07 de Diciembre, 2021 05:07
John Surico para The New York Times Imagina una aplicación en tu teléfono inteligente en la que pudieras encontrar todas las formas de transporte que necesites.
Presionas un botón y tienes en la mano un boleto de metro, autobús o tren.
Con otro botón, activas las bicicletas, las motocicletas y los escúteres que están cerca (incluso las versiones eléctricas).
Y otro desbloquea la renta de un auto para el fin de semana o un viaje de Uber desde el centro de la ciudad.
Esta es la propuesta de “movilidad como un servicio” (MaaS, por su sigla en inglés), una moda de finales de la década de 2010 que conquistó el mundo del transporte.
Sería “el Netflix del transporte”, como a veces le dicen sus partidarios, uno que te daría una suscripción con acceso total al mundo cada vez más atestado de la movilidad.
Y quizá, a su vez, resolvería uno de los principales enemigos de la planeación urbana: los autos privados.
Al igual que con muchos otros de los llamados disruptores tecnológicos, la euforia por MaaS se ha enfriado a causa de las realidades del mundo real.
No obstante, los esfuerzos siguen en curso: por ejemplo, a finales de octubre, Austria lanzó su KlimaTicket, o Boleto del clima, con el que un precio anual te lleva a bordo de todo el transporte público del país.
Sin embargo, ese tipo de innovaciones han sido la excepción al statu quo.
Ahora, en medio de una pandemia que ha incapacitado los viajes en el transporte público y ha renovado la urgencia de frenar las emisiones de carbono, MaaS —o una versión de ella— podría estar en camino de vuelta, aunque los intentos de expansión enfrentan obstáculos significativos.
La historia comienza en Finlandia.
En 2017, con el respaldo del gobierno finlandés, Sampo Hietanen, un ingeniero, comenzó Whim, el primer “operador” de MaaS; Helsinki fue el sitio de prueba.
“Es una buena área para experimentar”, comentó Hietanen con una sonrisa, en una conversación por Zoom.
Whim ofrece “paquetes de movilidad” en la capital de Finlandia: el Urban 30 (con un precio inicial de 99 euros, unos 115 dólares, al mes) te ofrecía viajes ilimitados en transporte público, taxis con precios concertados y tarifas diurnas fijas en la renta de autos; el Unlimited (de 500 euros al mes) era un paquete ilimitado que cubría casi todo.
Desde entonces, se han sumado las bicicletas y los escúteres eléctricos, con planes más baratos para cada modalidad.
Sin embargo, los paquetes deben ensamblarse.
Un operador, como Whim, debe reunir a los “proveedores” (por ejemplo, Uber o el sistema de metro local) bajo un solo esquema, una labor complicada, por decirlo de manera amable.
“Estas modalidades no están diseñadas para adaptarse las unas a las otras, pero debes meterlas en el mismo servicio y de alguna manera lograr que lo acepten”, mencionó Hietanen.
A nivel técnico, la aplicación debe sincronizar los sistemas: “Eso estuvo difícil”.
Desde entonces, Hietanen fundó MaaS Global, empresa que opera Whim en Tokio; Viena; Amberes, Bélgica; Turku, Finlandia; las Tierras Medias Occidentales en el Reino Unido; todo Suiza y la región de Flandes de Bélgica.
De hecho, en Amberes, Whim es tan solo uno de muchos operadores que ofrecen movilidad perfectamente integrada en la forma de una aplicación.
La ciudad usa una estrategia basada en el mercado: en vez de exaltar una aplicación para los usuarios, un equipo trabaja con empresas para crear aplicaciones que satisfagan las necesidades de los usuarios con una mayor precisión (se escucha mucho el término “ecosistema”).
“Queremos ayudar a la mayor cantidad de actores posible”, comentó Stijn Vernaillen, un experto de MaaS que trabaja para Amberes.
“Pero, como ciudad, no vamos a crear una aplicación ni una solución de MaaS y ponerla en el mercado”.
Esta estrategia se distancia mucho de los primeros días de MaaS, cuando se imaginaba que las ciudades, con su poder sobre los sistemas de transporte público, iban a cumplir el papel de facto de proveedoras de la aplicación.
Sin embargo, Vernaillen dijo que eso no iba a funcionar.
Amberes, el segundo puerto más grande de Europa, a menudo recibe turistas que tendrían que descargar una aplicación cuando visiten la ciudad.
Asimismo, los viajes suelen enfocarse en los niveles regional o nacional, por eso una aplicación ofrecida por la ciudad podía ser limitada (por ejemplo, el estado de Nueva York controla los sistemas citadinos del metro, los autobuses y el tren suburbano).
El mayor éxito de MaaS ha sido en Europa, donde el transporte público masivo es más crucial para la vida cotidiana que en Estados Unidos.
No obstante, este verano, llegó a Pittsburgh.
Alrededor de la quinta parte de los residentes de Pittsburgh no tiene acceso a un auto, según cifras del censo.
En ese caso, “la necesidad es la madre de la creatividad”, comentó Karina Ricks, exdirectora del Departamento de Movilidad e Infraestructura de la ciudad.
El resultado es Move PGH, una plataforma que sigue en sus primeras etapas.
“Buscamos ciudades por el país que tuvieran una plétora de distintas ofertas de movilidad y fue bastante caótico”, mencionó Ricks.
“Tampoco eran muy amigables con el usuario, debías tener un nivel de posgrado en transporte para entender estos sistemas y aplicaciones”.
Por lo tanto, Pittsburgh se acercó a las empresas para que le propusieran una plataforma que entrelazara su entorno de transporte público.
Spin, una empresa de bicicletas y escúteres electrónicos de Ford Motor Co.
, ganó la licitación, aunque no recibe financiamiento público.
La plataforma, disponible por medio de la aplicación Transit, todavía está en su etapa inicial.
Los usuarios pueden planear rutas que incluyan múltiples modalidades como Healthy Ride (bicicletas compartidas), Scoobi (motocicletas eléctricas) y la misma Spin.
El transporte público y los escúteres eléctricos se pueden pagar mediante la aplicación, pero, para las otras modalidades, los usuarios son redirigidos a aplicaciones individuales (Ricks señaló que el pago para las motocicletas y las bicicletas compartidas pronto se iba a realizar por medio de la plataforma.
Pero, ¿y las rentas de autos y los viajes compartidos? Con suerte, algún día será posible integrarlos).
“La meta que queremos alcanzar es una integración real de las tarifas”, comentó Ricks.
“Que funcione como un solo sistema desde el punto de vista del precio.
Ese es el santo grial, pero vamos poco a poco”.
Pittsburgh ha creado 50 “centros de movilidad”, locales físicos donde las personas pueden encontrar todas las modalidades; los residentes pueden tomar una Scoobi o algún medio de Spin desde ahí.
La ciudad también está poniendo a prueba una “movilidad básica universal”, en la que 50 residentes de bajos ingresos tienen acceso “estilo bufé”, como lo describió Ricks, a transporte público, bicicletas compartidas y escúteres eléctricos.
Los descuentos para las motocicletas eléctricas y los viajes compartidos en autos propios y rentados también están incluidos.
“Si la gente no necesita preocuparse por el costo de esos servicios individuales o, hablando sin rodeos, del transporte mismo —si puede enfocarse en llegar al trabajo, las citas con el doctor o dejar a sus hijos a tiempo en la escuela y no tiene que pensar en el precio—, ¿obtenemos mejores resultados a nivel social?”, cuestionó Ricks.
La pregunta también remite al dilema original: ¿MaaS puede sacar a la gente de sus autos?Hasta el momento, la evidencia de un cambio modal parece débil.
En Finlandia, Whim y otros operadores nunca lograron tener muchos seguidores y, según se informa, la pandemia ha afectado las finanzas.
El último año y medio no ha sido la mejor época para las rutinas de transporte.
Y tal vez 2022 tampoco lo sea.
No obstante, en comparación con el auto, un invento de hace cien años, el concepto de un transporte público integral es totalmente nuevo, comentó Hietanen; los dolores de crecer son naturales.
“El que cree sueños ganará esta partida”, agregó Hietanen.
“Y podemos crear sueños.
Nada más lo haremos en un formato un tanto distinto”.
Así que ha llegado la hora de ser creativos.
¿Se podrá empaquetar el transporte libre de autos de otras maneras? En Estados Unidos, hay al menos un lugar que está intentándolo con bastante seriedad.
En septiembre, Culdesac Tempe, un desarrollo de 7 hectáreas a las afueras de Phoenix que se autodenomina “el primer vecindario libre de autos creado desde cero en Estados Unidos”, anunció que los residentes que se muden el próximo año tendrán acceso a un paquete de movilidad que incluye un pase platino de Valley Metro, la agencia de transporte público local, con viajes gratuitos ilimitados en tranvía, autobús y tren ligero; uso gratuito de más de 100 escúteres eléctricos Bird; y descuentos en los viajes de Lyft y la renta de autos eléctricos en Envoy (también tiene más de mil lugares para estacionar bicicletas).
Todo está incluido en la renta.
c.
2021 The New York Times Company
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
La sentencia del exservidor público es de cuatro años y seis meses
Infobae
El político de 34 años, nacido en Uganda e hijo de madre india, liderará la ciudad tras vencer a Andrew Cuomo y Curtis Sliwa, impulsando una agenda progresista y generando expectativas en la izquierda demócrata
Infobae
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
México ampliará vacunación contra el VPH a niñas y niños para prevenir el cáncer cérvico uterino
El Imparcial
NFL 2025: Los movimientos más relevantes en el último día del mercado de agencia libre Los equipos de la NFL no desaprovecharon la última oportunidad de reforzar sus equipos rtrujillo25Mar, 04/11/2025 - 21:05
Record
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron
Infobae
Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
Forbes México. Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a MéxicoEl doodle de Google muestra a varios ejemplares de esta característica especie en los bosque mexicanos donde hibernarán aproximadamente hasta marzo de 2026.Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a
Forbes
La iniciativa de Google invita a los usuarios a reflexionar sobre la biodiversidad, la conservación y la conexión con la naturaleza.
El Imparcial
Google celebra a la mariposa monarca, ese símbolo de resistencia, transformación y belleza natural, con un Doodle especial que conmemora su llegada a México tras una impresionante migración de más de 7,700 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este homenaje, visible hoy en la página principal del buscador, destaca el asombroso viaje que
Vanguardia.com.mx
Fernando IslasLas plataformas de streaming están apostando en serio por los eventos deportivos, con la adquisición de derechos de transmisiones clave que buscan capturar a la afición mexicana.Una de las novedades es que las siguientes Finales de la NBA, cuya temporada inicia el día 21 del mes que entra, no se podrán ver ni en televisión abier
Excelsior
Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l
Excelsior
Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie
Excelsior
Quien más, quien menos, todos hemos soñado alguna vez con viajar a las estrellas emulando las historias de ciencia ficción con las que hemos crecido toda la vida. Y si bien cada vez parece más próximo el día en el que viajar al espacio sea algo más que un simple capricho para mi
3d Juegos
Nadie puede negar que los grandes lanzamientos de videojuegos suelen ocupar buena parte de nuestros pensamientos, pero cada vez más creo que deberíamos dejar un poquito más de tiempo para el escenario indie. Te hablo desde entregas más conocidas y recientes como Ball x Pit de Kenny
Vida Extra
La fuerza, la belleza combinatoria, el cálculo e imaginación, la áspera pugna agonal, amalgaman fascinante espectáculo con la presencia de los grandes maestros con elo superior a los 2,700 puntos Elo; son cetáceos azules que luchan furiosamente, con un coletazo barren a orcas y tiburones. La segunda ronda en la Copa Mundial FIDE en Goa, India,
Excelsior
Últimas noticias
Mi osadía, no de aplicar, sino de pensar las matemáticas
El sino del aliento
Generación Z: ¿Realidad o burbuja?
Días amargos de Trump: Socialista gana NY y él pierde apoyo, hasta entre republicanos
Impreciso Plan para Michoacán
Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía
Publicidad exterior en CDMX, los pendientes
Miss Universo sanciona a Nawat Itsaragrisil y anuncia acciones legales tras polémica con Fátima Bosch
Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Embalses en España: así están las reservas de agua este miércoles 5 de noviembre
Causó asombro incendio de una camioneta Jeep
Cinco puntos críticos de deuda en el auge de los centros de datos de IA
Salman Khan vuelve a tener problemas legales
Cuervo: lluvioso