El ejercicio de revocación del mandato del Presidente de la República ha generado diversas discusiones en las últimas semanas. Los ángulos de análisis han sido variados, pero destacan los relacionados con la necesidad misma del ejercicio, sus condiciones de realización y sus posibles efectos.
Hay quienes piensan, y con razón, que no tiene ningún sentido consultarle a la ciudadanía si quiere que el Presidente López Obrador siga en el cargo, cuando a ciencia cierta se conoce la fecha en la que su administración va a terminar, con independencia de lo que haga o deje de hacer con su mandato.
Uno de los temas más importantes de ese futuro ejercicio democrático, es el vinculado con los recursos presupuestales para llevarlo a cabo. A tal efecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a la Cámara de Diputados la asignación de casi cinco mil millones de pesos. La autoridad electoral consideró que esa cantidad le resulta indispensable para capacitar, imprimir boletas, armar mesas receptoras, llevar a cabo las contabilidades y desempeñar otras tareas relacionadas.
En una penosa sesión, los diputados de la mayoría no solo no otorgaron los recursos solicitados, sino que utilizaron el momento para denostar al Instituto y a sus integrantes. Lo que debió haber sido una discusión técnica sobre necesidades operativas y montos presupuestales, terminó siendo un espectáculo para cuestionar a la propia función electoral.
En una muy pobre traspolación de conceptos, se habló del INE rico y del pueblo pobre. Se armó una faramalla para impedir la discusión de las ideas en el marco de racionalidad que los temas presupuestales debieran tener.
Ante la falta de recursos, es muy probable que el INE promueva una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, tal como lo hizo en el pasado reciente por causas similares. Recordemos que el 28 de octubre de 2020, el presidente del INE solicitó que, al anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2021, se le asignaran casi mil quinientos millones de pesos para realizar la consulta del pasado 1° de agosto, misma que posteriormente se redujo a casi la mitad. Sin embargo, como en el Presupuesto de Egresos publicado en el Diario Oficial del 31 de noviembre de 2020, no se asignaron los recursos solicitados, efectivamente el INE hizo uso de la controversia constitucional.
El 9 de junio pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió que, al no existir disposición que ordene al Congreso de la Unión proveer el presupuesto que el INE requiere para llevar a cabo la consulta popular, los decretos impugnados eran válidos y esta debía realizarse, tal como efectivamente sucedió.
Ante la nueva demanda que, insisto, previsiblemente presentará el INE, ¿cuál será la respuesta de la Suprema Corte, supongo que actuando en Pleno? ¿Se limitará a repetir que la falta de un precepto específico para la asignación de recursos le impide ordenar a la Cámara de Diputados la ampliación de los recursos necesarios para la consulta de revocación de mandato? Es decir, ¿reiterará sin más la tesis adoptada por la Primera Sala o, por el contrario, explorará posibilidades más complejas y completas para lograr el pleno desarrollo de este ejercicio de democracia semidirecta?
Hasta hace algunos años, los derechos sociales establecidos en nuestra Constitución eran considerados como normas programáticas. Es decir, como enunciados cuyo desarrollo real dependía de la existencia de recursos presupuestales. Por lo mismo, cuando respecto de ellos había asignaciones, los mismos podían ejecutarse y, por ejemplo, los niños recibir educación o las familias servicios médicos.
Afortunadamente, desde hace ya varios años, la Suprema Corte determinó que tales derechos no podían ser entendidos en esa clave programática, sino que, por el contrario, debían entenderse como dotados de plena efectividad. Este criterio produjo que cuando las personas reclamaban el incumplimiento del derecho, los tribunales federales obligaran al otorgamiento de las prestaciones materiales con independencia de si se contaba o no con los recursos expresamente asignados al efecto. Lo anterior se demostró en casos relacionados con los pabellones hospitalarios, asignación de medicamentos o agua potable.
Lo que ahora me parece importante señalar, es que, así como la Suprema Corte fue capaz de vencer el criterio programático de los derechos humanos, ahora debe hacerlo con respecto a las facultades u obligaciones de las autoridades. Es decir, que la Corte está en posibilidad de ordenar a la Cámara de Diputados que lleve a cabo los ajustes presupuestales necesarios para que los diversos órganos estatales cumplan con las tareas que la Constitución les impone.
En el caso concreto, que ajuste el Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2022, para que en caso de que inicie el proceso de consulta de revocación de mandato, el INE cuente con todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
La línea de argumentación que en este caso podía construir la Suprema Corte puede darse de dos maneras. O poniendo el énfasis en las competencias constitucionales del INE, o poniéndolo en la satisfacción de los derechos humanos de carácter político-electoral con que cuenta la ciudadanía. Pero más allá de esta contingencia propia de este tipo de consultas y del involucramiento de los derechos humanos de carácter político, lo verdaderamente importante es analizar si el tribunal, que se define a sí mismo como máximo intérprete de la Constitución, está en capacidad de leer integralmente este texto a fin de darle plenitud a sus contenidos.
Lo que la Corte podría hacer es determinar las relaciones entre Presupuesto de Egresos y competencias constitucionales, a efecto de hacerlas efectivas. El precedente no solo serviría para el caso electoral, sino para todas las tareas sustantivas que la Constitución les impone a los agentes estatales, independientemente de su jerarquía y orden jurídico de pertenencia. Así, por ejemplo, si en la Constitución se dispone que el órgano X o el Y tienen la competencia para realizar tal o cual tarea, será posible determinar si el respectivo congreso debería garantizar la existencia de los recursos presupuestales, ello con independencia de que en la demanda no estuvieran involucrados los derechos humanos.
Tal como desde hace años lo han hecho los órganos judiciales, así sea con timidez y autorrestricciones, la Suprema Corte debiera darle cabal eficacia a la pretendida supremacía de las disposiciones constitucionales. Comenzar con el INE es un buen principio. Sencillamente, porque requiere de recursos que la Cámara de Diputados debería haberle asignado y hasta ahora, y por malos motivos, no ha querido hacerlo.
Alessia Russo volvió a convertirse en una espina clavada en el Real Madrid cuando el delantero del Arsenal anotó dos veces para ayudar a los Gunners a remontar para ganar 2-1 en la Liga de Campeones femenina. El delantero inglés volvió a marcar un doblete, anotando dos goles en el partido de ida en casa, […]
Mas Cipolleti
Colonias que por años han registrado deterioro urbano, falta de mantenimiento en espacios públicos y carencias en servicios básicos reciben actualmente obras de mejoramiento comunitario
Uniradio Informa
Elena GutierrezMéxico es un país lleno de tradiciones y celebraciones, especialmente durante la época navideña. Una de las festividades más queridas y arraigadas en la cultura mexicana son las posadas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se realizan posadas en México?Conoce la historia detrás de las posadas navideñas en México y
Excelsior
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La Sala Superior determinó la improcedencia del reclamo dado que no se trata de un tema en materia electoral.
Zeta Tijuana
TUDN México
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Este futbolista fue adquirido por casi 2 millones de dólares. ¿Qué fue de él? Cruz Azul sorprendió a todos a mediados del 2012 cuando anunció la llegada de Santos Meireles, mejor conocido como Maranhao, quien arribó al futbol mexicano desde el Brasileirao. El club en cuestión era el Bahía, en donde había hecho suficientes méritos para se
Vamos Azul
Santos cayó este domingo por 1-0 contra Fluminense con un gol de Samuel Xavier sobre el final, en un encuentro marcado por el estreno de Neymar en el Campeonato Brasileño.El ex delantero del Barcelona y el París Saint-Germain disputó la última parte del encuentro y se llevó una amarilla por ponerle el brazo en la cara a Samuel Xavier que lo
Milenio
El astro brasileño Neymar Jr. vuelve a dar de qué hablar, y esta vez no es por una jugada en la cancha, sino por una compra digna del mismísimo Bruce Wayne. Luego de la derrota de su equipo Santos ante Mirassol por 3-0 en la Serie A brasileña, el delantero decidió consolarse con una excentricidad: […]El cargo Neymar se compra un Batimóv
El buen tono
Canarios y la Trinca Fresera juegan el próximo sábado en el Estadio Sergio León Chávez.La entrada ¡El Canario nunca juega solo! Esto cuestan los boletos para la Vuelta de Semis del Atlético Morelia en Irapuato se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Los Canarios reciben esta noche al Irapuato en el estadio Morelos; en temporada regular Morelia los goleó 3-0.La entrada Atlético Morelia, por la ventaja ante la Trinca Fresera en la Ida de semifinales se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Liga de Expansión: ¿Cuándo y dónde ver la Semifinal Atlético Morelia vs Irapuato? EN VIVO Los cuatro mejores enfrentan en una última ronda en busca del boleto para la gran final del Apertura 2025 amartinezMié, 19/11/2025 - 18:45
Record
Bernardo Ferreira / ReutersEl mediocampista brasileño Rafael Carioca finalizó el viernes su etapa con el club mexicano Tigres UANL después de casi ocho años en los que conquistó ocho títulos.NO TE PIERDAS: ¿Qué equipo es campeón cuando César Arturo Ramos está en la Final?El jugador de 35 años llegó al club de la Universidad Autónoma
Excelsior
Copa Sudamericana 2025: Así se jugarán los Octavos de Final del torneo de Conmebol Tras la Fase de Grupos de Libertadores y sudamericanas ya hay 16 equipos que competirán por el título rtrujilloLun, 02/06/2025 - 17:29
Record
¡Llega a un grande! Exentrenador de América será nuevo DT del Inter de Porto Alegre Ramón "Pelado" Díaz dirigirá su tercer equipo en el futbol brasileño fvillalobosMar, 23/09/2025 - 20:09
Record
Últimas noticias
Se frena libertad anticipada de Duarte: testigos lo señalan por tácticas dilatorias y rebeldía
A un mes del homicidio de Bernardo Bravo, diputados del PRI presentan iniciativa de Ley anticoyotaje
Fortalecen cultura de cuidado de animales de compañía en estudiantes
Fiscalía General informa capturas por feminicidio, homicidio y ataque armado en Tijuana
Aprieta Trump a México, ahora con la DEA
"No hay ninguna duda de que el beso de Rubiales a Jenni Hermoso fue no consentido"
Koke: "Será fundamental hacer un buen partido en Barcelona"
Bojan: "No creo que esta semifinal de Copa vaya a depender del factor campo"
Con CIRRSU, más del 70% de reutilización de los desechos
Van a proceso por violencia familiar
CHOCHOL JAROCHO
Intensifica EU sus vuelos de vigilancia
Slim empresario del poder en turno: Salinas, PRI, PAN, Morena
15 frases de motivación que puedes dedicarle a un amigo en el Día del Nadador hoy 12 de febrero
Impartirán información a ganaderos para prevenir enfermedades