La importancia de una cuenca hidrológica sana en un contexto social y político abierto a la gestión sostenible del agua El Siglo de Torreón

La importancia de una cuenca hidrológica sana en un contexto social y político abierto	a la gestión sostenible del agua. Noticias en tiempo real 12 de Junio, 2019 04:06

Archivo adjunto El problema creciente de que la escasez de agua potable se presenta en las ciudades de la Comarca Lagunera cada verano ha renovado en estos días la propuesta de potabilizar el agua del Río Nazas.
La propuesta recurrente, cuyo comentario nos ocupa, salió de nueva cuenta a relucir en el Foro Agua y Desarrollo Sostenible en la Laguna, celebrado en días pasados en la Universidad Iberoamericana, a iniciativa del hiperdelegado del Gobierno Federal en el Estado de Coahuila, Reyes Flores Hurtado.
El hecho de que el Foro haya tenido lugar en un recinto académico revela que tanto la preocupación frente al problema como las propuestas a considerar para resolverlo surgen del seno mismo de la sociedad.
La ausencia lamentable de los gobernadores de los Estados de Coahuila y Durango, a pesar de la importancia del evento y de haber sido notificados en tiempo y forma, confirma que la suerte de las ciudades comarcanas es una preocupación remota en Durango capital y en la ciudad de Saltillo.
Es cierto que los gobernadores ausentes se hicieron representar como una forma de reconocimiento a la trascendencia de tema, pero eludiendo el compromiso que se requiere para convertir en realidad un proyecto que por su magnitud y alto costo de inversión, exige toda la atención de los tres niveles de Gobierno.
Es por eso que en virtud de lo expuesto, con toda razón y pertinencia el alcalde de Torreón se erigió en abanderado del proyecto, lo que desde luego no constituye una casualidad ni un aprovechamiento meramente ocasional de la coyuntura, puesto que es sabido que Jorge Zermeño ha sido promotor de la idea de tiempo atrás.
El vocero del Gobierno de Durango que asistió al foro en representación del gobernador José Rosas Aispuro, aseguró que en la vecina entidad federativa existe un proyecto concreto sobre ese particular, que contempla la instalación de una planta potabilizadora a la altura del Cañón de Fernández.
El propósito es el de surtir el líquido vital a los habitantes de las poblaciones de Laguna en ambas márgenes del Río Nazas, mediante una red de distribución que exigiría una renovación radical del actual sistema, que se nutre de agua de subsuelo.
Abona a la costeabilidad del proyecto en el mediano y largo plazo, el hecho de que el cambio del sistema liberaría a los laguneros de la costosa solución actual que exige la perforación de pozos profundos con resultados aleatorios y grave daño al medio ambiente, con el añadido de la onerosa extracción de agua del subsuelo, mediante el impulso de energía eléctrica.
Es cierto que se trata de un proyecto de grandes dimensiones sin embargo, la experiencia que indica que el suministro de agua potable en las grandes concentraciones de población en nuestro país, depende de la obtención del líquido elemento de vasos naturales cercanos, fortalece la viabilidad de la propuesta como una solución al reto en comento, tal y como ocurre en los casos de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Un caso exitoso reciente lo ofrece el que implicó la solución de este mismo problema en la ciudad de Hermosillo en el Estado de Sonora, en cuya realización invirtió todo su capital político el entonces gobernador Guillermo Padrés.
El mandatario sonorense tuvo incluso que enfrentar la oposición social que se generó en el Valle del Yaqui la obtención del agua para consumo humano, para llevarla fuera de la cuenca del Río del mismo nombre, lo que no ocurriría en el caso de la Laguna porque al fin y al cabo, las ciudades comarcanas destinatarias del beneficio se ubican dentro de la cuenca misma del Nazas.
La potabilización del Nazas es una causa que debe unir a la sociedad y a los órganos de todos los niveles de Gobierno en ambos lados del Río Nazas.
En medio de la turbulencia de la llamada Cuarta Transformación, el proyecto que es objeto de comentario es una buena oportunidad de articulación social en aras de una política pública prometedora, hacia un objetivo concreto de bien común.
A la ciudadanía Escuché un conversatorio sobre el estado de la biodiversidad y medio ambiente global y nacional, en él participaba el Dr.
José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
En una de sus participaciones el Dr.
Sarukhán trajo a colación uno de los últimos estudios realizados en México en el que se encontró que no más de un tercio de los ecosistemas nacionales se encuentran en buen estado, un segundo tercio se encuentra en proceso de desestabilización y el último tercio de los ecosistemas se encuentran en un estado pésimo, en los que se perdió ya la integridad ecológica.
La mayor parte de los ecosistemas degradados o en proceso de serlo se encuentran en el centro y sureste del país, destacándose el estado de Veracruz, el cual, como sabemos, es uno de los más biodiversos de México.
Aunque no se mencionó el norte, podemos fácilmente ubicar los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas en las tres categorías mencionadas por el Dr.
Sarukhán: si tomamos como ejemplo los grandes ecosistemas que se encuentran en la cuenca del Nazas, el bosque de encinos y pinos de la parte alta es el que presenta un mayor deterioro y degradación, seguido por porciones importantes de pastizales naturales y en menor grado los matorrales de las partes bajas.
Esto significa que los ecosistemas que más participan en la captación de agua en nuestra cuenca (bosque y pastizales) los podemos ubicar por lo menos en la segunda categoría de en proceso de desestabilización, y a los matorrales en la primera categoría de en buen estado; esto no es tan malo.
Un ecosistema que se cuece aparte es el de las riberas del Río Nazas, Un ecosistema altamente sensible y crítico que ha sido deforestado en grandes tramos, pero que por fortuna un tramo bastante representativo de este ecosistema compensa por ser un área natural protegida, me refiero al Cañón de Fernández.
En todos estos casos es posible reconvertir y alcanzar un estado de salud aceptable a través de la restauración de estos ecosistemas.
Si lográramos esta meta, podríamos aspirar a un ciclo hidrológico local con balance en todas sus etapas.
En especial entre los escurrimientos superficiales y la infiltración de agua que recarga los acuíferos subterráneos.
Si a esto se agrega una transición gradual, pero de grandes pasos, hacia una gestión sostenible del agua en las áreas agrícolas de la región, entonces, aseguraríamos agua de buena calidad para los usos propios de las áreas urbanas, no sólo para un presente inmediato, sino para un futuro que se ve amenazado por el cambio climático.
Desde luego, esto no puede ser posible sin un gran acuerdo entre las partes y actores interesados, y sin un financiamiento seguro de los cambios que deben instrumentarse, incluidos los costos que se requerirán para continuar con el filtrado del agua para eliminar el arsénico, por el tiempo que sea necesario.
Para conciliar los intereses de los habitantes de la ciudad, de los productores agrícolas y de las comunidades de la cuenca de captación, es necesario que el liderazgo oficial de los tres niveles de Gobierno, establezcan las condiciones para negociar un acuerdo entre las partes interesadas.
El objetivo central de este acuerdo es por un lado, trabajar con las comunidades de la cuenca de captación reconociendo sus legítimos derechos y con los usuarios rurales y urbanos de las ciudades en la subcuenca media y baja, para iniciar la transición hacia una política de ahorro de agua a través de la "restricción" de las extracciones mediante una medición efectiva del volumen concesionado con medidores telemétricos, "que se ajusten al reglamento de manejo y explotación de los acuíferos y a los volúmenes establecidos en la concesión particular de cada usuario", y la aplicación de la ley vigente de aguas nacionales y/o de la nueva ley que actualmente se discute.
Al mismo tiempo, proteger las fuentes de abastecimiento de las ciudades y, de esta manera, evitar tener que construir una planta potabilizadora de agua que resulta ser sumamente costosa, no solo en su construcción, también en su operación y mantenimiento.
El acuerdo debe comprometer una inversión importante, por parte de las ciudades, de los estados y de la federación.
Los escasos recursos se deben dirigir a mejorar los recursos naturales base: el capital natural de la cuenca.
Esto será ecológicamente sostenible, económicamente viable y socialmente justo y equitativo.
"Las aguas subterráneas en la región, debido a la alta variabilidad de los escurrimientos y a la recurrencia de la sequías, son el recurso más confiable, y muchas veces el único, para el abastecimiento de agua tanto para usos urbanos e industriales, como para las actividades agropecuarias" (lo entrecomillado en esta colaboración se encuentra en: Subgerencia Regional Técnica.
Gerencia de Aguas Subterráneas, mayo de 2002).
Más información en El Siglo de Torreón


Compartir en:
   

 

 

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto.17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

#Rats llega a Puebla: Carlos Trujano presenta su ópera prima en Cinetekton. 17:25

El cineasta Carlos Trujano estrenará su ópera prima, #Rats, en Puebla como parte de la 11ª edición de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, con una gala el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Trujano, originario de la Ciudad de México pero criado en Puebla, aseguró que su proyecto busc

LosConjurados.mx

Familia chihuahuense muere tras accidente vehicular en Cancún, entre ellos la jefa de sector de nivel preescolar en Cuauhtémoc.03:51

Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]

Entrelineas

OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera. 21:11

OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51

Record

andrés manuel lópez beltrán amparo

El juicio más incómodo. 19 de Marzo, 2021 06:40

                Para Manlio Fabio Beltrones, en esta mala hora.  En este sencillo apunte, no es mi caso defender al Presidente porque no soy su abogado. Por lo mismo, no es mi encomienda defender a las empresas quejosas. Ni siquiera me toca defender a los jueces, por idéntica razón.Además, a lo largo de esta semana, muchos han e

Excelsior

Acusa Loret de Mola a hijo de AMLO de crear millonaria red de tráfico de influencia. 03 de Mayo, 2023 06:05

El periodista Carlos Loret de Mola revela una red de tráfico de influencias creada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que sus amigos hacen millonarios negocios.“Estamos frente a una red de tráfico de influencias para hacer millonarios negocios al amparo del poder... el articulador de esa red es

Vanguardia.com.mx

AMLO ‘está muy molesto’ con su hijo Andy y su ‘hermano’ Adán: Riva Palacio . 29 de Julio, 2025 05:40

CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra molesto con su hijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y el senador Adán Augusto López Hernández, debido al uso de recursos públicos con fines personales.Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, publicada

Vanguardia.com.mx

el verano que me enamore pelicula

El verano en que me enamoré tendrá película: esto es todo lo que sabemos. 14:18

Sabíamos que Jenny Han tenía una sorpresa para nosotros. El miércoles por la tarde, la plataforma Prime Video anunció que ‘El verano en que me enamoré’ tendrá una película centrada en la vida de los hermanos Fisher. Esta noticia llegó el mismo día del estreno del episodio final de la serie The Summer I Turned […]La entrad

Marie Claire

El verano que me enamoré confirma película: trama, fecha de estreno, reparto, tráiler y más. 14:26

Los fanáticos de El verano que me enamoré todavía tienen mucho drama por ver en una cinta que ya está confirmada.

Glamour México

“El verano en que me enamoré” tendrá una película que cerrará la historia de la serie. 19:20

La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.

Infobae

independiente del valle - once caldas

Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana. 14:46

El equipo de Manizales quiere seguir avanzando en el torneoEl cargo Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

Independiente del Valle vs. Once Caldas EN VIVO, cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones . 06:10

El equipo de Dayro Moreno y Hernán Darío Herrera tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador

Infobae

EN VIVO Independiente del Valle vs. Once Caldas, cuartos de final de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco visita Ecuador. 14:10

Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.