¡No asustes al planeta! 10 trucos geniales para un Halloween cero desperdicio y máxima diversión Meteored.mx

¡No asustes al planeta! 10 trucos geniales para un Halloween cero desperdicio y máxima diversión. Noticias en tiempo real Ayer, 15:07

¿Truco o reúso? En Halloween, dan más miedo los desechos que los fantasmas.
Descubre cómo festejar con creatividad, estilo y conciencia ambiental; para una noche de susto… pero no para el planeta.
¿Y si apostamos por sustos de papel —reciclables—, no plásticos? Por una decoración creativa y sustentable.
Cada año, octubre se tiñe de naranja y negro, y el planeta se sacude… pero no de miedo, sino de tanto plástico.
Entre telarañas sintéticas, máscaras de un solo uso y envoltorios que sobreviven siglos, mientras millones celebran y se divierten, los residuos se acumulan sin ruta de reciclaje o reutilización.
Halloween, con sus raíces que se remontan a más de 2.
000 años, se celebra cada 31 de octubre.
Sus orígenes provienen de la antigua fiesta celta de Samhain, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.
Porque sí, Halloween puede ser una verdadera pesadilla ecológica.
Solo en esta temporada, millones de disfraces terminan en la basura después de una noche.
En el Reino Unido, el residuo generado equivale alrededor de 83 millones de botellas plásticas; mientras, en EE.
UU.
se estimó que en 2022 se enviaron a vertederos más de 2 mil toneladas de residuos plásticos derivados de disfraces.
¿Y las calabazas? Esas que representan el protegerse de los malos espíritus, según la tradición celta, se pudren sin haber llegado a la cocina.
Mientras los dulces viajan más kilómetros que Drácula en su mejor vuelo transatlántico.
Hay quien afirma que la producción, transporte y residuos derivados de Halloween equivalen al impacto de un millón de automóviles en términos de emisiones.
Artículo relacionado¿Por qué se celebra y cuál es el origen del Halloween el 31 de octubre?Y creo que hay algo profundamente irónico en eso.
Una celebración que nació para honrar el ciclo de la vida y la muerte —y los misterios de la naturaleza— se ha vuelto un desfile de desechos.
Pero hay esperanza, mientras queden intenciones (y mucha creatividad) en pos de un Halloween eco-friendly.
Uno donde se extienda el miedo sin volverse tóxico.
Que el disfrute sea consciente, sin desperdicios, y por un futuro mejor para ellos y para el planeta.
Aquí te van 10 trucos para lograr decoraciones con más alma que envoltura, disfraces con más historia que etiqueta y dulces con más sabor que desperdicio.
Porque, sin dudas, vale la pena apostar por festividades con conciencia.
.
.
y por sustos sostenibles.
Disfraces que vuelven del más alláNo necesitas una capa nueva para ser Drácula, ni una túnica recién salida del plástico para ser fantasma.
Creo que existe magia en revivir lo que ya existe, al final, también de eso va Halloween, ¿no? Dale una segunda oportunidad a prendas viejas, reutiliza, intercambia disfraces con amigos o rescata tesoros del fondo del clóset.
Los disfraces caseros no solo reducen residuos, también cuentan historias.
Y además, ¿no es más divertido crear que solo comprar? Dicen que con disfraz puesto, las preocupaciones se van, pero entre tanto plástico, creo que el proverbio ha perdido esencia.
Porque el disfraz puede ser desechable, pero el planeta no.
Telarañas naturalesOk, no necesitamos a Charlotte, pero tampoco a las telarañas de nylon, esas que terminan en árboles y alcantarillas.
¿Y si apostamos por telarañas más.
.
.
ecológicas?, hechas con hojas secas, ramas torcidas y creatividad.
Crea momentos divertidos que compartir en familia mientras diseñas un Halloween más natural, más nuestro, más del planeta.
Artículo relacionadoMisterios y leyendas del cielo nocturno: celebrando Halloween y Día de MuertosDecorar con materiales naturales o reciclados —como cartones, frascos de vidrio, telas viejas o incluso cáscaras de naranja secas— convierte tu casa en un escenario digno de Tim Burton, sin poner a la Tierra a sufrir por ello.
Dulces sin truco (ni plástico)¿Los verdaderos monstruos de Halloween? Los envoltorios: millones de empaques diminutos, imposibles de reciclar, que terminan contaminando suelos y mares.
Opta por dulces a granel, chocolates artesanales o galletas caseras.
Si los preparas tú mismo, usa frascos, bolsitas de tela o conos de papel reciclado.
¡El sabor de lo hecho en casa no necesita celofán!Luces eficientesEn cualquier escenario, la iluminación es clave.
Crea la atmósfera perfecta, pero también puede devorar energía.
Cambia las velas de parafina (derivadas del petróleo) más tóxicas, por velas de cera vegetal o luces LED recargables.
Entre las alternativas más sostenibles, y ecológicas, están las velas de cera de soja, cera de abejas o cera de coco.
Las velas de parafina son las más usadas en Halloween, y al quemarse liberan productos tóxicos (compuestos orgánicos volátiles) que afectan la calidad del aire interior.
Incluso puedes fabricar linternas con frascos viejos, pintura biodegradable y luces solares.
Un toque tétrico, pero responsable.
¡Luces, Sustos y Acción!, pero en modo sustentable.
Fiestas sin huellaY si organizas una fiesta, que sea tan divertida como sostenible.
Evita vasos, platos y cubiertos desechables.
Usa lo que ya tienes en casa o apuesta por materiales compostables o reutilizables.
Usa lo que ya tienes en casa o apuesta por materiales compostables o reutilizables.
Planifica con menos basura y más estilo.
Y para quien se queje de lavar los platos, lavar es el nuevo exorcismo: limpia culpas… y residuos.
Sustos compartidosTambién apuesta por sustos compartidos.
Celebrar en comunidad reduce costos, residuos y multiplica la diversión.
Organizar una celebración colectiva implica dividir gastos, menor consumo energético, optimizar decoraciones.
Además, al final, Halloween no se trata de asustar solo, sino de reír juntos después del microinfarto.
Make-up eco-espeluznanteConsidera que muchos maquillajes comerciales contienen microplásticos, pigmentos sintéticos o ingredientes tóxicos.
Puedes hacer tus propios colores con cacao, cúrcuma, remolacha o carbón activado.
Además de seguros, dejan un acabado mate muy digno del estilo zombie top.
El retorno de la calabaza¡Ah, la calabaza! No tires la pulpa ni las semillas después de tallar tu "Jack-o"-lantern".
La calabaza es un tesoro alimenticio lleno de sabor y nutrientes, no solo la tradicional linterna que ahuyenta a los malos espíritus.
Artículo relacionadoFrutas y verduras de temporada en octubre en México: de la mandarina a la calabaza dulceAprovéchalo: haz sopas, panes o snacks con las semillas tostadas.
Con la pulpa, mezcla cebolla, caldo, ajo y especias para crear sopas o cremas; o aprovecha su textura húmeda para dar cuerpo a postres y panes otoñales como muffins, panqués o pays.
Así, la decoración se convierte también en cena de temporada, y el ciclo se cierra con un sabor delicioso a otoño.
Brujas localesY por supuesto, apuesta por lo local.
Comprar local es sostenibilidad.
Disminuye la huella de transporte, apoya a productores cercanos y da vida a la economía de tu comunidad.
Con dulces artesanales, velas naturales, accesorios o decoraciones hechos por manos cercanas, transforma el consumo en un acto de conciencia ambiental.
Truco finalEl miedo pasa, pero el impacto puede quedarse… a no ser que decidamos celebrarlo diferente.
Si este año logramos reducir, reutilizar o inspirar a alguien más a hacerlo, ya ganamos.
Halloween es solo un día, pero cada cambio, por pequeño que sea, deja huella más allá del calendario.


Compartir en:
   

 

 

La presentación del informe completo para el Congreso Mundial de Geotermia 2026 se extendió hasta el 1 de diciembre.. 05:20

Congreso Mundial de Geotermia 2026: se amplía el plazo de presentación La presentación de documentos completos para el próximo Congreso Mundial de Geotermia 2026 se extendió hasta el 1 de diciembre de 2025. Presentar documentos completos para la próxima vez Conferencia Mundial sobre Energía Geotérmica 2026 se ha prorrogado hasta 1 de diciem

Mas Cipolleti

UV e Instituto Mexicano del Petróleo signan alianza de cooperación.05:44

Fortalecerá la cooperación científica, tecnológica y formativa entre ambas instituciones. El Rector de la UV, Dr. Martín Aguilar Sánchez y la directora general del IMP, Elizabeth Mar Juárez; firmaron el convenio general. Prensa UV Xalapa El Rector de la Universidad Veracruzana (UV), Dr. Martín Aguilar Sánchez y la directora general del Ins

Gráfico Al Día

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

¿Por qué no ha terminado el bloqueo en carreteras de Guanajuato por paro agrícola?.03:33

Los productores de maíz en Guanajuato reclaman un precio justo por tonelada y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta ser atendidos

Periódico Correo

Sheinbaum aclara que el caso de Salinas Pliego no es personal: “El pago de impuestos es un asunto técnico y serio”. 03:43

Durante su conferencia matutina de este martes 28 de octubre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó nuevamente el tema del empresario Ricardo Salinas Pliego, asegurando que el litigio fiscal que enfrenta no responde a un conflicto personal ni político, sino a un asunto técnico derivado de auditorías realizadas por el

Canal 44

Respalda Senado reformas a Ley del IEPS para ajustar impuestos a productos y servicios dañinos. 03:59

Fenómenos.com.mxEl Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto por […]La entrada Respalda Senado reformas a Ley del IEPS para ajustar impuestos a productos y servicios dañinos se publicó primero en Fenómenos.

Fenómenos

Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs. 10:20

Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs El atacante mexicano tuvo un incidente interno y le ha costado su ausencia rperezMar, 28/10/2025 - 07:29

Record

Palestina es causa global. 01:44

Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad

Excelsior

estado del tiempo

Previsión meteorológica del clima en Lima para este 29 de octubre. 04:40

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Infobae

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 29 de octubre. 04:40

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Infobae

Perú: las predicciones del tiempo en Huancayo este 29 de octubre. 04:40

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Infobae

melissa hurricane jamaica

Pájaros atrapados en el ojo del huracán Melissa: el inquietante fenómeno que asombra a los meteorólogos. 10:09

Los cazadores de huracanes de la NOAA registraron pocas veces visto: cientos de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Melissa. Este hallazgo abre interrogantes sobre el comportamiento animal frente a fenómenos extremos.La imagen de radar corresponde a la tormenta tropical Beta después de que tocó tierra cerca de Corpus Christi, Texas, el 22

Meteored.mx

Catastrófico huracán Melissa toca tierra en Jamaica, generando inundaciones extremas y un panorama desolador. 14:08

Melissa se ha convertido en uno de los huracanes más potentes del Atlántico con vientos de 295 km/h, ráfagas de 360 km/h y presión de 892 mb tocando tierra en JamaicaA las 12 pm hora de Jamaica, el catastrófico huracán tocó tierra en la zona de White House al occidente de Jamaica, con ráfagas de hasta 360 km/h y lluvias torrenciales, increm

Meteored.mx

El monstruoso Melissa, huracán que impactó como categoría 5: aún esta en tierra sobre Jamaica y mantiene severos efectos. 16:08

"Melissa" tocó tierra en el suroeste de Jamaica, a las 12 pm hora local, en la zona de White House, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, ráfagas de hasta 360 km/h y con una presión central mínima de 892 milibares.En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa” si

Meteored.mx

el informador

La SEP quiere acabar con las cédulas piratas en México: ahora podrás verificar si tu título es real con una nueva herramienta digital . 20 de Octubre, 2025 16:35

La Secretaría de Educación Pública (SEP) acaba de dar un paso importante en su proceso de transformación digital: implementó la Constancia de Situación Profesional (CSP), una herramienta digital que permitirá consultar y verificar en línea la validez de títulos, cédulas y cer

Xataka México

Auditoría del SAT a más de 16 mil personas en México: así detectará quién paga menos impuestos de lo que debería . 21 de Octubre, 2025 19:04

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alista una de las estrategias de fiscalización más amplias de los últimos años, pues tiene 16,200 auditorías programadas para 2026, dirigidas a contribuyentes con alto riesgo de evasión o elusión fiscal, según un comunicado oficia

Xataka México

“MTV ya no tenía nada que decir”: Siddhartha celebra el fin de una era televisiva. 23 de Octubre, 2025 17:51

Durante una rueda de prensa en Guadalajara, donde se presentaron los detalles del nuevo Festival Hermoso Cariño, el músico tapatío Siddhartha fue cuestionado por EL INFORMADOR sobre la noticia

El Informador