Christo Casas, autor de ‘Maricas Malas’: “Jamás le exigiré a un marica que sea menos de derechas de lo que lo es un heterosexual” Infobae

Christo Casas, autor de ‘Maricas Malas’: “Jamás le exigiré a un marica que sea menos de derechas de lo que lo es un heterosexual”. Noticias en tiempo real 01 de Octubre, 2023 21:10

Christo Casas (@wijkmarkphoto)
Christo Casas (@wijkmarkphoto)

“Reivindicar el marica, el maricón y el mariquita”. Como eslogan político, funciona. Como mensaje de guerra, también. Para Christo Casas (Cuenca, 1991), periodista y antropólogo, la terminología es una forma de lucha y de reclamo. El autor presenta Maricas malas, una obra que oscila entre el ensayo y la biografía y en la que propone “recuperar la palabra” para abrazar todas sus aristas.

“El homosexual es un usuario del sistema médico y el gay es un cliente del sistema comercial. El marica es una cosa que se niega a ser ambas”, declara el autor a Infobae España. Para Casas, la palabra ‘marica’, empleada de forma histórica como insulto hacia los miembros del colectivo LGTBIQ+, tiene “un potencial destructivo” que les permite reconquistar el término.

El libro de Casas profundiza en la idea de hombre homosexual que ha calado en la sociedad y en cómo los que no se adaptan a sus preceptos quedan anegados dentro del sistema social. También profundiza en la “derrota” de la aprobación del matrimonio igualitario y en la violencia diaria que sufren las personales homosexuales en España-

Pregunta. ¿Por qué ese título? ¿Por qué Maricas malas?

Respuesta. Maricas malas para mí es la reivindicación de una marica sucia, promiscua, obrera, trabajadora, estridente, molesta. Creo que es una reivindicación muy necesaria ahora mismo por un motivo. Desde el punto de vista cisheterosexual, se nos ha forzado a las personas LGTBI a explicarnos desde el sufrimiento, desde la herida a sanar, desde el drama, ¿no? Y qué bien que ahora vivimos en una sociedad tolerante que les permite sanar, cuidarse y ser abiertamente LGTBI. Esto es muy positivo, obviamente, porque ha despertado la conciencia de que las personas LGTBI somos personas que tenemos derecho a la vida con normalidad, pero, por otra parte, ha arrinconado a aquellas personas LGTBI que no encajan en esta narrativa.

Más allá de reivindicar a las maricas buenas (las que se casan, firman una hipoteca, tienen hijos y hacen un estilo de vida que al fin y al cabo no se acaba de diferenciar del estilo de vida cisheterosexual), también está muy bien ser promiscua, ser guarra, ser sucia, ser estridente, ser una locaza y sobre todo molestar, porque quizá la clave de que las maricas buenas ya no despierten homofobia es que no molestan. Entonces, la LGTBIfobia se pone a prueba con las que molestan, con las malas.

P. Las celebraciones del Orgullo LGTBIQ+, ¿consideras que están dominadas por esas maricas buenas, como tú las llamas?

R. Las manifestaciones del colectivo se han ido institucionalizando y comercializando, sigue teniendo una parte reivindicativa, pero es cierto que aquel que acapara la atención mediática y la mayor parte del público es aquel que ha acabado convirtiéndose en un festival en el que no tienes que pagar entrada. Lo que hay aquí realmente es un negocio que utiliza la bandera LGTBI para sacar dinero, pero esto se ha vaciado de políticas y de reivindicaciones. Hace años ya que vemos cómo en el Orgullo de Madrid se pone a pregoneros que no tienen nada que ver con el colectivo. Yo no tengo ningún problema en que el pregonero o la pregonera sea una persona cisheterosexual, siempre que tenga algún compromiso político con el colectivo. La clave está en que ya ni siquiera hay eso. Simplemente, es una persona famosa que pasaba por allí.

P. ¿Cuáles serían esos referentes que sí te gustaría ver en esos pregones del Orgullo?

R. Lo que me gusta ver es organizaciones de base. Está muy bien tener referentes, y con eso quiero decir personas que identificamos con nombre y apellido, que son famosas por ser LGTBI, pero sobre todo hay que volver un poco a la organización colectiva. Creo que el referente debe ser el qué y no el quién.

P. No sé si estás de acuerdo con la idea de que ha habido un aumento del miedo a ir por la calle después del incremento de agresiones al colectivo LGTBIQ+.

R. Desde la irrupción de la extrema derecha en Europa estamos asistiendo a un marco en el que la interpretación del mundo y la opinión pública se ha desplazado hacia la derecha. Estamos viendo cómo vuelven opiniones o aseveraciones que creíamos desterradas del marco político porque pensábamos que lo habíamos superado. En esto hay también un poco de inocencia del colectivo de pensar que lo teníamos todo hecho. Hemos cedido a eslóganes como Love is love, El amor todo lo vence o Ames a quien ames, Madrid te ama, que son eslóganes completamente vacíos de reivindicación política. Nadie penaliza al amor, el amor es un sentimiento abstracto que a todo el mundo le parece bien. Lo que a no todo el mundo le parece bien es cómo vas vestido, porque vas provocando. En este sentido, creo que tenemos que regresar a las reivindicaciones de la maldad, de la suciedad, de la estridencia, de la pluma.

P. Hablas en el libro de que las leyes no son suficientes, que aprobar algo, como por ejemplo el matrimonio igualitario, no implica que haya habido un avance como tal. ¿Qué opinas, entonces, de la labor que ha hecho el Ministerio de Igualdad con la ‘ley trans’?

R. Creo que las leyes, los ministerios y las instituciones siempre van un paso por detrás de la sociedad. En España fue posible elaborar la ley del matrimonio igualitario, que tenía contestación y que tenía rechazo, por supuesto, gracias a que estábamos en una sociedad suficientemente madura para asumirlo. Vimos el caso opuesto en Francia, un país vecino con el que tenemos frontera, en el que ha costado 10 años más conseguirlo porque la sociedad era mucho más reaccionaria. En este sentido, lo que ha hecho el Ministerio de Igualdad es institucionalizar una cosa que para la sociedad ya era de sentido común, que una persona trans es del género que dice ser. En este sentido, es el culmen de un trabajo que han hecho asociaciones y colectivos, no es un trabajo de nombre y apellido de una ministra o de un activista o de un periodista.

P. ¿Esperabais la reacción negativa, y la férrea oposición, a su aprobación?

R. Esta reacción visceral es fruto del marco en el que estamos, en el que la extrema derecha está ganando terreno. Voy a utilizar una metáfora: las latas vacías siempre hacen más ruido que las llenas. Si tú planteas eso en una cena familiar, en una comida con tus colegas, los derechos LGTBI están bastante más que asumidos, mucho más que en el Congreso. En el Congreso lo que vemos es una sobrerrepresentación de unas opiniones reaccionarias que no tienen por qué recoger realmente la de las personas que la han votado.

P. ¿Por qué consideras que la aprobación del matrimonio igualitario fue una derrota?

R. Al final, cuestionar el matrimonio igualitario es una excusa para acabar cuestionando el matrimonio al completo, sea de personas homosexuales o de personas heterosexuales. La trampa que hago es comenzar con una opinión controvertida para parar la atención y acabar con una reflexión que es mucho más profunda: hablar sobre cómo nos organizamos como sociedad, cómo organizamos los cuidados y cómo organizamos los afectos. Un problema que planteo del matrimonio igualitario en el libro es que privatiza los cuidados. Entonces se entiende que cuando una persona está mala, cuando una persona es dependiente, cuando una persona está en un momento de vulnerabilidad, quien se tiene que encargar de ello es su pareja. Esto deja en un vacío a las personas que no tienen esa pareja. En el momento en que el colectivo LGTBI luchó por el matrimonio igualitario, se ha hecho una especie de pinkwashing de una institución que ya venía oprimiendo a la población y particularmente a las mujeres. Hemos acabado perpetuando y legitimando una institución que tenemos que volver a poder criticar sanamente.

P. También profundizas en la carga moral que se le exime a la píldora anticonceptiva, pero no al tratamiento del VIH (la PrEP). Dices que lo primero se entiende como un acto de “responsabilidad”, mientras que lo segundo es visto como “perversión o vicio”.

R. Parece que el ejemplo es que los anticonceptivos sí, pero la PrEP no. Quiero incidir mucho en que es matizable porque los anticonceptivos sí, pero la mujer que reivindica su sexualidad activa y usa anticonceptivos también es estigmatizada. En este sentido, creo que hay un puente entre maricas y mujeres cis, hay una conexión que puede dar lugar a un activismo conjunto.

P. ¿Cómo lidias con esas violencias diarias que, en algunos casos, van más allá de que os llamen ‘maricones’ por la calle?

R. Preferiría que me insulten por la calle a que me dejen sin casa por maricón. Es algo que a mí me ha pasado, el ir a visitar un piso yo solo porque mi pareja estaba trabajando, que nos guste, presentar el papeleo y las nóminas... en el momento en que ve que son dos hombres, misteriosamente el contrato desaparece y no quieren alquilarlo. Luego vuelves a ver el anuncio colgado en el portal que se estaba. Lo vives con tremenda desesperación, pero yo también quiero salir un poco de la narrativa del sufrimiento. También he encontrado pisos maravillosos que he compartido con otras personas LGTBI.

P. ¿Qué opinas de los homosexuales que votan a los partidos de derecha?

R. Esto es problemático, pero luego hago un paso atrás y reflexiono. En realidad, hay una doble penalización. Parece que por ser marica tienes menos derecho que un hombre heterosexual a votar a la derecha, cuando en realidad tienes el mismo. Si los tíos heterosexuales tienen ese derecho a la maldad, ese derecho a votar contra los derechos de la gente, las mujeres, los migrantes, las personas maricas también tienen derecho a votar mal, desde mi punto de vista, obviamente. Creo que hay que salir de este enfoque identitario. Mi perspectiva política es que ojalá ni siquiera tuviéramos que votar, porque la democracia representativa me parece deficitaria. Ojalá todo el mundo votara aquellas opciones que permiten futuros mejores. Dicho esto, jamás le exigiré a un marica que sea menos de derechas de lo que lo es un heterosexual, porque eso sería perseguirle por ser marica. Es paradójicamente homofobia.



Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.