“Dios en la Biblia dice: ‘Hágase la luz’. Según esa Biblia, solo nosotros los humanos, somos a imagen de Dios. Entonces solo Dios y Nosotros podemos decir ‘Hágase la luz’. Pero yo les pregunto, ¿qué dice un gallo a las cuatro de la mañana?”.
Partiendo desde esa frase de la célebre autora de ciencia ficción estadounidense Ursula K. Le Guin, la escritora y filósofa brasileña Juliana Fausto postula en su nuevo libro, La cosmopolítica de los animales, una pregunta que la obsesiona hace años y que la filosofía antropocéntrica ha relegado por siglos: ¿se puede hablar de una existencia política de los animales?
Lejos de adjudicarles el papel de víctimas, la autora ve en los animales una nueva forma de “reimaginar el mundo”: “Me interesa la situación de los otros animales no humanos y sus políticas concretas, posibles y experimentales que los capturan, activan, oprimen o se componen con ellos. Ya sea por la pérdida de hábitat y modos de vida, por su categorización como animales de compañía, pestes, esclavos, conejillos de indias o trabajadores, en los inmensos campos donde se los mantiene confinados, para la reproducción forzada, la muerte prevenida y el exterminio, los animales están implicados y son actores numerosos y potentes en las historias y cuentos que tejemos hoy”.
¿Por qué los animales surgen en el debate político únicamente como meras metáforas -leones, gatos, perros, gorilas- para seguir hablando del hombre? ¿Hay deseo e intención en el reino animal más allá de lo instintivo y meramente evolutivo? ¿Es posible llegar a una “teoría política animal”? Todo esto y mucho más en La cosmopolítica de los animales, editado por Cactus.
Así empieza “La cosmopolítica de los animales”
“El hombre es, por naturaleza, un animal político”. La célebre sentencia de Aristóteles no solo constituye uno de los fundamentos de su teoría política, sino también uno de los pilares del pensamiento occidental. Hubo y hay defensores y detractores de la idea, pero ella es, si no ineludible, al menos profundamente influyente.
Los cuatro términos de la frase remiten a conceptos complejos que suscitan disputas sobre su significado: hombre, naturaleza, animal y política. Además, la forma en que se los vincula contiene cuestiones que siguen siendo materia de debate: el hombre es o no un animal político, posee o no una naturaleza, es determinado por ella o la determina, la política es o no natural, qué quiere decir naturaleza o natural en estos contextos, y así sucesivamente. Por estos y otros problemas, tales como los de la justicia, la ley, los derechos, la propiedad y las formas de gobierno, la llamada filosofía política parece haberse concentrado exclusivamente en el hombre.
“Que el hombre es un animal político en mayor medida que todas las abejas y los animales de manada es evidente”, continuaba el filósofo griego. Es que, para él, solo el hombre poseería logos –discurso, razón, lenguaje–, lo más fundamental de los muchos avatares de la distinción humana que construyó el pensamiento occidental a lo largo de su historia. Los animales, siempre los otros frente a los cuales la humanidad se eleva singularmente, además de desprovistos de lenguaje, razón, alma, herramientas e innumerables propiedades, se mantuvieron sin política.
Homo homini lupus, la máxima evocada por Thomas Hobbes, refiere a la condición bruta y bestial de las ciudades en su relación mutua, esto es, sin la presencia de un Estado de los Estados que las ordene. Sin esa autoridad superior, allí donde no se encuentra un amo, se regresaría al estado de naturaleza, el de los lobos considerados caníbales, configuración sumamente apolítica. En el debate político, los animales surgen apenas como metáforas, símbolos –lobos, leones, ratas, serpientes, corderos, etc.–, que significan ciertas disposiciones o ánimos, sin que se refiera, con todo, a los animales y sus poblaciones.
Actualmente, el campo denominado estudios animales, que demuestra un interés renovado por esos otros vivientes que comparten el planeta con la humanidad, y que se expande en disciplinas de humanidades tales como la filosofía, la literatura, la antropología, la historia y otras, comienza también a delinear una teoría política animal. Libros publicados recientemente buscan volver políticas cuestiones de derechos o ética animal por medio de su institucionalización.
El camino tomado en este libro se aleja de ese abordaje por no creer que la política signifique solamente el ámbito de las instituciones políticas ligadas a la forma-Estado. Al contrario, pretendo buscar definiciones de la política o de las prácticas políticas que involucren directamente a los animales y a configuraciones políticas posibles co-constituidas. Con esto no quiero abandonar el campo práctico de la acción, sino pensarlo desde alianzas que no se resuman a las instituciones humanas que, además, fueron construidas mediante la exclusión de los animales.
Tampoco busco reunir o proponer normas y directrices, pues los caminos son tan múltiples como los modos de cohabitar el mundo por las incontables poblaciones animales (incluidas las de los animales humanos). No se trata, por lo tanto, de un trabajo sobre ética, o de alguna teoría política que provenga de ella, sino del desplazamiento del sentido de lo que se denomina política. En síntesis, el objetivo es trazar líneas y caminos que devuelvan la política al mundo y a sus seres.
Me interesa, sobre todo, la situación de los otros animales no humanos y sus políticas concretas, posibles y experimentales que los capturan, activan, oprimen o se componen con ellos. Ya sea por la pérdida de hábitat y modos de vida, por su categorización como animales de compañía, pestes, esclavos, conejillos de indias o trabajadores, en los inmensos campos donde se los mantiene confinados, para la reproducción forzada, la muerte prevenida y el exterminio, los animales están implicados y son actores numerosos y potentes en las historias y cuentos que tejemos hoy, en el comienzo del siglo XXI, bajo el signo del capitalismo liberal, en la época geológica denominada Antropoceno.
Es ante ellos y con ellos que pretendo construir este texto. Para ello, busco responder a la exhortación de la filósofa ecofeminista Val Plumwood a ser capaces de “pensar diferentemente”, tal vez la única salida posible frente a la destrucción actual: “Olvídense del modelo de la máquina pasiva y cuéntennos más sobre las capacidades autoinventivas y autoelaborativas de la naturaleza, sobre la intencionalidad del mundo no humano”.
Si la “mansión de las libertades modernas descansa sobre una base de combustibles fósiles en permanente expansión” –y, yo agregaría, sobre la opresión a una infinidad de entes humanos y otros no humanos–, y si este movimiento nos trajo a un momento de peligro y devastación, es necesario comenzar a pensar de otro modo. O, antes, es necesario tomar en serio la exhortación de Virginia Woolf, retomada por Donna Haraway: “Think we must! We must think” (”Debemos pensar”).
Hannah Arendt, que inspira a Haraway en su estímulo al pensamiento –y a la crítica de la falta de pensamiento que conduce a la banalidad del mal–, escribió que “pensar con la mentalidad ampliada significa entrenar la propia imaginación para salir de visita”. Retiro deliberadamente su frase del contexto original, profundamente ligado al cosmopolitismo kantiano etno y antropocéntrico, y la reenvío al siguiente llamado de Plumwood:
Libere su mente y haga sus propias contribuciones al proyecto de interrupción del reduccionismo y del mecanicismo. Ayúdenos a reimaginar el mundo en términos más creativos que nos permitirán encontrarnos en diálogo con y limitados por las necesidades de otras especies, otros tipos de mentes. No les diré cómo hacerlo. Hay muchos modos de hacerlo. Pero espero que los haya convencido de que no se trata de un proyecto diletante. La lucha para pensar diferentemente, para rehacer nuestra cultura reduccionista es un proyecto básico en nuestro contexto actual. Espero que se sumen a él.
No me hago ilusiones con lo que aquí puedo hacer, algo mucho más modesto que lo que pedía Plumwood. Sin embargo, quisiera pensar que el espíritu de estas páginas al menos bordea esa enorme tarea. Para ello, visito algunas situaciones conceptuales y experimento modos de relación en los cuales los otros animales no humanos tengan la oportunidad de, existiendo políticamente, ayudarnos a pensar de modo diferente y cultivar efectivamente en conjunto “artes de vivir en un mundo damnificado”, para usar la expresión de Anna Tsing.
Quién es Juliana Fausto
♦ Es escritora, filósofa y traductora.
♦ Se graduó en Filosofía en la Universidad Federal de Río de Janeiro, realizó una Maestría en Letras en la PUC-Río y un Doctorado en Filosofía en la misma universidad.
♦ Fue investigadora posdoctoral por la Universidad Federal de Paraná. Es investigadora de species – Núcleo de Antropología Especulativa y de Inuma – Interfaces Humano não Humano/UFS.
Seguir leyendo:
¿Los animales son los nuevos hijos? Cómo fue cambiando nuestra relación con las mascotas
Leer a Darwin “a contrapelo”: ¿y si entre plantas y animales no todo fuera evolución?
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido. La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran
Excelsior
Inicia un día en positivo: 0,63% de subida
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.
Vamos Azul
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero
La Opinión
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Las 10 personas más ricas del mundo en mayo de 2025, según Forbes
Joel Souza reflexionó sobre Rust, el trágico film que puso en el centro de la escena a Alec Baldwin: “La película más difícil jamás hecha”
El futuro digital de los niños: redes sociales que promuevan su bienestar y seguridad
Cinco estiramientos diarios recomendados por un experto en flexibilidad para mejorar la movilidad y aliviar la tensión muscular
Jamie Lee Curtis: empoderamiento, autenticidad y el secreto de su exitosa carrera
Elon Musk y el dominio del espacio: cómo Starlink transforma la conectividad global
Vance afirma que EEUU está preocupado pero no se involucrará en el conflicto indopakistaní
El líder del mundial, Manuel González, controla la primera tanda libre
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Tijuana
Diócesis de Hong Kong llama a la oración por el papa León XIV
Merz confía en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania
Bailey cree que el R.Unido debe "reconstruir" la relación comercial con la UE
Merz cree que Trump "acepta" que debe negociar los asuntos comerciales con la UE, no con países sueltos
Trabajadores del 112 valenciano alertan de deficiencias en atención emergencias en la dana
Sólo cuatro derrotas del Betis en cuarenta visitas de Osasuna