
Sentarse en el sillón del odontólogo genera temor en muchas personas, sobre todo cuando se enfrentan a la pérdida de un diente. Hoy, la solución más frecuente exige un procedimiento invasivo. Sin embargo, grupos de científicos desarrollan dientes biológicos en laboratorio. La investigación avanza en distintos países, con hallazgos que despiertan expectativas en el sector de la salud dental.
El equipo liderado por Ana Angelova Volponi en el King’s College London investiga la posibilidad de implantar o hacer crecer dientes reales en mandíbulas humanas. La experta se desempeña como directora del posgrado en odontología regenerativa y acumula casi dos décadas de experiencia en este campo. En 2013, formó parte de un equipo que consiguió un logro inédito: obtuvo un diente a partir de células humanas y de ratón.
El avance más reciente, presentado este año, introduce una mejora fundamental en el material utilizado para alojar el diente en desarrollo. Según precisó The New York Times, se trata de un hidrogel que reproduce mejor las condiciones de la cavidad bucal y favorece la interacción entre las células implicadas.

De acuerdo con la Dra. Volponi, la idea de fabricar dientes en laboratorio surgió en la década de 1980. El hito alcanzado en su trabajo de 2013 incluyó células adultas de encía humana —extraídas con un raspado leve en la boca—, combinadas con células “progenitoras” tomadas de embriones de ratón.
“Intervienen tres factores”, explicó Volponi: los dos tipos celulares y el entorno en el cual ocurre el proceso. Esta estructura de soporte, conocida como “andamiaje”, resulta decisiva para que la formación de la pieza dentaria sea posible.
En diálogo con The New York Times, Xuechen Zhang, estudiante de doctorado en el mismo centro británico y coautor del estudio, precisó el método: primero, el equipo obtiene células de embriones de ratón, las mezcla y centrifuga hasta formar una masa. Luego, esa masa se coloca dentro del hidrogel, donde permanece durante ocho días.

El nuevo material, diseñado en colaboración con Imperial College London, permite que aparezcan estructuras semejantes a dientes —llamadas “primordios dentales”— en menos de dos semanas.
Esta técnica no emplea células humanas para la etapa más reciente, ya que el foco recae en las condiciones del entorno. En estudios previos, Volponi y sus colegas transfirieron esos primordios al organismo de un ratón, donde evolucionaron hasta formar una estructura dental completa, incluidos raíces y esmalte. El desafío pendiente radica ahora en reemplazar todas las células animales por células humanas adultas, sin perder la capacidad de seguir el proceso natural de formación del diente.
De acuerdo con los autores, si logran resolver ese obstáculo, existen dos caminos probables para aplicar la técnica en la práctica clínica: cultivar el diente hasta una etapa temprana y ubicarlo en el alveolo (el espacio donde faltaba una pieza), para que termine de desarrollarse en la boca; o hacer crecer toda la estructura fuera del cuerpo y luego implantar la pieza lista. La comunidad científica aún no puede determinar cuál de estas opciones resultará más adecuada a largo plazo.

Según Vitor C. M. Neves, profesor en la Universidad de Sheffield en Inglaterra, el trabajo de Volponi representa un punto de referencia para quienes investigan la regeneración total de dientes. En su opinión, los resultados más recientes aportan un paso clave para llevar la ingeniería dental al nivel industrial mediante sistemas de matrices, que permiten sostener y guiar el crecimiento de nuevos dientes en condiciones controladas.
Neves entiende que la colaboración internacional y la multiplicidad de enfoques acercan la posibilidad de aplicar la crianza de dientes biológicos en clínicas dentales en un plazo razonable.
De acuerdo con el informe, otros grupos experimentan métodos distintos. Por ejemplo, Katsu Takahashi y sus colaboradores en el Medical Research Institute Kitano Hospital de Osaka, Japón, desarrollan un tratamiento basado en anticuerpos para estimular el crecimiento de dientes en personas con ausencia congénita de piezas. Los ensayos clínicos en humanos ya están en marcha y los resultados podrían estar disponibles antes de que termine la década.

En los Estados Unidos, el equipo de Pamela Yelick en la Escuela de Odontología de la Universidad de Tufts logró fabricar dientes semejantes a los de humanos a partir de células de cerdo y humanas, insertándolos en cerdos, animales que sí pueden renovar sus dientes reiteradas veces a lo largo de la vida. La meta consiste en conocer los mecanismos para reproducir el proceso en personas, prescindiendo de material animal.
En tanto, Hannele Ruohola-Baker lidera un grupo en la Universidad de Washington que cultiva células madre a partir de muelas de juicio donadas. El objetivo central es descifrar el esquema molecular que guía la formación de dientes humanos para duplicar ese proceso en un laboratorio.
“Buscamos obtener los tipos celulares clave que originan dientes humanos y guiarlos hasta completar su desarrollo”, explicó Ruohola-Baker.

Frente a esta variedad de caminos, los expertos coinciden en que los dientes biológicos ofrecerían ventajas frente a los tratamientos actuales. Un diente generado a partir de células propias evitaría rechazos e inflamación y funcionaría igual que el natural, con sensibilidad y elasticidad.
Los implantes tradicionales, en cambio, permanecen rígidos y carecen de respuestas sensoriales. Ruohola-Baker, en declaraciones a The New York Times, consideró que la traducción clínica de estos avances se acelera en la última década, y que el reemplazo o reparación dental con dientes biológicos podría convertirse en realidad dentro de los próximos años.
Héctor FigueroaMorena y sus aliados en la Cámara de Diputados atenuaron, mediante una reserva presentada anoche en San Lázaro, las penas previstas en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, a fin de que los servidores públicos involucrados en omisiones de denuncia y persecución de este delito
Excelsior
El delantero argentino Darío Benedetto, que tuvo su paso por el fútbol paraguayo en filas de Olimpia, rescindió su contrato con Newell"s Old Boys de Rosario.La entrada Benedetto se marcha de Newell's sin marcar un solo gol aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland
Infobae
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Las recientes reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación (CFF), aprobadas en lo general por la Cámara de Diputados y el Senado, representan uno de los cambios más trascendentes en la regulación del comercio exterior de México en los últimos años. Su objetivo es fortalecer los mecanismos de fiscalización, elevar […
Canal 44
Los productores de maíz en Guanajuato reclaman un precio justo por tonelada y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta ser atendidos
Periódico Correo
Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs El atacante mexicano tuvo un incidente interno y le ha costado su ausencia rperezMar, 28/10/2025 - 07:29
Record
Meganoticias Tuxpan
Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad
Excelsior
Los cazadores de huracanes de la NOAA registraron pocas veces visto: cientos de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Melissa. Este hallazgo abre interrogantes sobre el comportamiento animal frente a fenómenos extremos.La imagen de radar corresponde a la tormenta tropical Beta después de que tocó tierra cerca de Corpus Christi, Texas, el 22
Meteored.mx
Melissa se ha convertido en uno de los huracanes más potentes del Atlántico con vientos de 295 km/h, ráfagas de 360 km/h y presión de 892 mb tocando tierra en JamaicaA las 12 pm hora de Jamaica, el catastrófico huracán tocó tierra en la zona de White House al occidente de Jamaica, con ráfagas de hasta 360 km/h y lluvias torrenciales, increm
Meteored.mx
"Melissa" tocó tierra en el suroeste de Jamaica, a las 12 pm hora local, en la zona de White House, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, ráfagas de hasta 360 km/h y con una presión central mínima de 892 milibares.En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa” si
Meteored.mx
El paso del cometa 3I/ATLAS por nuestro sistema solar y la proximidad que tendrá con el Sol han hecho que alrededor de él se desaten toda serie de hipótesis, y rumores; uno de los más fuertes fue que la NASA activó un Plan de Defensa Planetaria secreto para para monitorear al cometa interestelar; ¿lo habías escuchado?¿Hay un plan de defensa
El Siglo de Torreón
El 1 de julio de este año fue descubierto el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile.Este avistamiento despertó la curiosidad de muchos astrónomos respecto a lo que puede llegar a pasar cuando llegue al la Tierra, su origen y trayectoria poco comunes. La NASA
El Siglo de Torreón
De la redacciónEl Buen Tono El cometa 3I/ATLAS continúa su viaje por el Sistema Solar tras haber sido expulsado de su sistema estelar de origen hace millones de años. La NASA informó que este visitante interestelar se desplaza a unos 221 mil kilómetros por hora, aproximadamente 61 kilómetros por segundo, y su velocidad seguirá aumentando [
El buen tono
CDMX.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, acordaron reforzar la seguridad y las acciones de inteligencia para proteger al sector limonero, uno de los más golpeados por la violencia y la extorsión en la región de Tierra Caliente.D
Vanguardia.com.mx
PACHUCA, HGO.- Por cuarta ocasión, fue vinculado a proceso M.V.O., quien se desempeñó como oficial mayor durante el gobierno del exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, ahora acusado de peculado agravado y uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, en perjuicio de la administración pública estatal.De acuerdo con la investigación
Vanguardia.com.mx
CDMX.- La red de contrabando de combustible, enquistada en la Marina y considerada “el acto de corrupción más grande en la historia de México”, continúa operando, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio.En su columna de hoy, señala que la investigación sobre el huachicol fiscal estaría detenida, pues “hace tiempo que nada se sabe
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
F1: Este es el precio de los boletos para el Gran Premio de México 2026
En La Laguna de Durango, no se pueden realizar obras en escuelas sin aval del director y de la SEED
Preocupan adicciones a niños coahuilenses
Azulejos igualan la Serie Mundial
Sanz, listo para conectar con laguneros
Pemex: entre el infierno y el purgatorio sin resultados
Emociones al máximo
Noche de mariachi
Pide diputada revisar tarifa eléctrica en región
Y tú ¿qué hiciste?
Mirador
Arte que conecta sentidos
Asimetrías y cambio climático
Astillero
Adiós al Once