Con aumentos a las cuotas para visitantes extranjeros , nuevos pagos de derechos para museos y zonas arqueológicas, y ajustes al I EPS para refrescos y apuestas y retención de gravámenes para plataformas digitales con servicios como alojamiento, alimentos y transportación, México se prepara para anotar un gol fiscal en el Mundial 2026 . Aficionados nacionales y extranjeros representarán una derrama económica multimillonaria y cifras récord de recaudación, aunque en el Paquete Económico 2026 no se consideró el factor futbolero, ni se hicieron proyecciones que tendrán las arcas con estos ingresos adicionales.
El torneo de futbol será del 11 de junio al domingo 19 de julio de 2026, y los 104 partidos se distribuirán entre 16 ciudades de los tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá, por lo que las expectativas son, además de deportivas, fundamentalmente económicas. Tan sólo por los visitantes extranjeros a México los ingresos fiscales podrían ascender a 5,406 millones de pesos, y la recaudación, sumadas las cuotas por el pago de derechos y actualizaciones de diversos impuestos, podría rondar los 30,000 millones de pesos, a cifras muy conservadoras, indica el investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), Jonathan Hernández Reséndiz. En entrevista, detalla algunos de los ingresos que se obtendrán no sólo por el cobro de esos derechos e impuestos, sino por su actualización justo para el ejercicio fiscal 2026. “No diría que completamente (fue) por el Mundial, pero sí diría que abonaría bastante que justo tenemos un Mundial en puerta y muchas de las cuotas no estaban actualizadas. Entonces, eso sí fue un incentivo que hizo que el gobierno buscara esa actualización para aprovechar esta eventualidad”, comenta el especialista del CIEP. En México, las anfitrionas del Mundial son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Hasta ahora, el gobierno mexicano ha asumido una postura optimista, pero moderada en número de visitantes y derrama económica, pues según la Secretaría de Turismo (Sectur) se esperan 5.5 millones de turistas. Y una de las tarifas actualizadas para 2026 será el pago de derechos para visitantes extranjeros sin permiso para trabajar, que aumentará de 860 pesos a 983 pesos por persona. Este se otorga a personas que viajan por turismo, negocios o alguna otra actividad no remunerada. "Me parece que es un ajuste para recaudar más por este derecho", explica Iván Benumea, coordinador del programa de Justicia Fiscal de Fundar. “Si aplicamos a ese dato que dio Sectur a la tarifa de visitante sin permiso para trabajar tendríamos una estimación para la recaudación por este concepto de 5,406.5 millones de pesos”, y eso a cifras conservadoras, expone Hernández Reséndiz. De acuerdo con el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación que se prevé discutir y votar esta semana en el Senado, los ingresos por derechos por prestación de servicios de la Secretaría de Relaciones Exteriores sumarán 14,038 millones de pesos, un monto mayor a lo que se espera para el cierre de 2025 que es 11,701 millones. Hace esa precisión porque esa es la cifra oficial de turistas internacionales esperados, al menos hasta hoy. Pero el pasado 13 de octubre, en Jalisco, el Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, sostuvo que se romperá récord. “Estamos esperando entre 15 y 20 millones de visitantes adicionales, más de 50,000 empleos adicionales. Qatar acumuló 19,000 millones de ojos y estoy seguro que superaremos esa cifra sin problema", declaró en la presentación del FIFA Fan Fest para la sede Guadalajara. Si bien Sectur habla de 5.5 millones de visitantes por el Mundial, en 2024 el país recibió a 45 millones de turistas internacionales. Y en el primer trimestre de 2025 ya se registró un incremento de turistas de 3.5% respecto al mismo periodo del año pasado. La derrama económica esperada es multimillonaria en servicios asociados al turismo: hospedaje, restaurantes, transporte, centros de entretenimiento y consumo de todo tipo de servicios, y no sólo en las tres ciudades sede, sino en otros estados, y no sólo por turistas extranjeros. Y todo ello representará más ingresos fiscales.
Un ejemplo es Quintana Roo, en el sureste, muy alejada de las sedes del torneo y ahí no se realizará ningún partido, pero que se alista para jugar un rol en el Mundial y romper sus propios récords. Hasta ahora dos selecciones serán hospedadas en hoteles de ese destino turístico pues la lista oficial de Base Camps para la Copa Mundial de la FIFA 2026 incluyó a los hoteles Mayakoba y Moon Palace, en Cancún y Playa del Carmen. La Secretaría de Turismo del estado anunció que promoverá un FIFA-Fest para seguir desde ese destino toda la justa mundialista, no sólo en restaurantes y bares, sino con pantallas en sitios públicos es decir: más recaudación por impuestos al hospedaje y consumo de alimentos y bebidas, además de recorridos turísticos. Y las visitas a Museos también sufrirán un alza en el pago de derechos 2026. “El caso de los ajustes para las entradas a museos y sitios arqueológicos tiene relación con lo que se espera que incremente el turismo como motivo de la Copa del Mundo. También yo lo vincularía con los mismos objetivos del Plan México, en donde se busca que el turismo se fortalezca a nivel nacional”, destaca Benumea. En 2024 se inauguraron cinco museos nuevos en el sureste mexicano, para “optimizar la experiencia” entorno a la ruta del Tren Maya, y todos tendrán las más altas cuotas para visitantes, pues se creó en la Ley Federal de Derechos 2026 una nueva Categoría IV para zonas arqueológicas y museos. En ella, con la tarifa más alta, de 104.5 pesos por visitante, se ubicó ahora a las zonas arqueológicas y museos de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya. Además, las otras tres categorías de museos distribuidos en todo el país también tendrán alzas. "Es probable que hayan detectado que en el lado del sureste se puede aumentar la recaudación por derechos, lamentablemente, estos incrementos en derechos se dan en un contexto de austeridad en el sector de Cultura, pues el presupuesto para esta secretaría va a reducirse 13%; por un lado los museos y zonas arqueológicas van a cobrar más, pero a su vez, esos lugares van a tener menos presupuesto disponible para fortalecer su infraestructura, dar mantenimiento”, advierte el especialista de Fundar. Jonathan Hernández Reséndiz, especialista del CIEP, explica otros ingresos previsibles. También con cifras bajas, en un escenario en que el Mundial no detonara más que 10 % de aumento en el consumo de todo tipo de bebidas: refrescos, bebidas energetizantes y alcohol, aún así habría una recaudación de 26,000 millones de pesos extra a lo previsto en el PEF 2026. Para 2026, por bebidas con contenido alcohólico y cerveza, la SHCP espera recaudar 81,518.8 millones de pesos, cuando este año prevé un cierre por 78,724 millones de pesos. “Un escenario conservador en el que aumente 10% el consumo de estos productos estarían subiendo la recaudación a 89,670.7 millones de pesos. Sólo por bebidas con contenido alcohólico y cerveza”, precisa el representante del CIEP. Por bebidas energetizantes, que también podría aumentar durante la justa deportiva, el experto recuerda que las autoridades prevén reunir 100.2 millones de pesos y por bebidas saborizadas 75,290 millones de pesos. “Si hacemos el mismo escenario que en los otros dos casos del 10% (de incremento) estaríamos recaudando por bebidas energetizantes, 110,000.22 millones de pesos y por bebidas saborizadas 82,819 millones de pesos sólo por impuestos al consumo en IEPS”. Sin embargo ese 10% de aumento se espera que sea superado con creces, y con ello también la recaudación. Esa expectativa está cifrada en datos: México es el más refresquero del mundo y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) estima que cada mexicano consume en promedio 163 litros de bebidas azucaradas al año; el 19 de agosto el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró incluso que ya son 166 los litros per cápita. Según el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, cada año los mexicanos toman 24,000 millones de litros de bebidas azucaradas. Esa fue la razón del aumento del IEPS a esos productos para 2026, tasa que no se había modificado desde 2010. "Aquí, más que apostar por un producto que aumentará su consumo por un mes, el incremento fue porque ya tenía mucho tiempo sin actualizarse, aún y con este ajuste, la carga tributaria para refrescos queda por debajo de lo que recomiendan organismos internacionales", apunta Benumea del CIEP. Para 2026 se prevé incrementar la cuota del IEPS por litro para bebidas saborizadas y con azúcares añadidos, como jugos y refrescos, de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro. Se espera que con esos llamados “impuestos saludables” se desaliente el consumo por la vía del bolsillo, pero los datos indican que el futbol, el deporte preferido de los mexicanos, será acompañado por refrescos, lo que incrementará los ingresos fiscales.
De acuerdo a la consultora en estudios de mercado y consumo ACSI Research, en su estudio "Retrato del México actual 2025”, 81.2% de los mexicanos prefieren bebidas de cola (Coca-Cola, Pepsi Cola y Big Cola). Otro 12.7% de los mexicanos prefieren bebidas de manzana y sólo 1.5% no prefieren tomar refresco. Además, se detectó que el 50% de los consumidores de refrescos no modificó su consumo, pese a que se le presentaran productos con los sellos de alto en azúcar. “Quienes prefieren la marca de refresco Coca-Cola, mantuvieron su consumo, mientras que los que prefieren Coca-Cola Light y Manzanita Sol, disminuyeron su consumo”, según la firma. Pero unos y otros tendrán más impuestos. Además, justo son la Coca-Cola, así como la distribuidora de bebidas alcohólicas Diageo (Johnnie Walker, Buchanan’s, Don Julio, entre otras), las dos patrocinadoras de bebidas del Mundial 2026. Y si se considera que México sigue siendo un país futbolero —39.7% de las preferencias—, no habría reducción significativa en el consumo de esas bebidas, pese al aumento de impuestos. Sin embargo, si se trata de bebidas con alcohol, los mexicanos prefieren la cerveza a otro tipo de bebidas. Y el consumo de todo ese tipo de productos se prevé una fuente de recursos fiscales. Otro factor clave para el gol fiscal en 2026 será el consumo de juegos y sorteos en internet vinculados a la cumbre mundialista, así como el aumento en el uso de medios de pago digitales y plataformas de intermediación. Hernández Reséndiz, experto del CIEP indica: “haciendo el mismo escenario de simulación de un aumento del 10% pasaría a la recaudación de 5,024.7 millones de pesos a 5,527.17 millones de pesos”, ya con las tasas actualizadas. Las cuotas de IEPS en servicios prestados a través de dispositivos digitales, páginas de internet e interfaces, no se había modificado desde 2010 y en 2026 tendrá una actualización de 30% a 50%, por lo que se espera más recaudación por el boom de apuestas relacionadas con el futbol. Hoy, aun sin esa justa deportiva, los ingresos de ese sector por juegos en casinos, loterías y otros juegos de azar ascienden a 42.2 mil millones de pesos, según el Censo Económico 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por la aplicación de IEPS y su ajuste para 2026 a estos juegos con apuesta se espera una recaudación de 3,704 millones de pesos en 2025 a una de 5,024 millones, refiere información de Hacienda. La Secretaría de Hacienda planteó el ajuste a la tasa de IEPS a juegos con apuestas y sorteos por el “alto riesgo de causar daños sociales, mentales y principalmente económicos entre la población”, pero la realidad es que representará importantes ingresos a las finanzas. En este año, con tasas no actualizadas, este sector representa el 0.55% del PIB, mientras que la recaudación generada sólo es de 0.01% del PIB. Además, se aprobó cobrar impuestos a la realización de juegos con apuestas y sorteos por residentes en el extranjero sin establecimiento en México que ofrecen estos servicios a través de internet o medios digitales, lo que no estaba gravado. La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), “estima que el 60% de las páginas de apuestas que operan en internet, tanto nacionales como extranjeras no cumplen con los requisitos exigidos por la legislación mexicana para prestar dichos servicios y no pagan impuestos”. Así lo reconoció Hacienda en la justificación del nuevo gravamen, cuya tasa será de 50% del IEPS cuando esos servicios sean prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, se considerarán prestados en territorio nacional y el incumplimiento fiscal dará pie al bloqueo temporal del acceso al servicio digital. Ese tipo de servicios, a su vez, detonará ingresos por el uso de canales digitales, pues de acuerdo al portal DataMéxico, de la Secretaría de Economía, en la rama industrial casinos, loterías y otros juegos de azar el 87% de los casos las ventas se realizan virtualmente. El uso de plataformas digitales de intermediación también alimentarán mayor recaudación de ISR e IVA en el año del Mundial por la venta de bienes y servicios que los vendedores realizan a través de Apps. Por ejemplo, se reformó el Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de tener acceso total a la operación de las compañías digitales (Netflix, HBO Max, ViX, Prime Video), por lo que la programación ofertada, entre ella la relacionada con el Mundial, será más fiscalizada en términos tributarios. Adicionalmente se espera para esos y otros tipo de servicios como los de alojamiento y transporte, un incremento en el uso de los métodos de pago en línea. Por ello, a mediados de mes se echó a andar la plataforma digital Fútbol Financiero, lanzada en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM) y la FIFA, pues Visa es socio oficial de esa Federación. Ese incremento en los pagos digitales permitirá que Hacienda tenga mayor control y recaudación fiscales. En el paquete económico de 2026, sin embargo, sí se incluyó, explica Hernández Reséndiz, del CIEP, una suerte de renuncia recaudatoria, pues se dispuso libere de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con el Mundial. Esto sería exclusivamente para las grandes empresas, las constructoras o los estadios o los equipos, expone, o para proveedores de servicios y todo estará sujeto a reglas. “Hay un efecto compensatorio, o sea, se espera perder, digámoslo así, una renuncia en lo que se prevé recaudar, pero el beneficio en ingresos fiscales y derrama económica será mucho mayor”, explica Hernández. El especialista de Fundar explica que el SAT todavía debe regular este programa de beneficios fiscales, por lo que debe emitir disposiciones generales. "Lo que sería favorable, para el derecho de acceso a la información, es que este programa y sus beneficiarios sean totalmente transparentes", comentó Benumea.
]]>Luego de que se diera a conocer la lamentable noticia sobre la muerte de un aficionado tras el Cruz Azul vs Rayados, la Liga MX rompió el silencio y emitió un comunicado.
SDP Noticias
Piperos del Edomex bloquean accesos a la Ciudad de México Se manifiestan en contra de operativos para detener el huachicol de agua en el Estado de México gcatarinoLun, 27/10/2025 - 09:07
Record
Dijo que fue una conversación breve y señaló que ambos acordaron tener una nueva plática en unas semanas más
El Informador
As the cryptocurrency market continues to soar, the 8HoursMining cloud computing platform is ushering in a new era of wealth for global investors with its innovative technology and stable profit model. Users don’t need to purchase mining machines or perform complex operations.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
As the cryptocurrency market continues to soar, the 8HoursMining cloud computing platform is ushering in a new era of wealth for global investors with its innovative technology and stable profit model. Users don’t need to purchase mining machines or perform complex operations.
Lado.mx
El cometa 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Aunque inicialmente se aseguró que no representaba una amenaza para la Tierra, su comportamiento errático y su composición inusual han llevado a la NASA y a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) a
Vanguardia.com.mx
Alexis Vega venía con molestias en la rodilla tras el partido ante Tijuana y no estará en las últimas dos fechas
La Opinión
Vinícius Júnior encara a Lamine Yamal al final del Clásico: "sólo das pases atrás" El brasileño se unió a la batalla verbal que inició Dani Carvajal en el Santiago Bernabéu DavidTADom, 26/10/2025 - 13:00
Record
Estados Unidos y China están cerca de un nuevo acuerdo. Esto sabemos de lo que pasará con los aranceles, las sanciones y el tema del fentanilo antes de la reunión de Trump con Xi Jinping.
El Financiero
El fallecimiento de Alicia Bonet a los 78 años revive el legado de una artista que brilló en clásicos como ‘Hasta el viento tiene miedo’ y dejó huella en el cine nacional
Infobae
El Hijo de Dr. Wagner Jr, Mr. Iguana y La Parka representan el talento de AAA en el evento más terrorífico del año de la WWE
Infobae
El luchador mexicano no logró conquistar el Campeonato Norteamericano en NXT, pese a su explosiva entrada
Infobae
El combate fue aclamado por fans y críticos como violento y convincente, destacando la narrativa alrededor del día de muertos como el eje central de una estupenda lucha.
El Imparcial
Y. ESQUIVEL | CIUDAD DE MÉXICOEl festival mexicano más esperado del año, el Vive Latino 2024, está cada vez más cerca. Así que, para emocionar a los fanáticos de la música, fueron revelados los primeros horarios en los que se presentarán los artistas en concierto y, por si eso fuera poco, también se reveló que habrá escenarios gemelos,
Excelsior
Pasó solo una semana para que Sean Bowie, Yves Tumor para los compas, regresara a nuestro país (pues la semana se presentó en el Vive Latino),...The post Yves Tumor en el AXE Ceremonia 2024: La autenticidad de un show explosivo (y un público genial) appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Con la Orquesta Sinfónica de Londres, se unen las voces de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, y coros como la Escolania de Montserrat o el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, junto a Yahritza e Yves Tumor
Infobae
Paola Jiménez Rosalía ya tenía a sus seguidores especulando, ya que había lanzado misteriosas pistas y publicaciones. Este lunes, por fin se despejó la duda: la artista anunció su esperado nuevo disco titulado LUX.Aunque muchos pensaban que el anuncio oficial llegaría durante un directo que había prometido hacer en TikTok, la sorpresa se ad
Excelsior
Casi como sorpresa la noche del lunes la cantante española Rosalía anunció en una de las icónicas pantallas de Times Square en Nueva York que su nuevo álbum, ‘Lux’, saldrá a la luz el próximo 7 de noviembre.Fue así de manera exponencial que en una de las grandes pantallas luminosas que decoran la plaza, Rosalía luce un atuendo blanco q
Vanguardia.com.mx
Rosalía pulsó un nuevo interruptor. Berghain, el primer sencillo de su esperado álbum Lux, no solo marca el inicio de una era musical diferente, sino también un renacimiento creativo. Lejos del pulso urbano y los ritmos frenéticos de Motomami, la artista catalana abraza silencios, cuerdas y espacios amplios, construyendo un sonido que susurra
Marie Claire
Últimas noticias
Vuelca camioneta en Altamira y termina recargada en poste
Primera helada de la temporada en la región de Serdán
¿Qué carreteras están bloqueadas y cuáles son las exigencias de los campesinos?
Serie Mundial: Hora y canales para ver el Juego 3 entre Dodgers y Blue Jays
Esta sería la razón por la que la supuesta enfermera se robó a la bebé en Durango
Sinaloa bajo fuego; suman 41 muertos en menos de una semana
Cómo vestirse en Halloween sin disfrazarse
México Lidera Boom de Forex Digital en América Latina 2024
Auto se sale del camino y termina en el Cinturón Ecológico frente a la Expoferia de Gómez Palacio
Productores del Valle de San Fernando se suman al paro nacional; exigen precios de garant?a?
Pronostican bajas temperaturas durante festividades de Día de Muertos
Calendario de inauguraciones de los escaparates navideños 2025 de los grandes almacenes de París: fechas
Boogie Nights llega a HBO Max
Momios y apuestas NFL para la Semana 9 – Temporada 2025
#Morelia Localizan A Hombre Asesinado Y Encobijado En Sindurio Norte