Murió Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos Infobae

Murió Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos. Noticias en tiempo real 06:10

El ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney se dirige a un mitin de campaña para Gus Bilirakis, un republicano que se presenta por el distrito de Tampa Bay que deja su padre en Tampa, Florida, el 21 de julio de 2006. (AP Foto/Steve Nesius, Archivo)

Dick Cheney, el conservador enérgico que se convirtió en uno de los vicepresidentes más poderosos y polarizadores de la historia de Estados Unidos y un defensor destacado de la invasión de Irak, ha fallecido a los 84 años.

Cheney falleció el lunes por la noche debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, según un comunicado de su familia.

“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Congresista por Wyoming, Secretario de Defensa y Vicepresidente de los Estados Unidos”, señala el comunicado. “Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y pasión por la pesca con mosca. Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”.

El discreto pero enérgico Cheney sirvió a los presidentes padre e hijo, dirigiendo las fuerzas armadas como jefe de defensa durante la Guerra del Golfo Pérsico bajo el mandato del presidente George H.W. Bush, antes de regresar a la vida pública como vicepresidente bajo el mandato del hijo de Bush, George W. Bush.

En la práctica, Cheney fue el principal responsable de las operaciones durante la presidencia de Bush hijo. Tuvo una influencia decisiva, a menudo decisiva, en la implementación de las decisiones más importantes para el presidente y algunas de sumo interés personal, todo ello mientras padecía una enfermedad cardíaca desde hacía décadas y, tras finalizar su mandato, se sometía a un trasplante de corazón. Cheney defendió sistemáticamente las extraordinarias medidas de vigilancia, detención e interrogatorio empleadas en respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El presidente estadounidense George W. Bush (izq.) y el vicepresidente Dick Cheney celebran la clausura de la Convención Nacional Republicana de 2004 en el Madison Square Garden de Nueva York, el 2 de septiembre de 2004. REUTERS/Kevin Lamarque/Foto de archivo

Años después de dejar el cargo, se convirtió en blanco del presidente Donald Trump, especialmente después de que su hija Liz Cheney se convirtiera en la principal crítica republicana y analista de los desesperados intentos de Trump por mantenerse en el poder tras su derrota electoral y sus acciones en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

“En los 246 años de historia de nuestra nación, jamás ha habido un individuo que representara una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump”, declaró Cheney en un anuncio televisivo a favor de su hija. “Intentó robarse las últimas elecciones mediante mentiras y violencia para perpetuarse en el poder tras el rechazo de los votantes. Es un cobarde”.

En un giro que los demócratas de su época jamás habrían imaginado, Dick Cheney declaró el año pasado que votaría por su candidata, Kamala Harris, a la presidencia contra Trump.

Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que estaba viviendo de prestado y declaró en 2013 que ahora se despertaba cada mañana “con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de un día más”, una imagen extraña para una figura que siempre parecía estar al mando de las murallas.

Su vicepresidencia estuvo marcada por la era del terrorismo; Cheney reveló que años antes había hecho desactivar la función inalámbrica de su desfibrilador por temor a que los terroristas le provoquen a distancia una descarga cardíaca fatal.

El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, aparece en la fotografía detrás de una maqueta del nuevo portaaviones de la Armada estadounidense durante la ceremonia de bautizo del USS Gerald R. Ford en el Pentágono, Washington, el 16 de enero de 2007. REUTERS/Jason Reed/Foto de archivo

Durante su mandato, la vicepresidencia dejó de ser un mero trámite ceremonial. Cheney la convirtió en una red de canales de comunicación informales desde los que influir en la política sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de una agenda conservadora.

Con una media sonrisa que parecía permanente —sus detractores la llamaban sonrisa burlona— Cheney bromeó sobre su desmesurada reputación de manipulador sigiloso.

“¿Soy yo el genio malvado de la esquina al que nadie ve salir de su madriguera?" preguntó. “En realidad, es una buena forma de operar”.

Cheney, un intransigente en la guerra de Irak que se fue aislando cada vez más a medida que otros halcones abandonaban el gobierno, demostró estar equivocado punto tras punto en la guerra de Irak, sin perder nunca la convicción de que, en esencia, tenía razón.

Alegó vínculos inexistentes entre los ataques de 2001 contra Estados Unidos y el Irak de antes de la guerra. Afirmó que las tropas estadounidenses serían recibidas como libertadoras; no lo fueron.

El vicepresidente estadounidense Dick Cheney caza faisanes en Dakota del Sur en esta fotografía de archivo del 5 de noviembre de 2002. El abogado texano herido accidentalmente por Cheney durante una cacería de codornices de fin de semana se recupera

Declaró que la insurgencia iraquí estaba en sus últimos estertores en mayo de 2005, cuando 1.661 militares estadounidenses habían muerto, ni siquiera la mitad del saldo al final de la guerra.

Para sus admiradores, mantuvo la fe en tiempos difíciles, firme incluso cuando la nación se volvió en contra de la guerra y de los líderes que la libraban.

Pero bien entrado el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, frenada por los tribunales o por las cambiantes realidades políticas.

Los tribunales fallaron en contra de los esfuerzos que él impulsó para ampliar la autoridad presidencial y otorgar un trato especialmente severo a los presuntos terroristas. Sus posturas beligerantes sobre Irán y Corea del Norte no fueron plenamente adoptadas por Bush.

En los meses posteriores a los ataques de 2001, Cheney operó gran parte del tiempo desde lugares no revelados, manteniéndose alejado de Bush para asegurar que uno de los dos sobreviviera a cualquier ataque posterior contra el liderazgo del país.

El vicepresidente estadounidense Dick Cheney (izq.) escucha al presidente George W. Bush hablar sobre el presupuesto de defensa de Estados Unidos tras reunirse con líderes militares en el Pentágono, Washington, el 29 de noviembre de 2007. REUTERS/Larry Downing/Foto de archivo

Con Bush fuera de la ciudad aquel fatídico día, Cheney fue una presencia constante en la Casa Blanca, al menos hasta que los agentes del Servicio Secreto lo levantaron del suelo y se lo llevaron, en una escena que el vicepresidente describió más tarde con un efecto cómico.

Desde el principio, Cheney y Bush llegaron a un acuerdo peculiar, tácito pero bien entendido. Dejando de lado cualquier ambición que pudiera haber tenido de suceder a Bush, a Cheney se le otorgó un poder comparable, en algunos aspectos, al de la propia presidencia.

Ese acuerdo se mantuvo en gran medida.

“Tiene la madera de segundo al mando”, dijo en una ocasión Dave Gribbin, amigo de Cheney desde su infancia en Casper, Wyoming, y compañero de trabajo en Washington. “Es discreto por naturaleza. Es extraordinariamente leal”.

Como lo expresó Cheney: “Cuando acepté el cargo con el presidente, tomé la decisión de que mi única agenda sería la suya, que no iba a ser como la mayoría de los vicepresidentes, y eso implicaba maniobrar, tratar de averiguar cómo iba a ser elegido presidente cuando terminara su mandato”.

El gobernador de Texas y candidato republicano a la presidencia, George W. Bush, saluda junto a su recién nombrado candidato a la vicepresidencia, Dick Cheney, al salir de Casper, Wyoming, el 26 de julio de 2000. REUTERS/Rick Wilking/Foto de archivo

Su afición por el secretismo y las maniobras entre bastidores tuvo un precio. Llegó a ser visto como un Maquiavelo susceptible que orquestaba una respuesta chapucera a las críticas a la guerra de Irak. Y cuando en 2006 disparó accidentalmente a un compañero de caza, hiriéndolo en el torso, el cuello y la cara con una escopeta, él y su círculo tardaron en revelar aquel extraordinario giro de los acontecimientos.

El vicepresidente lo calificó como «uno de los peores días de mi vida». La víctima, su amigo Harry Whittington, se recuperó y lo perdonó rápidamente. Los humoristas no cesaron de burlarse del asunto durante meses. Whittington falleció en 2023.

Cuando Bush inició su campaña presidencial, buscó la ayuda de Cheney, un influyente personaje de Washington que se había retirado al negocio petrolero. Cheney lideró el equipo en la búsqueda de un candidato a la vicepresidencia.

Bush decidió que la mejor opción era el hombre elegido para ayudar en la selección.

Juntos, ambos candidatos se enfrentaron a una larga batalla postelectoral en el año 2000 antes de poder proclamar la victoria. Una serie de recuentos y desafíos judiciales —una tormenta que se gestó desde Florida hasta el Tribunal Supremo— sumió al país en la incertidumbre durante semanas.

El Papa Benedicto XVI posa junto al vicepresidente estadounidense Dick Cheney y Lynne Cheney mientras suena el himno nacional estadounidense durante la ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional JFK, que marcó el último evento del viaje apostólico del Papa a Estados Unidos, en Nueva York, el 20 de abril de 2008. REUTERS/Lucas Jackson/Foto de archivo

Cheney se hizo cargo de la transición presidencial antes de que la victoria fuera clara y contribuyó a que la administración tuviera un inicio sin contratiempos a pesar del tiempo perdido. Ya en el cargo, las disputas entre los departamentos que competían por una mayor parte del limitado presupuesto de Bush llegaban a su despacho y, a menudo, se resolvían allí.

En el Capitolio, Cheney presionó a favor de los programas del presidente en los mismos pasillos que él mismo había recorrido como miembro profundamente conservador del Congreso y segundo líder republicano de la Cámara de Representantes.

Abundaban las bromas sobre cómo Cheney era el verdadero número uno de la ciudad; a Bush no parecía importarle y él mismo hizo algunas. Pero tales comentarios perdieron vigencia más adelante en la presidencia de Bush, a medida que él se consolidaba como figura pública.

Cheney se retiró a Jackson Hole, no muy lejos de donde Liz Cheney compró una casa unos años más tarde, estableciendo así su residencia en Wyoming antes de ganar su antiguo escaño en la Cámara de Representantes en 2016. Los destinos de padre e hija también se estrecharon, ya que la familia Cheney se convirtió en uno de los objetivos favoritos de Trump.

Dick Cheney salió en defensa de su hija en 2022 mientras ella compaginaba su papel protagonista en el comité que investigaba los sucesos del 6 de enero con su intento de ser reelegida en el profundamente conservador estado de Wyoming.

El primer ministro iraquí Nuri al-Maliki (der.) estrecha la mano del vicepresidente estadounidense Dick Cheney en Bagdad, el 17 de marzo de 2008. REUTERS/Ceerwan Aziz/Foto de archivo

El voto de Liz Cheney a favor del juicio político contra Trump tras la revuelta le valió elogios de muchos demócratas y analistas políticos ajenos al Congreso. Sin embargo, esos elogios y el apoyo de su padre no evitaron su estrepitosa derrota en las primarias republicanas, una caída dramática tras su rápido ascenso al tercer puesto de mayor jerarquía en la dirección republicana de la Cámara de Representantes.

La política atrajo por primera vez a Dick Cheney a Washington en 1968, cuando era becario del Congreso. Se convirtió en protegido del representante Donald Rumsfeld, republicano por Illinois, trabajando bajo sus órdenes en dos agencias y en la Casa Blanca de Gerald Ford antes de ser ascendido a jefe de gabinete, el más joven de la historia, a los 34 años.

Cheney ocupó el cargo durante 14 meses, luego regresó a Casper, donde se había criado, y se postuló para el único escaño del estado en el Congreso.

En su primera carrera por la Cámara de Representantes, Cheney sufrió un leve infarto, lo que le llevó a bromear diciendo que estaba formando un grupo llamado “Los Cardíacos por Cheney”. Aun así, logró una victoria decisiva y ganó cinco mandatos más.

En 1989, Cheney se convirtió en secretario de Defensa bajo la presidencia de Bush padre y dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo Pérsico de 1990-1991, que expulsó a las tropas iraquíes de Kuwait. Entre las dos administraciones de Bush, Cheney dirigió Halliburton Corp., una importante empresa de ingeniería y construcción para la industria petrolera con sede en Dallas.

El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, se despide de los funcionarios al abordar su avión Boeing 757 antes del despegue en el aeropuerto de Sídney el 25 de febrero de 2007. REUTERS/Will Burgess/Foto de archivo

Cheney nació en Lincoln, Nebraska, hijo de un trabajador del Departamento de Agricultura con larga trayectoria. Fue presidente de su promoción y co-capitán del equipo de fútbol americano en Casper; asistió a Yale con una beca completa durante un año, pero la abandonó con calificaciones reprobatorias.

Regresó a Wyoming, finalmente se matriculó en la Universidad de Wyoming y retomó su relación con su novia de la secundaria, Lynne Anne Vincent, con quien se casó en 1964. Le sobreviven su esposa, Liz, y una segunda hija, Mary.

(con información de AP)


Compartir en:
   

 

 

Sheinbaum revisa con gobernadores avance de apoyos por lluvias. 21:12

Se reúne Sheinbaum, virtualmente, con gobernadores de Veracruz, Puebla e Hidalgo para revisar avance de apoyos por lluvias.

24 Horas

Mikie Sherrill derrota al trumpismo en Nueva Jersey. 21:22

Mikie Sherrill ganó la gobernación de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli en una contienda reñida y simbólica

24 Horas

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Hallan en Guanajuato a mujer desaparecida en Tamaulipas.20:14

Sandy Lucero Cepeda Caballero, de 32 años, fue reportada como desaparecida el 6 de julio después de salir de su casa en Jiménez, Tamaulipas

Expreso.press

¿Quién ganó las elecciones en EU del martes4 de noviembre? Aquí los resultados de la jornada. 19:41

Las elecciones en Estados Unidos comenzaron a arrojar resultados tras el cierre de urnas en varias regiones el martes 4 de noviembre.

Expansión

‘Golpe’ demócrata a Trump: Abigail Spanberger arrebata gubernatura de Virginia a los republicanos. 20:10

Abigail Spanberger ganó con una campaña que enfatizaba los temas económicos, una estrategia que podría servir como modelo para otros demócratas en las elecciones del próximo año.

El Financiero

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?.08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

clippers - thunder

Las siguientes Finales de la NBA se verán en México en una plataforma de streaming . 20 de Septiembre, 2025 18:31

Fernando IslasLas plataformas de streaming están apostando en serio por los eventos deportivos, con la adquisición de derechos de transmisiones clave que buscan capturar a la afición mexicana.Una de las novedades es que las siguientes Finales de la NBA, cuya temporada inicia el día 21 del mes que entra, no se podrán ver ni en televisión abier

Excelsior

Historia de los partidos de la NBA en México: todos los encuentros oficiales y de pretemporada. 30 de Octubre, 2025 12:25

Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l

Excelsior

Conoce a las leyendas de la NBA que han jugado en México. 31 de Octubre, 2025 14:15

Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie

Excelsior

prop 50

NFL 2025: Los movimientos más relevantes en el último día del mercado de agencia libre. 21:57

NFL 2025: Los movimientos más relevantes en el último día del mercado de agencia libre Los equipos de la NFL no desaprovecharon la última oportunidad de reforzar sus equipos rtrujillo25Mar, 04/11/2025 - 21:05

Record

Hallan sin vida a Sandy Lucero Cepeda, joven comerciante reportada como desaparecida. 22:40

Alfredo PeñaSandy Lucero Cepeda Caballero, una comerciante de 32 años del municipio de Jiménez, Tamaulipas, reportada como desaparecida y con nueve meses de embarazo, fue hallada sin vida a cientos de kilómetros de su domicilio, en un poblado del estado de Guanajuato.La Comisión Estatal de Búsqueda recibió la denuncia el pasado 6 de julio, d

Excelsior

La Proposición 50 se perfila con la victoria en primeros conteos. 22:52

Autoriza cambios temporales en los mapas congresionales en respuesta a la redistribución partidista de distritos en Texas

La Opinión de Los Ángeles

mikie sherrill

Ganan demócratas Virginia y Nueva Jersey. 21:01

Las candidatas demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill ganaron las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey, respectivamente

Diario.mx

Mikie Sherrill derrota al trumpismo en Nueva Jersey. 21:22

Mikie Sherrill ganó la gobernación de Nueva Jersey tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli en una contienda reñida y simbólica

24 Horas

Triunfa Mikie Sherrill: la primera gobernadora demócrata de Nueva Jersey. 22:00

La victoria es proyectada poco después del cierre de las urnas este martesLa nota Triunfa Mikie Sherrill: la primera gobernadora demócrata de Nueva Jersey apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México