Cuenta June Carolyn Erlick que la primera vez que pisó Bogotá, sintió como si la ciudad de ese entonces, fuera una persona conocida. El clima, la gente, las librerías del centro y hasta los perros callejeros que hacían parte del paisaje se robaron su cariño y atención. Había llegado a la capital colombiana tras un viaje largo por Centroamérica y sintió que la ciudad la abrazaba.
Después de esa visita se fue a la Feria de Cali, sin imaginar que estando en la “la sucursal del cielo” conseguiría un nuevo empleo como corresponsal desde Latinoamérica con base en Bogotá. Hoy recuerda con algo de melancolía esos nueve años de vivencias cubriendo el conflicto armado del país, las guerras de la región y los desastres naturales.
Su primer acercamiento a uno de estos eventos, donde la fuerza de la naturaleza arrasa con todo lo que encuentra a su paso, tuvo lugar como periodista del periódico Lakeland Ledger. El lugar, Honduras; la fecha, el 24 de septiembre de 1974.
Había llegado allí porque una amiga, que recolectó juguetes y algunos elementos básicos para entregar a las víctimas del desastre, le pidió que la acompañara. Tras recibir el apoyo de su editor para realizar el trabajo periodístico, June viajó al país centroamericano para darse cuenta de que, al final, más que su compañía, lo que necesitaba su amiga era el respaldo de un periodista extranjero, para evitar que las ayudas fueran decomisadas al ingreso al país. “Fue ahí cuando vi esa asociación de los desastres naturales con la corrupción”, cuenta en diálogo con Infobae.
Erlick explica en su nuevo libro que, a pesar de su amplia experiencia como periodista cubriendo desastres naturales, siempre es posible resultar afectado emocionalmente; aunque lo cierto es que por lo general el cubrimiento se realiza cuando todo ha culminado.
Cuenta que, irónicamente, uno de los momentos más duros como testigo de un desastre natural, fue en calidad de televidente. Observar las imágenes de la niña de 13 años Omayra Sánchez, tras la avalancha que sepultó la población colombiana de Armero, sumergida entre el fango mientras hablaba con los periodistas, la hizo entender que un suceso accidental podía tener un rostro; por eso decidió dedicar “Desastres naturales en América Latina” a Omayra.
“A través de la figura de Omayra Sánchez, el mundo se identificó con la ciudad y sus pérdidas, con su trauma y su dolor”, explica Erlick en el libro.
En ese entonces, cuenta en entrevista con Infobae, se encontraba en Bogotá de visita y no necesitó estar en el lugar de los hechos como reportera para entender cómo un desastre natural como la explosión del volcán nevado del Ruiz puede generar traumas colectivos e individuales hasta convertirse en una cicatriz, una fisura.
Pero esas fisuras, que muchas veces se quedan en los muros de las estructuras de concreto sin ser reparadas, al final no solo dan cuenta del poder de la naturaleza, sino de la capacidad de gobernanza de los Estados.
“Los desastres revelan las debilidades que se esconden bajo la estructura de sociedades y poblaciones vulnerables. La naturaleza puede destruir las oportunidades por igual, pero la desigualdad y la ausencia del tipo de liderazgo asociado con la buena gobernanza implica que el verdadero desastre lo originan los humanos”, dice en su libro.
En ese orden de ideas, cuando se le pregunta a la autora sobre cómo ve a Colombia en cuanto a la capacidad de respuesta sobre desastres naturales, ella es enfática en que el país puede mejorar y que esto no depende de inclinaciones políticas, pues asegura que entre los países del Caribe, Cuba es uno de los mejor preparados.
Sostiene que mucho antes de la revolución de 1959, la isla ya monitoreaba huracanes, pues siempre han sido un riesgo en la región. Además, explica la autora en el libro, desde 1857 el país se convirtió en sede del primer observatorio meteorológico del Caribe, y en 1875 el jesuita Benito Viñes hizo la primera predicción de la llegada de un huracán en el hemisferio occidental.
Así mismo, en la extensa investigación de la periodista, y poniendo en consideración a que no solo azotan a la isla sino también a la Florida, desde 1963 hasta la fecha, Cuba y los Estados Unidos cooperan juntos en lo que tiene que ver con estos fenómenos.
“Hay muchos tipos de desastres naturales. Yo pensé mucho en eso el viernes pasado (10 de marzo) con el temblor que sentimos en Colombia a las cuatro de la mañana, porque asustó a mucha gente. Hubieran podido caer edificios, morir personas. El temblor fue un evento pequeño, así como también pudo haber sido grande. Entonces, ahí hay varias preguntas. ¿Cómo hubiera respondido el Gobierno nacional? Por un lado, uno puede decir que la gestión de Gustavo Petro como alcalde no fue necesariamente la más eficaz, pero, por otro lado, uno puede ver que la gestión no depende de la tendencia política, porque el país que tiene más preparación para desastres como huracanes es Cuba. Por eso yo pienso que alguien como Petro, que podría estar consciente de ese modelo, tal vez podría hacer un buen trabajo. Sin embargo ¿cómo está organizada la ciudadanía? La ciudadanía no está organizada. ¿Cómo es la relación del Gobierno nacional con los gobiernos regionales y municipalidades? mala. Entonces, ¿sería Colombia mejor que Guatemala? Sí ¿Cuanto sin su nivel de corrupción? Hay muchos factores…”, reflexiona Erlick.
Del cambio climático y la recuperación
Aunque se sabe que algunos fenómenos naturales se han intensificado debido a las crisis climática, en el caso de los huracanes —el calentamiento de la superficie del mar los ocasiona—, existen teorías científicas de que la incidencia del hombre en la naturaleza, también puede incentivar la actividad geológica, es decir, los terremotos y erupciones.
En ese orden de ideas, cuando se le pregunta a la escritora norteamericana cuál de todos los retos que se presentan a la hora de enfrentar los desastres naturales es el más complejo, ella no duda en responder que todo se trata de un tema de gobernanza, pues el rol de la presencia de los estados antes y durante los desastres es fundamental.
“Los desastres naturales, no se reparan de un día a otro, uno puede tener equipos, estar consciente de dar ayuda, pero me parece que hay que estar pensando siempre en que estamos viviendo un ciclo. Que si por ejemplo, hay una comunidad rural campesina que corta los árboles porque necesita leña como se ha visto en Nicaragua, ésta contribuye al cambio climático, el cual se ve reflejado en inundaciones y sequía. Al final, son esos mismos campesinos los que están sufriendo, como también lo hará la gente que vive en las ciudades porque la sequía trae escasez de alimentos y aumento en los precios de la comida”.
Por eso, como bien lo señala en el libro, hoy por hoy no solo se hace necesario que desde los gobiernos se implementen políticas para frenar el calentamiento global, sino también se establezcan planes de adaptación al cambio climático, pues en el ejercicio de la prevención, vista desde los planes de evacuación de los ciudadanos, pasando por los planes de atención de desastres que sean implementados, será posible reconstruir sociedades.
En ese sentido, y teniendo en cuenta los sucesos ocurridos el pasado 6 de febrero en Turquía e Irán, Erlick si bien afirma no tener muy claro cómo funciona la gobernabilidad en esa región, es consciente de los cambios que un suceso de tal magnitud puede acarrear.
“Yo veo que podría haber cambios importantes en cuanto a gobernabilidad. Pero en lo que conozco de América Latina, por lo general, un desastre natural causa un cambio en los gobiernos. Los vuelve más democráticos, más eficaces. Cuando yo estaba investigando para este libro, leí el caso de un emperador en tiempos precolombinos en Perú que movió una estatua. Tras hacerlo, comenzaron las inundaciones, esto al final trajo el descontento del pueblo, que terminó por derrocarlo, como ocurrió también hace unos años en Puerto Rico”, dice.
Por eso, señala, la recuperación de un territorio no es algo que se realice en un parpadeo de tal manera que desde los planes de prevención anteriores sobre cómo actuar en momentos de emergencia, pasando por cómo recibir la ayuda internacional y elementos básicos como el nombramiento de un equipo de gestores que vigile para evitar actos de corrupción, son factores tan clave como trabajar en conjunto con las comunidades afectadas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este sábado 25 de marzo que la Suprema Corte de Justicia
Punto Cero Noticias
El pasado sábado 25 de marzo el mundo del espectaculo se vistió de luto con la muerte de Xavier López “Chabelo” a los 88 años de edad. En medio de las especulaciones sobre las causas de muerte de Xavier López “Chabelo”, su hijo Xavier López Miranda ofreció una conferencia de prensa en donde compartió cómo […]La entrada Revela
CB Televisión
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Los Ángeles, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este domingo 26 de marzo.
La Opinión de Los Ángeles
Lucía Lagunes es una mujer que ha mostrado interés en ser alcaldesa de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Sin embargo, a pesar de su voluntad, carece de experiencia en política y de influencia en el ámbito local. Recientemente, Lagunes ha expresado su intención que Javier Herrera Borunda, le “limpie el nombre” de los medios digitales [
Lado.mx
El Mobile World Congress cerró con tendencias como Inteligencia Artificial y el Metaverso, en lo que será un año interesante para los usuarios. Ciudad de México, 10 de marzo de 2023: El Mobile World Congress (MWC) trajo diferentes novedades en el mundo de los teléfonos inteligentes. Entre las principales tendencias resaltan la expansión cada
Lado.mx
Pexels La National Association for Stock Car Auto Racing, mejor conocida por sus siglas en inglés Nascar, es la competencia de autos de fábrica con mayor reconocimiento internacional; además de ser una de las marcas más reconocidas en los Estados Unidos. Esta asociación fue fundada en 1947 y es considerada como la categoría automovilística m
Lado.mx
Washington, 26 mar (Prensa Latina) Denver Nuggets confirma hoy su liderazgo en la Conferencia Oeste del baloncesto profesional (NBA) de Estados Unidos, tras aplastar (129-106) a Milwaukee Bucks con recital de Nikola Jokic ante Giannis Antetokoumpo.The post Jokic mejor que Antetokounmpo y Nuggets avasalla a Bucks en la NBA first appeared on Prensa L
Prensa Latina
La Habana, 26 mar (Prensa Latina) Cuba vive hoy una jornada histórica para su democracia, ocho millones 120 mil 72 electores están convocados a las urnas para elegir a los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento).The post Más de ocho millones de electores en Cuba están llamados a votar first appeared on Prensa Latina.
Prensa Latina
Algunos estafadores utilizan programas de inteligencia artificial para imitar las voces de amigos y familiares. Te decimos cómo evitar estos engaños.
Editorial Aristegui Noticias
En 2006, Chabelo recibió un homenaje a su trayectoria y su personaje quedó inmortalizado con una estatua que está en la CDMX. Te contamos dónde y su historia. El actor y conductor Xavier López Chabelo recibió un homenaje a su trayectoria por el programa de televisión: “En Familia con Chabelo”, antes de fallecer este sábado [R
Chilango.com
El actual entrenador de Vélez Sarsfield se volvió tendencia luego que el equipo europeo pusiera el 2-0 ante la selección peruana.
Infobae
Esta mañana se dio a conocer la muerte del actor Xavier López Chabelo. El “amigo de todos los niños” tenía 88 años. La noticia conmociona a las redes, ya que hace tiempo Chabelo era conocido como “El inmortal”. Asimismo, en más de una ocasión trascendió la falsa noticia de su muerte. Para los internautas, la increíble …El ca
Tribuna Noticias
Conoce cómo afectará el horóscopo a los doce ciclos de animales este 26 de marzo de 2023 según el año en que naciste. No te pierdas las predicciones del zodiaco en el año del Conejo
La Opinión de Los Ángeles
¡Bendiciones! Soy tu amiga Gitana Perla y te comparto los horóscopos del día de hoy con mucho amor. Aries: Procura no llevar los problemas que suceden en tu trabajo o con tus familiares, cuando estás con tu pareja, es momento de que pasen un momento agradable, eso les ayudará a mejorar su relación. En el área laboral, […]
Gitana Perla
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario. Chequea lo que deparan los astros para ti este 26 de marzo de 2023.
La Opinión de Los Ángeles
Este fin de semana el Sol se encuentra con Mercurio, esto quiere decir que serán días de reflexión que mantendrá nuestra mente ocupada, mientras nos preparamos con la llegada de la Luna Nueva con impacto en el signo de Aries.A continuación, Mhoni Vidente presenta el horóscopo del 17 al 19 de marzo de 2023 con predicciones para cada signo zodi
Milenio
Horóscopos de la semana del 19 al 25 de marzo de 2023. Cada signo zodiacal comentado por la astróloga Alina Rubi.
Yahoo! Deportes
Si tu signo zodiacal es Aries, te decimos qué rituales de cumpleaños hacer para celebrar tu vuelta al sol y atraer la prosperidad y abundancia a tu vida
La Opinión de Los Ángeles
El Niño Prodigio nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo del 26 Marzo de 2023. Chequea lo que deparan los astros para ti
La Opinión de Los Ángeles
Conoce cómo afectará el horóscopo a los doce ciclos de animales este 26 de marzo de 2023 según el año en que naciste. No te pierdas las predicciones del zodiaco en el año del Conejo
La Opinión de Los Ángeles
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario. Chequea lo que deparan los astros para ti este 26 de marzo de 2023.
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
26 de marzo de 2023 #Prono?stico del Tiempo 8h
"Nunca te podré superar, Joaquín", dice inteligencia artificial a Dóriga
United Airlines inició sus vuelos a San Pablo con aeronaves Boeing 787-10 Dreamliner
AICM no mostrará horarios reales de vuelos desde este domingo
Establecen relaciones diplomáticas China y Honduras
Gentrificación en CDMX: ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?
Delegación cubana participará en carnaval de Alvarado
Mauricio Macri anuncia que no será candidato presidencial en las próximas elecciones en Argentina
En medio de tanto divorcio, esta actriz de cine le declara su amor a quien es su novio desde 2018
Clima CDMX. ¡Protégete del Sol! Activan Alerta Amarilla por altas temperaturas este 26 de marzo
Lanzan paquetes para visitar… ¡Las Islas Marías!
Activan alerta amarilla por explosiones en el Popo
Los 10 podcast de Apple en Perú para engancharse este día
Cuál es el podcast más sonado hoy en Spotify Perú
Para invertir en BNB y otras criptomonedas: así cotizan este día