México se prepara para enfrentar la crisis climática el próximo año con el presupuesto ambiental más bajo en más de 20 años.
De aprobarse, la Conanp operará con apenas 1,002 millones de pesos, el monto más bajo en más de dos décadas.
“Estamos hablando de una asfixia financiera. Es imposible mantener programas de vigilancia, restauración o educación ambiental con ese monto. Las áreas naturales protegidas no se cuidan solas: requieren personal, recursos y acompañamiento comunitario”, señaló Gina Ileana Chacón, representante de Wildlands Network México.
«No solo son cifras, son funciones esenciales que se quedarían sin sustento. De aprobarse en estos términos, estaríamos frente a un retroceso muy importante en la protección del ambiente”, advirtió en entrevista.
Medioambiente no es prioridad de la Presidenta, apodada Ecologista
Actualmente, solo 140 de las 232 áreas naturales cuentan con un programa de manejo vigente, por lo que sin presupuesto suficiente, señalan las organizaciones, la elaboración y actualización de estos instrumentos —que incluyen consultas con comunidades indígenas— se vuelve casi imposible.
“Nos preocupa que se mantenga la narrativa de compromiso con la biodiversidad mientras se debilitan los instrumentos básicos de protección. El medio ambiente no es un gasto, es una inversión en bienestar y seguridad para todas las personas”, enfatizó Chacón.
Megaproyectos con 30 veces más recursos
Mientras el presupuesto ambiental disminuye en el PPEF 2026, los megaproyectos del gobierno federal mantienen una posición privilegiada.
Pemex está perdiendo dinero pese a todo lo que se le inyecta, y aun así se prioriza sobre la política climática. Es una desconexión enorme entre el discurso y los hechos.- Jorge Martínez, activista de Oxfam México.
La propia secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció durante su comparecencia en el Congreso los retos que implica operar con menos recursos.
“Estamos pidiendo que se nos regresen los excedentes de 5,800 millones de pesos que hemos recaudado. Con eso podríamos trabajar muchísimo”, dijo Bárcena, al recordar que parte de esos recursos, obtenidos por cobro de derechos y servicios ambientales, no fueron reintegrados por Hacienda.
El contraste frente al cambio climático
“El país pierde competitividad ante el mundo”, advirtió Martínez. “Sin agua, con energía sucia y sin estrategia climática, México se rezaga en atracción de inversiones verdes y en seguridad económica. No es solo un tema ambiental; es un asunto de desarrollo nacional”, aseguró.
«Aun si duplicáramos o triplicáramos el presupuesto ambiental, no alcanzaría si mantenemos un sistema económico que incentiva destruir ecosistemas. Los incentivos para devastar la naturaleza son hoy mucho más grandes que los recursos para protegerla. Hay que cambiar el modelo”, sostuvo.
El cambio climático no es un problema de osos polares. Es un problema que ya nos afecta y que está golpeando más a quienes menos tienen.- Jorge Martínez, de Oxfam.
Justicia fiscal, justicia climática
A días de que la Cámara de Diputados deba aprobar el presupuesto antes del 15 de noviembre, Martínez insistió que es necesario que la gente sepa lo que está pasando y poco a poco crear la voluntad política para cambiar las prioridades en el presupuesto público.
Para Gina Chacón, lo que está en juego no es una cifra, sino la capacidad del país para sobrevivir a la crisis climática.
Incongruente, discurso y presupuesto para enfrentar emergencia climática
México se encuentra en un momento clave con la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0, por sus siglas en inglés). Este documento definirá la ambición, la justicia y el rumbo de su política climática para las próximas décadas.
Por tanto, contar con los mecanismos fiscales, presupuestales y programáticos que habiliten dicha implementación resulta indispensable para lograr una política climática efectiva.
Respecto de los mecanismos de presupuestación, las organizaciones compartieron monitoreos de los anexos transversales destinados a la transición energética y a combatir el cambio climático, brindando indicadores objetivos que evidencian la insuficiencia de recursos para la acción climática, así como la falta de congruencia en la asignación del presupuesto público.
Con relación al Anexo 16 del PEF, titulado Recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, Beatriz Olivera, directora de Engenera, A.C., señaló que estos recursos son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos del cambio climático, como el Programa de Defensa para la integridad, la independencia y la soberanía del territorio nacional al que se le asigna el 21.02%.
“El de Infraestructura en materia de seguridad nacional con el 18.82%; entre otros, dejando con escasos recursos, programas relevantes que podrían tener un mayor impacto como el manejo forestal comunitario, investigación en cambio climático o programas de gestión sustentable del agua”, apuntó.
Asimismo, hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para habilitar los medios de implementación de la NDC 3.0, cumplir con los compromisos climáticos y garantizar los derechos humanos de generaciones presentes y futuras.
Gran simulación de los presupuestos mexicanos contra el cambio climático
Los anexos transversales del presupuesto de México se crearon en 2012 para identificar y contar los programas y dineros que comparten un tema prioritario común. Actualmente, hay 11 denominaciones, que incluyen pueblos indígenas, prevención de delitos, igualdad entre hombres y mujeres, detección de corrupción. Recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, existe desde el ejercicio fiscal de 2013.
Para decidir si un programa entra o no en este anexo se debe seguir una metodología para que las instituciones analicen si una parte de su presupuesto está combatiendo el cambio climático.
En 2024, año récord con 233.000 millones de pesos en este anexo, 34.000 se los llevó el Servicio de Gas Natural de la CFE y 125.000 fueron a la Secretaría de la Defensa Nacional para que construir el Tren Maya.
Lo mismo ocurrió en 2025—el Servicio de Gas Natural de CFE, la Sedena con el Tren Maya y la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes con carreteras y ferrocarriles se llevaron el 58% de 205.000 millones — y 2023— un 63% de 187.000 millones fueron, de nuevo, para el Servicio de Gas Natural y de nuevo para el Tren Maya. En 2022, 2021 y 2020 siete de cada diez pesos fueron otra vez para el gas natural.
Ese 70% dedicado principalmente a CFE y Tren Maya es la parte del león, ya que un análisis de los montos más pequeños arroja programas no relacionados que, en el mejor de los casos, no tienen nada que ver con la lucha contra el cambio climático y, en el peor, directamente lo agravan. Es el caso de varios rubros de las empresas estatales Liconsa y Diconsa para el abasto rural de leche y los programas de fomento ganadero.
Pero esta situación no es nueva ni exclusiva de las administraciones de Morena. El informe Evaluación Estratégica del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, concluyó que “no se identificaron procesos de planeación y coordinación interinstitucional que aseguren la variable climática, ni de qué manera los recursos asignados contribuyen a la mitigación o la adaptación para el cambio climático”.
“Definitivamente el presupuesto para cambio climático debería construirse de manera más seria, más técnica, y eso implica excluir dentro de estos instrumentos a proyectos que no tienen una relación profunda con el cambio climático”, reflexiona Benumea, “pero es un instrumento que tiene mucho potencial para que este problema comience a ser integrado en las planeaciones presupuestarias del Estado”.
Programas de infraestructura obtienen la mayoría del presupuesto
El proyecto de presupuesto para 2026 de este anexo considera 212 mil 569 millones de pesos, es decir, 1.2 % menos que el presupuesto asignado en 2025, cuando se le asignó 215 mil 245 millones de pesos en términos reales.
De acuerdo con el portal Transparencia Presupuestaria, los principales objetivos de este programa son garantizar la organización, equipamiento, adiestramiento y despliegue permanente de militares para prevenir o eliminar amenazas tradicionales, emergentes, riesgos y desafíos.
Asimismo, contempla el despliegue de unidades militares para atender emergencias relacionadas con la defensa nacional y la seguridad interior.
Por su parte, aunque el gobierno federal aseguró que el programa Sembrando Vida busca atender la pobreza rural y la degradación ambiental, desde 2022, el entonces Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron que el proyecto no contaba con un plan para atender la demanda de agua para cuidar los cultivos y acusaron que, al contrario, ha afectado el medioambiente.
También se requiere rectoría del sistema nacional de salud; emplear el poder naval de la Federación para salvaguardar la soberanía y seguridad nacional; y fomento y promoción de destinos turísticos.
Continúan los recortes al medioambiente
En términos reales, el presupuesto destinado a medioambiente y recursos naturales tiene una baja de 5 % en el proyecto de presupuesto de 2026. En 2025 se determinaron 44 mil 370 millones de pesos para este sector y se proyecta una bolsa de 44 mil 064 millones de pesos para el siguiente año.
Entre las dependencias para las que se proyecta un recorte presupuestal se encuentran: la Semarnat, con una baja de 4 %; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con una disminución de 4.8 %, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con 3 % menos que en 2025.
“La reducción respecto a 2025 muestra que las políticas de conservación no son una prioridad, a pesar de la crisis climática global y los compromisos internacionales. El PPEF 2026 destina sólo 0.1 % del PIB al medioambiente”, señaló NOSSA./PUNTOporPUNTO
Morelia, Michoacán; a 1 de Noviembre de 2025.-De acuerdo con la vocera de GHAPAD, Esmeralda Cerda Pizano nuevamente se suscitó una nueva matanza de perros en Paracho en días pasados, en donde decenas de animales fueron envenenados en la vía pública, aunque estos hechos se repiten cada año,la activista asegura que en esta ocasión la […]
CB Televisión
Por instrucción del alcalde Javier Díaz González, el programa “Aquí Andamos” mantiene los espacios públicos de Saltillo más seguros y limpios, mediante acciones de limpieza general, deshierbe y poda de vegetación en arroyos y parques de la ciudad.
Vanguardia.com.mx
El Congreso no logró reabrir el gobierno antes de que se agotaran los fondos para el programa SNAP creado para combatir el hambre
La Opinión
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas Su vida estuvo rodeada de éxitos, televisión y varias polémicas jreyesSáb, 01/11/2025 - 14:40
Record
Soñar que la pareja es infiel puede despertar angustia, tristeza o confusión, sin embargo, los expertos en psicología explican que este tipo de sueños no suelen ser una señal literal de traición, sino un reflejo del mundo interior y de las emociones que atraviesa quien los sueña.Ver más:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/tener
El Siglo de Torreón
“Para ti, que no podemos nombrar, pero sí sentir, descansa en paz, alma sin identificar”. En el marco de la celebración del Día de Muertos, este sábado se realizó un acto de memoria en el área de la fosa común del Panteón Municipal número uno, enclavado en la colonia Aquiles Serdán del municipio de Torreón donde yacen 43 cuerpos de p
El Siglo de Torreón
TUDN México
Zverev salva dos match points y enfrentará a Sinner en Semifinal del Masters de París El alemán buscará mantener viva la lucha de la defensa de su título en la Ciudad de la Luz eariasVie, 31/10/2025 - 20:36
Record
Ciudad de México. La “intermitencia” en el suministro de semiconductores en la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, es temporal, pero se prevé que continúe todavía en noviembre, indicó la firma automotriz japonesa. A solicitud de La Jornada, la empresa señaló en una postura que “está experimentando una intermitencia en la
Entrelineas
Ayer inició la nueva temporada de la NBA con un par de duelos entre excelentes equipos de la Conferencia Oeste. Fueron los primeros partidos de una larga campaña que será apasionante,Oklahoma City celebró la obtención del primer título profesional de la ciudad en una de las cuatro grandes ligas de Estados Unidos. Terminó con años de frustra
Excelsior
Agenda deportiva de hoy 1 de noviembre Futbol y más futbol en todo el mundo rperezSáb, 01/11/2025 - 00:24
Record
There will be a contrast in styles at the offensive end of the court when the Houston Rockets visit the Boston Celtics on Saturday night.,Boston, comi
Deadspin
WWE Evolution 2025: Cartelera completa y dónde ver el evento exclusivo de mujeres Segunda edición del evento Evolution, primera en siete años m.diazVie, 11/07/2025 - 18:00
Record
Clash in Paris: Cartelera, dónde ver y todo lo que debes saber del evento europeo de WWE WWE regresa a Paris con una de las últimas apariciones de John Cena como luchador en activo m.diazSáb, 30/08/2025 - 16:56
Record
WWE Saturday Night"s Main Event: Cartelera y dónde ver el evento donde se retirará John Cena La penúltima edición de SNME coronará a un nuevo campeón mundial pesado m.diazVie, 31/10/2025 - 11:46
Record
¡Juego7! Los Dodgers derrotan a los Blue Jays en duelo de pitcheo La novena angelina vivirá por un día más y la Serie Mundial tendrá una dramática definición eariasVie, 31/10/2025 - 21:21
Record
Dodgers vs Blue Jays: ¿cuándo y dónde ver el Juego 7 de la Serie Mundial? Los Ángeles alargaron el Clásico de Otoño y será la ocasión número 41 en toda la historia de las Grandes Ligas eariasVie, 31/10/2025 - 22:16
Record
Ariel VelázquezEl viernes por la noche en Toronto el beisbol volvió a demostrar parte de su esencia con un encuentro lleno de drama y resistencia. Los Dodgers sobrevivieron al sexto juego gracias a Mookie Betts ,quien despertó de su letargo ofensivo, Yoshinobu Yamamoto y un noveno inning que puso a prueba los nervios. Dos corredores en posici
Excelsior
Últimas noticias
Nicolás Larcamón responde sobre el polémico video que se filtró: “No era un discurso público”
El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
Las mejores fotos de la 34° Marcha del Orgullo: artistas, streamers y todo el color de la movilización
Nueva medida del Gobierno Petro puede “inducir al error” a quienes compran y venden productos a Estados Unidos y otros países
El comunicado de Juanita Tinelli tras pedir a la Justicia un botón antipánico: “No puedo seguir viviendo con miedo”
“Frankenstein” “Todo vale” encabezan la lista de estrenos en streaming la primera semana de noviembre
Encontraron muerta a una mujer de 51 años en su casa de Monte Castro y la Justicia investiga las causas
Xantolo revive la Huasteca con color, música y tradición
Liverpool corta su mala racha en Premier League con doblete de Salah, Arsenal mantiene la cima
SPEI presenta fallas; usuarios reportan retrasos en transferencias bancarias
Inundaciones repentinas en NY cobran la vida de dos personas
Se muere el SPEI en Día de Muertos
Senado confirma a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud
Escasez dispara el precio del huevo y ya limitan su venta por cliente: en cuánto está
¿Cuándo se celebra el Día del Soltero en México?