La aceleración de la inflación en los primeros meses del año, con fuerte suba en el valor de la canasta básica alimentaria -determina el umbral de indigencia-, y un primer retroceso del salario real en la primera parte del 2023, prenuncian un contexto de deterioro de los indicadores sociales centrales, especialmente el de pobreza que se mide a partir del valor de la canasta básica total que incluye los precios y tarifas de los servicios públicos y privados esenciales.
El 2022 terminó con un nivel de pobreza cercano al 40% de la población, según estiman economistas y centros de estudios que siguen de cerca los indicadores socioeconómicos. El dato final correspondiente a la segunda mitad del año pasado será dado a conocer por el Indec en la última semana de marzo.
Como referencia, según el último informe oficial, la pobreza fue del 36,5% de la población al cabo de la primera mitad de ese año, mientras que la indigencia alcanzó al 8,8% de los habitantes. Abarcó a poco más de 17 millones de habitantes que no pudieron adquirir con sus ingresos la canasta básica total.
La pobreza fue del 36,5% al cabo de la primera mitad del 2022, mientras que la indigencia alcanzó a 8,8 por ciento
Para el especialista Leopoldo Tornarolli, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), de la Universidad de La Plata, su proyección de pobreza para el segundo semestre de 2022 “se va a ubicar en las cercanías del 40%”, estimó en diálogo con Infobae. “Sería el tercer semestre consecutivo de suba”, estimó.
Por su parte, Martín González Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), aseguró que los últimos datos del año pasado “sugieren que la tasa de pobreza del tercer trimestre sería un piso para la que se registraría en el cuarto y muy probablemente la incidencia de la pobreza que informe el INDEC sea de alrededor del 40%”, proyectó.
Entre las razones que explican ese número final para 2022, González Rozada detalló cómo fue el comportamiento de los números decisivos para el índice de pobreza durante el tercer y cuarto trimestres.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");“Sabemos que durante el tercer trimestre de 2022 la canasta básica total aumentó interanualmente un 74% y este aumento fue parcialmente compensado con un aumento de los ingresos totales familiares relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que en ese trimestre incluyen el aguinaldo. Esto significó una tasa de pobreza para el tercer trimestre de alrededor del 37,7%”, agregó el economista.
Y “durante el cuarto trimestre del 2022 la situación empeoró con la CBT aumentando a un ritmo anual del 97% y los ingresos familiares aumentando a un ritmo bastante menor”, sumó González Rozada.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), midió que la pobreza aumentó en 2022 en relación con el año anterior, y que en ese sentido terminó en 43,1%, mientras en 2021 había sido de 42,4% de la población. Un efecto contrario hubo en la indigencia: decreció desde 9% hasta 8,1%, según su medición.
La pobreza aumentó en 2022 en relación con el año anterior, y terminó en 43,1%, mientras en 2021 había sido de 42,4% de la población (OSDA UCA)
“A pesar de los desequilibrios macroeconómicos y la creciente inflación, la pobreza monetaria parece haberse estabilizado, e incluso, la indigencia ha logrado retroceder”, consideró la UCA.
“Esto también se refleja en los indicadores de inseguridad alimentaria moderada y severa, los cuales han tenido a caer en marco de una mayor asistencia social y aumento del empleo informal. Detrás de este proceso, se registran aumentos significativos en la cantidad de percepciones y/o perceptores en los hogares, tanto laborales como no laborales, fundamentalmente en los segmentos sociales bajos y muy bajos”, aseguró en su informe.
Señales negativas
Los primeros datos del año que corre no son alentadores para los indicadores sociales. La inflación aceleró desde la última parte del 2022 y marcó un 6% en enero y un inesperado 6,6% en febrero, con una incidencia especial en el precio de los alimentos y bebidas, el rubro con mayor peso en la canasta que mide el nivel de indigencia.
En la última semana el Indec informó que la canasta básica total aumentó 8,3%, por encima de la inflación de febrero y que la canasta alimentaria se encareció nada menos que 11,7 por ciento.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica total -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación- determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a obtener los ingresos necesarios para adquirir la CBA.
La inflación aceleró desde la última parte del 2022 y marcó un 6% en enero y un inesperado 6,6% en febrero, con una incidencia especial en el precio de los alimentos y bebidas
Un primer dato de la evolución de los salarios también arrojó una señal de alerta, ante la aceleración inflacionaria. Según la cartera laboral, el índice Ripte, que mide salarios privados, en enero aumentó 3,8%, por lo que perdieron capacidad de compra.
El 2022 terminó con números de salario dispares de acuerdo a qué segmento del mercado laboral se considere. El índice total finalizó con una variación de 90,4%, por debajo del 94,8% con el que cerró el IPC anual de 2022 que informó el Indec.
Al desagregar cada sector se vio que la peor parte se la llevaron, con amplia diferencia, los empleados informales: su salario subió 65,4%, por lo que quedaron casi 30 puntos por debajo del ritmo de precios.
Los dos frentes -salarios afectados por la inflación y, en paralelo, un encarecimiento de las canastas básicas- pondrán presión a los indicadores sociales, justo en medio de un año de elecciones presidenciales. El primer dato de pobreza e indigencia de 2023, que corresponderá al primer semestre, se dará a conocer en septiembre, entre la celebración de las PASO y los comicios generales de octubre.
Para los especialistas los primeros datos de este año no son los más alentadores. Para Martín González Rozada (UTDT), “las perspectivas para el 2023 no son mejores” a las del final de 2022. “El Gobierno no logra controlar la inflación, y la canasta básica en el primer bimestre de 2023 está creciendo a un ritmo que ya supera largamente el 100% interanual”, dijo.
Las primeras estimaciones de la incidencia de la pobreza en el primer trimestre del año sugieren un valor cercano al 43%. Este valor es muy probable que sea el piso del primer semestre (González Rozada)
Además, “la actividad económica ingresó en una fase de desaceleración en septiembre del año pasado que muy probablemente se transforme en recesión durante el primer trimestre del corriente año y los ingresos totales familiares no acompañan el crecimiento en la canasta básica. En estas condiciones las primeras estimaciones de la incidencia de la pobreza en el primer trimestre del año sugieren un valor cercano al 43%. Este valor es muy probable que sea el piso de la tasa de pobreza del primer semestre del año”, arriesgó.
Por su parte, Leonardo Tornarolli concluyó que “con los datos de inflación y canastas básicas de enero y febrero todo indica que, salvo sorpresas (una fuerte desmejora distributiva), la pobreza y la indigencia profundizarían la suba en el primer trimestre de 2023″.
Seguir leyendo:
Sequía, inflación y suba de tasas: un combo perfecto para derrumbar el nivel de actividad
A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año, según los principales bancos y consultoras
Monserrat VargasUn globo aerostático se incendió en el aire en la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México. José Nolasco y su esposa Viridiana Becerril murieron, mientras que su hija Regina Itzani fue trasladada de emergencia al hospital. Luego de que la mañana de este sábado se registró el accidente en Teotihuacán y se v
Excelsior
Eduard Caraballo, acompañado de su familia, fue trasladado en ambulancia desde un hospital en Ciudad Juárez, donde estaba internado, hasta un centro de salud en El Paso, Texas
Diario de Querétaro
En los últimos años, el fútbol mexicano ha dejado su huella en el panorama internacional gracias a la presencia de talentosos jugadores en las ligas europeas. La Premier League, La Liga y la Serie A son solo algunos de los campeonatos que han visto a futbolistas mexicanos brillar en los terrenos de juego. En este […]El cargo El impacto de los
Lado.mx
Lucía Lagunes es una mujer que ha mostrado interés en ser alcaldesa de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Sin embargo, a pesar de su voluntad, carece de experiencia en política y de influencia en el ámbito local. Recientemente, Lagunes ha expresado su intención que Javier Herrera Borunda, le “limpie el nombre” de los medios digitales [
Lado.mx
El Mobile World Congress cerró con tendencias como Inteligencia Artificial y el Metaverso, en lo que será un año interesante para los usuarios. Ciudad de México, 10 de marzo de 2023: El Mobile World Congress (MWC) trajo diferentes novedades en el mundo de los teléfonos inteligentes. Entre las principales tendencias resaltan la expansión cada
Lado.mx
Monserrat VargasUn globo aerostático se incendió en el aire en la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México. José Nolasco y su esposa Viridiana Becerril murieron, mientras que su hija Regina Itzani fue trasladada de emergencia al hospital. Luego de que la mañana de este sábado se registró el accidente en Teotihuacán y se v
Excelsior
Viridiana Becerril de 39 años y José Edgar Nolasco, de 50 murieron durante el accidente; su hija, a quien le festejaban sus 13 años, está grave Los tripulantes del globo aerostático que se incendió y desplomó en Teotihuacán, Estado de México, era una familia que de manera preliminar se sabe que realizaron el viaje para celebrar […
Dominio Público Noticias
El ataque afuera del establecimiento del Café EuropaLa nota Tres, los heridos por balacera en Plaza U de Morelia apareció primero en Quadratín CDMX.
Quadratín México
TUDN México
Monserrat VargasUn globo aerostático se incendió en el aire en la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México. José Nolasco y su esposa Viridiana Becerril murieron, mientras que su hija Regina Itzani fue trasladada de emergencia al hospital. Luego de que la mañana de este sábado se registró el accidente en Teotihuacán y se v
Excelsior
Te daremos a conocer los resultados de los números ganadores del Sorteo Especial 272 de la Lotería Nacional en vivo.
SDP Noticias
Será un ‘duelo’ de ‘alarido’. Conoce el pronóstico de Manchester City vs Liverpool, correspondiente a la Jornada 29 de la Bundesliga. La ‘pelea’ por la victoria no decepcionará. Este sábado, 1° de abril, los clubes se verán las caras en el Etihad Stadium, a las 5:30 horas (Centro de México). Te puede inter
Nación Deportes
Luis Malagón llegó de emergencia al América, aguantó la banca, ha sido buen compañero con Óscar Jiménez y en los últimos dos partidos recibió la oportunidad de ser el titular; tuvo un buen rendimiento y parece ser que ha irrumpido como estelar y si se mantiene así, el arco azulcrema será suyo.En entrevista con MILENIO-La Afición, Luis h
Milenio
Este fin de semana se reanudará la actividad en el Clausura 2023 de la Liga MX, donde los Tuzos del Pachuca recibirán al Cruz Azul en el Estadio Hidalgo en el marco de la jornada 13 del torneo, en un duelo que tendrá lugar este sábado 1 de abril en punto de las 17:00 horas.¿Cómo llegan Pachuca y Cruz Azul a esta partido?Los Tuzos vienen de un
Milenio
Este sábado 1 de abril, las Águilas del América volverán al Estadio Azteca para disputar la jornada 13 del Clausura 2023 de la Liga MX, donde recibirán al León en punto de las 19:05 horas.¿Cómo llegan América y León a este encuentro?Las Águilas vienen con los ánimos por los cielos luego de consumar dos triunfos importantes de manera con
Milenio
El vigente ‘monarca’ de la Liga MX enfrentará a un adversario de ‘cuidado’. Conoce el pronóstico de Pachuca vs Cruz Azul, correspondiente a la Jornada 13 del Clausura 2023. La ‘batalla’ en el ‘rectángulo verde’ será ‘explosiva’. Este sábado, 1° de abril, las escuadras protagonistas b
Nación Deportes
Pachuca y Cruz Azul se miden este sábado en partido de la jornada 13 del Clausura 2023 de la Liga MX con el objetivo de sumar tres puntos fundamentales para sus aspiraciones de liguilla y repechaje en el torneo.Los Tuzos son ligeramente favoritos para el cotejo en su casa, el Estadio Hidalgo, pues son los campeones defensor del futbol mexicano y e
Milenio
El delantero argentino Germán Cano quiere continuar celebrando sus goles haciendo la silueta de la letra L con las manos y también pidió ayuda a los fanáticos para dar nombre a su hija que está a punto de nacer
La Opinión
Las Chivas se han convertido en la ‘presa’ favorita del ‘acérrimo rival’. Conoce la ‘hegemonía’ del Atlas en el Clásico Tapatío. Veljko Paunovi? debe tener cuidado. Desde 2021, los ‘Rojiblancos’ no disfrutan una victoria en la rivalidad más ‘explosiva’ de la Liga MX. Te puede interesa
Nación Deportes
Últimas noticias
Atacan sede de la policía de Cotija, Michoacán; hay dos muertos
Enciende Pa’l Norte la noche en Monterrey; se corona Billie Elish como la favorita
IA, escáneres cerebrales y cámaras: la propagación de la tecnología de vigilancia policial
Entregan la remodelada avenida Vasco de Quiroga
La ‘hegemonía’ del Atlas en el Clásico Tapatío
Lista la exposición de huevos de pascua en el centro histórico de Morelia
“Es absurdo, demuestra la ruina total de la institución”: Zelensky sobre presidencia de Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU
Balacera en centro comercial de Morelia deja cinco heridos
Evitar conflictos y generar condiciones para el desarrollo, pide Salomón Jara en el Istmo
Atleta austriaco bate un récord de fuerza extrema a los pies de Machu Picchu
Fórmula 1: ¿Dónde y a qué hora ver el Gran Premio de Australia?
Sin fecha de reparación puente de Cantamar en carretera libre Rosarito-Ensenada
Con miras a levantarse la industria en Córdoba
Alistan reforma para sustituir a Migración; Solalinde irá al gabinete, con cargo honorario (17:00 h)
Hasta 80 mil visitantes recibir? La Pesca durante Semana Santa