Dominica la Coja Lopezdoriga.com

Dominica la Coja. Noticias en tiempo real 25 de Octubre, 2021 09:30

Eran un frío mes de diciembre del año 1535, a mi me faltan casi 5 siglos por nacer. Hay un misterio que cobija la idea de por qué nacemos donde lo hacemos y a mi siempre me brota la pregunta: ¿En que estará? ¿Hay alguien, algo o una hipotética fuerza universal,  que decide cuál será el ADN que llevará nuestra carga genética y que tomará la forma del cuerpo? ¿Es quien a brochazos pinta el color de los ojos y del pelo? ¿Por qué estos padres y hermanos?  La vida está hecha de una sustancia de la que no tenemos opinión, que no escogemos, sobre la que no nos toca decidir. Desde niña me asalta la pregunta de ¿Por qué encarnarse en cierto lugar o en  cierto tiempo? Al final podría  ser, que  solo sea cuestión de azar y yo me enredo con tanta pregunta.

Me pasa, que después de discurrir y no encontrar una respuesta que me satisfaga, me quedo con lo que algunas culturas piensan; es el alma quien decide. Soy de esos que cree en ella; en esa fuente inmaterial de vida que habita en mí, donde pulsa mi unión con lo divino. Me sirve creerlo, porque así encuadro mi propósito de estar por aquí, cada vez que me pierdo  simplemente acordarme, se vuelve una brújula, una fuente de creatividad que me guía para salir de ahí y redirigirme a otro lugar.

He aprendido a darle color a las historias que me cuento, los escenarios que imagino se pintan en los rescoldos de mi mente, son producto de lo que he visto, leído, escuchado y por que no, hay algo en mi que se regocija con la idea de que cientos de personajes, lugares y formas se me aparecen para que escriba sobre ellos.

Entonces aparecen de repente, en sueños, en frases, en música, en un soplo de aire.

Desde hace mucho tiempo, las historias de mujeres que se han proclamado a sí mismas brujas y aquellas que no les ha quedado de otra, me revolotean en la cabeza. Se me agudiza la mirada, el oído, el olfato y entonces las encuentro. Aparecen dentro de las páginas de un libro, de una frase que alguien dice o en el rechinido que escucho por detrás de la puerta.

Dentro de las múltiples historias donde me he escabullido casi hasta tocar a sus personajes, esta es una que hunde mis dedos en el teclado sin parar:

Imagino la vestimenta de una mujer pequeñita de espalda encorvada,  en pleno siglo XVI. Busco cómo sería su cotidiano y me regocijo viéndola comprando viandas para sus brebajes en el mercado, recogiendo hierbas en el campo, cosechando hongos junto a los árboles. Veo a Huesca con muchos más árboles, con sus calles lodosas y con pocas edificaciones. La geografía de sus calles es otra, no encuentro el parque de Miguel Servet ahí donde hoy, hay un estanque de patos.

La veo subirse en la parte trasera de una carreta jalada por dos bueyes. Mientras, su vestido se ensucia arrastrando las enaguas. Saca una manzana de uno de los bultos. Será un camino largo, lleno de movimientos que sentirá en los riñones. Son unos cincuenta y ocho kilómetros hasta Vero de Huesca donde apenas viven una docena de familias. Llegando al anochecer, veo las hermosas casas construidas con tapial, piedra y ladrillo. A la orilla izquierda del río está el azud hecho para mover el molino de harina y aceite, que se conserva todavía en nuestros días. Pero no está la iglesia grande que se levanta y se ve desde lejos, en su lugar hay una capilla pequeñita sencilla de piedra vieja.

Al llegar al final del pueblo se baja de la carreta con sus bultos, le paga al viejo un par de monedas y entra en una casa donde vive su madre viuda y donde ella ha aprendido el oficio de ser partera y de sanar con hierbas; un oficio que aprendió desde niña y su madre de su madre y así hasta quien sabe cuantas generaciones.

Saluda; su progenitora es una anciana, así se hizo desde que tenía treinta años y se le cayeron los dientes.

“Dominga que bueno que llegaste, ¿conseguiste la mandrágora?” Asiente y  se tira en el colchón de paja, viene molida de un día de largos trayectos. Sin tomar su caldo de verduras, cae en el sopor del sueño hasta poco antes del amanecer, donde comienza el día de nuevo. Se levanta y se lava la cara en una palangana que se encuentra junto a la mesa, vacía la bacinica ahí donde comen los puercos. Busca la cubeta de madera, saldrá a ordeñar la vaca. Cuando llega la casa está llena de ruido, sus hermanos pequeños se alistan para irse al campo y ella y su madre toman de los frascos las hierbas que necesitaran para aliviar las reumas, los dolores estomacales, sacar lombrices, aliviar el asma, la sarna, las cuartanas, los corrimientos de vientre y otras enfermedades leves. Pasaran a ver a Doña Ofelia, la mujer del herrero que vive calle arriba, está a unos días de dar a luz.

Una mañana cualquiera se acercan unos soldados a caballo “Dominga Ferrer, es menester que nos acompañe a Zaragoza, por orden del rey.” Sin saber qué está pasando, es arrastrada del interior de su casa y subida a un caballo con las manos amarradas. Su madre grita y los vecinos salen a ver qué está sucediendo. Un sudor frío acalla las voces. Todos saben que será la última vez que la verán y aquellos que la han acusado bajan la mirada cobardes, mientras guardan las monedas que han recibido por entregarla.

De Pozan de Vero a Zaragoza, hay poco más de 150 kilómetros por lo que les toma tres días llegar. Apenas le dan algo de carne seca y agua y la llevan detrás de un zarzal a que vacíe el cuerpo para seguir la jornada.

Yo en esta historia apenas estoy en forma de un humo etéreo, pues no veo ni piel ni  huesos en mí. Soy un simple espectador, que siente una rabia incontenible cuando veo el maltrato y no puedo hacer nada. Como si estuviera viendo una película en el cine, pero estoy dentro de la marquesina.

Al llegar a Zaragoza, el sol se está metiendo en la lejanía, la ciudad huele fuerte provocando una arqueada  en la mujer que viene presa. En las calles la muchedumbre le avienta piedras y hay una que le da en la frente provocando un borbotón de sangre cerca de un ojo y un desequilibrio que por poco la hace caer del caballo. En el edificio grande que hay en el centro, la desmontan, la empujan y la avientan en una mazmorra húmeda y asquerosa. En las celdas de al lado hay un gran número de mujeres, muchas de ellas moribundas, golpeadas y descarnadas.

La noche transcurre lenta, por más que quiere hablar con sus compañeras, no se escucha respuesta alguna. Solo se oyen lamentos y llantos callados. Al alba vienen por ella tres hombres y la arrastran por el pelo, la están llevando a la sala de los tormentos. Durante horas le infligen los más dolorosos castigos, la desnudan y mientras le destrozan las uñas de la mano. Le arrancan la piel para buscar las marcas del maligno y la semi ahogan solo para comenzar. Con todos los dedos rotos, a gritos da a conocer los conjuros que usa y confiesa que sabe volar sobre los “faxicos de sarmientos”.  Y mientras le clavan un punzón en la rodilla,  le  sacan la última confesión y es que también sabe hacer venenos con sapos desollados, de culebras, con lagartos y caracoles. Al final  admite ser culpable de agriar el vino, además de ser la causante de todas las desgracias del pueblo. Pierde el sentido cuando su cuerpo sabe que esto no va a parar, le echan baldes de agua helada, pero ya no responde.

Un escriba lánguido va tomando nota de cada una de sus confesiones, los verdugos repiten que ahora la pequeña aldea del Pirineo, se congraciara con el señor, al darle muerte a quien duerme con el demonio y asesina niños. Dominica la Coja como se conoció más tarde, sería ahorcada al amanecer junto a sus compañeras brujas.

En esta época se quemaron alrededor de 60000 mujeres y en los libros aparece el nombre de Dominga Ferrer. Una mujer de Pozán de Vero (Huesca) que dejó su huella en esos parajes como partera, curandera y una bruja adoradora del Diablo.

A mediados de 1534 crearon los Cortafueros, para poder juzgar de brujería sin pruebas, bastaba con la palabra de alguien, para juzgar y condenar. Dominica, como cientos de mujeres, fueron entregadas para ser ajusticiadas en  la horca, en su caso ya no se dio cuenta del castigo pues el dolor la había aniquilado. Así aparecen las confesiones en el Archivo Provincial de Zaragoza.

De pronto recuerdo cómo la imagen de las brujas, no tienen nada que ver con esta mujer joven y alegre y aparece mi curiosidad incesante. Espalda encorvada, pechos secos, nariz con verrugas y pocos dientes, un caldero, un gato y la luna llena enmarcando el cielo nublado.

Así que comienza la incursión; primero encuentro que las brujas aparecen en la Biblia, en la historia del rey Saúl.  Este consulta a la así llamada “bruja de Endor”. El Exodo 22:18 sentencia: “A la hechicera no la dejarás que viva”.

Durante el período clásico, se manifiestan en la forma de “estirges”, unas temibles criaturas aladas con forma de harpías o lechuzas que se alimentaban de la carne de bebés.

Me encuentro con Circe, la hechicera de la mitología griega. Una especie de bruja capaz de transformar a sus enemigos en cerdos. Así que fue el mundo antiguo, responsable del establecimiento de una serie de figuras retóricas que en los siglos subsiguientes serían asociadas a las brujas.

A comienzos del Renacimiento se fue gestando nuestra percepción de las brujas y fue el pintor y grabador Alberto Durero quien les dio forma. Por un lado, en “Las cuatro brujas” (1497), se observa que podía ser joven, atractiva y ágil, una mujer que seduce y es capaz de cautivar a los hombres.  En una dualidad extraordinaria en el grabado de “Bruja montando una cabra al revés” (circa 1500), es plasmada como una vieja abominable, desnuda sobre una cabra con cuernos, símbolo del demonio.

Tiene ubres caídas por senos, una boca abierta por la que da alaridos e impreca y unas hilachas de cabello que apuntan en la dirección en la que se mueve de forma innatural  y para darle más realismo, blande una escoba.

Así que ahí está la fuente, la primera de las brujas que hoy encontramos en la cultura popular.

El y otros pintores quizá se inspiraron en la personificación de “Invidia” (“Envidia”), tal como la concibió un artista italiano, llamado  Andrea Mantegna (1431-1506).  “La batalla de los dioses marinos”, es un  grabado que expone la figura de Envidia de Mantegna, una vieja arpía, macilenta, con pechos caídos y flácidos que no servían para nada. Esta es la manifestación de porque sentía envidia de las mujeres y por eso las atacaba comiéndose a sus bebés.

El arte influyó brutalmente sobre esos siglos de muerte y como resultado hubo una efusión de símbolos asociados a la brujería brutalmente misóginos, mientras que los artistas aprovechaban la invención de la imprenta para diseminar el material rápida y ampliamente.

¿Podria ser la razón de la persecusion de estas mujeres curanderas esta ligada a que ellas practicaban abortos? Si esto fuera así, la causa quizá estaría en  que  su oficio dejaba a quienes necesitaban mano de obra para sus tierras en problemas, como secuela de la peste, sobrevino el derrumbe del sistema feudal a causa de la pérdida de esclavos, lo que afectó especialmente a quienes eran dueños de las tierras y vivían del cobro de impuestos. A fin de repoblarlas, se predicó la procreación sin límites como un deber ante Dios; y el conocimiento herbológico de control natal que poseían las parteras, fue destruído junto con ellas.

Fue una época que castigó con fuerza el conocimiento, pues este era fuente de libertad para quien por miedo obedecía como un fiel cordero.

En 1484, Inocencio VIII emitió la bula “Summis Desiderantes”, que le dio base legal a la Inquisición para perseguirlas. Más adelante, en 1487, dos monjes dominicanos publicaron el Malleus Maleficarum (El Martillo de las Brujas). Este era un manual de aplicación práctica de la bula, para magistrados e inquisidores. “Las Brujas que lo son, matan en variadas formas el niño concebido en el vientre y procuran un aborto; y ofertan al recién nacido a los diablos.”

El “Constitutio Criminalis Carolina” del emperador Carlos V ilegalizó en 1532 la brujería, el aborto y la anticoncepción. Martín Lutero quería matar a todas las brujas: “No realizaréis adivinación ni magia” dice el Levítico19:26 y establece la pena de muerte  para los magos: “Los magos no los dejarás vivir” (Exodo 22:17). Traducida más adelante en género femenino por Lutero, de forma gramaticalmente correcta, como “Las magas no las dejarás vivir”.

Juan Calvino pedía que las “exterminaran”; y William Perkins proponía eliminar a las “buenas”: “Sería mil veces mejor si todas las brujas, pero especialmente las brujas beneficiosas, sean matadas”. Estas frases dejaron una herida que supuró durante varios siglos.

Europa logró duplicar, de este modo, en un par de siglos su población algunos estudios etnológicos, hablan de que de la media de 3,3 hijos vivos por familia que había en el siglo X, se pasó entre los siglos XVI y XIX, a 6.5 hijos.

Entre 1450 y 1750 hubo al menos 110 mil procesos que terminaron en unas 60 mil ejecuciones, la mayor parte en Polonia, donde se mataron 10 mil, según se lee en La caza de las brujas en la Europa Moderna, de Brian Levak.

Para el siglo XVIII las brujas ya no eran consideradas una amenaza. Se les veía ahora como ideas supersticiosas de campesinos.

Goya pinta “Los Caprichos”, una colección de 80 grabados que comienza en 1799, ahí usa  a las brujas, pero también a los duendes, demonios y monstruos como instrumentos de sátira.

Los usa metafóricamente para señalar los males de la sociedad como la codicia, la guerra, la corrupción del clero”.

Son más de las 12:00 la hora marcada por el reloj para la danza de las brujas, afuera hay una espléndida luna llena que invita al aquelarre de aquellas que fueron, las que son y las que nunca existieron. Yo veo la escoba en mi cocina y sonrió. Hoy brindo por cada una de las que murieron injustamente y porque algún día pueda encontrar una razón para tanta muerte, que vaya más allá de una hipótesis que leo en algún libro de historia, ahí donde la pluma está llevada por la mano de alguien que como yo, busca razones para estar en paz.

La entrada Dominica la Coja aparece primero en López-Dóriga Digital.


Compartir en:
   

 

 

Checo Pérez sorprende en el Dodger Stadium. 14:14

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez cambió por un momento las pistas de automovilismo por el diamante de beisbol. La noche del martes, el tapatío lanzó la primera bola en el Dodger Stadium de Los Ángeles, previo al encuentro entre los Dodgers y los Philadelphia Phillies.The post Checo Pérez sorprende en el Dodger Stadium appeared firs

Sol Yucatán

80 millones de celulares de México sonarán al mismo tiempo este viernes: el simulacro más grande en la historia del país .14:14

Este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. Según un comunicado oficial, el ejercicio se llevará a cabo con escenarios distintos en varias entidades: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, un tsun

Xataka México

Mercedes-AMG estudia seriamente cómo rivalizar con Porsche. 14:13

Mercedes-AMG analiza la posibilidad de lanzar un coupé eléctrico de altas prestaciones, una versión 100% eléctrica del actual AMG GT Coupé

La Opinión

Las 10 mejores plataformas de envíos en México para hacer crecer tu e-commerce en 2025.

El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon

Lado.mx

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Puebla se suma al 2º Simulacro Nacional de Protección Civil. 13:44

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en todo el país. Puebla participa activamente con más de 15 mil inmuebles registrados, entre hospitales, escuelas y edificios públicos, según informó el secretario

Tribuna Noticias

"¡Disculpad!". Borderlands 4 tiene problemas hasta en PS5 Pro, pero sus creadores tienen un plan maestro para remontar la situación . 12:36

Ha pasado casi una semana desde el estreno de Borderlands 4, que debutó como el juego con más jugadores de la franquicia en Steam. Si bien muchos valoran que estamos ante un gran Borderlands, en PC (y consolas) el debate ha sido constante desde el lanzamiento debido a los problemas d

3d Juegos

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto. 17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

TRÁGICO ACCIDENTE EN ÁNIMAS TRUJANO: DOS PERSONAS PIERDEN LA VIDA. 18:36

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]

AM PM Oaxaca Noticias

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

precio visa

No hay calcomanías de cambio de precio obligatorios en los bienes no vendidos antes del 22 de septiembre, dice el gobierno. 05:40

El Ministerio de Asuntos del Consumidor El jueves aclaró que los fabricantes, empacadores e importadores no deberán fijar pegatinas de precio revisadas no vendido productos preenvasados fabricado antes del 22 de septiembre de 2025, luego de la revisión en Impuesto sobre bienes y servicios (GST) Tasas. El gobierno emitió la aclaración después

Mas Cipolleti

¿Cambiarás dólares? El peso anda con todo y cierra bien este jueves 18 de septiembre. 07:27

¿Cambiarás dólares? El peso anda con todo y cierra bien este jueves 18 de septiembre El tipo de cambio de la moneda es variable, por lo que puede modificarse en ventanilla jreyesJue, 18/09/2025 - 07:13

Record

Guanajuato: ¿Quieres tramitar la visa de EUA? Estos son los nuevos precios y requisitos para 2025. 15:02

En octubre entrarán en vigor nuevos precios y requisitos para la obtención de la visa en Estados Unidos. Conoce cuánto costará tramitarla desde Guanajuato

Periódico Correo

flamengo

Dónde ver Flamengo vs Estudiantes HOY en Perú: canal tv online por cuartos de final ida de la Copa Libertadores 2025. 05:30

El ‘mengao’ recibe a los ‘pincharratas’ en el Maracaná, con el objetivo de sacar ventaja y sellar su pase a semis en Argentina. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Infobae

A qué hora juega Flamengo vs Estudiantes HOY en Perú: partido por cuartos de final ida de la Copa Libertadores 2025. 05:30

El ‘mengao’ recibirá al cuadro argentino en el estadio Maracaná con el objetivo de sacar ventaja que le permita asegurar su clasificación a la semifinal del torneo internacional. Entérate de los horarios del crucial cotejo

Infobae

bills vs dolphins

La factura es preferida por 12.5 en comparación con los delfines, el punto más grande se extiende en la NFL esta temporada. 03:10

El jueves de fútbol puede ser un partido esta noche. Los Bills son preferidos por 12.5 puntos en comparación con los Dolphins en el juego de esta noche en Buffalo, este es el punto más importante en cualquier juego de la NFL hasta esta temporada, durante tres semanas. Los delfines no han tenido mucho éxito …

Mas Cipolleti

Pronósticos de Apuestas NFL: Dolphins vs. Bills, Semana 3 NFL 2025. 10:05

Antes del Thursday Night Football entre Dolphins vs Bills, te dejamos el resumen de nuestros picks favoritos para tus Apuestas NFL.The post Pronósticos de Apuestas NFL: Dolphins vs. Bills, Semana 3 NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.

Primero y Diez

Use el código de promoción de DraftKings para Fifth Night Football: reciba un bono de bonificación de $ 200 respaldando a Dolphins en comparación con el proyecto de ley. 12:30

AFC East introdujo la autoridad de la División de la Dinastía en la mayor parte del siglo XXI, y los Bills fueron los últimos gobernantes con las cinco coronas consecutivas. Buffalo celebrará un partido de la AFC East en la tercera semana el jueves con los Miami Dolphins. Con lo último Código de promoción de …

Mas Cipolleti

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.