Gioconda Belli, 74 años, es la más reconocida escritora nicaragüense de la actualidad. En febrero pasado, la dictadura de Nicaragua la despojó de su nacionalidad y de sus propiedades en Nicaragua, junto a otros 305 nicaragüenses que Daniel Ortega considera opositores.
Este mes, la policía llegó con mazos a tomar posesión de su vivienda. Ahora funciona un puesto policial en la misma casa donde se escribieron obras como Sofia de los presagios, El país de las mujeres y Waslala, entre otras. “Era un lugar perfecto para escribir. Ahí tuve muchísimas reuniones de amigos, cantidad de recuerdos y de cosas importantes me pasaron en esa casa”, relata en esta entrevista.
Belli salió por primera vez al exilio cuando tenía 25 años y Nicaragua estaba gobernada por la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. En ese tiempo era miembro del movimiento guerrillero Frente Sandinista y amiga de Rosario Murillo, a quien incluso acogió en su vivienda en Panamá cuando Murillo misma huyó de Nicaragua en 1977. Luego, en los años 80, esa amistad quedaría rota.
En mayo de 2021, Gioconda Belli salió a su segundo exilio después de recibir amenazas y mientras en Nicaragua se desataba una ola de arrestos a personas consideradas opositoras. “Nunca imaginé que iba a tener que vivir de nuevo en el exilio, jamás nos hubiéramos imaginado que podía pasar, no estaba lista para exiliarme”, confesó entonces. Actualmente vive en España.
-¿Cómo lleva su exilio?
-Lo llevo con la idea de que no me deprima demasiado y verlo como una nueva etapa en mi vida que puedo aprovechar, pero también con mucha inconformidad con esta injusticia. Me parece terrible que a una persona con una edad como la que tenemos varios de nosotros, que son más de 70 años, nos manden al exilio, nos roben nuestras pertenencias, nuestras casas, cuando ya difícilmente vamos a poder recuperar lo que hemos acumulado en nuestra vida. Y bueno, adaptarse a una situación totalmente diferente. Yo creo que cada persona es un mundo y que, en mi caso, como soy escritora, tengo la ventaja de poder tener conmigo el trabajo que hago. Pero para mucha gente, que le han quitado hasta su pensión de jubilación, es criminal, una acción que tiene una crueldad inédita en su ejecución.
-¿Cómo se enteró del despojo de su casa?
-Yo sabía que mi casa la iban a confiscar desde el 16 de febrero. Pero, como pasaron varios meses, y la esperanza nunca se acaba, cuando pasó el tiempo y no llegaban a la casa, pensé que se habían dado cuenta que era una atrocidad, que era inconstitucional, ilegal, etcétera, hacer una cosa así. Y que ahí iban a dejar las cosas como estaban. Claro, ya había entrado al Registro de Propiedad y me daba cuenta de que ya mi casa no estaba registrada a nombre mío. Pero, no es lo mismo eso a ver que llegan a tu casa. Los policías llegaron una tarde, creo que fue el lunes pasado. Llegaron con mazos a querer abrir la puerta. Yo ya les había dejado las llaves a las personas que me cuidaban la casa y les dije: si viene alguien, denle la llave para que no rompan todo. Ellos les dieron las llaves y los policías les dijeron que no podían volver a entrar, y que se iban a quedar ahí e iban a hacer un punto. Así le dicen: hacer un punto de la Policía.
-¿Qué pasó por su cabeza cuando recibió la noticia?
-¡Ay, qué querés que te diga! Sentí una mezcla de tristeza, de dolor, de impotencia. Lo que más me cruzó por la mente fue la idea de que otra gente entrara a mi casa, que es, digamos, una agresión, una violación a tu espacio íntimo, al sitio donde has tenido tu casa, tu vida, tu memoria, etcétera. Y pensar que otra persona va a posesionarse de lo tuyo sin ninguna razón. Yo no he cometido ningún delito. Lo único que he hecho es escribir lo que pienso y he sido una ciudadana normal, he pagado mis impuestos, he tenido mi vida en mi casa, como cualquier persona. Me quitan mi casa sin ninguna razón. Sin haberme llevado a juicio, sin haberme dado oportunidad a la defensa. De repente me dicen que no tengo más mi casa porque estoy a la merced de un par de personas que hacen lo que les da la gana. Sin ninguna restricción y ningún sentido de legalidad.
-Cuéntenos un poco de su casa. ¿Cómo la adquirió?
-La casa yo la compré con mi esposo en 1987. Anduvimos buscando casa y encontramos este lugar en la Carretera Sur. Lo que me fascinó del lugar era la vista que tiene. Una vista espectacular de Managua. Del lago, los volcanes. Una especie de retrato de lo que era mi noción de patria. Cuando cierro los ojos y pienso en Nicaragua, pienso en eso, en ese lago, en la península de Chiltepe, los volcanes en la lejanía. Había una casita en el jardín. Le decían la ermita. Cuando perdimos las elecciones, en 1990, el Frente Sandinista, decidimos irnos a Estados Unidos porque Carlos, mi esposo, quería hacer incursiones en el cine y yo estaba bastante deprimida. Mi mamá murió el 29 de diciembre de 1989, después vino la derrota electoral, y yo realmente no quería ver lo que iba a pasar en Nicaragua. Alquilamos la casa y cuando yo quería volver a Nicaragua, ahí estaba la casita del jardín. Esa casita quedó construida como un estudio, separada de la casa grande.
-En esa casita del jardín me imagino nacieron varias de sus obras.
-Sí. En 1989 escribí Sofía de los presagios, después escribí parte de Waslala, El país de las mujeres. La casita parecía un barco. Los vientos alisios que soplan en enero y febrero en Nicaragua se oían fuertísimos en la casita porque tiene un techo como de esas casas suizas. Ahí, por supuesto, era un lugar perfecto para escribir. Ahí tuve muchísimas reuniones de amigos, cantidad de recuerdos y de cosas importantes me pasaron en esa casita y en la casa.
-¿Por qué cree que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo le puso la mira a usted?
-Me pongo a pensar en Miguel Mendoza (periodista deportivo) que lo único que hizo fue escribir tuits. Creo que varios de nosotros, Sergio Ramírez, somos gente que nuestra juventud fue entregada prácticamente a la lucha contra Somoza, que nos conocían de haber estado en el sandinismo, de haber sido cuadros sandinistas y que, cuando se da en 1990 la derrota electoral, nosotros, como muchos otros, quisimos que hubiese un cambio en el Frente Sandinista, que se democratizará, que Daniel Ortega dejará de tener esa figuración porque no había sido electo democráticamente. Fue un reparto de cargos. A Daniel Ortega lo ponen como coordinador de la Junta de Gobierno. A mí siempre me pareció que había sido una mala elección porque es una persona a la que no le veía mayores luces y además que tenía una oratoria aburrida.
-En su caso, ¿no habrá también algo personal, dada su antigua amistad con Rosario Murillo y las desavenencias que vinieron después?
-Rosario Murillo es una persona sumamente vengativa. No te puedo decir si eso tiene que ver. Lo que he visto es que ella se ha vengado de una manera casi enfermiza de las personas que han sido muy vehementes en su acusación y en su denuncia contra la usurpación que nosotros sentimos que hizo Daniel Ortega del Frente Sandinista. Y también con el respaldo que le dimos a Zoilamérica cuando hizo la denuncia de abuso sexual contra Daniel Ortega. Yo estuve en la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura y realmente ahí fue que me sorprendió la duplicidad de Rosario Murillo. Ahí vi a una persona que era capaz de mentir sin ningún escrúpulo, que era capaz de actuar, de hacer drama, de ponerse a llorar, y sabiendo perfectamente nosotros que todo era una actuación. Yo ahí realmente me enteré de quién era Rosario Murillo. Hasta entonces no había estado convencida de que esta mujer tenía esa capacidad vengativa y manipuladora, que podía pasar encima de cualquier cosa. Nunca había visto un caso así, de una persona que tuviera esa desfachatez para comportarse de esa forma.
-¿Qué responsabilidad le atribuye a cada uno en el binomio Ortega Murillo? Describió el carácter que tuvo de Daniel Ortega y ahora describe a Rosario Murillo. ¿Cuánto hay de cada uno en ese régimen?
-Creo que somos víctimas de la disfuncionalidad de esa pareja. Es una pareja extraña. Se juntaron el hambre con las ganas de comer. Daniel Ortega es ambicioso, no se concibe a sí mismo en otro papel que no sea el de presidente o dirigente. Nunca fue otra cosa. Ese hombre nunca tuvo un trabajo, nunca tuvo un empleo, nunca supo lo que era ser una persona corriente. Estuvo en la cárcel de joven y después salió a ser clandestino. Y después pasó a ser jefe de un país sin tener preparación. Teniendo nada más una educación política muy de manual que no ha podido superar. Y, por otro lado, tenés a otra persona que es sumamente ambiciosa, que tiene la capacidad de organización que no tiene Daniel Ortega. Rosario Murillo tiene capacidad de hacer creer y de manipular los sentimientos populares.
-En un artículo reciente advertía que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es un cáncer y un problema para otros países.
-Bueno, si nos ponemos a ver, es como que se copian. En Nicaragua, entre otras cosas, hay una actitud de insolencia absoluta contra otros gobiernos que han tenido la decencia de llamarlos al orden. De decirles, “miren, ustedes están violando los derechos humanos, están condenando a sus sacerdotes”, y que han intercedido por los presos políticos, escandalizados por ver lo que está pasando en Nicaragua y les han respondido con una violencia y una vulgaridad que yo jamás había visto en comunicaciones diplomáticas. Estamos viendo a (Nayib) Bukele que se quiere reelegir. Estamos viendo estos impedimentos de entrar al país que los está usando ahora Maduro. El ejemplo de no acatar la forma de funcionar de los países civilizados está siendo copiada por otros países de Centroamérica y hasta de América Latina. Entonces uno tiene que pensar: este es un problema serio porque este hombre está diciendo: no necesito rendirle ningún respeto a nadie, yo hago lo que me da la gana en mi país en nombre de la soberanía nacional. Y eso me parece que es un cáncer, un peligro de contagio y de crear una situación de un Estado paria y que está diciendo: yo funciono así. Están haciendo una cantidad de cosas que son absolutamente desafiantes de todas las normas de convivencia entre Estados. ¡Es una cosa nunca vista! O sea, es como un par de personas haciendo rabietas infantiles contra el mundo entero y contra su propia población.
-¿Y a la izquierda cómo la ve? Porque muchas veces se siente una dualidad: critican algunos asuntos del régimen nicaragüense, pero sienten que tienen la obligación de respaldarlo en tanto es uno de los suyos.
-La izquierda tiene ese vicio. Desde el tiempo de la Unión Soviética se veían un montón de problemas, pero había como una especie de acuerdo tácito de que, como existía ese mundo bipolar, entre el capitalismo y el socialismo, el sistema socialista se acuerpaba entre los diferentes países y eso ha quedado como rémora. La izquierda que creyó tanto en la Revolución Sandinista y en Daniel Ortega, como representante, como cara visible, no puede creer lo que ha pasado y les cuesta mucho aceptar que esta misma persona está haciendo las cosas que está haciendo. Y ellos manejan este discurso del golpe de Estado y de todo el imperialismo contra ellos, otra vez. Están reeditando el discurso de los años 80.
-¿Qué evaluación haría de la oposición nicaragüense?
-No quiero hacer una evaluación sobre la oposición nicaragüense. No hay en este momento condiciones para organizar a la oposición. Ha habido mucho desplazamiento, todos nosotros estamos dispersos, nos han tirado por todas partes del mundo. Ha sido muy doloroso, la gente que estuvo presa tanto tiempo. Todo mundo en unas condiciones que nunca pensó tener y eso es, precisamente, lo que ellos han tratado de hacer: dejarnos en las condiciones más difíciles para que no tengamos la posibilidad de organizarnos. Pero, están equivocados. Esto va a tardar un poco, pero yo creo que la intensión, la fuerza, la claridad de visión, existe. Eso es lo que al final de cuentas va a lograr que la oposición nicaragüense ocupe el lugar que tiene que ocupar contra esta dictadura.
-¿Se ve Gioconda Belli regresando a Nicaragua, regresando a la casita con la vista al lago?
-Sí, claro que me veo. Esa es mi visión optimista. A veces me veo como en un sueño, volviendo. Yo digo que sí voy a volver a Nicaragua ya sea viva o muerta. Espero llegar viva. Si no llego, Nicaragua jamás va a salir de mí. Nicaragua está tan profundamente vinculada a mi ser que nadie me la puede quitar.
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Ciudad de México, 9 may (Prensa Latina) Autoridades mexicanas mantienen hoy el llamado a la población de estados sureños a extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas, tras la detección del segundo caso de miasis por gusano barrenador.The post Segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México first appeared on Noticias
Prensa Latina
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido. La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran
Excelsior
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Malas noticias para los fans de los RPG de acción. Aunque los jugadores que lo han probado están encantados, Titan Quest 2 se retrasa y anuncia early access
León, el amigo de Francisco… del siglo XIII al XXI
Es León el Papa #267 de Iglesia Católica
León XIV recupera las prendas pontificias tradicionales
Miami: el tiempo para hoy viernes 9 de mayo
Miras pide reunirse con Sánchez para “frenar” el recorte al trasvase del Tajo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios en CdMx
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 07 de mayo de 2025
Eréndira Isauro propone garantizar atención médica a mujeres en cárceles de Michoacán
FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENARTORIA CONTRA UNA PERSONA POR UN DELITO CONTRA LA SALUD
POR POSESIÓN DE DROGA Y ARMA, FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UNA PERSONA
Policía Morelia detiene a sujeto señalado por acoso contra una mujer en el Centro Histórico
Construyó SCOP nueva infraestructura educativa en Cemsad 37
Felicita Sheinbaum a nuevo Papa
Celebra Iglesia en México elección de León XIV