el 70 y el 90 por ciento de los pacientes latinos que padecen demencia no recibe el diagnóstico adecuado”, advirtió Agustín Ibañez, director del Instituto Latinoamericano de Salud cerebral (BrainLat) e investigador del Conicet y del Global Brain Health Institute (GBHI).
Cómo se realizó el estudio
Según la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos, la enfermedad causa la muerte de neuronas y la pérdida de tejido en todo el cerebro. Además, produce cambios en el cerebro: la corteza cerebral se encoge, dañando las áreas usadas para pensar, planear y recordar. El encogimiento es especialmente severo en el hipocampo, un área de la corteza que juega un papel clave en la formación de nuevos recuerdos y justamente el objeto de estudio de la investigación mencionada.
Los equipos detrás del trabajo del Instituto Karolinska utilizaron ratones que desarrollaron la patología de la enfermedad de Alzheimer de manera similar a los humanos. Al aumento del metabolismo en ratones jóvenes le siguieron cambios sinápticos causados por la alteración del sistema de reciclaje celular (un proceso conocido como autofagia), un hallazgo que valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016.
Después de un tiempo, el metabolismo en el cerebro de Alzheimer suele disminuir, lo que contribuye a la degradación de las sinapsis. Los investigadores también pudieron observar esto en los ratones más viejos, que habían padecido la enfermedad durante más tiempo.
“La enfermedad comienza a desarrollarse 20 años antes de la aparición de los síntomas, por lo que es importante detectarla temprano, especialmente teniendo en cuenta los medicamentos retardantes que están empezando a llegar”, dijo Per Nilsson, profesor asociado del Departamento de Neurobiología, Ciencias del Cuidado y Sociedad del Instituto Karolinska. “Los cambios metabólicos pueden ser un factor de diagnóstico en este caso”.
Manes explicó en la nota citada la importancia del diagnóstico temprano del Alzheimer: “Existe consenso científico en que la enfermedad se debe detener en sus etapas iniciales, incluso de forma previa a que aparezcan los síntomas, ya que los cambios en el cerebro se producen décadas antes de que se haga evidente la enfermedad clínicamente. Por lo tanto, los desafíos más importantes de las investigaciones actuales y futuras consisten en detectar la enfermedad cuanto antes y en desarrollar drogas efectivas que modifiquen su biología para utilizarlas desde la etapa inicial”, afirmó el médico.
Y agregó: “Proteger las neuronas intactas es un objetivo más importante que reparar las neuronas ya dañadas. Retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer es un paso importante. Si su aparición se pudiera retrasar cinco años, se reduciría aproximadamente a la mitad el número de personas enfermas en treinta años”.
El doctor Secundino López Pousa, médico especialista en Neurología, miembro de la Sociedad Española de Neurología, ex jefe de Servicio de Neurología del Hospital Santa Caterina de Salt, Girona, actualmente en la Unidad de Neurociencias de la clínica Bofill de Girona, resaltó en su artículo publicado en la revista Hipocampo:
“Es común en la enfermedad de Alzheimer la existencia de un periodo de tiempo antes de la aparición de los primeros síntomas, que generalmente se sitúa alrededor de unos 15 años. Durante este tiempo las alteraciones clínicas y los síntomas cognitivos apenas son perceptibles, se desarrollan lentamente y son de difícil interpretación. Muchos de estos cambios, sobre todo al inicio, los atribuimos a la edad, dado que la enfermedad se diagnostica después de los 65 años”.
María Ankarcrona, profesora del Instituto Karolinska, afirmó: “Curiosamente, los cambios en el metabolismo se pueden observar antes de que las placas insolubles características se hayan acumulado en el cerebro. El diferente equilibrio energético coincide con lo que hemos visto en imágenes del cerebro con Alzheimer pero ahora hemos detectado estos cambios en una etapa más temprana”.
En el estudio analizaron la parte del cerebro del ratón llamada hipocampo, una estructura que juega un papel importante en la memoria a corto plazo y que se ve afectada tempranamente en el proceso patológico.
Aplicando la técnica de secuenciación de ARN para ver qué genes están activos en las células del hipocampo durante las diferentes fases del Alzheimer, los investigadores descubrieron que una de las primeras etapas de la enfermedad es un aumento del metabolismo mitocondrial.
Los investigadores estudiaron los cambios que luego aparecieron en las sinapsis entre las neuronas del cerebro usando microscopía electrónica y otras técnicas, y encontraron que vesículas llamadas autofagosomas, mediante las cuales las proteínas gastadas se descomponen y sus componentes se metabolizan, se habían acumulado en las sinapsis, interrumpiendo el acceso al funcionamiento de las proteínas.
Los investigadores ahora estudiarán con más detalle el papel de las mitocondrias y la autofagia en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer; por ejemplo, en ratones cuya enfermedad proporciona un modelo aún mejor del cerebro de Alzheimer.
“Estos hallazgos resaltan la importancia de conservar las mitocondrias funcionales y el metabolismo normal de las proteínas”, dijo el doctor Nilsson. “En el futuro, podremos realizar pruebas en ratones para ver si nuevas moléculas que estabilizan la función mitocondrial y autofágica pueden retardar la dolencia”.
Las tres etapas de la enfermedad
Según la Asociación de Alzheimer los síntomas empeoran con el tiempo, aunque la velocidad a la que avanza la enfermedad varía. “En promedio, una persona con Alzheimer vive de cuatro a ocho años después del diagnóstico, pero puede hacerlo hasta 20 años, dependiendo de otros factores”.
Los cambios en el cerebro relacionados con el Alzheimer comienzan años antes de que aparezcan los signos de la enfermedad. Este período de tiempo, que puede durar años, se conoce como Alzheimer preclínico.
La enfermedad de Alzheimer avanza lentamente en tres etapas: la leve (etapa temprana), la moderada (etapa media) y la grave (etapa tardía). La Asociación de Alzheimer las describe de la siguiente manera:
- En la etapa temprana del Alzheimer, la persona puede desenvolverse de forma independiente. Es posible que pueda conducir, trabajar y participar de actividades sociales. A pesar de esto, puede sentir que tiene episodios de pérdida de memoria, que incluyen olvidarse palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos. Si bien el inicio de la enfermedad de Alzheimer no puede detenerse ni revertirse todavía, un diagnóstico temprano puede permitirle a la persona la oportunidad de vivir bien con la enfermedad tanto como le sea posible y hacer planes para el futuro.
- La etapa moderada generalmente constituye la más prolongada y puede durar muchos años. A medida que la enfermedad avanza, la persona con Alzheimer requerirá un mayor nivel de atención. Durante esta fase, puede tener más dificultades para realizar tareas como pagar facturas, pero puede recordar detalles de su vida. Es posible que confunda palabras, se frustre o enoje, o actúe de forma inesperada (por ejemplo, no quiera bañarse). El daño a las células nerviosas del cerebro puede dificultar la expresión de pensamientos y la realización de tareas cotidianas.
- En la etapa final las personas pierden la capacidad de responder a su entorno, de llevar adelante una conversación y, eventualmente, de controlar los movimientos. Todavía pueden decir palabras o frases, pero la comunicación se torna difícil. A medida que la memoria y las habilidades cognitivas empeoran, es posible que ocurran cambios significativos en la personalidad y que las personas necesiten mucha ayuda con las tareas diarias.
La FGE Morelos informó la detención de dos probables responsables del homicidio del estudiante de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.
24 Horas
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro estuvieron invitadas las escritoras Nunzia Locatelli y Cintia Suárez; quienes ya habían sorprendido con la historia de Mamá Antula, y ahora lo hacen con la vida de un empresario amado por sus obreros
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Oswaldo RojasEl presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el domingo entablar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, pero evitó responder a la propuesta europea sobre un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron el sábado con el president
Excelsior
Imagen Noticias
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
América reprograma su partido contra San Diego FC por su posible participación en el Mundial de Clubes El conjunto de Coapa y la nueva franquicia de la MLS tienen un contrato comercial por dos años eariasVie, 09/05/2025 - 08:09
Record
Bernardo FerreiraAmérica derrotó 2-0 a Pachuca en la vuelta de los Cuartos de Final (2-0 en el global) y consiguió su boleto a las Semifinales del Clausura 2025 de Liga MX; con Toluca, esperan rival en la siguiente etapa.NO TE PIERDAS: Así fue el partido completo entre América Vs PachucaLa intensidad se hizo presente desde el inicio del compro
Excelsior
América avanza a Semifinales con doblete de Zendejas ante Pachuca Los azulcremas sentenciaron la serie antes de la media hora de juego rperezSáb, 10/05/2025 - 23:07
Record
Ya se hizo un clásico que aunque Katy Perry no asista a la Met Gala, crean una imagen de ella en el evento, y no sólo eso sino que la inteligencia artificial logra confundir no sólo a usuarios de redes, sino hasta su familia o prensa. La cantante, de 39 años, se volvió viral tras la difusión de una imagen creada por inteligencia artificial qu
Vanguardia.com.mx
Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional
Infobae
Sabrina Carpenter volvió a acaparar los reflectores durante la Met Gala 2025, celebrada este lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En esta edición, cuyo tema fue “Superfine: Tailoring Black Style”, el código de vestimenta de este año es “A tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición en la
NV Noticias
Keanu Reeves y Sandra Bullock, quienes hicieron historia con su química en la exitosa película Speed (1994), se reunirán nuevamente en la pantalla grande para protagonizar un thriller romántico en desarrollo en Amazon MGM Studios, informó Variety. Aunque los detalles de la trama siguen siendo desconocidos, el estudio asegura que la historia se
Entrelineas
Sandra Bullock y Nicole Kidman regresan para Hechizo de Amor 2 en 2026.
SDP Noticias
El esperado regreso de la icónica película de los 90, protagonizada por Sandra Bullock y Nicole Kidman promete revivir la magia de la original, según publicó Vogue
Infobae
Últimas noticias
Quién es Cad Bane de Star Wars, uno de los cabronazos más duros de la galaxia: se ha enfrentado a lo mejor y ha trabajado para lo peor
Conciertos de Bellas Artes regresan al Senado de la República
Polémicas artificiales y el tratamiento amarillista de los videojuegos
El juego de dinastías en las elecciones a mitad de mandato en Filipinas
Solo en dos de las 50 provincias, Almería y Murcia, hay más menores de edad que jubilados
Se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa
¿Qué piensa de la democracia un votante de Vox? ¿Y uno de Sumar sobre la Transición?
Cuatro sismos en menos de dos horas estremecen Máncora, Piura: el último alcanzó magnitud 4.1
Comer pasta no engorda si se consume con moderación y en dietas equilibradas
La historia del luchador libre profesional que venció dos veces al cáncer, superó una parálisis y pudo volver al ring
5 hábitos que afectan tu felicidad, y cómo corregirlos
Quiénes eran los “antipapas”, los rivales que disputaron el trono del Vaticano
Uruguay cierra su ciclo electoral: los uruguayos vuelven a las urnas para elegir intendentes y alcaldes
El asesino de Twitter: la historia real del hombre que manipulaba a jóvenes suicidas y los mataba en su departamento en Tokio
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional