Belleza y misoginia: historia literaria de un tormento Milenio

Belleza y misoginia: historia literaria de un tormento. Noticias en tiempo real 01 de Abril, 2023 00:13

Con De belleza y misoginia: Los afeites en las literaturas medieval, áurea y virreinal (Iberoamericana-Vervuert/ Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2021) su autora, María José Rodilla León, nos regala una rigurosísima monografía académica, ricamente documentada, amén de aderezada con una introducción, dos apéndices, y una extensa bibliografía.
Sus seis capítulos nos transportan al mundo de los afeites y los perfumes, un universo complejo que se alía con las mujeres y su belleza, y que despierta la inquina, en el primer capítulo, de la Biblia, la patrística y los moralistas.
En el segundo capítulo se unen al fervor misógino contra los acicalamientos los géneros literarios, desde la lírica medieval y la poesía del siglo XV y el Renacimiento, así como los grandes escritores, entre ellos Cervantes, Quevedo, Lope y Calderón.
En el tercer capítulo continúa la irritación de los varones: ahora, adquieren protagonismo las “metáforas del afeite,” y nos cuenta la autora qué artificios y cosméticos transforman a las mujeres que se engalanan y maquillan en metáforas animales y vegetales: son felinos, aves, peces, reptiles, y, en su versión culinaria y despectiva, berzas, y hasta peces embadurnados de harina, listos para freírse.
Por fin, si los tres primeros capítulos se centran en los ataques que la imaginación masculina y la moral al uso propinan contra las mujeres amantes del artificio embellecedor, los tres últimos se vuelven suntuosos estuches de los que emanan los colores y los aromas de las más variadas sustancias y cosméticos.
No quedan atrás del todo los misóginos improperios, pero la atención se centra menos en estos y más en los variadísimos y muchas veces sorprendentes usos y costumbres de los afeites, en los tratados de belleza y cuidado del cuerpo, en las propiedades maravillosas de plantas y animales, y en los diversos oficios relacionados con los afeites, como son los de las terceras, buhoneras, hacedoras y vendedoras, y los de los boticarios, perfumistas, herbolarios, médicos, buhoneros y mercaderes.
Es fácil comenzar esta reseña así, y podría seguir en ese tono y resaltar las virtudes del volumen como contribución indispensable al estudio de las letras y culturas hispánicas del Medioevo y del Renacimiento, a ambos lados del Atlántico.
Además, habría que añadirle a la reflexión profunda e incisiva de este tratado monumental otro aderezo, a saber, el de la prosa ágil y amena, el de un estilo impecable que es a la vez riguroso y ligero, alejado por partes iguales de la pedantería y del estilo facilón.
Un libro académico de primera categoría, en suma, que es una gran contribución al género académico y ensayístico de la historia cultural o de esa otra corriente historiográfica iniciada en Francia que se conoce como historia de las mentalidades.
Podría, como digo, seguir ensalzando las virtudes eruditas del gran y último libro de María José Rodilla, pero voy a aventurarme por otros derroteros, por el simple hecho de que De belleza y misoginia… también lo hace.
Es un estudio académico, sin duda, y de los mejores, pero abraza otros muchos géneros y modalidades de escritura.
De pronto, es un larguísimo inventario de productos de belleza, algunos todavía reconocibles —las mujeres siguen pintándose los ojos con Kohl, por ejemplo— y otros exóticos y hasta temibles.
Quién iba a imaginarse que las mujeres estaban dispuestas a coquetear con la muerte cuando se embadurnaban el rostro con plomo y arsénico, un peligroso menjunje embellecedor que conducía muchas veces a la parálisis muscular y a la tumba.
Cuando una abre las tapas de este libro, una se adentra en una prodigiosa farmacia, donde los remedios se codean con los venenos, y se llenan con la vanidad femenina las bolsas de los apotecarios.
De belleza y misoginia nos lleva al espacio trasero del herbolario y de la rebotica cuando se cierra con dos apéndices, uno de ellos, un glosario de afeites, y otro, un recetario.
En el primero —regresamos al terreno de la farmacopea— se guardan y almacenan las aguas, las plantas, las secreciones grasosas de ciertos animales, los aceites, las resinas y las pastas.
Ahí está el agua de Ángeles, por ejemplo, destilada de muchas flores diferentes, o el Agua de Azahar, destilado de las aromáticas hojas del naranjo, o el Agua de Mayo, el agualluvia que cae durante ese mes.
Y ahí está también el Pupulión o populeón, “ungüento calmante, compuesto de manteca de cerdo, hojas de adormidera, y belladona”, o el anime o cáncamo, “una lágrima o resina de cierto árbol muy a propósito para perfumarla cabeza”, o —llegamos a la zeta— el zumo de hojas rábano, “que se creía que era eficaz para quitar las pecas del rostro.
”El segundo apéndice se activa con recetas, y salen de ese almacén las sustancias con que nos obsequia el primer apéndice o glosario.
Ahora, se trata de mezclar, medir, macerar, adobar, moler, batir, rociar.
Ahora, aprendemos cómo el ámbar molido se vuelve aceite, y cómo con palo santo y raíz de caña se elabora una sustancia que previene la alopecia y ayuda a crecer el cabello, y cómo si al aguardiente se le echa almizcle y se vierte en una redoma y se pone al sol cuarenta días, tendremos una agua perfumada, y cómo para fortalecer y embellecer los dientes hay no un remedio sino tres, y sirven para ese propósito los cascos de granada, las uvas de zumaque, la mirra, el romero, y el zumo de membrillos.
De belleza y misoginia… es volumen académico, glosario medicinal, recetario y herbolario industriosos donde por mor de la alquimia y el ingenio mezclador la naturaleza se pone al servicio de la belleza femenina.
Pero es también bestiario y, me atrevo a decir, hasta cámara de tortura, carnicería donde el cuerpo de la mujer brutalmente se mutila y se destaza.
María José Rodilla ya desde el título lo deja muy claro: la historia de los afeites es la historia de la más pura y destilada misoginia.
Se inventan y crean los ungüentos, los tintes, los maquillajes, las sustancias que bien añaden color o empalidecen para que las mujeres sean tan bellas como las sueñan y quieren los hombres, pero sobre la mujer que recurre a los afeites, caen las más de las veces los insultos y los vilipendios.
A ambos lados del Atlántico, en los textos fundadores de la antigüedad, en la España del medioevo y en la literatura virreinal, la mujer que se acicala y adorna y pinta es, invariablemente, puta.
Deviene, como los mejunjes con los que, al decir de la misoginia, se “embadurna”, “obra del diablo y castigo del infierno,” ventanera o “finistrera” procaz y pintarrajeada que se exhibe o a la que exhiben, sin pudor, sus propias madres vueltas alcahuetas, criatura infrahumana y animal que adopta la forma y el comportamiento de felinos untuosos y callejeros, de gallinas disolutas, como las rameras, de reptiles y “basiliscos ponzoñosos”, de puercos inmundos, que como las mujeres, padecen de “la inclinación de acudir a los lugares sucios” y por ende pecaminosos, de carbunclos, de polillas que, como la castidad de las doncellas, se degrada y muere al orearse.
Pero ni con eso se conforma ni satisface su apetito bestial la misoginia.
Va más allá, puesto que —y por eso hablo de carnicería— machetea y trocea el cuerpo de las mujeres.
Si una lo piensa bien, y si se le presta atención a la decidora estructura del libro de María José Rodilla, la organización de la anatomía femenina, cuando se somete a cosméticos y artilugios embellecedores, automática e inevitablemente se trueca en retrato cubista.
Los afeites se concentran en una parte anatómica tan solo, son productos concebidos para zonas muy específicas del cuerpo y del rostro: los granos de granada y bermellón, la cochinilla y el cártamo para teñir de rojo los pómulos y los labios; el albayalde, para blanquear el cutis y los dientes, hasta desgastarlos; el “stibium,” “alcohol negro que se hacía con un mineral,” para teñirse las pestañas y las cejas y “el incienso y las cenizas producidas por el pino quemado” para pintarse los párpados; las “cofias, albanegas o redecillas, capuchas, tocados, cintas velos,” para resaltar el atractivo de la cabellera, las lejías y el azafrán para enrubiar ese gran “instrumento de seducción”, y las cañas y hierros huecos calentados al rescoldo de la lumbre, para encresparlo.
Hasta el capítulo cinco, los afeites caen con saña sobre las mujeres: pareciera como si los medios para realzar su belleza fueran su peor enemigo, artilugios tan depredadores, troceadores e hirientes como esos varones que sobre ellos —y ellas— discursean con desprecio.
Pero con el capítulo cinco, dedicado a “Los afeites y los oficios,” la misoginia sentenciadora sufre un duro embate.
Aquí, las mujeres ya no son un lienzo pasivo sobre el cual los ungüentos, potingues y mejunjes imprimen esa huella que al embellecer inevitablemente envilece, sino sujetos activos que del adorno hacen pingüe negocio.
María José Rodilla nos habla de “terceras y buhoneras,” de “hacedoras y vendedoras de afeites,” y compendia los talentos y oficios de estas en la multi-talentosa y pluriempleada Celestina, “labrandera, perfumera, maestra de fazer afeytes y de facer virgos, alcahueta y un poquito de hechizera”.
En suma, María José Rodilla León ha escrito un libro que, como este texto ha querido demostrar, no es uno sino muchos, aunque todos aplicados a un mismo objetivo: contar, a través de la historia de los afeites, la historia enquistada de la misoginia en la literatura medieval, áurea y virreinal.
AQ


Compartir en:
   

 

 

EU presiona para un alto al fuego en Gaza. 06:43

Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a sumarse

24 Horas

El Barcelona presenta su nueva playera que "huele a Champions".06:27

El Barcelona dio a conocer la camiseta titular para la temporada 2025-26, en una presentación especial con seis jugadores.

ESPNdeportes.com

Caroline Corbasson: Cuando el arte se deja llevar por la naturaleza. 06:28

Hay artistas que pintan con pinceles, otros con memoria. Caroline Corbasson lo hace con el viento. En su residencia en el Atelier MA —ese refugio de piedra y luz en Arlés donde la Fundación Lee Ufan y Guerlain celebran la unión entre arte y naturaleza—, la artista francesa ha creado un universo azul profundo donde […]La entrada Carolin

Marie Claire

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Renata Zarazua

Mexicana Renata Zarazúa debuta en Wimbledon. 11:33

Renata Zarazúa es la primera mexicana que gana en singles de Wimbledon luego de 30 años; venció en dos sets a Yanina Wickmayer. EFE CIUDAD DE MÉXICO. La tenista mexicana Renata Zarazúa estrenó este lunes  30 de junio su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3. […]

ORO Radio Noticias

Renata Zarazúa vs Amanda Anisimova: Hora y canal para ver a la tenista mexicana en Wimbledon 2025. 16:50

La tenista mexicana Renata Zarazúa se mide con Amanda Anisimova en la segunda ronda de Wimbledon 2025; te damos la hora y canal para ver el juego

SDP Noticias

¿Cuándo juegan Renata Zarazúa y Giuliana Olmos en Wimbledon 2025?. 21:13

Renata Zarazúa y Giuliana Olmos se rifarán por México en Wimbledon 2025, y obviamente por acá vamos a seguirles el paso en sus partidos. Pero ojo,...The post ¿Cuándo juegan Renata Zarazúa y Giuliana Olmos en Wimbledon 2025? appeared first on Sopitas.com.

Sopitas.com

Clima Oaxaca

Destaca Salomón Jara espíritu incluyente y comunitario de la Guelaguetza. 12:26

• El Mandatario estatal afirmó que se implementan las acciones necesarias para garantizar que las familias locales y visitantes vivan estas tradiciones en un clima de paz y armonía Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2025.- En este inicio de mes, que también marca el arranque de las...

Agencia Oaxaca MX

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.