05:15
Teresa de Calcuta solía decir que “la mayor pobreza no es la falta de pan, sino la falta de amor”.
Y quizá en esa frase se resume el drama silencioso de nuestro tiempo: vivimos rodeados de personas, pero profundamente solos; habitamos ciudades llenas de luces, pero con almas apagadas.
No es que no veamos el sufrimiento -lo vemos todos los días-, es que hemos dejado de sentirlo.
La indiferencia se nos ha vuelto costumbre, un refugio cómodo para no involucrarnos, una coraza que nos devuelve, sin darnos cuenta, a la peor miseria: la de no mirar al otro con humanidad.
TE PUEDE INTERESAR: 28 años, dos meses y 27 días: los límites de la libertad y la obedienciaPara Teresa, el infierno no era un lugar, sino un estado del corazón: ese frío íntimo donde nadie toca, nadie escucha y nadie acompaña.
Donde el prójimo se vuelve un estorbo y su dolor, ruido.
Y por eso repetía una y otra vez que el remedio más urgente no era dar cosas, sino darnos: ofrecer presencia, atención, una mirada capaz de decir “importas”.
Quizá ese sea el gran desafío de nuestra época: recordar que cada ser humano que pasa a nuestro lado -invisible para muchos- guarda un clamor silencioso que pide lo esencial: ser visto y considerado, ser escuchado, ser amado.
Porque la vida solo se hace plenamente humana cuando dejamos de pasar de largo y nos convertimos, como diría Teresa, en “portadores de amor en los lugares más oscuros”.
INVITACIÓNBien lo dijo el papa Francisco: “Estamos acostumbrados a una cultura de la indiferencia y tenemos que trabajar y pedir la gracia de realizar una cultura del encuentro”.
Ese encuentro fecundo -que toca, que mira, que escucha- es el que restaura la dignidad del ser humano.
Porque, insistía Francisco, ver no basta: hay que mirar, hay que detenerse, hay que tocar.
Sin esos verbos esenciales, no hay encuentro posible; y sin encuentro, nuestra humanidad se derrumba.
ADVERTENCIAEn 1986, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a Elie Wiesel (1928-2016), por ser guardián de la conciencia moral del siglo XX, por sus esfuerzos en defensa de los derechos humanos y la paz en el mundo.
Elie dedicó su vida a escribir y hablar sobre los horrores del Holocausto, con la firme intención de evitar que se repita una barbarie similar.
13 años después, en 1999, pronunció un discurso inolvidable sobre los peligros mortales de la indiferencia:“¿Cuál será el legado del siglo desaparecido?”, preguntó.
Y, uno a uno, fue nombrando los horrores que marcaron a la humanidad: guerras mundiales, genocidios, campos de concentración, limpiezas étnicas, tragedias nucleares, dictaduras, violencia sin sentido.
Pero lo más inquietante no era la maldad perpetrada, sino la indiferencia que permitió que todo eso ocurriera con la mirada baja del mundo.
¿Qué es exactamente la indiferencia? Wiesel la describía como un estado en el que las líneas entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, entre la compasión y la crueldad, se difuminan.
La indiferencia es el lugar donde nada importa realmente; donde el otro deja de ser un rostro y se convierte en una sombra.
Para Wiesel, “el opuesto del amor no es el odio, es la indiferencia”.
Y, sin embargo, esa indiferencia es tentadora -seductora, incluso-.
Es más fácil no mirar.
Es más cómodo no involucrarse.
Es más sensato ignorar que actuar.
Es práctico ignorar el dolor ajeno para no alterar nuestros horarios, nuestra agenda, nuestra tranquilidad.
Pero la humanidad empieza justamente en la interrupción: en dejar que el clamor del otro irrumpa en nuestras certezas y nos desinstale.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Te veo’: el corazón de la humanidad compartidaSERWiesel recuerda a los “Muselmann”, aquellos prisioneros en Auschwitz que habían perdido no solo la fuerza física sino la del alma.
Eran cuerpos vivos sin vida, deshumanizados; seres humanos que ya no sentían ni dolor ni miedo ni esperanza.
No sabían que ya estaban muertos.
Esa escena es quizá la metáfora más brutal de lo que provoca la indiferencia: un mundo en el que las personas pueden morir sin que nadie lo note, sin que nadie pronuncie su nombre.
Y lo más duro de todo es que, para Wiesel, el mayor sufrimiento no era la ira de Dios, sino su silencio.
Ser ignorado.
Ser olvidado.
Ser invisible.
INMORALLa indiferencia no es un simple desinterés ni una tibieza pasajera: es, en sí misma, una forma de injusticia.
Comienza como un gesto pequeño -desviar la mirada, apurar el paso, justificar el silencio- y termina convirtiéndose en un hábito que corroe la conciencia.
Se vuelve inmoral cuando aprendemos a convivir con el sufrimiento ajeno como si fuera parte del paisaje; cuando la pobreza deja de dolernos, la violencia deja de indignarnos y la corrupción deja de sorprendernos.
Es inmoral porque normaliza lo que nunca debió normalizarse.
La indiferencia es inmoral cuando miramos la miseria y seguimos nuestro camino, cuando nos repugna la corrupción, pero la toleramos, cuando observamos cómo la violencia se instala en nuestras calles y preferimos asumirla como un destino inevitable.
Lo es también cuando somos testigos de la renuncia del Estado -y de tantos gobernantes- a cumplir sus obligaciones constitucionales, y aun así callamos, resignándonos como si no existiera alternativa.
En esos gestos silenciosos se esconde la claudicación de nuestra responsabilidad moral.
Pero, sobre todo, la indiferencia es inmoral porque deshumaniza: reduce al prójimo a una sombra, lo borra de lo que consideramos valioso o digno de atención.
Deshumaniza al otro, sí, pero primero nos deshumaniza a nosotros, porque va atrofiando la empatía, debilitando la indignación y congelando la compasión.
Es una anestesia moral que nos entrena a mirar sin ver y a vivir sin sentir; una lepra silenciosa que endurece el corazón hasta volverlo incapaz de conmoverse.
Y cuando la indiferencia se instala, se concreta el peor de los pactos: ese consentimiento tácito que permite que la injusticia avance sin resistencia.
Cada vez que ignoramos una injusticia, la reforzamos; cada vez que callamos ante un abuso, lo legitimamos.
La indiferencia nunca es neutralidad: es complicidad.
Y en esa complicidad hay un profundo quebranto ético, un abandono deliberado del deber de ser humanos.
LEPRAEsa lepra silenciosa es la que Teresa de Calcuta denunciaba en las sociedades modernas: la soledad, la falta de amor, el desinterés por el prójimo.
No la pobreza material, sino la emocional.
Esa misma lepra nos invade hoy: la violencia convertida en costumbre, la injusticia observada como paisaje, la corrupción asumida como un mal inevitable, la pobreza tratada como estadística.
Y lo más oscuro de todo: nos hemos acostumbrado.
Vivimos anestesiados afectivamente.
Nuestra alma parece helada.
Nuestra capacidad de indignación, disminuida.
Nuestra solidaridad, en pausa.
CAMINORomper la indiferencia es un acto íntimo; profundamente personal.
No requiere grandes discursos ni proclamas públicas.
Solicita detenerse.
Mirar.
Escuchar.
Demanda, como enseñaba Teresa, “prestar un corazón que vea”.
Lo contrario a la indiferencia es el encuentro, el cual se construye con gestos pequeños y silenciosos: reconocer el rostro del otro, preguntar cómo está y escuchar la respuesta, detener el paso ante quien necesita compañía, ofrecer presencia antes que soluciones, sustituir el juicio por la empatía, dar tiempo, no solo cosas.
Quizá no podamos cambiar el mundo, pero sí podemos transformar nuestro entorno inmediato.
Y a veces -muchas veces- eso basta para que la oscuridad retroceda un poco.
TE PUEDE INTERESAR: El hallazgo nos eligeRESPONSABLESNuestro corazón es de carne y no de hierro.
Fue hecho para sentir, para compadecerse, para mirar al prójimo y reconocerlo como alguien que tiene un nombre, una historia, heridas, pero también esperanzas.
Somos responsables del otro.
Y el otro, de algún modo profundo y misterioso, también soy yo.
Ser personas de encuentros significa abrir los ojos donde otros los cierran, detenernos donde otros pasan de largo, tocar donde otros se protegen, mirar donde otros voltean el rostro.
Significa restaurar la dignidad humana con la herramienta más poderosa que existe: la presencia transformada en atención.
Porque cada encuentro verdadero rescata un pedazo de humanidad que el mundo había dado por perdido.
Y porque, en un tiempo marcado por la frialdad y la indiferencia, mirar al otro con compasión y misericordia representa un acto profundamente radical.
cgutierrez_a@outlook.
com
Tinta ÁcidaEl Buen Tono La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que, al cierre de El Buen Fin, tuvo que intervenir para lograr la devolución de más de 1.3 millones de pesos a personas afectadas por incumplimientos de precios, promociones engañosas y falta de entrega de mercancía. Aunque la dependencia presume haber conciliado
El buen tono
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno no pedirá la intervención de EU en contra del narcotráfico.
24 Horas
Reconoce el rector, el trabajo, la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género
Expreso.press
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
TUDN México
TUDN México
Partidos de hoy lunes 10 de noviembre El Mundial Sub 17 será el principal protagonista de la actividad deportiva m.diazLun, 10/11/2025 - 00:34
Record
Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Femenil Sub-17 por el tercer lugar en el Mundial Mediante sus redes sociales, la presidenta de nuestro país felicitó a las jugadoras por el logro en Marruecos molveraLun, 10/11/2025 - 00:11
Record
Enrique LópezLa Selección Mexicana Sub-17 todavía no se despide del Mundial de Qatar 2025. A pesar de caer 3-1 ante Suiza en la última jornada del Grupo F, el equipo dirigido por Carlos Cariño mantiene una ligera esperanza de avanzar a la siguiente fase del torneo, aunque ya no depende de sí mismo.TAMBIÉN PUEDES LEER: México cae ante Suiza
Excelsior
La rivalidad entre México y Portugal Mexicanos y Lusos tiene un corto pero interesante historial amartinezDom, 16/11/2025 - 15:19
Record
En el ceno de ambas selecciones, el respeto es mutuo y de agradecimiento por las muestras de apoyo de unos y otros durante esta Copa Mundial
Diario.mx
Bernardo FerreiraLa Selección Mexicana de Javier Aguirre disputará su último partido amistoso de 2025 este martes 18 de noviembre, cuando enfrenten a Paraguay en San Antonio, Texas; la ‘Albirroja’ ya cuenta con su boleto asegurado para el Mundial 2026.NO TE PIERDAS... Todos los calificados al Mundial 2026Luego de que el Tri empatara 0-0 fre
Excelsior
Marisela Valencia Aunque no es una festividad tradicional en México, el Día de Acción de Gracias ha cobrado relevancia en nuestro país en los últimos años. Si quieres unirte a la celebración, te decimos cuándo se celebra Acción de Gracias en 2025.El Thanksgiving Day, su nombre original en inglés, es una de las celebraciones más emblemát
Excelsior
¿Qué es el Día de Acción de Gracias y por qué se celebra en Estados Unidos? Una de las fiestas más esperadas del año en Estados Unidos combina historia, gratitud y tradición lreyesVie, 14/11/2025 - 18:44
Record
Cincinnati Bengals vs Pittsburgh Steelers EN VIVO NFL Semana 11 Duelo de gran rivalidad en la AFC Norte, Cincinnati busca ganar a Pittsburgh por segunda vez en la temporada fvillalobosDom, 16/11/2025 - 11:00
Record
Últimas noticias
Presupuesto de Egresos 2026 se estima en más de 131 mil millones; el incremento será del cuatro por ciento: Miguel Márquez
Propone Morena Comisión especial en Congreso para indagar Marcha de Generación Z
Controlan incendio en la colonia Lomas de Tabachines
Insinúan caso de amaño de partido en las Eliminatorias de Concacaf
Julieta Grajales es la sexta desterrada de ‘La Isla: Desafío Extremo 2’
Caída de Cloudflare: alternativas a ChatGPT que puedes usar ahora
Liev Schreiber, actor de X-Men, preocupa a fans tras ser hospitalizado por fuertes dolores de cabeza
Descubren una nueva especie de abeja: ‘Megachile lucifer’, símbolo de la fragilidad ecológica
Apple Watch Series 11 cae a un precio récord
Equipo femenino de Inglaterra: Freya Godfrey nombrada para el primer equipo de las Lionesses con el regreso de Lauren Hemp y Grace Clinton | noticias de futbol
Zelensky se reunirá con el enviado de Trump en Türkiye para “intensificar” las conversaciones de paz
¿Qué es Cloudflare? Vaya detrás de la interrupción en todo el sistema – Hollywood Life
La solución automatizada de Valmet para mejorar la gestión de residuos y la eficiencia de los recursos en una nueva planta de incineración en Corea del Sur
Las estrellas de la Premier League de Ian Darke: Haaland, Caicedo, Zubimendi
Una importante interrupción de Cloudflare acaba con ChatGPT, Spotify y X: aquí está lo último