Sobre cómo el Perú no trata a todas las pesquerías por igual Infobae

Sobre cómo el Perú no trata a todas las pesquerías por igual. Noticias en tiempo real 05:10

Foto:

Los peruanos estamos acostumbrados a escuchar lo importante que es la pesca de anchoveta para nuestro país. La cantidad de empleos que genera, su aporte al PBI, la base científica que se usa para definir las cuotas de pesca, entre otras cosas positivas.

Y es verdad que es la pesquería mejor regulada del país, pero esto no siempre fue así. Es por todos conocido que el crecimiento meteorítico de esta industria en sus primeras décadas se dio a costa de ignorar cualquier medida de sostenibilidad, y tratando al recurso como si renovable fuera sinónimo de inacabable; lo que llevó a la especie y a la industria que dependía de ella al borde del colapso. Para corregir esta situación, el Estado tomó una serie de medidas, incluso con resistencia de algunos actores involucrados, para transformar esta pesquería en lo que es hoy, la niña de los ojos de la pesca peruana.

Se definió un método basado en ciencia para la estimación de las cuotas de pesca, se creó un registro único de embarcaciones autorizadas a participar de la actividad, se frenó la clonación de matrículas y embarcaciones con el uso del sistema de seguimiento satelital en cada embarcación, se implementó un sistema eficiente de control de desembarques, se acabó con la competencia entre embarcaciones estilo carrera olímpica con la promulgación del decreto legislativo 1084 que estableció el sistema de cuotas individuales de pesca. Aunque aún hay espacio para mejora, los resultados hablan por sí solos, sin embargo, no parece que hayamos aprendido la lección.

Si miramos hacia el otro lado, tenemos a la pesca artesanal. Responsable del 94% del alimento marino de origen nacional que consumimos con tanto orgullo los peruanos, y generadora de más del 85% de empleos, en mar y tierra, relacionados con la actividad pesquera peruana. Pero a pesar de ser tan importante, la acción del Estado no ha sido ni cercanamente eficiente. Es la hija olvidada del sector pesquero. Es común escuchar a las autoridades hablar de la pesca artesanal, pero acciones concretas para mejorarla, hay pocas.

Un ejemplo concreto es la pesquería de pota, que se ha convertido en los últimos años en la principal pesquería artesanal del país, representando más del 50% de los desembarques, de la producción y de las exportaciones provenientes de la flota artesanal y de menor escala, generando cerca de mil millones de dólares en exportaciones al año. Asimismo, es una de las 5 especies más consumidas por los peruanos, alcanzando el 10% del volumen del consumo nacional de productos marinos.

A pesar de su importancia, los reportes no son buenos, al contrario, parece ser que estamos repitiendo los errores ya cometidos con la anchoveta en los 70s. Una flota sobredimensionada, una temporada de pesca cargada de denuncias sobre pesca ilegal y falta de fiscalización. Embarcaciones que están pescando en este momento a pesar de no estar autorizadas para hacerlo, listados oficiales donde aparecen embarcaciones sin permisos de pesca, pero no aparecen barcos formales dedicados a la actividad, registros de descargas de barcos que no están operando. Temporadas y topes de pesca que no se respetan. Incluso, un congresista intentando abrir nuevamente un proceso de formalización cerrado para que entren más embarcaciones, cuando esta pesquería, como tantas otras artesanales, ya está saturada. En resumen, un cambalache que tiene a los armadores y pescadores artesanales de pota ganando cada vez menos dinero y en un escenario de mayor incertidumbre sobre cuánto tiempo y dinero deberían invertir en el futuro en esta actividad económica. Más ansiedad, familias más preocupadas, caos.

Como se ve al inicio del artículo, las soluciones existen, pero cuando se trata de la pesca artesanal no se ha hecho el esfuerzo de ponerlas en práctica. Aquí tres acciones que podrían hacer la diferencia para empezar a encaminar una pesquería de pota artesanal, moderna y sostenible:

1. Contar con un protocolo de estimación de cuota de pesca claro y transparente elaborado por IMARPE y que se base en la mejor información científica disponible.

2. Tener un registro único de embarcaciones pesqueras autorizadas a pescar pota, conformado por embarcaciones formales, que efectivamente se dediquen a esta actividad y cumplan con las características técnicas para ello.

3. Fortalecer la fiscalización en los puntos de desembarque. A pesar del crecimiento de la flota pesquera artesanal, en los últimos años el número de fiscalizadores en lugar de aumentar se ha reducido drásticamente, disminuyendo la capacidad del Estado para controlar la pesca ilegal. Necesitamos recuperar el orden y el principio de autoridad para que cualquier nueva medida de manejo pueda tener los impactos esperados.

Hay mucho más por hacer, pero con estos tres puntos clave se podría sentar las bases para un cambio sistémico que permita afrontar otras mejoras a futuro que permitan dar mayor valor a este recurso. Recordemos que para ganar más no siempre hay que pescar más. Ya es hora de que el Estado le dé a la pesca artesanal la importancia que se merece, el abandono al que ha estado sometida nos cuesta a todos, especialmente en un país históricamente pesquero como el Perú.


Compartir en:
   

 

 

El creador de Steal A Brainrot demanda a un clon de Fortnite por copiar su juego viral de Roblox. 05:16

El creador del exitoso Steal A Brainrot en Roblox demanda a un desarrollador del modo Creativo de Fortnite por copiar su juego viral, alegando infracción de derechos de autor.El estudio Spyder Games, creador del exitoso juego Steal A Brainrot, que se encuentra dentro de Roblox, ha presentado una demanda contra Stealing Brainrots, un título creado

Vandal

He intentado defender One Punch Man, pero el último error de la tercera temporada es tan loco que me parto de risa .05:18

Hace apenas unos días, os contaba que el director de la tercera temporada de One Punch Man había tenido que cerrar sus cuentas de redes sociales debido al odio recibido por la calidad de animación de la misma. En ese momento, yo intenté ser conciliadora al señalar que JC Staff, el

3d Juegos

Sheinbaum responde a acusaciones de Trump sobre cárteles en México. 05:44

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que “los cárteles gobiernan México”. Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y rechazó cualquier forma de intervención externa en los asuntos del país. “No vam

Canal 44

Daily returns soar, 8HoursMining cloud mining opens a new era of wealth, rapid wealth appreciation.

As the cryptocurrency market continues to soar, the 8HoursMining cloud computing platform is ushering in a new era of wealth for global investors with its innovative technology and stable profit model. Users don’t need to purchase mining machines or perform complex operations.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Importadores de Estados Unidos adelantan pedidos y llenan almacenes con productos de China ante posible alza arancelaria de Trump.03:43

Los importadores estadounidenses han acelerado la llegada de mercancías procedentes de China antes del 1 de noviembre, anticipándose al posible incremento de aranceles del 100% anunciado por el presidente Donald Trump. La medida busca mitigar el impacto financiero que supondría la aplicación inmediata de los nuevos gravámenes. Pequeñas y medi

Canal 44

Houston: pronóstico del tiempo para este martes 28 de octubre. 04:41

Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 28 de octubre para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

Daily returns soar, 8HoursMining cloud mining opens a new era of wealth, rapid wealth appreciation. 08:17

As the cryptocurrency market continues to soar, the 8HoursMining cloud computing platform is ushering in a new era of wealth for global investors with its innovative technology and stable profit model. Users don’t need to purchase mining machines or perform complex operations.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable. 08:08

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

arco

Guerreros tuvieron jornada redonda ante Gallos. 06:12

or segunda ocasión en el Apertura 2025, Club Santos Laguna vivió una jornada perfecta en casa, con victorias en sus tres categorías frente a Querétaro.Desde hace tres años, no lograba dos fines de semana redondos.El primer equipo consiguió su quinta victoria en el Estadio Corona, manteniendo su arco en cero en cuatro de esos encuentros, lo qu

El Siglo de Torreón

VIBREMOS POSITIVO. 06:12

LA EXPLOSIÓN DEL ENOJOCierto día me contrataron para mejorar la organización. Se trataba de un grupo de empresas con negocios diversificados. Las decisiones estaban concentradas en pocas cabezas. Al comenzar, quise conocer a los principales colaboradores y, a poco de iniciar el proceso de escucha, muchos de ellos, incrédulos, comenzaron a trans

El Siglo de Torreón

Hoy indagan al narco acusado de ordenar el triple femicidio: la revelación de su circular roja de Interpol. 06:20

Joseph Cubas Zavaleta, alias “El Señor Jota”, será trasladado a la UFI de Homicidios de La Matanza en medio de un fuerte operativo de seguridad. Por qué lo busca la Justicia de Perú

Infobae

soy frankelda pelicula

‘Cronos’ de Guillermo del Toro se proyectará gratis en el Zócalo: así será la inauguración de la mega ofrenda 2025. 25 de Octubre, 2025 14:00

Verenice Avila El Zócalo de la Ciudad de México se convertirá este sábado 25 de octubre en un enorme foro al aire libre con la proyección gratuita de ‘Cronos’, la ópera prima de Guillermo del Toro.La función forma parte de la inauguración de la mega ofrenda 2025 del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas del país.

Excelsior

Muchos pensaron que Frankelda iba a fracasar por culpa de Chainsaw Man, pero dio batalla: esto es lo más visto en cines de México . 18:26

México vivió un nuevo Barbenheimer con la llegada de dos grandes contendientes a cines del país. Las salas mexicanas vivieron un caso muy particular con el estreno de una película de anime muy esperada por sus fanáticos y por la gran sorpresa de la temporada que se consagra con el

Xataka México

temperatura monterrey

Pronóstico de clima para hoy martes, 23 de septiembre de 2025 en Monterrey. 23 de Septiembre, 2025 07:00

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Tecnología ayuda a hacer frente al fraude de billetes. 23 de Septiembre, 2025 12:54

Edgar SalazarLa reciente aparición de los llamados billetes G5 en redes sociales, falsificaciones de alta calidad que se ofrecen como si fueran auténticas, puso a las autoridades financieras en alerta y recordó a los ciudadanos que la confianza en el dinero no depende solo del papel que lo sostiene.Detrás de cada billete circulante hay una comp

Excelsior

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 26 de septiembre. 25 de Septiembre, 2025 21:30

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae