Efemérides: qué se celebra este 23 de marzo Infobae

Efemérides: qué se celebra este 23 de marzo. Noticias en tiempo real 23 de Marzo, 2023 05:50
Califica esta nota

El que no conoce su historia esta destinado a repetirla: las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)
El que no conoce su historia esta destinado a repetirla: las efemérides de hoy (Infobae/Jovani Pérez)

Desde un pequeño hecho, hasta enormes eventos, pueden transformar un día cualquiera en una fecha histórica para un país e incluso para la humanidad: las efemérides.

Estas fechas especiales incluyen hechos afortunados o dolorosas desgracias que han cambiado la historia, así como los nacimientos y muertes de grandes científicos, artistas, pensadores o líderes sociales y hasta descubrimientos e inventos.

Dichas fechas pasan a convertirse en días marcados en los calendarios con el fin de mantener vivos los recuerdos de cómo se transforma el mundo y qué ha pasado en él para que sea como hoy en día lo conocemos, al tiempo que la humanidad entienda su propia historia.

Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de este 23 de marzo.

625: En Arabia tiene lugar la batalla de Uhud entre musulmanes y paganos.

893: En Sha Bandar (provincia de Sind, Pakistán) y en Ardabil (50 km al oeste del mar Caspio, en Irán) se registra un terremoto que deja un saldo de 150 000 muertos.

1391: En la actual frontera francosuiza, a unos 30 km al suroeste de Basilea, se registra un terremoto. Se desconoce el número de víctimas fatales.

1508: En España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.

1534: En Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.

1536: En el volcán Etna, unos 50 km al norte de Catania (Sicilia) se registra un terremoto de magnitud 5,1 en la escala sismológica de Richter. Se desconoce el número de víctimas fatales.

1568: Se firma la Paz de Longjumeau, que puso fin a la segunda guerra de religión entre los hugonotes y los católicos franceses.

1582: En Datong (China), 350 km al oeste de Pekín, se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter. Se desconoce el número de víctimas.

1584: Junto al río San Juan, en el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda la ciudad de Rey don Felipe.

1708: Llega a Firth of Forth James Francis Edward Stuart.

1748: En Valencia, un terremoto mata a 10.000 personas y destruye el castillo de Montesa, sede de la orden militar de este nombre.

1748: En Londres, Händel estrena su obra Alexander Balus.

1766: En Madrid empieza el Motín de Esquilache, revuelta popular en protesta por la política del ministro de Carlos III.

1775: En la iglesia episcopal de San Juan (Richmond, Virginia, Estados Unidos) Patrick Henry consigue que la colonia de Virginia se una a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos tras un discurso que termina con su famosa frase "Give me liberty or give me death" ("Denme libertad o muerte").

1801: En su dormitorio del castillo San Miguel (Moscú), el zar Pablo I de Rusia es golpeado con una espada y luego estrangulado.

1806: En los Estados Unidos, después de llegar al océano Pacífico, los exploradores Lewis y Clark y sus «cuerpos de descubridores» emprenden el viaje de regreso.

1808: El mariscal Murat, cuñado de Napoleón, llega a Madrid al mando de un poderoso ejército francés con el encargo de atraer a Bayona a la familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a Fernando VII como rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20 de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de Pamplona, Barcelona, Figueras y San Sebastián.

1821: En Grecia ?en el marco de su Guerra de Independencia? se realiza la batalla y caída de la ciudad de Kalamata.

1839: En los Estados Unidos se registra por primera vez el uso del OK como abreviatura de oll korrect en el periódico Boston Morning Post.

1844: A Madrid regresa tras su destierro la Reina Madre María Cristina.

1848: En Venecia, la República de San Marcos, se libera de Austria y proclama su independencia.

1848: Llega a Port Chalmers (Nueva Zelanda) el barco John Wickliffe, llevando los primeros pioneros escoceses. Fundan la provincia de Otago.

1857: En Nueva York, Elisha Otis instala el primer ascensor en Broadway 488.

1860: Batalla de Wad-Ras, que pone fin a la guerra de África, ganada por las tropas españolas, dirigidas por O'Donnell y en la que Prim se cubrió de gloria.

1868: En Oakland (California) se funda la Universidad de California.

1877: En Utah, Estados Unidos, es ejecutado por fusilamiento John D. Lee por su participación en la masacre de Mountain Meadows, el único traído a juicio por el hecho.

1879: Batalla de Calama o batalla de Topáter, primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico.

1889: En los Estados Unidos, el presidente Benjamin Harrison abre el estado de Oklahoma al asentamiento de blancos.

1889: En el este de Londres se abre oficialmente el ferri gratuito Woolwich.

1889: En Qadian (India), el hazrat Mirza Ghulam Ahmad establece la comunidad musulmana Ahmadiyya.

1896: La Legislatura del Estado de Nueva York decreta la ley Raines, que restringía la venta de bebidas alcohólicas en domingo excepto en hoteles.

1901: Estados Unidos entrega a España el precio de la venta de las islas de Joló (Filipinas).

1902: La Cámara de Italia eleva la edad legal para el trabajo de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas.

1903: En los Estados Unidos, los Hermanos Wright solicitan una patente para su invención del aeroplano de ala fija.

1909: En Nueva York, el expresidente Theodore Roosevelt viaja a un safari en África. El viaje es patrocinado por el Instituto Smithsoniano y la Sociedad Geográfica Nacional.

1910: En las islas Canarias, las feministas presentan su candidatura para las elecciones, aún sabiendo que no serán elegidas, como un acto de denuncia hacia la exclusión política a la que se ven sometidas las mujeres en España.

1910: En determinadas poblaciones españolas, los vehículos quedan autorizados a circular el Jueves y Viernes Santo.

1915: En Murcia se crea la universidad, por Real Decreto.

1915: La ciudad polaca de Przemy?l capitula y los rusos hacen 120 000 prisioneros.

1918: Letonia proclama su independencia.

1919: En Milán (Italia) Benito Mussolini funda el Fasci italiani di combattimento, antecedente del Partido Nacional Fascista.

1920: En Salzburgo (Austria) se inaugura el primer festival.

1921: El gobierno alemán autoriza la importación de salitre desde Chile.

1923: En Sevilla se estrena la cantata El Retablo de Maese Pedro, del compositor español Manuel de Falla.

1924: En Berlín (Alemania) se inaugura el Instituto Werner Siemens de investigación radiológica.

1925: El estado de Tennessee prohíbe la enseñanza de la teoría de la evolución.

1927: El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española.

1928: José Carlos Mariátegui abandona el APRA y funda el Partido Comunista Peruano.

1929: En Santa Fe (Argentina), el río Paraná alcanza los 6,55 metros de altura, e inunda la ciudad.

1931: Se concede en España la libertad condicional para los firmantes del manifiesto revolucionario.

1931: En el marco de la lucha por la independencia de la India, Bhagat Singh, Rajguru y Sukhdev son enviados a trabajos forzados en las galeras. Les niegan su pedido de ser fusilados.

1933: El Reichstag aprueba una ley por la que se conceden plenos y excepcionales poderes al gobierno de Hitler.

1935: Se firma la Constitución de las Filipinas.

1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, en el océano Índico, las fuerzas japonesas capturan las Islas Andamán.

1942: Los nazis llevan a cabo la Masacre de judíos en Lublin.

1945: Los Ejércitos Aliados cruzan el Rhin.

1945: En Manila (Filipinas), el ejército japonés realiza una matanza de españoles.

1948: El británico John Cunningham bate un nuevo récord de altura de 16 800 m con el avión de reacción Vampire.

1949: En la ciudad libanesa de Ras el-Nakura se firma un armisticio entre Israel y Líbano.

1950: Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Meteorología por Organización Meteorológica Mundial.

1955: En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Ess, de 1,2 kton, la séptima de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 58 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1956: Pakistán se convierte en la primera república islámica del mundo. (Actualmente este es el Día de la República en ese país).

1956: En Hungría se realiza la rehabilitación póstuma de László Rajk, antiguo ministro de Asuntos Exteriores ejecutado en 1949.

1959: Günter Grass publica la novela El tambor de hojalata.

1960: Una sentencia del Tribunal Constitucional alemán de Kalsruhe otorga a los médicos, en el futuro, el acceso libre al seguro implantado por el Estado.

1965: La NASA lanza el Gemini 3, la primera nave con dos astronautas (Gus Grissom y John Young).

1965: Joaquín Merino obtiene el premio Café Gijón por su noveLa isla.

1967: En Colombia La Radio Cadena Nacional RCN radio crea su propia programadora de televisión RCN Televisión hoy canal privado.

1970: En Camboya, el destituido rey Sihanouk pide a sus súbditos que se pasen a la resistencia contra el gobierno de Lon Nol.

1971: En Argentina la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas destituye al presidente de facto Roberto Levingston.

1971: En Europa 100 000 campesinos realizan manifestaciones de protesta contra la política agraria de la Comunidad Económica Europea.

1971: Argentina y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas.

1976: Entran en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo.

1979: Laos y Camboya firman un tratado de amistad; concluye la formación de una Asamblea Indochina, bajo el amparo de Vietnam.

1980: El Sha de Persia, exiliado en Panamá, viaja a Egipto, donde debe ser hospitalizado.

1980: En Suecia, el 58,2% de los votantes aprueba en referéndum la construcción de nuevas centrales nucleares.

1980: En El Salvador el arzobispo Óscar Romero da su famoso sermón dirigiéndose al ejército, pidiéndole que deje de matar salvadoreños. El día siguiente será asesinado durante una misa por agentes del Gobierno.

1980: Con la participación de miles de jóvenes alfabetizadores inicia la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua.

1980: En Italia, al final de los partidos de la Serie A, en los estadios algunos jugadores y ejecutivos fueron detenidos por el escándalo Totonero.

1981: En Bangladés, un golpe de Estado derriba al Gobierno.

1981: Se constituye en España un mando único de lucha contra el terrorismo, formado por las fuerzas armadas, la policía nacional y la guardia civil, cuyo objetivo prioritario es la desarticulación de ETA.

1982: En Guatemala, el general derechista Efraín Ríos Montt derroca la sangrienta dictadura proestadounidense de Fernando Romeo Lucas García. Comienza el genocidio maya.

1983: Ronald Reagan anuncia el Sistema Estratégico de Defensa, conocido como Guerra de las Galaxias (por la película Star Wars).

1984: En Roma (Italia) un grupo de ladrones se llevan una caja fuerte blindada con valores equivalentes a 3500 millones de pesetas.

1986: En Suiza, la OPEP anuncia que acepta una baja global de producción de crudo.

1986: En México se publican las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.

1986: En Bolivia se utiliza el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.

1986: En Quito (Ecuador) el gobierno busca recuperar el mercado socialista.

1986: En Atenas (Grecia) estalla una bomba contra la estatua de Truman.

1986: En Tokio (Japón) Nakasone exhorta fortalecer el ejército.

1986: El gobierno de la URSS se indigna por una prueba nuclear en Nevada (Estados Unidos).

1987: Willy Brandt dimite como presidente de los socialistas alemanes después del escándalo de espionaje.

1987: Se declaran amenazadas las Tablas de Daimiel (España) debido a incendios y por la excesiva perforación de pozos.

1987: El ministerio fiscal español presenta una querella contra Lola Flores por presunto delito fiscal.

1988: En Sapoá (Nicaragua) se firma un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Contra nicaragüense (creada por la CIA por órdenes del presidente Ronald Reagan), con presentación de programas para la pacificación del país.

1989: Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.

1989: El asteroide 4581 Asclepius (de 300 m de diámetro) pasa a 0,70 millones de km de la Tierra (en comparación, la Luna se encuentra a unos 0,38 millones de km).

1990: La trapecista española Pinito del Oro gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.

1990: Lothar de Maizière, presidente de la CDU de la RDA, acepta el encargo de formar el primer Gobierno democrático del país tras su victoria en las elecciones del 18 de marzo.

1992: Presentación a los medios de comunicación del nuevo tren de alta velocidad español AVE, que recorre 317 km, desde Madrid a Adamuz (Córdoba) y alcanza una velocidad de 300 km/h.

1993: Noruega, Austria, Finlandia y Suecia comenzarán conversaciones para su ingreso en la Comunidad Europea.

1994: En México, el entonces candidato priista a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta sufre un atentado mientras se encontraba en campaña política en la ciudad de Tijuana, Baja California. Muere horas más tarde en el Hospital General de la misma ciudad.

1994: El vuelo 593 de Aeroflot impacta contra una colina en Óblast de Kémerovo. Mueren 75 personas.

1997: En la aldea de Havaspur, 60 km al oeste de la ciudad sagrada de Gaya (India), el grupo terrorista Ranvir Sena (formado por terratenientes brahmanes de derechas) matan a 10 dalits (personas de casta baja). Con la sangre de las víctimas escriben el nombre de la organización en las paredes del pueblo.

1997: En San Sebastián (España), miles de manifestantes ?convocados por la organización Gesto por la Paz?, piden el final de la violencia de ETA y la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara (que lleva 431 días secuestrado) y el empresario Cosme Delclaux (132 días).

1997: El poeta asturiano Ángel González ingresa en la Real Academia Española con el discurso «Las otras soledades de Antonio Machado», para ocupar el sillón P (mayúscula), desierto tras la muerte de antropólogo e historiador Julio Caro Baroja.

1998: En los Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.

1999: En Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados de Paraguay acusa al presidente Cubas del asesinato de Argaña y vota que sea juzgado y destituido por el Senado.

1999: En Viena, la (OPEP) ratifica el nuevo recorte mundial de producción de 2,1 millones de barriles de crudo diarios para forzar un aumento de su precio.

2001: La estación espacial rusa Mir reentra en la atmósfera terrestre y se desintegra antes de tocar la superficie terrestre.

2005: El Parlamento de Pristina nombra al líder de la Alianza para el futuro de Kosovo, Bajram Kosumi, nuevo jefe del Ejecutivo.

2005: La policía francesa detiene a dos presuntos miembros de ETA, uno de los cuales puede ser el subjefe de los comandos de la banda, Joseba Segurola.

2005: El ayuntamiento de Guadalajara (España) retira las estatuas del dictador Francisco Franco y del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera.

2005: Científicos españoles describen, por primera vez, la estructura del virus de la viruela.

2005: Por primera vez los astrónomos ven luz de planetas extrasolares.

2006: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio (79), a quien la dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) había condenado deshonrosamente en 1983 por haber denunciado las desapariciones.

2006: La videoconsola de sobremesa PSOne cesa su fabricación mundialmente.

2009: El Vuelo 80 de FedEx Express se accidenta al aterrizar en la pista 34 izquierda en el Aeropuerto Internacional de Narita fue el peor accidente de ese aeropuerto.

2018: En Lima, Martín Vizcarra asume la presidencia del Perú ante la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

2021: Brasil, con 3251 muertes en un día por COVID-19, superó su propio récord mundial.

Los sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad (Pexels)
Los sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad (Pexels)

Nacimientos

603: Pacal II, gobernante maya (f. 683).

1429: Margarita de Anjou, reina consorte inglesa (f. 1482).

1645: William Kidd, legendario pirata escocés (f. 1701).

1699: John Bartram, botánico estadounidense (f. 1777).

1732: María Adelaida de Francia, aristócrata francesa (f. 1800).

1749: Pierre Simon Laplace, matemático y astrónomo francés (f. 1827).

1754: Jurij Bartolomej Vega, matemático, físico y oficial de artillería esloveno (f. 1802).

1769: William Smith, geólogo y cartógrafo británico (f. 1839).

1813: Anselme Bellegarrigue, anarquista francés (f. 1869).

1814: Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa y escritora cubana (f. 1873).

1833: Franz Bendel, compositor y pianista bohemio (f. 1874).

1834: Julius Reubke, compositor, pianista y organista alemán (f. 1858).

1845: Victoriano Huerta, militar y político mexicano (f. 1916).

1847: Theodore Roussel, pintor británico de origen francés (f. 1926).

1852: Domingo Rivero, poeta español (f. 1929).

1858: Ludwig Quidde, historiador y pacifista alemán, premio nobel de la paz en 1927 (f. 1941).

1868: Dietrich Eckart, político e ideólogo alemán (f. 1923).

1878: Franz Schreker, director de orquesta y compositor austriaco (f. 1934).

1881: Roger Martin du Gard, novelista francés, premio nobel de literatura en 1937 (f. 1958).

1881: Hermann Staudinger, químico alemán, premio nobel de química en 1953 (f. 1965).

1881: Egon Petri, pianista alemán (f. 1962).

1882: Emmy Noether, matemática alemana (f. 1935).

1885: Adelardo Covarsí, pintor, profesor e historiador del Arte español (f. 1951).

1885: Roque González Garza, político mexicano (f. 1962).

1887: Juan Gris (José Victoriano González-Pérez), pintor español (f. 1927).

1887: Félix Yusúpov, aristócrata ruso (f. 1967).

1888: Roberto Cruz, militar y político mexicano (f. 1989).

1893: Ángel Cruchaga, poeta chileno, Premio Nacional de Literatura de Chile en 1948 (f. 1964).

1893: Cedric Gibbons, director artístico estadounidense de cine (f. 1960).

1895: Alejandro Goicoechea, ingeniero español (f. 1984).

1896: Manuel Suárez y Suárez, empresario y mecenas mexicano (f. 1987).

1897: Raúl Porras Barrenechea, historiador y diplomático peruano (f. 1960).

1900: Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense (f. 1980).

1903: Alejandro Casona, dramaturgo español (f. 1965).

1903: Germán Busch Becerra, militar y político boliviano (f. 1939).

1904: Joan Crawford, actriz estadounidense (f. 1977).

1905: Lale Andersen, cantautora alemana (f. 1972).

1907: Daniel Bovet, farmacólogo suizo, premio nobel de medicina en 1957 (f. 1992).

1908: Jóvito Villalba Gutiérrez, político venezolano (f. 1989).

1910: Akira Kurosawa, cineasta japonés (f. 1998).

1912: Werner von Braun, ingeniero espacial alemán (f. 1977).

1913: Hildegard Baum Rosenthal, fotoperiodista suizo brasileña (f. 1990).

1915: Vasili Záitsev, militar soviético (f. 1991).

1917: Víctor Alcocer, actor mexicano (f. 1984).

1920: Milton Castellanos Everardo, político mexicano (f. 2011).

1920: Nybia Mariño, pianista uruguaya de música clásica (f. 2014).

1922: Ugo Tognazzi, actor y cineasta italiano (f. 1990).

1929: Roger Bannister, atleta británico (f. 2018).

1931: Víktor Korchnói, ajedrecista ruso (f. 2016).

1932: Larry Evans, ajedrecista estadounidense (f. 2010).

1932: Louisiana Red, cantante y guitarrista de blues estadounidense (f. 2012).

1933: Rolando Cárdenas, poeta chileno (f. 1990).

1933: Philip Zimbardo, psicólogo estadounidense.

1934: Mark Rydell, cineasta estadounidense.

1935: María Vaner, actriz argentina (f. 2008).

1937: Robert Gallo, biólogo estadounidense.

1937: Moacyr Scliar, escritor brasileño (f. 2011).

1942: Michael Haneke, cineasta austríaco.

1943: Nils-Aslak Valkeapää, escritor finlandés (f. 2001).

1944: Michael Nyman, pianista, musicólogo y compositor británico.

1945: Franco Battiato, cantautor, músico y director de cine italiano (f. 2021).

1946: Adrián Ghio, actor argentino (f. 1991).

1949: Ric Ocasek, cantante estadounidense, de la banda The Cars (f. 2019).

1951: Corinne Clery, actriz francesa.

1952: Kim Stanley Robinson, escritor estadounidense.

1952: Rex Tillerson, ingeniero, empresario y político estadounidense

1953: Baudilio Díaz, beisbolista venezolano (f. 1990).

1953: Chaka Khan, cantante estadounidense.

1955: Moses Malone, baloncestista estadounidense (f. 2015).

1955: Verónica Miriel, actriz de cine y televisión nacida en Chile.

1956: José Manuel Durão Barroso, político, primer ministro portugués (2002-2004) y presidente europeo (2004-2014).

1957: Lucio Gutiérrez, militar e ingeniero civil ecuatoriano, presidente de Ecuador entre 2003 y 2005.

1957: Amanda Plummer, actriz estadounidense.

1957: Nieves Herrero, periodista española.

1959: Catherine Keener, actriz estadounidense.

1959: Philippe Volter, actor belga (f. 2005).

1960: Rafael Ferrer, actor estadounidense.

1962: Steve Redgrave, remero británico.

1963: Míchel (José Miguel González), futbolista español.

1963: Jorge Rinaldi, futbolista argentino.

1965: Richard Grieco, actor estadounidense.

1968: Damon Albarn, cantante británico, de las bandas Blur y Gorillaz.

1968: Fernando Hierro, futbolista español.

1969: Juan Ramón López Caro, entrenador español de fútbol.

1970: Gianni Infantino, abogado ítalo-suizo, presidente de la FIFA.

1971: Karen McDougal, modelo estadounidense.

1972: Joe Calzaghe, boxeador británico.

1973: Jerzy Dudek, futbolista polaco.

1973: Jason Kidd, baloncestista estadounidense.

1976: Chris Hoy, ciclista británico.

1976: Dougie Lampkin, piloto británico de trial.

1976: Michelle Monaghan, actriz estadounidense.

1976: Keri Russell, actriz estadounidense.

1976: Ricardo Zonta, piloto brasileño de Fórmula 1.

1977: Alejandro de la Madrid, actor mexicano.

1978: Walter Samuel, futbolista argentino.

1978: Nicholle Tom, actriz estadounidense.

1979: Ray Gordy, luchador profesional estadounidense.

1980: Natalia Jerez, actriz, presentadora y modelo colombiana.

1981: Brett Young, cantante y compositor estadounidense.

1983: Mohamed Farah, atleta británico de origen somalí.

1983: Jerome Thomas, futbolista británico.

1984: Lazhar Hadj Aïssa, futbolista argelino.

1985: Manuel Fortuna, baloncestista dominicano.

1986: Steven Strait, actor estadounidense.

1986: Andrea Dovizioso, piloto italiano de motos.

1986: Fabián Assmann, futbolista argentino.

1989: Formose Mendy, futbolista senegalés.

1990: Jaime Alguersuari, piloto español de Fórmula 1.

1990: Eugenia de York, princesa del Reino Unido.

1991: Facundo Campazzo, baloncestista argentino.

1992: Kyrie Irving, baloncestista estadounidense.

1994: Arkano, rapero y freestyler español.

1994: Marlon Hairston, futbolista estadounidense.

1995: Victoria Pedretti, actriz estadounidense de cine y televisión.

1996: Alexander Albon, piloto tailandés de Fórmula 1.

1996: Antonio Romano, futbolista italiano.

Decesos

1022: Zhenzong, emperador chino (n. 968).

1369: Pedro I de Castilla, rey de Castilla (n. 1334).

1555: Julio III, papa católico italiano (n. 1487).

1606: Justo Lipsio, humanista flamenco (n. 1547).

1606: Toribio de Mogrovejo, obispo peruano (n. 1538).

1613: Jerónimo de Ayanz y Beaumont, militar e inventor español (f. 1553).

1627: Ludovico Zacconi, compositor italiano (n. 1555).

1748: Johann Gottfried Walther, compositor alemán (n. 1684).

1779: Antonio Gómez, obispo español (n. 1711).

1813: Augusta de Hannover, aristócrata británica (n. 1737).

1842: Stendhal (Henrí Beyle), escritor francés (n. 1783).

1849: Andrés Manuel del Río, científico español (n. 1764).

1866: Juan José Lerena y Barry, marino español (n. 1796).

1879: Eduardo Abaroa Hidalgo, ingeniero y militar boliviano (n. 1838).

1884: Henry C. Lord, empresario estadounidense (n. 1824)

1900: Lorenzo Casanova Ruiz, pintor español (n. 1844).

1901: Konstantin Stoilov, político búlgaro (n. 1853).

1904: Apolinário Porto-Alegre, escritor, historiógrafo, poeta y periodista brasileño (n. 1844).

1917: Carolina Muzzilli, activista socialista argentina (n. 1889).

1923: Marcos Mateo Conesa, militar español y uno de los Últimos de Filipinas (n. 1876).

1942: Marcelo T. de Alvear, presidente argentino (n. 1868).

1943: Joseph Schillinger, compositor y teórico ruso-ucraniano (n. 1895).

1943: Anastasio Treviño Martínez, político mexicano (n. 1870).

1946: Alberto Ghiraldo, escritor anarquista argentino (n. 1875).

1946: Francisco Largo Caballero, político y presidente español entre 1936 y 1937 (n. 1869).

1947: Ferdinand Zecca, cineasta francés (n. 1864).

1953: Raoul Dufy, pintor, artista gráfico y diseñador textil francés (n. 1877).

1955: Artur Bernardes, político brasileño, presidente entre 1922 y 1926 (n. 1875).

1964: Peter Lorre, actor húngaro-estadounidense (n. 1904).

1965: Mae Murray, actriz estadounidense (n. 1885).

1969: Arthur Lismer, pintor canadiense (n. 1895).

1970: Skull Murphy, luchador profesional canadiense (n. 1930).

1971: Simon Vestdijk, escritor neerlandés (n. 1898).

1972: Cristóbal Balenciaga, modista español (n. 1895).

1979: Antonio Brosa, violinista español (n. 1894).

1979: Chano Urueta, cineasta mexicano (n. 1904).

1981: Claude Auchinleck, militar británico (n. 1884).

1981: Mike Hailwood, piloto británico de motociclismo y automovilismo (n. 1940).

1981: José María Moreno Galván, intelectual, periodista español (n. 1923).

1985: Zoot Sims, saxofonista estadounidense de jazz (n. 1925).

1992: Friedrich Hayek, filósofo austríaco, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1974 (n. 1899).

1993: Nabucodonosorcito, payaso español (n. 1912).

1994: Luis Donaldo Colosio, político mexicano (n. 1950).

1994: Giulietta Masina, actriz italiana (n. 1921).

1994: Álvaro del Portillo, obispo español (n. 1914).

1995: Alfons Deloor, ciclista belga (n. 1910).

1996: Alfredo Gracia, promotor cultural mexicano de origen español (n. 1910).

1999: Luis María Argaña, político paraguayo (n. 1932).

2002: Gabriel Betancourt, político colombiano (n. 1918).

2003: Daniel Estrada Pérez, abogado y político peruano (n. 1947).

2006: Eloy de la Iglesia, cineasta español (n. 1944).

2006: Desmond Doss, soldado estadounidense objetor de conciencia (n. 1919).

2007: Paul Cohen, matemático estadounidense (n. 1934).

2008: Hugo Correa, periodista y escritor chileno (n. 1926).

2008: Vaino Vahing, psiquiatra, autor y dramaturgo estonio (n. 1940).

2009: Carlos Semprún Maura, escritor, dramaturgo y periodista español (n. 1926).

2009: Raúl Macías, «el Ratón Macías», boxeador mexicano (n. 1934).

2009: Álvaro Ugaz Otoya, periodista peruano (n. 1968).

2009: Ghukas Chubaryan, escultor armenio (n. 1923).

2011: Elizabeth Taylor, actriz británica (n. 1932).

2011: Juan Carlos Eguillor Uribarri, historietista, pintor y grabador español (n. 1947).

2012: Chico Anysio, actor y comediante brasileño (n. 1931).

2014: Adolfo Suárez, abogado y político español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981 (n. 1932).

2015: Lee Kuan Yew, político singapurense (n. 1923).

2017: Lola Albright, actriz estadounidense. (n. 1925).

2019: César Lévano, escritor y periodista peruano (n. 1926).

2020: Santiago García Pinzón, actor, director y dramaturgo colombiano. (n. 1928).

2021: George Segal, actor estadounidense (n. 1934).

2022: Madeleine Albright, diplomática y política checo-estadounidense (n. 1937).


Compartir en:    


¡Matador! Llenan Los Fabulosos Cadillacs el Zócalo al 100 por ciento. Ayer, 21:10

A través de redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que Los Fabulosos Cadillacs llenaron el Zócalo al 100 por ciento, y pidió a los capitalinos que disfruten el concierto “en las pantallas que se han instalado en calles aledañas”, asimismo, está siendo transmitido por Capital 21.Mientras, la Jefa de Gobierno de la

Vanguardia.com.mx

Zócalo al 100% por concierto de Los Fabulosos Cadillacs: Sheinbaum.Ayer, 21:10

La mandataria capitalina apuntó que que está presente este sábado en el Zócalo para verificar los detalles del operativo de dicho conciertoLa entrada Zócalo al 100% por concierto de Los Fabulosos Cadillacs: Sheinbaum aparece primero en López-Dóriga Digital.

Lopezdoriga.com

¿Cuáles son las ventajas de jugar online?.

La llegada de Internet y el desarrollo de los dispositivos móviles permitió la aparición del juego en línea, que permite a los jugadores conectar su teléfono o computadora a la red y disfrutar de un sinfín de entretenimientos digitales. Ahora bien, hay muchos beneficios relacionados con este pasatiempo digital y, a continuación, los descubri

Lado.mx

Comparte Luis Miguel vieja carta escrita por Frank Sinatra.

Luis Miguel vuelve muy próximamente a los escenarios del continente americano. En una campaña que ha carecido de grandes inversiones publicitarias para la venta de boletos, el Sol de México parece estar hoy más vigente que nunca, al agotar todas sus entradas para todos sus conciertos en las distintas etapas de preventa de boletos.

Lado.mx

¿Por qué la Academia de Apuestas es la mejor guía?.

Academia de Apuestas es esa guía especializada que se encarga de ofrecer a los jugadores, sobre todo a los noveles, todo lo que necesitan saber sobre las plataformas de apuestas deportivas en línea. Dicha plataforma se encarga de dar a los usuarios información certera acerca de cómo implementar diferentes estrategias con el objetivo de incremen

Lado.mx

Destacan proeza de El Salvador para Juegos Centroamericanos.Ayer, 19:45

San Salvador, 3 jun (Prensa Latina) El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía, destacó hoy la proeza de El Salvador al cumplir con los preparativos para inaugurar los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en fecha.The post Destacan proeza de El Salvador para Juegos Centroamericanos first appeared on Prensa Latina.

Prensa Latina

Nueva vida para el Triple 7: La FAA autoriza la conversión del Boeing 777-300ER a carguero. Ayer, 19:55

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha otorgado luz verde al plan de certificación para el programa del Certificado de Tipo Suplementario FAA del Boeing 777-300ERCF, cuyo objetivo es convertir aviones de pasajeros en cargueros. Este plan, presentado por el Centro de Modificaciones de Kansas (KMC) y WERX, miembro del Instituto

Aviacionline

¡Matador! Llenan Los Fabulosos Cadillacs el Zócalo al 100 por ciento. Ayer, 21:10

A través de redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que Los Fabulosos Cadillacs llenaron el Zócalo al 100 por ciento, y pidió a los capitalinos que disfruten el concierto “en las pantallas que se han instalado en calles aledañas”, asimismo, está siendo transmitido por Capital 21.Mientras, la Jefa de Gobierno de la

Vanguardia.com.mx

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 03 de junio de 2023. Ayer, 01:20

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario. Chequea lo que deparan los astros para ti este 03 de junio de 2023

La Opinión de Los Ángeles

Un segundo vestido y horas de diversión, así fue la celebración de boda de Marta López Álamo y Kiko Matamoros. Ayer, 02:54

Este viernes, Kiko Matamoros y Marta López Álamo se han dado el sí quiero en una romántica boda con un dress code muy singular: llevar al menos dos estilismos distintos. Por supuesto, la primera en cumplir este requisito ha sido la flamante novia que en el convite que ha tenido lugar en el Hotel Ritz de Madrid ha lucido un bonito vestido de esc

Yahoo! Deportes

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones. Ayer, 03:20

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo

Infobae

Los Fabulosos Cadillacs

‘¡Matadores!’ Los Fabulosos Cadillacs rompen récord con 300 mil personas en el Zócalo. Ayer, 22:35

Los Fabulosos Cadillacs tocaron este 3 de junio en el Zócalo de la CDMX, reuniendo 300 mil personas y rompiendo récord.

El Financiero

Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia al Zócalo con 300 mil personas, informa Claudia Sheinbaum. Ayer, 22:35

Al menos 300 mil personas acudieron al Zócalo capitalino, para disfrutar el concierto gratuito de los cantantes argentinos, Los Fabulosos Cadillacs, que por dos horas, hizo vibrar a miles con las canciones de su setlist en donde se incluye Matador.La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en su cuenta de Twitter, que

Milenio

Fotos y videos | Zócalo al 100% por Los Fabulosos Cadillacs; rompimos récord: Sheinbaum. Ayer, 22:35

Sheinbaum se congratuló por haber roto récord de asistencia para el concierto de la banda argentina con la presencia de 300 mil personas.

Editorial Aristegui Noticias

Plaza de la Constitucion

INICIA REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. 06 de Marzo, 2023 15:12

*Serán invertidos más de 8.3 millones de pesos para mejorar este espacio público que es punto de encuentro para la convivencia social y familiar El gobierno del estado realiza trabajos de remodelación en las áreas verdes de la Plaza de la Constitución con la finalidad de mejorar la imagen urbana, resaltar la belleza del estado […]

Diario La Noticia

Simula Monreal asistencia a la plaza de la Constitución. 19 de Marzo, 2023 07:45

Como un acto mediático, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aparentó haber encabezado un contingente hacia el Zócalo para sumarse a la celebración por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, pero en realidad caminó unos metros en las inmediaciones de la cámara alta.Para que quedara …

La Jornada

¿Por qué el Zócalo se llama Plaza de la Constitución? Te contamos. 07 de Abril, 2023 16:40

Te contamos un poco de historia: Por esta razón el Zócalo se llama Plaza de la Constitución:

SDP Noticias

Vicentico

Florian hijo de Vicentico podría presentarse en el concierto del Zócalo con Los Fabulosos Cadilacs. Ayer, 19:11

El concierto de Los Fabulosos Cadillacs está a la vuelta de la esquina y los fans ya comienzan a aglutinarse en la plancha del Zócalo a la espera de la banda.Algunas de las canciones más esperadas son los clásicos Mal bicho, Matador, Yo no me sentaría en tu mesa, entre otros, pero además la emoción de la gente se centra en ver a los miembros

El Siglo de Torreón

Previo al concierto Los Fabulosos Cadilacs envían mensaje a sus fans con video contundente . Ayer, 19:41

La espera terminó, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en un hervidero de emociones, pues Los Fabulosos Cadillacs, la banda argentina, se prepara este 3 de junio para desatar su tormenta de legendarios éxitos en el concierto gratuito que tiene a los fanáticos llenos de altas expectativas. En las redes sociales, los intérpretes de

El Siglo de Torreón

¡Matador! Llenan Los Fabulosos Cadillacs el Zócalo al 100 por ciento. Ayer, 21:10

A través de redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que Los Fabulosos Cadillacs llenaron el Zócalo al 100 por ciento, y pidió a los capitalinos que disfruten el concierto “en las pantallas que se han instalado en calles aledañas”, asimismo, está siendo transmitido por Capital 21.Mientras, la Jefa de Gobierno de la

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.

DigitalOcean Referral Badge