Con la mirada centrada en la pospandemia, el ministro de Educación Jaime Perczyk participó del Congreso Internacional de Innovación Educativa (#CongresoTICMAS), que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
En una entrevista con Infobae, el ministro mencionó la necesidad de repensar el modelo de enseñanza. Analizó los malos resultados que logró la Argentina en la última prueba de la UNESCO y consideró que los chicos no se sienten interpelados por las preguntas y problemas que le plantea la escuela. Con ese escenario, propuso un modelo de “coeducación”.
-El martes se presentaron los resultados de ERCE, la prueba de la UNESCO y volvieron a reflejar una crisis profunda de aprendizajes. ¿Cómo se hace con ese arrastre, que ya viene tiempo, para trabajar en la pospandemia, después de año y medio de falta de presencialidad o por lo menos intermitencia?
-En la Argentina vivimos un retroceso del rendimiento de nuestros chicos respecto al mismo rendimiento de nuestros chicos seis años atrás. Lo primero que vemos es un claro desfinanciamiento de nuestro sistema educativo. Se vieron afectados los salario de los docentes, las obras de infraestructura escolar, los libros, la capacitación docente y, de la mano de eso, hubo un empobrecimiento de la infancia en la Argentina.
Después vino la pandemia, con una caída del 10% en el PBI y el consecuente empobrecimiento de nuestra sociedad, con chicos que se desvincularon del sistema. Eso nos pone en evidencia una situación que viene de arrastre pero que la pandemia nos la puso en el espejo. El mapa de la conectividad es el mapa de la desigualdad, el mapa de un país unitario, de los que pueden y los que no pueden. Lo que tenemos que hacer es recuperar a los chicos, garantizar la presencialidad plena, priorizar temas y recuperar aprendizajes, mejorar salarios, ofrecer conectividad, libros y computadoras. Si no hacemos todo eso, lo que vamos a lograr es seguir reproduciendo los malos resultados que nos muestran las pruebas.
-Durante el cierre de escuelas, se produjo un avance forzado en la virtualización de los procesos educativos. ¿Cuánto de ese terreno ganado se puede utilizar en la pospandemia?
-Tendríamos un pensamiento conservador si no nos beneficiáramos de lo que ocurrió en la pandemia. Conservador en el sentido de pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Acá hubo un hecho absolutamente excepcional que generó mucho daño y dolor, pero también una gran cantidad de experiencias educativas de gran valor, de compromiso, que si nosotros no logramos capitalizar en la escuela que viene, sería absolutamente conservador. No podemos pensar esto como un paréntesis y no aprender nada.

-En términos concretos, ¿en qué cree que puede beneficiarse la escuela que viene de este año y medio de cierre?
-Hay una gran cantidad de recursos que han elaborado maestros para enseñar matemática, ciencias sociales, ciudadanía, lectura, para vincularse con sus alumnos más tiempo y más horas. Algo también muy importante es que es la primera vez que tenemos estudiantes que de muchas cosas saben más que los adultos, especialmente en el manejo de la tecnología.
-¿Eso hasta qué punto es bueno y hasta qué punto dificulta la tarea del docente?
-Nosotros leíamos los manuales para usar la tecnología. Ahora los chicos ni siquiera miran, aprenden a usarla de forma intuitiva. Hay una idea educativa predominante: “Yo sé y los chicos no saben. Por eso les tengo que transmitir un conocimiento”. Pero estamos en un momento en que los chicos saben un montón. Tan montón que saben más que yo. Entonces aparece otra idea que es la de la coeducación. Quizás el trabajo de los docentes no sea traer algo que nadie sabe, sino aquello que está ahí ponerlo a discusión y disposición de todos. Hacerlo circular para que todos lo sepan. Siempre haciéndose responsables del lugar asimétrico que tenemos los docentes. Yo tengo una responsabilidad que es que mis estudiantes aprendan, pero hay una idea que irrumpe e implica un cambio de paradigma.
-¿Están preparados los docentes para ese cambio de paradigma? Son décadas y décadas de una tradición muy arraigada…
-Son siglos. Esto empezó con el maestro que le enseñaba oficios y disciplinas a aprendices y después se creó un sistema, una red de escuelas que lo organizó sistemáticamente. Uno nunca está preparado. El que es padre por primera vez no está preparado, el que da clases por primera vez no está preparado… pero esta es la realidad. Tenemos que poder construir y acá hay un elemento central de la política pública para la preparación, que requiere financiamiento, claridad conceptual, acuerdos políticos.

-Se suele decir que en la región en general, pero en la Argentina en particular hay un modelo de enseñanza muy centrado en los contenidos y no en las capacidades o competencias. ¿Está de acuerdo?
-Sí, nuestro sistema está organizado así y los de la región también. Otros países lo organizan por competencias. A mí me parece que una idea interesante es primero cambiar el rol que tienen los docentes y los estudiantes en este modelo de coeducación. Lo segundo es que nosotros deberíamos avanzar cada vez más en organizar nuestro sistema a través de problemas y de preguntas. Nuestro sistema se basa en enseñarles respuestas a estudiantes que no se hicieron esa pregunta. De enseñarles a resolver problemas que los chicos no tienen. Y ese es el motor más importante que tiene la educación. Quizás lo que podemos aprender de la filosofía, la disciplina más antigua que tiene la humanidad, es que el conocimiento se construye para responder preguntas.
-Los problemas que hoy se plantean no interpelan a los chicos…
-Muchas veces no. Hay problemas que no representan aquello que los chicos tienen que resolver. Acá aparecen discusiones que están muy vigentes en el mundo. Hay países que dicen: “En matemática no enseñemos contenidos. Elijamos 20 problemas que los chicos tengan que resolver en toda su escolaridad primaria”. Hay otros países que dicen: “Muy pocos temas, muy pocas preguntas, pero con mucha profundidad”. Nosotros tenemos otro modelo, que tiene sus problemas, pero estamos formados en eso. Uno no puede pretender copiar otro modelo porque lo que hay que transformar es la realidad, sobre lo que nos movemos. Tenemos que construir una transformación del sistema educativo a partir del sistema educativo mismo. A partir de lo que es y de lo que queremos ser.
Video: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame
SEGUIR LEYENDO:
Congreso TICMAS: el papel fundamental de los docentes en la educación de modalidad híbrida
La medición integral de la pobreza en CDMX incluye el ingreso, la satisfacción de necesidades básicas y la disponibilidad de tiempo libre.The post Sufre el 57% de los habitantes de CDMX pobreza de tiempo libre; gobierno busca revertirlo: Brugada appeared first on Chilango.
Chilango.com
Después de varios meses arrastrando una molestia en el tobillo, Santiago Giménez anunció que hará una pausa para enfocarse en su recuperación. El delantero mexicano reconoció que la lesión le ha impedido rendir al máximo y sentirse cómodo dentro del campo, motivo por el cual tomó la decisión de detener su actividad temporalmente. Durante
Tribuna Noticias
De la redacciónEl Buen Tono La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cox aprobó este martes la adquisición del 100% de Iberdrola México, una operación valuada en aproximadamente 4 mil 200 millones de dólares, con lo que la compañía española refuerza su posición en el mercado energético mexicano. Con esta compra, Cox —que lleva
El buen tono
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville informó en redes sociales que hay personas heridas
El Nuevo Día
Estas acciones forman parte de las actividades establecidas en la normatividad electoralLa entrada Inicia el IEM la destrucción de documentación electoral de comicios del Poder Judicial se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La Jornada 4 de la Champions League dejó resultados importantes para los grandes de Europa. En el partido más esperado, Liverpool logró vencer 1-0 al Real Madrid en Anfield, mientras que Bayern Munich se impuso 2-1 al PSG en París y Arsenal goleó 3-0 al Slavia Praga en Londres.El encuentro entre Liverpool y Real Madrid mostró un primer tiempo
Vanguardia.com.mx
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
Trae Young anotó seis de sus 25 puntos en los últimos 46 segundos para conducir el viernes a los Hawks de Atlanta hacia una victoria de 111-107 sobre el Magic de Orlando.
El Diario de Sonora
Trae Young drained a pair of go-ahead free throws with 21 seconds left on Friday, helping the visiting Atlanta Hawks rally for a 111-107 victory over
Deadspin
The Atlanta Hawks return from a three-game road trip to host the Orlando Magic on Tuesday, but they"ll do it without all-star guard Trae Young.,Young
Deadspin
El socialdemócrata Zohran Mamdani encara como favorito las elecciones a la alcaldía de Nueva York este martes a pesar del escaso respaldo que le ha proporcionado su partido y de los ataques recibidos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Mamdani, un musulmán naturalizado estadunidense de 34 años, lidera por encima del exgobernador Andr
Excelsior
La candidata demócrata Abigail Spanberger ganó las elecciones a gobernadora de Virginia, al derrotar a la republicana Winsome Earle-Sears
La Opinión de Los Ángeles
Abigail Spanberger ganó con una campaña que enfatizaba los temas económicos, una estrategia que podría servir como modelo para otros demócratas en las elecciones del próximo año.
El Financiero
La Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York está investigando una actividad de apuestas inusual vinculada con el jugador de la NBA Terry Rozier y su actuación en un partido de 2023 entre su entonces equipo, los Charlotte Hornets, y los New Orleans Pelicans, informó este jueves The Wall Street Journal.Esta misma investigación ya llevó
Milenio
Mauricio Alvarado / EditorEn Charlotte, Nikola Jokic se anotó su 22º triple doble de la temporada, la máxima cifra de la liga, en el sufrido triunfo 107-104 de los Denver Nuggets ante los Hornets, los penúltimos del Este.El pívot serbio terminó con 28 puntos, 13 rebotes y 17 asistencias, además de cuatro robos, y se encargó de la remontada
Excelsior
Keion Brooks Jr. scored 17 points to lead a balanced scoring effort and the host New Orleans Pelicans defeated the Charlotte Hornets 98-94 on Sunday n
Deadspin
Últimas noticias
México brilla en Chile 2025 con cuatro medallas
Acude Mónica Vega a reunión interinstitucional para impulsar mejoras ambientales a nivel nacional
Hallan en Guanajuato a mujer desaparecida en Tamaulipas
Denuncian ante Presidenta a diputado migrante de Oaxaca por violencia intrafamiliar, abuso laboral y embarazos fuera del matrimonio
Conoce a Miss Irak, la concursante de Miss Universo que respaldó a Fátima Bosch
"Llora por Carlos Manzo", Lilly Téllez confronta a Noroña en el Senado
Alcalde Javier Díaz revela detalles de su gira por San Antonio, Texas
Acosan y manosean a Claudia Sheinbaum
“MAÑANA PODEMOS ESTAR NOSOTROS EN SU LUGAR”: Llama solitario manifestante, desde Cancún, a mega marcha en la CDMX por asesinato de Carlos Manzo
Ajedrez/José Prigadaá Andrade.
Sheinbaum REACCIONA a nuevo titular de la DEA | Mañanera del Pueblo 12 de Febrero de 2025
En vivo | La Radio de la República con Chumel Torres
Tiramos las cartas para ver cómo está la salud de Daniel Bisogno | Las fauces
Así avanza la audiencia de Christian ‘N’, acusado por el homicidio del niño Mateo - Noticias MX
El impacto de Trump en la economía de América del Norte: David Razú Aznar