Los liberales se rebelaron contra la dictadura de Santa Anna porque éste se había vuelto un gobernante represor y autoritarioComparte: Redacción I Un1ón JaliscoEn la clase de Historia de quinto de primaria, se continuará con el tema: “Repaso: la segunda mitad del siglo XIX.
Parte 2”, con el que podrás ubicar la Reforma y la República Restaurada aplicando los términos década y siglo, y localizar las zonas de influencia de los liberales y conservadores.
Identificarás los principales hechos y procesos que marcaron la historia de México entre 1850-1876 y los ubicarás en el tiempo y en el espacio.
¿Qué hacemos? Hoy vamos a continuar con nuestro repaso sobre los principales acontecimientos y procesos de la época del triunfo del Liberalismo y la Reforma Liberal, durante la segunda mitad del siglo XIX, lo haremos con preguntas y respuestas.
Trata de responder las preguntas para repasar todo lo que hemos aprendido juntos en estas clases de Historia.
1.
- Menciona las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla.
Los liberales se rebelaron contra la dictadura de Santa Anna porque éste se había vuelto un gobernante represor y autoritario, además de que vendió La Mesilla, una franja de territorio al norte de lo que hoy es el estado de Sonora.
Una de las consecuencias de la Revolución de Ayutla fue que Santa Anna tuvo que huir del país y los liberales tomaron el poder.
Los liberales empezaron a organizar la rebelión armada después de que Santa Anna vendió los territorios de La Mesilla en 1853, y los liberales organizaron la revuelta conforme al Plan de Ayutla, que publicaron en Guerrero en 1854.
Tras un año de lucha, los liberales vencieron a Santa Anna, quien se vio obligado a huir del país, posteriormente, quien subió al poder fue el general liberal Juan Álvarez, aunque su presidencia duró sólo el tiempo suficiente para organizar las elecciones, que le dieron el triunfo a otro liberal que participó en la Revolución: Ignacio Comonfort; este es el momento que marca el inicio de lo que conocemos como el periodo de la Reforma Liberal, cuando se impulsaron cambios muy profundos en las leyes que llevarían a una completa reorganización del país.
2.
- Después de la dictadura de Santa Anna, para los liberales era urgente hacer cambios profundos en todos los ámbitos: político, económico, social y hasta cultural, ¿Cómo lo lograron? Este cambio lo lograron creando nuevas leyes y, por lo tanto, una nueva Constitución, la creación de las Leyes de Reforma y de la Constitución liberal de 1857, fue importante porque se definieron unas nuevas “reglas del juego” para el país.
Los liberales querían crear unas nuevas reglas del juego porque su objetivo principal era terminar con las antiguas estructuras e instituciones coloniales, querían que los mexicanos pasaran de ser un pueblo de súbditos a ser ciudadanos: individuos libres e iguales ante la ley.
3.
- ¿Por qué motivo surgen leyes de Reforma y cuál es su aporte a nuestro presente como país?Las leyes de Reforma, que fueron la Ley Juárez, Ley Lerdo y Ley Iglesias, surgieron porque desde la época colonial, la Iglesia católica era una institución poderosa que había conservado muchos privilegios, como por ejemplo: no pagar impuestos, tener tribunales especiales, poseer muchas tierras y propiedades, manejar la educación y muchos otros aspectos de la vida de la gente.
Es importante mencionar que, el ejército también era un grupo privilegiado que se había vuelto muy poderoso: tampoco pagaba impuestos y también tenía tribunales especiales, además de que controlaba las armas del país y eso le daba una enorme capacidad para manipular la política nacional con el uso de la fuerza.
Otro motivo fue que había mucha desigualdad social y falta de libertades, pues la población indígena y afrodescendiente sufría mucha discriminación además no había libertad de expresión, los periódicos eran censurados, entre otras cosas.
Estas leyes liberales quedaron plasmadas en la Constitución de 1857 y son el antecedente para que, hoy en día, vivamos en un país laico y gocemos de distintos derechos como de la libertad de expresión y de imprenta.
4.
- ¿Cuál fue la importancia de la Guerra de los Tres Años?La Guerra de Reforma fue una guerra civil en la que se enfrentaron liberales y conservadores y fue un proceso importante porque con el triunfo de los liberales se dio un paso decisivo para acabar con las estructuras de la época colonial.
Los liberales y los conservadores se enfrentaron porque tenían dos proyectos muy distintos de nación.
Vamos a recordar las diferencias entre ambos grupos.
La diferencia fundamental entre liberales y conservadores estaba en el papel que le daban a la Iglesia Católica.
Los liberales querían restarle autoridad a la Iglesia; mientras que los conservadores querían mantener la autoridad de la Iglesia.
Lo que se estaba peleando en esta guerra era: La autoridad política de la nación, ¿A quién le deben lealtad y obediencia los mexicanos? SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO.
La administración de los recursos, ¿Quién decide cómo distribuir la riqueza? y ¿Quién controla y reúne la información sobre la población? EL ESTADO RECLAMA LA AUTORIDAD.
La estructura de la sociedad, ¿Cómo cambiar la mentalidad y el comportamiento de la población para volverlos individuos libres y capaces de ejercer sus derechos? Necesidad de construir una ciudadanía moderna.
En el fondo, el conflicto principal lo ocasionaba el impulso de los liberales por establecer un Estado laico.
Y fue durante la guerra que en un momento hubo dos presidentes al mismo tiempo: Un presidente conservador llamado Félix Zuloaga, quien gobernaba desde la Ciudad de México; y un presidente liberal que era Benito Juárez y gobernaba primero desde Guadalajara y luego desde Veracruz.
Después de tres años de guerra civil, México quedó en una situación complicada en todos los ámbitos y esto iba a detonar una nueva crisis con la Segunda Intervención francesa.
5.
- ¿Qué medida implementó el gobierno de Benito Juárez para recuperar la economía y qué ocasionó? El gobierno de Juárez fue suspender el pago de la deuda externa a países como Inglaterra, Francia y España.
El plan de Juárez era dejar de pagar la deuda sólo por un tiempo, o hasta que el país se recuperara de los daños que ocasionaron todos esos años de guerra civil.
El problema que esto causó fue la molestia de esos países extranjeros que decidieron amenazarnos con una invasión militar.
Después de negociar con las potencias, Inglaterra y España aceptaron retirar sus amenazas, pero Francia decidió invadir.
En aquel entonces Francia estaba pasando por uno de los momentos más importantes de su expansión imperialista.
Lo que buscaba el imperio francés al invadir todos estos territorios eran recursos y riquezas; materias primas y mercados que les permitieran seguir creciendo económicamente como imperio.
A principios de 1862 comenzó la Segunda Intervención Francesa, una larga guerra que no terminaría sino hasta cinco años después, en 1867 y fue durante esa intervención que sucedió la Batalla de Puebla, en la que ganamos los mexicanos bajo el mando del general Ignacio Zaragoza.
El triunfo de los mexicanos en la batalla del 5 de mayo marcó un momento de alegría y orgullo nacional, pero duró poco, porque al año siguiente el gobierno de Benito Juárez tuvo que huir de la capital y trasladarse hacia otra parte del país en donde no estuviera amenazado por el ejército invasor.
Mientras tanto, ese momento sería aprovechado por los conservadores para instaurar el Segundo Imperio bajo el mando de Maximiliano de Habsburgo.
Mientras los mexicanos luchaban contra el ejército invasor francés, los conservadores buscaron en Europa a un príncipe católico dispuesto a encabezar un nuevo Imperio Mexicano y en 1864 le ofrecieron el trono al archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo.
6.
- ¿Qué medidas trajo consigo el Segundo Imperio Mexicano? Aunque a Maximiliano de Habsburgo lo trajeron a México los conservadores con el objetivo de echar para atrás las Leyes de Reforma, en realidad Maximiliano era un liberal que también creía que era necesario quitarle poder a la Iglesia Católica para dárselo al Estado, así que Maximiliano ratificó las Leyes de Reforma, además, adoptó una serie de medidas que iban justo en el sentido opuesto del proyecto conservador, como permitir que se vendieran las propiedades de la Iglesia, declarar la tolerancia religiosa, regresarles sus tierras a los pueblos indígenas, establecer jornadas de trabajo de máximo 10 horas y prohibir los maltratos físicos a los trabajadores y eso no le gustó nada a los conservadores.
A Maximiliano le gustaba México y su gobierno le dio impulso al proceso de Reforma, pero lamentablemente para muchos liberales mexicanos era inaceptable apoyarlo; primero, porque Maximiliano no había sido electo por la población mexicana, pero también porque era un extranjero que había llegado con un ejército invasor a imponerse por la fuerza de las armas.
Maximiliano se fue quedando aislado cuando los conservadores le retiraron su apoyo por aprobar las leyes juaristas, pero la verdadera crisis del Segundo Imperio llegó cuando también le quitó su apoyo el emperador francés Napoleón III.
Esto sucedió porque Francia estaba a punto de entrar en una guerra contra el reino de Prusia y Napoleón III decidió sacar a sus tropas de México.
Sin la ayuda del numeroso ejército francés que se encargaba de mantener a raya a la resistencia liberal, los conservadores fueron perdiendo territorio hasta que Maximiliano fue capturado, juzgado y fusilado en el año de 1867 en el Cerro de las Campanas, en Querétaro.
Así terminaría el Segundo Imperio Mexicano y comenzaría la época de la República restaurada bajo el mando de Benito Juárez.
Y es con el Triunfo de la República que se tuvieron que tomar ciertas medidas para ordenar el país, entre ellas Juárez tuvo que legitimar su gobierno y lo que hizo fue convocar elecciones y ganó.
Pero eso no fue todo, por otra parte, para reconciliar a los distintos bandos políticos se redujeron las penas de los que habían apoyado al Segundo Imperio y modificaron sus multas, además, para afrontar la crisis económica lo que se hizo fue vender y distribuir los terrenos que le pertenecían a la Iglesia Católica y que no usaban.
7.
- Menciona cuál fue el legado de los liberales.
El legado de los liberales es bastante amplio, pero en general podemos decir que ellos lucharon porque nosotros tuviéramos las libertades que gozamos hoy en día.
Un ejemplo es la libertad de imprenta y de expresión, que como vimos en la clase con nuestro invitado especial Rafael Barajas “El Fisgón”, fue una de las libertades más difíciles de conquistar, porque a lo largo de todo el siglo, los escritores, periodistas y caricaturistas tuvieron que luchar contra la represión y la censura, e incluso vimos que muchos de ellos llegaron a ser encarcelados por publicar sus opiniones.
También hubo muchos aportes en el ámbito educativo, porque los liberales impulsaron la educación laica y científica, la educación para las mujeres y crearon muchas escuelas para que más personas tuvieran acceso a la educación.
Los liberales fomentaron el NACIONALISMO, o sea, el sentido de pertenencia a la nación, y eso lo lograron por medio del arte y la educación.
Hemos terminado con el repaso de este periodo.
Es importante que lo comprendas, porque lo que sigue en nuestra historia no sería nada fácil, pues las cosas seguirían cambiando y con ello, nuevos conflictos vendrían.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Repaso: la segunda mitad del siglo XIX.
Parte 1.
Aprende en CasaRepaso: la primera mitad del siglo XIX.
Parte 2.
Aprende en CasaRepaso: la primera mitad del siglo XIX.
Parte 2.
Aprende en Casa
Aseguró que se trata de una "campaña de calumnias" que busca dañar y desacreditar al movimiento de la 4T.
Uniradio Informa
Una de las plagas que se consideran como una de las más molestas son sin duda las moscas. Y es que estos pequeños insectos alados, tienen la capacidad de ser realmente astutas, además de bastante fastidiosas y desagradables. El principal problema que existe con las moscas es que son sumamente peligrosas para la salud humana, ya que no solo
El Siglo de Torreón
Chetumal, Quintana Roo, 18 de septiembre.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama en los informes de resultados de las presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo, donde destacó el impacto positivo que ha
Palco Quintanarroense
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Lizeth Diana HernándezUna pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, luego de ser detectada caminando entre las vías del tren, en una zona con corriente eléctrica activa.Te recomendamos leer: Metro Línea 2 y 3 amanecen con retrasos; desesperan a usuarios en CDMX y Edo
Excelsior
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Las operadoras españolas no pueden competir contra DIGI, así que han decidido copiar su estrategia con las tarifas más agresivas hasta la fecha. Los gigantes de las telecomunicaciones están en peligro.
Computerhoy.20minutos.es
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
Tyler, The Creator, el rapero más camaleónico y provocador de la última década regresa a México con nueva música, nueva gira y, sí, con toda la actitud de prender el Palacio de los Deportes. La Nuevas Escalas De La Gira ‘Chromakopia: The World Tour’ En medio de su tour mundial ‘Chromakopia: The World Tour’, Tyler [
Lacarteleramx.com
Arturo LópezMéxico no ha podido sumar preseas en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, por lo que bajó posiciones en el Medallero General.- TE PUEDE INTERESAR: "Canelo" casi sale del "Top 10"México sólo tiene la medalla de plata que consiguió Uziel Muñoz en el impulso de bala, el pasado sábado.En la jornada de este mart
Excelsior
Utah pedirá pena de muerte para sospechoso del asesinato de Charlie Kirk Fiscalía acusa homicidio agravado y otros seis cargos contra Tyler Robinson, presunto autor del ataque m.alcantaraMar, 16/09/2025 - 15:10
Record
Rodrigo Huescas y Copenhague nuevos líderes de la Superliga de Dinamarca El atacante mexicano salió como titular dejó muy buenas sensaciones dentro del campo amartinezDom, 31/08/2025 - 13:51
Record
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
Infobae
El lateral izquierdo dio fuertes declaraciones por el final de la "bicolor" en las Eliminatorias 2026 tras la derrota con Paraguay en Lima. También habló sobre Luis Ramos y Óscar Ibáñez
Infobae
Últimas noticias
Bobby Pulido se lanza a la política en Texas
Transportadora Silza cubre gastos funerarios tras explosión en Iztapalapa
Transportadora Silza cubre gastos funerarios tras explosión en Iztapalapa
Sheinbaum acusa campaña de calumnias por versiones de amparos, a los hijos de AMLO
Los Concorde conquistaron el Teatro Metropólitan
Rubytates Conquista Al Metropolitan Por Primera Vez
THE PEOPLE’S MAÑANERA – MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE – THURSDAY, SEPTEMBER 18, 2025
Cuba advierte sobre las "incalculables consecuencias" de un ataque de EUA a Venezuela
Excelencia bilingüe: El campus Carlos Prieto, del Conser, entrega certificaciones Cambridge
Arranca la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: estas serán sus estaciones
Trump celebra suspensión de la ABC a Jimmy Kimmel, ¿Qué dijo sobre Charlie Kirk?
Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia
Dallas Cowboys en el Estadio Azteca, ¿Cuánto costarían los boletos?
Papás y alumnos, madrugan para obtener tarjeta de Bienestar en el último día de operativo
Nezahualcóyotl EdoMex: Lamentable caso de maltrato animal registrado