10 de Noviembre, 2025 12:47
BELÉM- Funcionarios de los países más vulnerables al calentamiento global ofrecieron el viernes crudos relatos de la vida en la línea del frente de un planeta que se calienta, mientras líderes mundiales participaban en las conversaciones anuales de Naciones Unidas sobre el clima a orillas de la Amazonía.
En reuniones preliminares antes del inicio oficial de la cumbre, o COP30, hoy, algunos funcionarios han intentado generar apoyo para iniciativas de protección forestal y hacer que los mercados de carbono.
con los que se procura reducir las emisiones que impulsan el calentamiento, sean más eficaces.
Pero también se dedicó tiempo a escuchar testimonios apasionados sobre los daños que el cambio climático está causando en todo el planeta.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia la cumbre de líderes de la COP30 en la ciudad brasileña de BelémEl diplomático haitiano Smith Augustin, cuyo país fue vapuleado por el huracán Melissa, apeló a las naciones más ricas que producen la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero a ayudar a Haití a prepararse para tormentas aún más grandes.
Los países desarrollados prometieron 300 mil millones de dólares para ayudar a los pobres a adaptarse a los impactos climáticos en la cumbre del año pasado, pero aún no han cumplido.
“Los huracanes y las fuertes lluvias devastaron mi país”, señaló Augustin.
“Los países en desarrollo, y especialmente los pequeños estados insulares, son los que tienen menos responsabilidad por el cambio climático”.
Kithure Kindiki, vicepresidente de Kenia, señaló que los rescatistas en su país todavía buscan a decenas desaparecidos después de un letal deslave provocado por las lluvias torrenciales que arrasó aldeas con agua fangosa la semana pasada.
“Un ciclo de sequías extremas que se alternan con inundaciones devastadoras, y que antes ocurría una vez cada siglo, sigue acabando con vidas”, lamentó.
“Esto ahora se ha vuelto algo común”.
Y Kalani Kaneko, ministro de Exteriores de las Islas Marshall, una nación insular del Pacífico, manifestó que su país ya vive una pesadilla.
“Todo lo que tenemos que hacer es mirar desde las puertas de nuestras casas para presenciar el impacto del cambio climático”, expresó.
“Ahora el nivel del mar sube, el coral se muere y las colonias de peces abandonan nuestras costas en busca de aguas más frías”.
SE ACABA EL TIEMPOLas autoridades advierten que se ha vuelto casi imposible mantener el calentamiento global por debajo del punto de referencia clave del Acuerdo de París, de 1.
5º Celsius (2.
7º Fahrenheit).
El año pasado fue el más caluroso jamás registrado.
Los científicos sostienen que cada fracción de grado de calentamiento atmosférico desata sequías más largas, olas de calor más mortales y tormentas más intensas.
El huracán Melissa lo ha dejado dolorosamente claro, apuntó Racquel Moses, directora ejecutiva de la Caribbean Climate-Smart Accelerator, una coalición que invierte en medidas para resistir al cambio climático.
“Será mucho, mucho más difícil ignorar al Caribe, evadir los problemas que son absolutamente reales, porque acabamos de vivir esta experiencia”, señaló Moses, que tiene familiares en Jamaica.
“La forma misma en que vivimos depende de que estas negociaciones se desarrollen según lo planeado”.
REDUCIDA PARTICIPACIÓN ENSOMBRECE LAS CONVERSACIONESLos líderes mundiales que no estaban en la sala el viernes eran quizás tan importantes como los que sí estaban.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien promueve los combustibles fósiles y dice que el cambio climático es un engaño, boicoteó la cumbre dejando un vacío que muchas otras potencias mundiales intentaron llenar.
TE PUEDE INTERESAR: Lo que debe hacer la COP30Aunque el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de India, Narendra Modi, tampoco acudieron, los funcionarios enviados en su lugar utilizaron su intervención para revivir el decaído entusiasmo sobre la transición energética global y asegurar que el multilateralismo no ha muerto tan solo porque Washington lo desee.
Elogiando las enormes instalaciones de energía eólica y solar de su país, el viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, se comprometió a “acelerar la transición ecológica en todos los ámbitos”.
Aunque China es, con diferencia, el mayor emisor de carbono del mundo, Xuexiang dejó claro que sigue siendo un líder en la transición hacia formas de energía más limpias.
“China es un país que honra sus compromisos”, manifestó Xuexiang.
El diplomático indio Dinesh Bahata destacó la expansión de las energías renovables en la nación hasta la mitad de toda su capacidad energética, presentando al Sur Global como una región que se inclina hacia el futuro de la energía limpia y asequible, mientras que los cálculos políticos atrapan a las naciones ricas en una dependencia obsoleta de los combustibles fósiles, manifestó.
“Mientras los países en desarrollo toman medidas climáticas decisivas (.
.
.
) los países desarrollados se quedan cortos”, aseveró.
Otros criticaron ese desequilibrio.
Mahmoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la Unión Africana, cuestionó cómo se espera que las naciones en desarrollo redujeran sus emisiones en un momento en que la ayuda financiera para los países pobres está fallando y Estados Unidos, el mayor productor de petróleo del mundo, está aprovechando la creciente demanda de hidrocarburos.
“No pedimos caridad, sino justicia climática”, indicó.
Maina Vakafua Talia, ministro de Medio Ambiente de la nación insular de Tuvalu, se dirigió directamente a Trump en su discurso por su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
“Señor presidente, esto es un desprecio vergonzoso al resto del mundo”, declaró.
La Casa Blanca respondió diciendo que Trump “no pondrá en peligro la seguridad económica y nacional de nuestro país para perseguir objetivos climáticos vagos que están matando a otros países”.
AVANCES EN LA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y MERCADOS DE CARBONOLos asistentes señalaron que durante los últimos dos días se han logrado avances significativos en dos iniciativas: los incentivos financieros para apoyar los bosques en peligro y la unificación de los mercados de carbono globales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, trabajó para recabar apoyos para un nuevo fondo, el llamado Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, que pagará a 74 países en desarrollo para que mantengan sus bosques.
TE PUEDE INTERESAR: Belém, que será sede de la COP30, se enfrenta a un caos judicial por su basuraEl fondo atrajo 5,500 millones de dólares en compromisos el primer día de la cumbre climática de la ONU, mientras Noruega y Francia se unían a Brasil e Indonesia en la inversión.
Alemania indicó el viernes que haría una aportación “considerable”.
En el largo plazo, el fondo busca inversiones de hasta 125,000 millones de dólares.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, elogió el fondo de conservación forestal de Lula diciendo que es un ejemplo de financiamiento e innovación que impulsa soluciones a la crisis climática.
“Lo que podríamos estar viendo ahora, según los estudios, es un cambio de tendencia en las emisiones de dióxido de carbono”, declaró a The Associated Press.
“Esto se debe al financiamiento.
Esto se debe a la innovación.
.
.
por eso creo que (el fondo) es una buena idea”.
También el viernes, Brasil y la Unión Europea anunciaron que se unían a China y varios países más para crear una coalición destinada a unificar los diferentes sistemas de comercio de emisiones en un único mercado global de carbono.
Un marco compartido de precios del carbono motivaría a los países y empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero permitiendo a aquellos que contaminan menos de sus límites de emisión asignados vender créditos a quienes los superan.
Ha sido muy complicado lograr que las naciones se pongan de acuerdo sobre los límites de emisión y los precios.
PUEBLOS INDÍGENAS BUSCAN UN LUGAR EN LA MESABrasil ha presentado esta cumbre en la ciudad amazónica de Belém como única en cuanto a la inclusión de líderes indígenas, que han sido marginados de la toma de decisiones en ediciones pasadas a pesar de que estas comunidades son las que notan los efectos más adversos del calentamiento global.
El gobierno de Lula, que cuenta con el primer Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil, espera que más de 3,000 delegados indígenas participen este mes como miembros de la sociedad civil y negociadores.
En comparación, a la COP del año pasado en Azerbaiyán asistieron apenas 170.
“Esta vez, los líderes mundiales vienen a Belém, al corazón de la Amazonía, más cerca de nuestros hogares, de nuestros ríos, de nuestros territorios”, afirmó Olivia Bisa, líder de la nación chapra en Perú.
Aunque los pueblos indígenas no pueden representar a las naciones tribales en las conversaciones, Bisa y otros tendrán un papel más importante como delegados negociando en nombre de sus estados-nación.
“Tenemos que estar en la sala, no fuera de ella”, manifestó.
Sus protestas también han puesto de manifiesto las contradicciones del anfitrión, Brasil, que se presenta como defensor de la selva amazónica.
La reciente aprobación por parte de Lula de un proyecto de prospección petrolera en la desembocadura del río Amazonas ha desatado protestas e indignación.
El viernes, a las afueras de Belém, en el estado de Pará, cientos de indígenas escalaron barcos de carga en el estratégico río Tapajós para denunciar otros planes para la construcción de una nueva línea ferroviaria que atravesaría sus tierras.
“Este es nuestro mensaje para los líderes del mundo”, dijo Marília Sena, líder de la nación tupinamba, a periodistas.
“Queremos que la gente nos vea, que llevamos siglos aquí, cuidando el bosque y el río”.
Por Mauricio Savarese e Isabel Debre, The Associated Press.
Trump señaló que su administración ha tenido “grandes avances”, pero criticó que los resultados no han sido iguales en territorio mexicano y colombiano. The post Trump afirma que persiste el flujo de estupefacientes appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
La puesta en escena se presentará este domingo 16 de noviembre en la Sala de Espectáculos del CECUT Con dos funciones 7:00 pm y a las 9:15 pm
Zeta Tijuana
Mujeres de la Agenda 2030 de la ONU Yanuaria de Alba El enfoque de empoderamiento de las mujeres y niñas es fundamental en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) y transversal en todos los demás objetivos. En 2025 ONU Mujeres continúa impulsando este enfoque a través de políticas, programas y financiamiento transformador, destacando [&
Partidero.com
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, detuvieron a quien se identificó como Fernando E. L., de 60 años de edad, por encontrarse en posesión de diversas drogas. Derivado de la obtención de información de los agentes [
Entrelineas
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), invita a la comunidad a conocer los beneficios de la Equinoterapia, que utiliza el movimiento del caballo para estimular diferentes áreas del cuerpo y del sistema nervioso de niñas, niños, jóvenes y adultos. Esta intervención pu
Entrelineas
Abuelita de Carlos Manzo se ha ce presente en marcha de la Generación Z en CDMX; reportan disturbios tras llegada al Zócalo.
SDP Noticias
La estrategia federal contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos; una parte de esos recursos se destinará a Uruapan Información de LATINUS Ciudad de México, 09 de noviembre (entresemana.mx). Durante una conferencia, 29 funcionarios federales y estatales presentaron el “Plan Michoacán por la Paz y la Ju
Entresemana.mx
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, escuchamos testimonios de la orfandad en la que México se encuentra frente al poder del narco.Guadalupe Mendoza afirmó este martes que la forma de trabajar de Carlos Manzo “despertó en organizaciones criminales, en políticos y adversarios, celos y envidia” por su popularidad.La diputada de La Som
Excelsior
Escribe: Armando Saavedra Plan Michoacán: Sin Dinero, Sin Fecha, Sin SustentoSheinbaum En La Boleta: ¿Revocación O Estrategia Electoral?La Casa De Los 200 Millones (Y El Silencio De La Contraloría) El sondeo de Poligrama coloca a GRECIA QUIROZ DE MANZO en un escenario inédito: con 43.4 % de las preferencias electorales se ubica por encima de &
Changoonga
D Mente !
D Mente !
D Mente !
Cleveland Cavaliers prevalecen sobre Atlanta Hawks, Los Ángeles Lakers triunfan ante Washington Wizards y Minnesota Timberwolves destacan en la victoria sobre Utah Jazz, mientras los Grizzlies superan a Rockets en un final cerrado
Infobae
¡Tremendo caos! NBA acepta error y modifica marcador entre Cavaliers Y Wizards Los Cavs terminaron aplastando 148-114; sin embargo, se cambió la puntuación rperezSáb, 08/11/2025 - 17:03
Record
The Cleveland Cavaliers" longest homestand of the season began with a clunker against the surging Toronto Raptors, who outhustled and outplayed them f
Deadspin
La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta a Estados Unidos este sábado desde las 19:00 de nuestro país en el estadio Subaru Park, de la ciudad de Chester en Pensilvania. Será el tercer amistoso que dispute Paraguay ya como mundialista y en su fase preparativa con miras a la cita del año que viene justamente […]La entrada Paraguay se mide
Versus.com.py
El seleccionador albirrojo Gustavo Alfaro habló en la previa del amistoso este sábado ante Estados Unidos y tocó un tema clave y muy importante: el arco de la selección paraguaya. El "Maestro" confirmó que Orlando Gill será el arquero titular en el partido ante los estadounidenses y dejó en claro que ya estamos en un […]La en
Versus.com.py
El equipo de Pochettino espera alargar su buen momento ante los guaraníes, otro clasificado para el Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Sao Paulo, 26 sep (EFE).- El Fortaleza se impuso este domingo por 0-1 en su visita al Sport de Recife por la vigésima segunda jornada del Campeonato Brasileño y desalojó al Flamengo del tercer puesto de la clasificación, que lidera Atlético Mineiro.
Yahoo! Deportes
Infobae
Palmeiras y Flamengo, flamantes finalistas de la Copa Libertadores, retoman este fin de semana su pulso por el liderato del Brasileirão contra los dos últimos de la tabla, Juventude y Sport Recife, respectivamente.La entrada Palmeiras y Flamengo retoman duelo por el Brasileirão con rivales en zona de descenso aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Últimas noticias
Gobierno de Puebla condena agresión a persona de la 3ra edad durante la “marcha z”
Coahuila mantiene saldo blanco durante El Buen Fin; Profeco despliega módulos en plazas comerciales
Invitan a primer papaqui del carnaval de Veracruz 2026 para mañana domingo
Proponen desde el Congreso de Baja California incorporar figura de "dolo eventual" en materia penal por delitos de homicidio y lesiones
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte
Isaac del Toro y Romina Hinojosa iluminan la Sandoval 4000 en su 10ª edición
Incendian despacho de abogados en Guadalajara | Noticias GDL con Fabiola Anaya
Chivas y Tigres EN LA TABLITA ¿Podrán CLASIFICAR en la CONCACHAMPIONS? | TUDN
Ojalá Trump esté preparado para que el mundo le diga ¡Estás despedido!: Jairo Calixto Albarrán
Senado aprueba la reforma al Infonavit en comisiones; se discutirá en el pleno el jueves
La confianza que tiene este chico (via Wizards Money Line) #shorts
El día que Vince Carter se robó el show con sus volcadas #shorts
TELE ZÓCALO VESPERTINO / 12 DE FEBRERO DE 2025
En Veracruz, si podrán postularse todos, hasta los familiares directos
Temporal arancel de EU al acero mexicano