La industria del vino en la Argentina, ante un verdadero “cuello de botella” Infobae

La industria del vino en la Argentina, ante un verdadero “cuello de botella”. Noticias en tiempo real 04 de Diciembre, 2021 03:20

Verallia, una fábrica de botellas y embases de vidrio de mendoza
Una imagen al interior de Verallia, que hasta el incendio de septiembre proveía el 80% de las botellas de vino de exportación

El 19 de septiembre un incendio en la fábrica de envases de vidrio de Verallia, en Rodeo de la Cruz, provincia de Mendoza, generó en la industria vitivinícola argentina un cuello de botella que, lejos de resolverse, se agravará en los próximos meses.

Tras el incendio en una línea de producción, Verallia, que según fuentes del mercado producía unas 25 millones de botellas mensuales, redujo su producción al 50% de su capacidad previa, y se reducirá más aún, a un 30%, cuando en enero deba hacer paradas técnicas postergadas en abril pasado, debido a la alta demanda.

La dificultad cuesta dólares: Verallia, precisa Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, proveía el 80% de las botellas para la exportación de vino.

La escasez también afecta al mercado interno, estrechamente conectado, y se notó más a medida que las bodegas fueron agotando su stock de botellas y empezó la temporada de mayor demanda de vinos y espumantes. Hacia marzo 2022, será peor: con la vendimia, las bodegas necesitan vaciar sus tanques y empezar a cargar la nueva producción. Necesitan embotellar o tener lugares donde guardar el vino.

Algunas bodegas grandes recurrieron a la exportación a granel, a embotellar en destino, resignando ingresos y valor agregado local (embotellado, etiquetado, corchos, cobertura del corcho, cartón, logística, mano de obra, combustible), una solución insatisfactoria que, además, los expone al riesgo de pérdida de mercado.

Algunas bodegas grandes recurrieron a la exportación a granel, con embotellado en destino, resignando ingresos y valor agregado local

La solución no es sencilla: se calcula que Verallia restablecerá su nivel de producción recién en la segunda mitad de 2022. Para suplir el faltante, el gobierno mendocino compró 1,5 millones de botellas a Cattorini (el otro gran productor local de envases y botellas de vidrio) que ya empezó a distribuir entre las pequeñas bodegas.

Vinos refrescantes
Toneles necesitados de botellas donde verter su contenido. Se calcula que Verallia restablecerá su nivel de producción recién en la segunda mitad de 2022

No es soplar y hacer botellas

Eso es solo una pitanza para un faltante estimado en más de 40 millones de botellas. Un grupo de trabajo integrado por el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y los subsecretarios de Agricultura y Ganadería (Sergio Moralejo) y de Industria (Alejandro Zlotolow) detectó, a través de un grupo de bodegas españolas, a un productor de botellas de Túnez, África, e involucró a ProMendoza (ente provincial de promoción de exportaciones) y Mendoza Fiduciaria en la importación a través de un fideicomiso, de 15 millones de unidades y un flujo adicional mensual de un millón mientras dure la emergencia botellera.

Una muestra de 5 modelos de botella, de un total de 21 que se usaban, ya fue aprobada por las cámaras del sector y la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina)

Pero importar botellas vacías (“aire”, explica Ortiz) es caro, no solo por el flete, 5.000 dólares por contenedor, que carga en promedio unas 30.000 botellas, sino también por el 10% de arancel más 3 % de tasa de estadística que cobra el gobierno nacional, a lo que hay que sumar el flete terrestre hasta destino. El arancel se aplica a las botellas que quedan dentro del país, afectando el precio en el mercado interno.

Gestiones

El 23 de septiembre, 4 días después del incendio en Verallia, Vaquié le envió una nota al ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Julián Domínguez, explicándole el “estrés de oferta” ante la escasez de envases de vidrio (botellas y frascos) en los mercados interno y externo de vinos, aceite de oliva y conservas, claves de la agroindustria mendocina. “Esta disminución de las ventas interna y externa provoca efectos negativos no solo en las empresas vitivinícolas, olivícolas y conserveras, etc., sino que también afecta la provisión y los precios de estos productos en el mercado interno y externo y el ingreso de divisas provenientes de la exportación de los mismos”, explicó Vaquié, y pidió eximir temporalmente del arancel del 10% y la tasa de estadística del 3%. Domínguez derivó la consulta al ministerio de Economía.

Con la próxima vendimia se agudizará el problema, porque las bodegas necesitan vaciar sus tanques para la nueva producción. Necesitan embotellar o conseguir nuevas piletas
Con la próxima vendimia se agudizará el problema, porque las bodegas necesitan vaciar sus tanques para la nueva producción. Necesitan embotellar o conseguir nuevas piletas (EUROPA PRESS/DO VALDEPEÑAS/)

Moralejo, el subsecretario de Agricultura y Ganadería mendocino, contó a Infobae, que hace más de seis semanas iniciaron consultas con 3 miembros del equipo del ministro Martín Guzmán: Agustín Lodola, subsecretario de Programación Regional y Sectorial, María Sol Pascualini, subsecretaria de Coordinación Tributaria Internacional, y Anastasia Daicich, directora de Seguimiento y Gestión, sin tener respuesta alguna. Infobae consultó al respecto a Economía, y al cierre de esta nota no tenía respuesta. Tampoco Verallia respondió a preguntas de este medio, pero fuentes consultadas dieron valores coincidentes sobre su nivel de producción y situación del mercado.

Además, Bodegas de Argentina, la cámara más grande del sector, hizo gestiones por la eximición de aranceles y estadística ante el ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas; la gestión fue derivada al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, sin resultados.

Importar aire “sin comer vidrio”

La cámara pudo averiguar del precio CIF de botellas a importar desde China, a nada menos que 95 centavos de dólar. Mientras, Mendoza avanzó en sus tratos con el productor de Túnez. El precio FOB de las botellas tunecinas depende del modelo. De los ya aprobados, el más barato arranca en 33,5 centavos de euro (37,8 centavos de dólar), de vidrio blanco, transparente, y llega a 40,7 centavos de euro (46 centavos de dólar) para uno de vidrio verde oscuro. Esto es, entre 38 y 46 pesos por botella, a lo que hay que agregar el flete. A USD 5.000 por contenedor con 30.000 botellas, son unos $17 por botella.

El cambio de modelo de botella puede hacer que un vino, en especial en los de alta gama, pierda reputación y posicionamiento en el mercado
El cambio de modelo de botella puede hacer que un vino, en especial en los de alta gama, pierda reputación y posicionamiento en el mercado

La importación de 15 millones de botellas implica 500 contenedores. Y si la situación se prolonga seis meses, a un millón extra de botellas por mes, 700 contenedores en total, unos USD 3,5 millones de fletes marítimos. A eso hay que agregar el 10% de arancel, el 3% de tasas de estadística y el flete terrestre desde el puerto de Buenos Aires hasta destino.

El primer contenedor de botellas tunecinas ya está en camino. Como la importación la hace Mendoza, es “técnicamente absurdo”, dijo Moralejo a Infobae, que la Nación le cobre a la provincia 13% de impuestos por traer un insumo del que no hay ni habrá por un tiempo suficiente producción interna.

Incluso el cambio de botella puede afectar la reputación y posicionamiento de un vino. El tema tiene sus bemoles, como el gramaje del vidrio. Canadá, por caso, prohibió el ingreso de botellas de más de 450 gramos de peso. Las pesadas son las más caras, pero su costo es absorbido en los valores de los vinos de más alta gama.

Incluso a las bodegas grandes, que pueden afrontar por su cuenta la importación de botellas, les cuesta conseguir proveedor externo, por la escasez global de vidrio y botellas y las dificultades para contratar buques y contenedores en un mundo logísticamente complicado y desde un país geográficamente excéntrico. A lo que se suma el temor de que un nuevo proveedor nuevo y desconocido envíe, por caso, botellas de descarte, explicó Ortiz.

Verallia, una fábrica de botellas y embases de vidrio de mendoza
Distintos tipos de vidrio de la producción de Verallia

Según un trabajo del Ministerio de Desarrollo Productivo, el “complejo uva” exportó en 2020 unos USD 984 millones (se incluyen allí las ventas de mosto) y la vitivinicultura es el complejo de mayor productividad en generación de divisas, a razón de USD 4.800 por hectárea sembrada, además de atender un importantísimo mercado interno.

Mercados interno y externo

De hecho, la Argentina sigue siendo uno de los países de mayor nivel de consumo de vino por habitante del mundo. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2020 se consumieron internamente 942,6 millones de litros, de los cuales 59,6% fueron envasados en botella, 36,1, % en tetrabrick, 3,8% en damajuana y 0,4% en “otros envases”. El consumo total aumentó 6,5%, pero en botellas aumentó 12%, mientras en tetra cayó 3,1 por ciento. A su vez, en los primeros 9 meses de 2021 el despacho interno fue de 614,2 M de litros, contra 708,1 M de igual período de 2020, una caída del 13,3 por ciento.

En 2020 se consumieron internamente 942,6 millones de litros de vino, de los que 59,6% fue en botella. El consumo total aumentó 6,5%, pero en botellas aumentó 12%, mientras en tetra cayó 3,1%,. El impulso empezó a perderse este año

En cuanto a la exportación, en 2020 se vendieron al exterior 395,3 millones de litros, de los cuales 257 millones (65%) fueron varietales, con un crecimiento total del 26,6%. En el caso de Mendoza, la exportación fue de USD 727 millones el año pasado, de los cuales 627 millones fueron de vino fraccionado (botellas).

A nivel nacional, el impulso empezó a perderse en 2021. En los primeros 9 meses se exportaron 259,7 millones de litros, contra 310,9 millones del mismo período de 2020, una caída del 16,5%, que probablemente se agudice por la falta de botellas, sobre las que un gobierno necesitado de divisas aparentemente no se resigna a dejar de cobrar aranceles en pesos.

SEGUIR LEYENDO:

Con un dólar a $ 200 y precios regalados, Buenos Aires busca atraer “nómadas digitales” de todo el mundo

Ni una sola reunión en 52 días, el Boletín Oficial y el bochazo presidencial: la trama detrás de la salida de Débora Giorgi


Compartir en:
   

 

 

Sony no se olvida de PS VR2 y anuncia cinco juegos de realidad virtual, y cuatro de ellos llegan este mes a PS5. 04:16

PlayStation refuerza su apuesta por la realidad virtual con cuatro lanzamientos para PS VR2 este mes de noviembre, incluyendo nuevos títulos de velocidad, ritmo, acción y aventuras.Sony y Flat2VR Studios han celebrado un evento dedicado en exclusiva a los próximos lanzamientos para PlayStation VR2, el dispositivo de realidad virtual de PS5, pres

Vandal

Excomandante falleció en choque.04:14

Excomandante falleció en choquegarciaaguilare75Mié, 05/11/2025 - 04:00

NVI Noticias

Diego Martínez calificó su paso por Cerro Porteño: "Me ayudó a cerrar una etapa". 04:18

El entrenador argentino, Diego Martínez, quien dirigió a Cerro Porteño en gran parte de esta temporada, rompió el silencio tras su salida del "Ciclón" y se mostró bastante autocrítico reconociendo que tomó algunas decisiones que quizás fueron condicionadas por vivencias anteriores, como su paso por Boca Juniors, y no siguiendo su

Versus.com.py

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Capacitación ante la incertidumbre.03:20

A pesar de que la brecha aún es grande, en los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral en México. Cifras oficiales señalan que la creación de puestos de trabajo para las mujeres ha sido del orden de 3.5 millones y la tasa de informalidad ha disminuido a 54.9%, su nivel más bajo en muchos años.U

Excelsior

Sheinbaum anuncia su Plan Michoacán por la Paz. 03:03

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su Plan Michoacán por la Paz.

24 Horas

Frentes Políticos / 5 de noviembre de 2025. 03:20

1. Respeto. Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, Donald Trump “respeta mucho” a Claudia Sheinbaum. Tanto, que su gobierno mantiene toda la presión posible para que México haga más contra el narcotráfico. La Presidenta, firme, insiste en que “eso no va a ocurrir”, refiriéndose a cualquier intervención militar. Mientras,

Excelsior

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?. 08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

¡Vuelven a clases en la Sierra Gorda! Solo siete escuelas siguen en línea por daños de las lluvias. 07:44

La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en

Expreso Querétaro

presidenta claudia sheinbaum

Conductas asimétricas sin autocrítica en la mañanera. 06:11

El escenario ya es muy conocido en las "mañaneras" sucesos internos de violencia como el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, que detonó una serie de ataques contra medios de comunicación, periodistas, comunicadores y analistas, por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los adjetivos no se hicieron esperar: &q

El Siglo de Torreón

El nexo catalán. 06:11

Carlos Manzo, un alcalde ciudadano tan popular, era un fuerte aspirante a la gubernatura de Michoacán. Lo ejecutaron por órdenes de algún criminal y eso desencadenó una ola de indignación tan gigantesca que desconcertó y sacó de sus casillas a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se vio mal, muy mal, con sus absurdas condenas selectivas.Afortuna

El Siglo de Torreón

Presentan "Plan Michoacán". 06:11

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral de tres ejes que busca atender de fondo las causas de la violencia en la entidad y fortalecer la presencia del Estado con acciones en seguridad, justicia, desarrollo económico y cultura.Explicó que el Plan Michoa

El Siglo de Torreón

ai news today

Mark Zuckerberg no mentía cuando hablaba de despidos a mansalva. Dice que es el "siguiente paso natural" en el camino de Meta . 29 de Octubre, 2025 07:38

Ya lo anunció a principios de año y el tiempo ha demostrado que no iba de farol. Tras un despido de 600 empleados en el equipo de superinteligencia de la IA, ahora Mark Zuckerberg ha anunciado que los siguientes puestos en desaparecer serán los de la división de control de riesgos.

3d Juegos

Video: histórico huracán Melissa, categoría 5, dejó gran devastación sobre Jamaica. Ahora, sigue su avanza al Atlántico. 29 de Octubre, 2025 16:07

Con seguridad, Melissa quedará registrado en la historia como unos de los huracanes más destructivos y potentes del Atlántico. Revisa algunas imágenes de las consecuencias en su reciente paso por Jamaica.El huracán Melissa, categoría 5, impactó con toda su furia la isla de Jamaica este 28 de octubre, con una presión mínima central de 892 h

Meteored.mx

Tifón "Tino" azota Filipinas: el centro del país reporta inundaciones catastróficas y evacuaciones masivas. 03 de Noviembre, 2025 23:08

El tifón Tino, conocido internacionalmente como “Kalmaegi”, está causando estragos a su paso por el centro de Filipinas, dejando inundaciones catastróficas, cortes de energía y miles de personas evacuadas.Tino tocó tierra por segunda vez en Borbon, Cebú, a las 5:10 am tiempo local, hoy martes, 4 de noviembre. Tras su intenso impacto, se r

Meteored.mx

clima mty

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025. 02:11

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025. 02:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador