
Con el uso de modelos climáticos de alta resolución, investigadores de Estados Unidos y Suiza alertaron que los fenómenos de lluvias extremas podrían aumentar un 41% a nivel global si continúan altas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El estudio, que fue publicado en la revista Nature Geoscience, identificó también que las áreas más afectadas por el aumento de precipitaciones extremas serán el sur de Estados Unidos, la región monzónica de Asia y la Cuenca del Plata en Sudamérica.
La Cuenca del Plata es una extensa región hidrográfica que abarca partes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Reúne ríos como el Paraná, el Paraguay y el Uruguay, que confluyen para formar el Río de la Plata. Cubre una superficie de más de 3 millones de kilómetros cuadrados.
Según el nuevo estudio, las simulaciones climáticas de alta resolución muestran un riesgo mucho mayor que las previsiones tradicionales. Modelos anteriores no permitieron detectar la amenaza real sobre inundaciones futuras.
Para la Cuenca del Plata, señalaron que el riesgo de inundaciones y daños será mucho más alto que lo que indicaban modelos anteriores.

El análisis fue realizado por Ping Chang, Dan Fu y Xue Liu desde la Universidad Texas A&M, junto a expertos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica y otras instituciones de Estados Unidos y Suiza.
El equipo se completa con científicos como Susan Bates, de The Nature Conservancy.

La preocupación parte del fracaso de herramientas usadas durante décadas para medir lluvias inusuales.
Estos eventos, llamados precipitaciones extremas, dependen de la interacción entre vapor de agua, temperatura y movimientos atmosféricos.
La comunidad científica tenía una regla física clara: si el planeta se calienta, habrá más vapor de agua en el aire, lo que dispara lluvias.
Sin embargo, esa regla no sirve sola porque no incorpora la fuerza de los movimientos del viento ni la carga de humedad en pequeñas áreas.
Los modelos habituales, que miden el clima global con cuadros de 100 kilómetros, no logran ver los sistemas convectivos de mesoescala.

Ese término refiere a estructuras que generan tormentas masivas y afectan zonas enteras.
Según los investigadores que hicieron el nuevo estudio, “esa dependencia de la dinámica atmosférica plantea desafíos para los modelos de clima CMIP, que parametrizan los ascensos de aire a pequeña escala debido a su resolución gruesa (aproximadamente 100 kilómetros), lo que introduce incertidumbres en la simulación de precipitaciones extremas”.
Estos vacíos dificultan prever inundaciones y daños urbanos. Gobiernos y científicos trabajan con estimaciones pobres de lo que podría ocurrir en el futuro más peligroso.

El equipo decidió usar modelos con una malla mucho más fina, capaces de detectar procesos en zonas de 10 a 25 kilómetros cuadrados.
Con estos datos prueban el Modelo de la Comunidad del Sistema Terrestre (CESM) en dos versiones.
Primero, probaron si su versión de alta resolución puede reproducir lluvias extremas históricas, al usar observaciones de satélites.
Luego crearon escenarios futuros hasta el año 2100 con un escenario de emisiones altas.

Lograron “simulaciones de alta resolución” que “capturan de forma más realista la distribución espacial observada y la intensidad de la precipitación extrema diaria sobre el periodo histórico que las versiones de resolución baja”.
El análisis encuentra que hay diez fenómenos capaces de producir lluvias extremas, como sistemas convectivos, ciclones tropicales y ríos atmosféricos.
La “convergencia de humedad” en la mesoescala aparece como el motor de mayores precipitaciones.
El dato clave surge del salto en la proyección: el modelo avanzado ve un 41,2% de crecimiento, frente al 24,8% de los modelos antiguos.

Los investigadores subrayaron que el impacto de esta contribución en la precipitación extrema está subestimado por un factor de tres en el modelo de baja resolución”. Esto implica mayores riesgos para regiones como el sur de Estados Unidos, la Cuenca del Plata y zonas de Asia afectadas por el monzón.
La dinámica identificada agrava el peligro: la carga de agua en los flujos de aire puede triplicar el potencial destructivo de las lluvias.
A partir de los resultados, los investigadores aconsejan usar modelos de alta resolución para planes de mitigación y políticas de prevención de desastres.
Reconocieron que aún existen límites, pues las simulaciones requieren recursos tecnológicos muy novedosos y pueden fallar en eventos de corta duración.
Piden combinar modelos más detallados con mejoras en monitoreo y redes de observación.
Ricardo Gallardo consigue que SLP sea líder nacional en movilidad gracias a MetroRed.
SDP Noticias
El incidente ocurrió mientras los turistas –un hombre y una mujer– realizaban el circuito de trekking de la “O” en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
El Informador
Sin Embargo
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Pódcasts destacados Bifurcación dura: Gemini 3 de Google ya está aquí: un primer vistazo especial El futuro ya está aquí. Cada semana, los periodistas Kevin Roose y Casey Newton exploran y dan sentido a las novedades en el cambiante mundo de la tecnología. Suscríbete a Bifurcación dura. Decodificador con Nilay Patel: Jamie Siminoff de Ring
Mas Cipolleti
A través de un evento especial, Google anunció el lanzamiento de Gemini 3, la nueva versión de su inteligencia artificial.
24 Horas
Por Bret Stephens, The New York Times.El viernes, Donald Trump dijo que “más o menos” había tomado una decisión sobre su plan para Venezuela, pero “no puedo decirte cuál sería”. Con un grupo de ataque de un portaviones y unos 15 mil militares desplegados en la región, resulta difícil imaginar que la decisión del presidente será ret
Vanguardia.com.mx
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
TUDN México
TUDN México
Fernando DávilaLa primera semana de dos que se tiene para cobrar las becas Benito Juárez y Rita Cetina está por terminar, por eso es importante estar atentos que letras cobran hoy y mañana sus respectivos apoyos. Cabe señalar que la presente dispersión de fondos, corresponde al tercer bimestre del presente año en curso y que la misma se ha
Excelsior
Jonás LópezEl gobierno de la Ciudad de México ha destinado 8 mil millones de pesos a programas educativos, informó este lunes la mandataria capitalina, Clara Brugada.La jefa de Gobierno afirmó que, en la capital, la educación es una prioridad.Te puede interesar: ¿Triple cobro para beneficiarios de becas Benito Juárez y Rita Cetina?, aquí
Excelsior
A partir de la próxima semana, los nuevos beneficiarios de la Beca Rita Cetina recibirán su tarjeta para cobrar el apoyo.
El Financiero
Djaniny Tavares y el vínculo que une a Cabo Verde con México El futbolista caboverdiano estuvo una gran parte de su carrera con Santos Laguna eariasLun, 13/10/2025 - 18:44
Record
¿Dónde se vive más? Así el ranking mundial de esperanza de vida 2025; México ocupa el lugar 94 Para los mexicanos la situación está preocupante por la mala alimentación o las enfermedades crónicas jreyesVie, 17/10/2025 - 17:01
Record
Villarreal rompe el silencio tras cancelación del partido contra Barcelona en Miami El Submarino Amarillo lamentó que no se concretara la visita de LaLiga a Estados Unidos esta temporada aspindolaMié, 22/10/2025 - 09:29
Record
¿Cómo se jugarán los Cuartos de Final del Mundial Sub-17? Solo ocho equipos quedan en busca del título en Marruecos rperezMar, 18/11/2025 - 10:57
Record
Kosovo vs Suiza EN VIVO Eliminatorias Mundialistas UEFA El Águila Dardana busca seguir con vida ante una Nati que llega lanzada y ya piensa en el Mundial araguilarMar, 18/11/2025 - 12:00 Ko
Record
Un análisis de alta resolución realizado por expertos de Estados Unidos y Suiza indicó que los modelos convencionales no logran captar la magnitud real de estos eventos. Qué aconsejan
Infobae
Últimas noticias
Industria apoya propuestas hechas por computadoras: Laureano Brizuela
La “Hormiga” conquista España: afición del Atlético sueña con ficharlo y hacer dupla con Julián Álvarez
Pueblo Ecuatoriano Dice NO a Ambiciones Presidenciales
Alessandra Rojo reprocha "represión y uso excesivo de la fuerza" en marcha de Generación Z
Sheinbaum señala que el PACIC es ejemplo de colaboración del Gobierno y la IP
Líder neonazi admite plan para repartir caramelos envenenados a niños judíos en Nueva York
Lionell Thompson no descarta a Yarde contra Benavídez: “Es peligroso”
Las 10 tiendas que tienen más quejas en el Buen Fin 2025
Figura Holbox en el top ten de destinos turísticos que tendrán mayor popularidad
La ciudadanía está despierta y no permitirá que Morena vulnere sus derechos de expresión: Isela Martínez
Firma UACH acuerdo con el Observatorio Nacional de Radioastronomía
Esteban Villegas impulsa la ganadería de Durango con sementales subsidiados y programas
Fátima Bosch en Miss Universo 2025: calendario completo rumbo a la final
Benoy nombra a Pam McCarthy directora de aviación mientras la compañía perfecciona la propuesta comercial del aeropuerto: informa Moodie Davitt
Jonathan Van Ness se burla de la última temporada ‘surrealista’ de ‘Queer Eye’