27 de Noviembre, 2020 17:41
Ricardo sale de la puerta principal del hospital y siente como si alguien lo hubiera abofeteado.
El mareo repentino le hace sospechar que, en efecto, recibió la vacuna contra COVID-19 y no el placebo, pero tras caminar unos pasos el malestar pasa y reflexiona sobre si no estará sobreanalizando su estado.
Pudo haber sido el viento, pudo haber sido el cambio de temperatura, pudo haber sido la humedad, pudo haber sido toda la experiencia que acaba de atravesar.
Lo veo una hora después de la aplicación de su vacuna experimental contra COVID-19 y Ricardo luce de lo más normal.
El piquete en su brazo ni siquiera luce como uno, bien podría ser el piquete de un mosquito y aunque hay enrojecimiento, es similar al que se produce cuando uno sujeta con fuerza su piel.
Tras una hora de hablar Ricardo se siente extraño.
No sabe qué es, pero asume que podría estar sobreanalizando su sentir; precaución primero, saca de su mochila el termómetro que le dieron en el hospital Salvador Zubirán y se toma la temperatura.
36.
5 grados, nada de qué preocuparse.
Esta será su rutina durante los siguientes días y meses: su "trabajo" es poner especial atención a cómo se siente y, en caso de tener fiebre, dolor de cabeza, o cualquier otro síntoma, debe reportarlo inmediatamente.
El protocolo además contempla que Ricardo recibirá 11 llamadas telefónicas mensuales y 52 mensajes de texto semanales durante todo un año a partir de la aplicación de la vacuna experimental que CanSinoBIO está probando en casi 20 centros médicos de México, como parte de los ensayos de Fase 3 que tendrán, se estima, 10,000 voluntarios en el país y 40,000 en total en todo el mundo.
Con los 36.
5 grados Ricardo se tranquiliza.
Un par de veces más menciona sentirse mareado, pero después reflexiona y corrige "no es mareo, es como esa sensación que tienes al estar en una habitación con olores fuertes".
El termómetro que le fue dado a Ricardo.
Placebo o no, esa no es la cuestión
Ricardo no sabrá sino hasta dentro de 12 meses si recibió el placebo no.
No hay forma en que sepa si ha sido inmunizado o si pertenece al grupo de estudio que no lo fue, y que está ahí para comparar las infecciones de COVID-19 entre los que reciben la vacuna y los que no.
Cuando el estudio acabe a Ricardo se le dirá si recibió la vacuna, y en el último caso, tendrá acceso a la vacuna que para entonces es muy probable que tenga aprobación en México.
Pero no todos hicieron las paces con la idea de haber acudido al ensayo y no recibir la vacuna.
"Yo vine a que me vacunaran, no a recibir un placebo" dice un molesto señor que aparenta tener casi 40 años que está en la habitación de Ricardo cuando a ellos dos y otras cinco personas les explican los riesgos y procedimientos del ensayo clínico.
Aunque en la carta de consentimiento que les fue enviado a todos los inscritos en el protocolo detalla que hay un 50% de probabilidad de recibir un placebo, el señor estaba seguro de que iría a recibir una vacuna "temprana" para COVID-19.
"Lo que quería el señor era recibir su vacuna, salir de ahí y quitarse el cubrebocas" dice un airado Ricardo.
La sala a la que llegó Ricardo.
Los doctores detienen la presentación y explican al señor los beneficios de los ensayos de doble ciego y la importancia de que los sujetos no sepan si han o no recibido la vacuna.
Incluso, les invitan a no hacerse una prueba de anticuerpos, pues de salir negativos, les podría servir de indicio para saber que fueron inyectados con el placebo.
Otra pregunta expresa pone un tema elemental sobre la mesa: ¿los inscritos en el ensayo podrán vacunarse cuando llegue esta o cualquier otra vacuna de forma oficial a México, a sabiendas de que en el ensayo hay la posibilidad de que solo se les haya colocado un placebo?
La pregunta de los médicos es clara: quienes deseen seguir formando parte del estudio no deberán aplicarse otra vacuna.
Ello implica que si la vacuna de CanSino, Pfizer o AstraZeneca llega en ese periodo de tiempo (lo que es muy probable que suceda) y el sujeto de estudio quiere aplicarse cualquiera de esas vacunas, deberá salir del estudio y su información de sintomatología e inmunidad a la enfermedad ya no será considerada como producto directo del ensayo clínico.
Pero placebo o no, esa no es la cuestión para Ricardo.
"Dentro del universo de cosas que puedes hacer dentro de la pandemia, hay algunas para las que la gente debería poder levantar la mano, sobre todo si se está en una situación menos riesgosa que otras personas que no podrían hacerlo, y ser voluntario para una vacuna es una de esas" dice Ricardo; "es casi una obligación moral".
-¿Te sientes obligado socialmente?
-Sí, es una cuestión de colectivismo.
Abandonar este individualismo al que estamos acostumbrados y pensar un poco más por el resto de la gente.
Era la oportunidad para ser fiel a esa idea.
Consentimiento informado.
En búsqueda del ensayo clínico
Desde que Ricardo escuchó que CanSino haría un fragmento de su ensayo clínico de fase 3 en México, empezó a buscar como inscribirse.
No fue sino hasta que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló en una conferencia de prensa que al menos parte de la prueba se haría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que Ricardo obtuvo la primera pista para saber cómo hacer el registro.
En los días siguientes buscó en Twitter, siguió al instituto y activó las notificaciones para que, en el momento en que buscaran voluntarios, Ricardo se anotase de inmediato.
El sábado 21 de noviembre ocurrió: el instituto lanzó un comunicado anunciando la búsqueda de voluntarios para lo que debía llenarse un formulario en un micrositio dedicado a ello.
Aunque Ricardo hizo inmediatamente el registro no obtuvo respuesta sino hasta el martes 24 de noviembre, fecha en que una doctora se comunicó por teléfono con él.
Pasadas las tres de la tarde, Ricardo recibió una llamada telefónica de un número desconocido.
Una doctora se presentó del otro lado de la línea, y preguntó sobre si Ricardo todavía quería ser parte de la investigación.
Ricardo no tuvo que esperar mucho para recibir su propio consentimiento informado.
Vía correo electrónico recibió un documento de 18 hojas en el que se establecen los potenciales efectos secundarios, procedimientos de monitoreo, tratamiento de datos personales, y contactos en el instituto para cualquier malestar que desarrolle en un año.
El protocolo que debió haber sido revisado en su momento por Cofepris y Secretaría de Salud, no se hizo público en su momento cuando se anunció el comienzo de las pruebas de CanSino.
El mismo documento detalla el porqué Ricardo fue considerado: es mayor de edad, está disponible para todas las visitas de estudio, convino a no tener relaciones sexuales con fines de reproducción en tres meses, y, desde luego es una persona saludable y sin antecedentes de enfermedades crónico degenerativas en su ascendencia próxima.
El formulario que Ricardo llenó contemplaba si el usuario recibió inmunización recientemente, si tiene enfermedades crónico degenerativas e incluso se tiene depresión
El consentimiento informado también precisa los efectos secundarios.
Los "eventos adversos muy comunes" con probabilidad de igual o más al 10% son:
dolor en e lugar de la inyección
fiebre
fatiga
cefalea
dolor muscular
Por otra parte, los eventos adversos comunes que ocurren entre el 1 y el 10% de casos, según las pruebas de Fase 1 y 2 en donde se hicieron aplicaciones a 616 personas son:
picazón en el lugar de la inyección
endurecimiento
enrojecimiento
náuseas y vómitos
tos
dolor de garganta
mareos
disnea
hinchazón en el lugar de la inyección
pérdida de apetito
dolor en las articulaciones
El consentimiento informado que firmó Ricardo es claro: "estas no son listas completas de posibles efectos secundarios, el sujeto puede experimentar algunos diferentes" de forma que Ricardo debe informar sobre cualquier problema de salud que experimente, aunque crea que no fue causado por la vacuna.
Un compromiso de 12 meses
Luego de la charla inicial en que les fue explicado protocolo, Ricardo y los otros seis voluntarios bajan al piso dos del instituto.
De aprobar el examen físico que se les hace ahí, solo resta esperar a que una computadora haga la aleatorización sobre si el paciente recibirá un placebo o la vacuna, pero ni el paciente ni quién hace el examen médico se enteran del resultado.
Desde luego, Ricardo aprueba, pero para el momento culmen hay que esperar media hora para que su ampolleta se descongele.
Solo hasta que la ampolleta alcance la temperatura ambiental puede colocarse, y mientras tanto, a Ricardo se le extrae una muestra de sangre para determinar la cantidad de anticuerpos que tiene contra SARS-CoV-2.
La misma prueba se le hará nuevamente dentro de 12 meses.
Ricardo en el instituto, esperando su extracción de sangre.
Y entonces Ricardo es llamado.
No hay bombo y platillo, no hay trajes especiales, ni siquiera es una habitación muy distinta a las otras.
La aplicación, cuenta Ricardo, fue tan mundana que pudo haber sido la de cualquier otra aplicación de vacuna.
En un pequeño consultorio con una hielera en el piso, le muestran la caja que contiene la ampolleta, y Ricardo tiene la oportunidad de tomarle una foto previa a la aplicación (imagen principal que ilustra este texto).
El contenido de la ampolleta no es extraído a otra jeringa para la aplicación, sino que el frasco cuenta con su propia aguja para la inyección.
Menos de un minuto después, la aplicación concluye.
Aunque el estudio contempla durar 12 meses, no hay claridad con qué pasara si la vacuna de CanSino es autorizada antes de noviembre de 2021.
A Ricardo no se le mencionó con precisión la posibilidad, pero la prospectiva dada por gobierno federal en octubre pasado es que las primeras aplicaciones en forma iniciaran en diciembre de este año y terminaran en septiembre de 2021.
Serán en total 35 millones de dosis las que México recibirán de CanSino.
Ricardo, participante de ensayo clínico fase 3 de CanSinoBio.
Así, aunque la vacuna sea aprobada en diciembre o en el primer trimestre del 2020, Ricardo y los demás inscritos en el proceso no deberían acudir a una campaña regular de vacunación.
Pueden hacerlo, pero primero tendrían que renunciar al ensayo clínico al que están inscritos y, al hacerlo, renunciarían a contribuir con más información al estudio.
Hay un 50% de probabilidad de que Ricardo no esté inmunizado, pero ello parece no importarle; para él acudir a una campaña de vacunación de COVID significaría renunciar al privilegio otorgado de contribuir al entendimiento científico de los potenciales impactos de la vacuna de CanSino a mediano plazo.
Tiene un punto: todos podremos vacunarnos, pero no todos podremos decir que contribuimos a que las vacunas contra COVID-19 fueran una realidad.
- La noticia
"Me apliqué la vacuna experimental de COVID en México": así es el protocolo y monitoreo, y estos son los posibles efectos secundarios
fue publicada originalmente en
Xataka México
por
Steve
.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento