En La infancia del mundo, de Michel Nieva, encontramos mapas de la Argentina de finales del siglo XXII, en los que se ven los siguientes topónimos: Punta del Este Antártico, Nuevo Mar Azul, Archipiélago Patagónico, Pinamar Antártico y Caribe Pampeano. La razón de ser de ese nuevo paraíso turístico es un “prodigio de geoingeniería planetaria”, que se aprovecha de las únicas aguas todavía frescas del mundo –pese a sus 40º C, pues la media global es de 90–, de la subida del nivel del mar y del fin del hielo en los polos.
Ficción delirante sobre el cambio climático y las virofinanzas, la novela estructura la convergencia de dos tramas muy distintas: una de carácter biológico, que imagina la venganza del niño dengue, una criatura que hibrida al niño proletario de Osvaldo Lamborghini con la cucaracha (o escarabajo, según Vladimir Nabokov) de Franz Kafka; y la otra de naturaleza digital, la del videojuego Cristianos vs. Indios, que reescribe salvajemente la literatura argentina del siglo XIX. Su desierto, en el siglo XXII, se convierte en deshielo distópico.
Te puede interesar: El Nobel de Literatura chino Mo Yan admite haber recurrido a ChatGPT para un discurso
A través de un recurso fantástico, las piedras telepáticas, Nieva introduce en su divertidísima novela los saltos temporales que trascienden esas fechas. “El cerebro de Dulce, por unos segundos, se encendió con una lucidez meridiana que no había experimentado ni experimentaría jamás”, leemos: “Escuchó prehistóricas ideas cósmicas que ningún cerebro humano había nunca escuchado”. La experiencia alucinógena se convierte en una “nueva tecnología, que permitía la replicación de largos procesos geológicos de millones de años en poco menos de días o semanas, disparaba un radical nuevo entendimiento”.
Una parte de las narrativas y las artes más interesantes de estos años está investigando, precisamente, en el ámbito de ese nuevo entendimiento. Los saberes profundos que pueden regalarnos la geología o la astronomía. Si desde Montaigne nos hemos mirado sobre todo a través de ventanas y espejos en tiempo presente, ha llegado la hora de utilizar la nanotecnología o los telescopios para observarnos atravesados por el pasado remoto o el tiempo-espacio de los años luz.
Ese giro astrogeológico de las artes y las narrativas de nuestra época quizá se deba a la conciencia de que la biología humana ha provocado una nueva era geológica. En muchos proyectos recientes observamos la voluntad de retroceder hasta un planeta sin vida animal, sin huella de la evolución que llevaría hasta el Antropoceno. Como dice Michel Onfray en Estética del Polo Norte: “Antes del tiempo, cuando no había referentes, cuando todo imposibilitaba la arqueología o la genealogía, la superioridad de la piedra era absoluta”.
El filósofo francés viaja al fin del mundo para entender el frío, el silencio y, sobre todo, el tiempo. El tiempo geológico, climático, expandido, vital, petrificado, alógeno, agotado. Aunque parezca mentira, hasta hace poco más de dos siglos no existía el concepto de tiempo profundo. Para los habitantes del siglo XVIII todavía era posible imaginar las generaciones que los separaban de Adán y Eva. Y desde entonces no ha hecho más que crecer el abismo que nos separa de la creación de la Tierra, en paralelo a como lo ha hecho nuestra cartografía cósmica.
La presencia humana sobre la faz del cosmos se ha empequeñecido exponencialmente, en términos tanto de espacio como de tiempo, a medida que ha avanzado el conocimiento científico de la realidad. Y eso ha provocado la proliferación de obras que ensayan nuevas formas de representar nuestro lugar en el mundo y en los otros mundos.
Aunque existan obras clásicas que han elaborado las grandes escalas, desde el inicio prehistórico de la película 2001: Una odisea del espacio hasta los flash-backs a un mundo sin humanos de la novela gráfica Aquí, de Richard McGuire, pasando por el mundo literario de H.P. Lovecraft, con sus criaturas atávicas, y tantísimas obras de ciencia ficción, ha sido el siglo XXI el que ha multiplicado la exploración artística y narrativa de la geología y sus temporalidades. Especialmente en la tensión entre el impulso arqueológico y la ficción especulativa. Entre el tiempo profundo y la expansión del universo.
Así, la artista española Rosell Meseguer ha investigado la fundación de los museos de geología y de mineralogía (en el proyecto Pierres Vivantes), o la tabla periódica de los elementos (en Tierras raras), pero también los OVNIS, para la creación sobre todo de libros de artista. La mirada geológica se vuelve fácilmente extraterrestre, cósmica.
La atención a las piedras, los minerales o los suelos extraños se amplía hacia la Luna, los planetas del Sistema Solar y los cuerpos celestes de otras galaxias, no sólo por la curiosidad particular del creador, sino por un contexto histórico en el que los telescopios y las sondas espaciales no cesan de enviarnos nuevas instantáneas, que la NASA y otras agencias comparten en sus redes sociales, generando una circulación constante del imaginario del más allá. Hasta disponemos de mapas detallados del universo.
La columna vertebral de la poética del artista ecuatoriano Oscar Santillán (Studio Antimundo) es un puente que une la tradición ancestral con esas nuevas topografías celestiales. Ha hecho cerámicas que parecen antiquísimas con materiales que replican la superficie de Venus; ha jugado con la iconografía del astronauta (debajo del agua); o ha creado un dispositivo que contiene tanto plantas coloniales como películas apocalípticas. Lo micro y lo macro, como el pasado de la humanidad y el futuro del Big Bang, se encuentran en el proyecto Tears telescope, que logra construir un telescopio a partir de dos lágrimas, inspirándose en una antigua tecnología indígena, el espejo de agua.
Ese tipo de movimiento, que disloca la percepción del espacio o del tiempo, recorre un luminoso espectro de la literatura y el arte recientes. Como en la obra de Nieva, Meseguer o Santillán, en el libro Voyager, de la escritora Nona Fernández, y en las películas Nostalgia de la luz y El botón de nácar, del también chileno Patricio Guzmán, se crean vínculos poéticos entre el desierto o el océano y el espacio sideral, entre nuestra pequeñez y su infinitud. Los creadores trabajan con las tecnologías más avanzadas de observación y de cartografía de lo ínfimo y de lo gigantesco, desde los aceleradores de partículas hasta los satélites o Google Earth. O se imbuyen de la información que circula sobre ellas y la transforman en conceptos e historias.
Los ejemplos significativos y de alta calidad artística son innumerables. Muchos de ellos han sido estudiados por la crítica cultural argentina Graciela Speranza en varios de sus libros. Un caso emblemático, nos dice, es el de Nicolás Goldberg y Guillermo Faivovich, que han convertido meteoritos de la región del Chaco en obras de arte con una elaboradísima base científica. En el capítulo “Constelaciones” del ensayo Cronografías, Speranza menciona el proyecto Sandstars, del artista mexicano Gabriel Orozco, que organiza 1200 objetos lanzados por el mar a la costa: “En el caos aparente de los escombros descubre figuras legibles, órdenes impensados que los revitalizan, constelaciones que los hacen brillar como estrellas distantes, restos heterocrónicos de colisiones galácticas que en el cielo nocturno parecen próximas”.
Esas mismas palabras se podrían aplicar a la obra de la escritora boliviana Liliana Colanzi. También ella amplifica la escala temporal, a la vez que discute el antropocentrismo, reuniendo en un mismo lugar o una misma historia a personajes que pertenecen a universos distintos; dibujando los estratos geológicos o galácticos en los que incrustar escenas humanas.
El relato “Meteorito” comienza así: “El meteoroide recorrió la misma órbita en el sistema solar durante quince millones de años hasta que el paso de un cometa lo empujó en dirección a la Tierra. Aún tardó veinte mil años en colisionar con el planeta, durante los cuales el mundo atravesó una glaciación, las montañas y las aguas se desplazaron e incontables seres vivos se extinguieron”. Y en “La Ola”, escribe: “Recordó que mucho tiempo atrás todo ese territorio había sido una inmensa extensión de agua habitada por seres que ahora dormían, disecados, bajo el polvo”.
El cuento que da título al volumen Ustedes brillan en lo oscuro encontramos tal vez la metáfora definitiva: “Una estalactita es una sucesión de gotas a través del tiempo. (…) Cuando una estalactita se encuentra con una estalagmita –en una danza de decenas de miles de años–, se forma una columna”. No se me ocurre mejor manera de resumir el trabajo que está haciendo esa constelación de creadores con la geología, la astronomía y la nueva escala del hombre.
Seguir leyendo
El “David” de Miguel Ángel, censurado en Escocia
Un grupo de escritores con discapacidad constituyó una asociación de “ghostwriters”
Sergio Ramírez: “La literatura y la libertad son inseparables”
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido. La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran
Excelsior
Inicia un día en positivo: 0,63% de subida
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.
Vamos Azul
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero
La Opinión
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Las 10 personas más ricas del mundo en mayo de 2025, según Forbes
Joel Souza reflexionó sobre Rust, el trágico film que puso en el centro de la escena a Alec Baldwin: “La película más difícil jamás hecha”
El futuro digital de los niños: redes sociales que promuevan su bienestar y seguridad
Cinco estiramientos diarios recomendados por un experto en flexibilidad para mejorar la movilidad y aliviar la tensión muscular
Jamie Lee Curtis: empoderamiento, autenticidad y el secreto de su exitosa carrera
Elon Musk y el dominio del espacio: cómo Starlink transforma la conectividad global
Vance afirma que EEUU está preocupado pero no se involucrará en el conflicto indopakistaní
El líder del mundial, Manuel González, controla la primera tanda libre
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Tijuana
Diócesis de Hong Kong llama a la oración por el papa León XIV
Merz confía en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania
Bailey cree que el R.Unido debe "reconstruir" la relación comercial con la UE
Merz cree que Trump "acepta" que debe negociar los asuntos comerciales con la UE, no con países sueltos
Trabajadores del 112 valenciano alertan de deficiencias en atención emergencias en la dana
Sólo cuatro derrotas del Betis en cuarenta visitas de Osasuna