A lo largo de 2025, el peso exhibió la caída más profunda frente al dólar estadounidense en todo el planeta, de acuerdo con la información recopilada por Bloomberg para un universo de 145 monedas. El retroceso acumulado, del 30,59% frente a la divisa estadounidense, superó los registros de monedas en situaciones económicas críticas y comenzó a configurar un escenario singular dentro del panorama internacional.
El listado de la agencia de noticias sitúa a monedas como la lira turca, el birr etíope y el dinar libio, entre otras, como las más afectadas por la depreciación frente al dólar en lo que va del año. Sin embargo, ninguna de estas monedas mostró un desempeño tan negativo como el peso.
El dato toma relevancia al considerarse el contexto del mercado argentino, donde predominó la volatilidad, determinada por especulaciones políticas e incertidumbre sobre el rumbo económico en la previa de las elecciones de medio término.
Sólo 25 monedas de 145 analizadas muestran en el año una apreciación frente al dólar
Cerca de Argentina, en el ranking de monedas con peores desempeños de 2025, aparecen la lira turca, que cayó 15,71%, el birr etíope, con una baja del 15,2%, y el dinar libio, con un retroceso del 9,57%. La lista incluye al dólar surinamés, al peso dominicano y al tugrik mongol como parte de las monedas emergentes más afectadas, aunque ninguna igualó el ritmo de desvalorización del peso argentino.
En el informe de marras, sólo 25 monedas muestran una apreciación frente al dólar para el mismo lapso de tiempo.
Los datos asignan una dimensión cuantitativa a las percepciones sobre la volatilidad local. La caída del peso argentino, medida por Bloomberg, se observa tanto en estadísticas acumuladas como en la comparación por velocidad y magnitud con el resto de las monedas del mundo. Ninguna otra divisa, según la consultora, ronda la barrera del 30% de devaluación anual.
El clima de los mercados financieros en el país resultó especialmente inestable durante los últimos meses. Referentes del sector atribuyeron la dinámica a las presiones propias de un año electoral y a las apuestas asociadas a cambios en la orientación política y económica. Este diagnóstico toma cuerpo en los informes de bancos de inversión, que pusieron el foco en el comportamiento de los activos argentinos, luego de varios eventos determinantes para el sistema de precios.
El índice S&P Merval, medido en pesos, logró estabilizarse en valores cercanos a los 2 millones de puntos, según relevó la prensa local. En dólares, el panel de acciones líderes recuperó el nivel alcanzado el 8 de septiembre, en la jornada posterior a las elecciones legislativas bonaerenses, aunque permaneció un 7% por debajo del registro anterior a aquellos comicios.
En el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial se ubicó apenas debajo del techo de la banda cambiaria, favorecido por ventas de divisas del Tesoro de los Estados Unidos, tal como detalló la prensa especializada. Los bonos argentinos en dólares descontaron un 8% en promedio tras la derrota de los candidatos libertarios en la provincia de Buenos Aires, con el riesgo país escalando cerca de 200 puntos, hasta rozar los 1.100 puntos básicos.
Federico Filippini y Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, identificaron el “día después” de las elecciones como el punto de mayor interés para los inversores institucionales.
En diálogo con clientes en Nueva York, los analistas informaron que “hay varias razones por las que ahora podemos centrarnos en el escenario poselectoral, pero en esencia todo se reduce al hecho de que el mercado ajustó drásticamente sus expectativas tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Un escenario catastrófico sería ahora aquel en el que La Libertad Avanza obtenga algo por debajo del 31 por ciento”.
Todo indica que la demanda de pesos se recuperará en sintonía con una menor demanda de cobertura y un paulatino aumento de la actividad (IEB)
El área de Research de IEB resaltó que “el análisis de las variables macro está sujeto al resultado de la elección. Siguiendo con el escenario base, todo indica que la demanda de pesos se recuperará en sintonía con una menor demanda de cobertura y un paulatino aumento de la actividad, acompañada del efecto estacional de fin de año. Tanto los pesos como los títulos públicos serán más atractivos al despejarse la incertidumbre fiscal, ya que la capacidad de veto aseguraría el mantenimiento del ancla fiscal”.
La información de Bloomberg no sólo muestra el desempeño del peso argentino frente al dólar, sino que permite observar diferencias regionales. Entre las monedas de América Latina, el real brasileño retrocedió 14,65%, el peso colombiano cayó 14,23% y el peso chileno bajó 5,7% en el mismo periodo. Por el contrario, el peso mexicano avanzó 13,23%, ocupando un lugar relevante entre las divisas que lograron apreciarse frente al dólar.
Las expectativas sobre el futuro del peso argentino alcanzaron niveles de máxima atención entre inversores y consultoras globales. Un informe de GMA Capital caracterizó al “microclima financiero de Argentina” como uno de los más tensos del calendario, ante la proximidad de los comicios de medio término.
La consultora advirtió que el mercado ya descuenta modificaciones en el esquema cambiario y monetario, al estimar que el tipo de cambio breakeven con Lecaps se sitúa cerca de $1.600 a diciembre y supera los $1.700 a mitad de febrero de 2026.
Analistas de Max Capital destacaron que las estimaciones del mercado reflejan cautela y prevén una posible victoria del peronismo a nivel nacional por una diferencia cercana a los cuatro puntos.
Los especialistas recomendaron “posiciones largas en bonos con vencimiento 2035 y en acciones de bancos (Max Capital)
Frente a ese margen, los especialistas recomendaron “posiciones largas en bonos con vencimiento 2035 y en acciones de bancos”. Según el reporte, “los bonos largos y los bancos fueron los más afectados por el resultado de la Provincia de Buenos Aires, por lo que un resultado favorable debería revertir esas dinámicas”.
En el plano técnico, la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia destacó que, en un contexto donde los títulos públicos nacionales cotizan por debajo de la par desde su emisión en 2020, cada dólar utilizado en la recompra de bonos implicará un ahorro mayor a esa cifra en pagos de capital e intereses.
El informe advierte que la falta de reservas en el BCRA limita la posibilidad de afrontar la deuda, con la mayoría de las fuentes tradicionales de financiamiento bajo presión o en cifras negativas -incluidas exportaciones, inversiones y asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)-.
La evolución del índice S&P Merval también reflejó las dificultades del entorno financiero argentino, con un descenso del 18% en pesos y del 38% en dólares en lo que va de 2025. Paralelamente, los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- promediaron una baja del 20% en el mismo período, según describieron operadores citados en informes de mercado.
El economista Gustavo Ber subrayó el impacto del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella en la interpretación de las señales políticas recientes. “De ahí que es importante que no sólo el resultado refleje respaldo y cumpla con los objetivos electorales, sino también la postura política del gobierno a partir de dichos comicios”, afirmó el especialista. Ber consideró que los primeros discursos y la composición del gabinete resultarán elementos funcionales a la reducción de la percepción de riesgo y la recuperación del crédito internacional.
Un ajuste cambiario podría materializarse en noviembre, según fuentes consultadas, por la concentración de vencimientos relevantes en la última semana de octubre
Según Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, si el Gobierno logra el apoyo del electorado, podría habilitar una baja de encajes para inyectar liquidez y así contener al dólar, favoreciendo una caída de tasas de interés. “Pero si el resultado no es favorable, debería continuar el apretón monetario o convalidar un dólar más alto”, puntualizó Morales en su análisis.
Un ajuste cambiario podría materializarse en noviembre, según fuentes consultadas, por la concentración de vencimientos relevantes en la última semana de octubre.
El Ministerio de Economía anunció la recompra de títulos públicos en moneda extranjera, estructurada por JP Morgan, aunque sin dar precisiones sobre montos ni plazos. La ejecución de esta operación dependerá de la disponibilidad de divisas y de la evolución de las principales variables financieras en las próximas semanas.
Studio Ghibli ha llenado nuestras mentes de maravillas desde hace más de una década. Nos ha entregado escenarios preciosos e historias que todavía hoy hacen reflexionar a fans tanto veteranos como nuevos. La colección de obras es grande, pero mucho más todas las teorías y reflexi
Vida Extra
Autoridades estatales y municipales revisan los preparativos previos a los días 1 y 2 de noviembre […]La entrada Se alistan comunidades de la ribera del lago de Pátzcuaro para Noche de Muertos se publicó primero en Respues
Respuesta.com.mx
Jáltipan, Ver. – La tarde de este sábado, un hombre resultó lesionado durante un intento de robo a una vivienda ubicada en la esquina de las calles Independencia y Ramón Corona, en pleno centro de Jáltipan. De acuerdo con los primeros reportes, dos sujetos armados ingresaron a la vivienda de una maestra aprovechando que aparentemente […
Presencia Noticias
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
El libro “Hilando historias, tejiendo esperanza”, presentado este viernes en el Forum Cultural de León, reúne a periodistas, defensoras de DDHH y buscadoras
Periódico Correo
La cadena ofrecerá promociones exclusivas y precios bajos del 13 al 17 de noviembre en todas sus tiendas del país; aqui los detalles
Periódico Correo
Morelia, Michoacán; 25 de octubre de 2025.- Durante dos días se llevó a cabo la Expo Agro Morelia 2025, en la Plaza de San Agustín; evento que tuvo como objetivo impulsar y apoyar las actividades productivas del área rural del municipio. En colaboración con la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar [R
CB Televisión
Marca Claro
Un acuerdo publicado en el DOF establece la creación de una Comisión Técnica para garantizar una cadena de exportación libre de deforestación y con condiciones laborales dignas.
El Imparcial
Es el último fin de semana antes de tener los juegos más emocionantes. La NBA llega al final de su temporada regular y prácticamente todo el camino está definido para que inicie el Play-in y de ahí los playoffs del mejor basquetbol del mundo, en donde los Boston Celtics llegan como campeones defensores.Ya son diez equipos que terminarán su ca
Milenio
Parece que el futuro le sonríe a los Dallas Mavericks, que ganaron la primera elección en la lotería del Draft de la NBA y todo parece indicar que serán ellos los que seleccionen a Cooper Flagg, considerado por muchos como el mejor prospecto de su generación.Los Mavericks, ampliamente criticados durante esta temporada 2024-2025 por desprenders
Milenio
It won"t be easy for rookie VJ Edgecombe to top the dazzling start to his NBA career, but the Philadelphia 76ers guard will have a chance on Saturday
Deadspin
Gallos Blancos sorprende en el 11 ideal de la Jornada 14 tras victoria ante Chivas Los queretanos se impusieron al Rebaño en la doble jornada y por ello aparecieron en el 11 ideal aspindolaJue, 23/10/2025 - 21:18
Record
Liga MX: ¿cuándo y dónde ver Tigres vs Tijuana de la Jornada 15 del Apertura 2025? Ambos equipos se encuentran en la parte alta de la Tabla General, con vistas a calificar directo eariasVie, 24/10/2025 - 15:41
Record
Tigres vs Xolos EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 15 Partido de alto voltaje en el Volcán con dos equipos que pelean parte alta de la tabla c.chavezSáb, 25/10/2025 - 16:00
Record
Enrique LópezLos Tigres de la UANL lograron un valioso triunfo como visitante al derrotar 2-1 a los Tuzos del Pachuca en el Estadio Hidalgo, en partido correspondiente a la Jornada 14 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué equipos ya están en la Liguilla del Apertura 2025?Con esta victoria, el conjunto regiomontano e
Excelsior
Liga MX: ¿cuándo y dónde ver Tigres vs Tijuana de la Jornada 15 del Apertura 2025? Ambos equipos se encuentran en la parte alta de la Tabla General, con vistas a calificar directo eariasVie, 24/10/2025 - 15:41
Record
Tigres vs Xolos EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 15 Partido de alto voltaje en el Volcán con dos equipos que pelean parte alta de la tabla c.chavezSáb, 25/10/2025 - 16:00
Record
Últimas noticias
‘Nuestro tipo de amor es innombrable’
Hijos demasiado sensibles: ¿debo preocuparme o acompañarlos distinto?
‘Muffins mágicos’ con marihuana y bebida alcohólica intoxican a 5 adolescentes en Querétaro
Rubio dice que las sanciones contra Petro no son contra Colombia
PDI de la Fiscalía capitalina celebra 106 aniversario con carrera deportiva
Renán Sánchez Tajonar refrenda su liderazgo al frente del Partido Verde en Quintana Roo
Fiscales de Querétaro y Aguascalientes sostienen reunión de trabajo por caso conjunto
CNDH emite recomendaciones a Marina y policías de Zacatecas por el asesinato de 14 civiles durante enfrentamiento
Polémica en la UFC: le hizo “piquete de ojos” a su rival, lo dejó fuera de combate y la pelea quedó en suspenso
Ricardo Darín recordó cómo le salvó la vida al Chino en un incendio: “Se le prendió fuego el cuarto y ni se había enterado”
Clubes y figuras del fútbol lamentan el deceso de Manuel Lapuente
ISSSTECALI fomenta la prevención con el uso responsable del condón
SEFIPLAN anuncia emplacamiento con pago único de 2 mil 633 pesos
YUCATÁN | Buscan nuevos partidos espacio en el escenario político
SCJN rechaza excluir a ministros de debate sobre reforma judicial