Foros globales: de la inteligencia artificial al comercio, las claves que definirán la próxima década Forbes

Foros globales: de la inteligencia artificial al comercio, las claves que definirán la próxima década. Noticias en tiempo real 23 de Octubre, 2025 08:30

Forbes México.
Foros globales: de la inteligencia artificial al comercio, las claves que definirán la próxima década

comercio-IA-OMC

Durante la semana pasada tuve la oportunidad de asistir a una serie de conferencias, paneles de discusión y reuniones individuales en dos de los foros más relevantes para el análisis económico global: las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, y el Simposio Anual de la National Association for Business Economics (NABE) en Filadelfia. La confluencia de ideas, diagnósticos y propuestas en ambos espacios ofrecen una visión panorámica de los retos y tendencias que marcarán la agenda económica internacional en el corto, mediano y largo plazo. En este espacio reflexionaré algunos de los temas torales que surgen a partir de esta experiencia.

Geopolítica y geoeconomía: el nuevo eje del orden global

Un eje dominante en las discusiones fue la transformación de la geopolítica y la geoeconomía. La globalización, entendida durante décadas como un proceso de integración casi irreversible, está siendo reemplazada por una lógica más fragmentada y estratégica. Esta última podría considerarse como una desglobalización selectiva y creciente regionalización. El aumento de la rivalidad entre Estados Unidos y China, ahora reforzada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, ha acelerado esa reconfiguración del orden mundial.

En este nuevo contexto, las políticas públicas han dejado de priorizar la eficiencia económica para enfocarse en la seguridad nacional, el control de tecnologías críticas y la protección de cadenas de suministro. Lo que antes era un debate sobre apertura y competitividad hoy se redefine en torno a poder, resiliencia y autonomía.

Comercio internacional: de la apertura a la estrategia

Los cambios en el comercio global son una manifestación directa de esta transformación. La apertura como fin en sí mismo ha cedido terreno ante una lógica más selectiva y estratégica. De esta manera han surgido nuevos patrones: fragmentación de mercados, diversificación geográfica (con esquemas como “China + 1”, que busca expandir el suministro de bienes a otras economías emergentes), desacoplamiento parcial y una gestión prudencial de riesgos que ha redefinido el mapa productivo.

El comercio internacional se concibe cada vez menos como un vehículo de eficiencia y más como un instrumento de seguridad económica. La revisión de tratados, el fortalecimiento de alianzas regionales y la relocalización de procesos productivos (como el Nearshoring) apuntan hacia una nueva etapa de competencia estructural y de realineamiento de intereses.

Crecimiento moderado y política monetaria prudente

El escenario económico internacional mantiene un patrón de crecimiento a distintas velocidades que limita la posibilidad de un mayor dinamismo. Adicionalmente, el fantasma de la estanflación continúa presente. Estados Unidos muestra una mayor resiliencia gracias a la fortaleza de su demanda interna, mientras que Europa enfrenta un estancamiento más prolongado y China continúa ajustándose a un modelo de menor expansión basado en el consumo en vez de las exportaciones.

En las economías emergentes, incluida la mexicana, los efectos se perciben como dispares. A ello se suma una inflación que, aunque en descenso, aún no alcanza los objetivos de estabilidad. En este contexto, los bancos centrales avanzan hacia una fase de recortes de tasas más cautelosa y dependiente de los datos, buscando equilibrar el impulso al crecimiento con la credibilidad en el control de precios. El tema de la credibilidad, en conjunto con la importancia de mantener la independencia, fueron los puntos con un énfasis mucho mayor en las conversaciones, especialmente en lo que concierne al Banco de la Reserva Federal.

El desafío fiscal: entre la consolidación y la presión social

La dimensión fiscal emerge como uno de los temas más delicados en el entorno actual. El fuerte apalancamiento de los gobiernos, resultado de años de estímulo y gasto extraordinario (especialmente durante la pandemia), ha dejado márgenes de maniobra muy reducidos. En algunas economías se observan esfuerzos de consolidación orientados a estabilizar las cuentas públicas, mientras que en otras los ajustes han derivado en tensiones sociales y pérdida de capital político (como Francia y Japón).

Estados Unidos y Alemania figuran entre los pocos países que aún pueden sostener estrategias de gasto acelerado, aunque en medio de un debate cada vez más álgido sobre la posibilidad de que comprometa la confianza de los mercados. No obstante, el común denominador es el escaso espacio fiscal global, lo que limita la capacidad de respuesta ante nuevos choques y reaviva el debate sobre la sostenibilidad de la deuda pública en un entorno de tasas reales más elevadas.

Elecciones y política: el ciclo que puede redefinir el rumbo

Las próximas elecciones se perfilan como un punto de inflexión para la política económica global. En Estados Unidos, las elecciones intermedias de noviembre de 2026 han comenzado a captar una atención especial en un contexto de creciente polarización, visible incluso en el reciente cierre parcial de operaciones del gobierno. El resultado podría reconfigurar el equilibrio de poder en el Congreso y obligar al presidente Trump a replantear parte de su estrategia legislativa y económica.

América Latina también entra en un ciclo electoral intenso. En los próximos doce meses, países como Argentina (con comicios legislativos a la vuelta de la esquina el 26 de octubre), Chile, Perú, Colombia y Brasil definirán nuevos liderazgos. Más allá de los nombres, estos procesos serán clave para entender hacia dónde se orientarán las políticas públicas, la integración regional y la confianza de los mercados en los próximos años.

Inteligencia artificial: la nueva frontera de poder y disrupción

Difícilmente hubo una conversación que no incluyera alguna referencia a la revolución de la inteligencia artificial. Sin duda es el frente más directo de la competencia estratégica entre Estados Unidos y China. En este escenario predomina la percepción de que quien lidere esta carrera no solo dominará la tecnología, sino también la economía y la influencia global.

Esta pugna está detonando una ola de inversión sin precedentes en infraestructura digital, cómputo cuántico, centros de datos y capital humano, factores que probablemente seguirán impulsando el crecimiento del PIB en Estados Unidos. En los foros se discutieron, con igual intensidad, los posibles efectos sobre productividad, inflación, desigualdad y seguridad.

Más allá de las conjeturas, lo cierto es que la inteligencia artificial representa el choque disruptivo más profundo que experimentaremos probablemente en muchas décadas. Su alcance trasciende lo tecnológico, ya que podría redefinir la competencia económica, las instituciones y la forma en que los países diseñan sus políticas públicas. Será de gran importancia para todos los tomadores de decisiones analizar todas sus posibles implicaciones.

Mercados financieros: liquidez, valuaciones y complacencia

Como suele suceder, los mercados financieros fueron un punto toral en las conversaciones. La percepción general es que todavía existe un exceso de liquidez global que está alterando muchas de las correlaciones y causalidades que antes se consideraban estables. Este entorno ha contribuido a mantener valuaciones altas en los mercados accionarios. A pesar de cierto escepticismo, estos últimos aún podrían encontrar algo de impulso adicional.

El oro y la plata continúan mostrando una trayectoria sólida, respaldada por factores tanto de oferta como de demanda. El dólar estadounidense mantiene una tendencia de debilitamiento más contenida. Al mismo tiempo, los diferenciales de tasas de interés (tanto en deuda privada como en instrumentos soberanos de mercados emergentes) se han comprimido de forma significativa. Todo ello sugiere una percepción de riesgo más complaciente de lo que justificaría el contexto macroeconómico y geopolítico.

Banca global: resiliencia, riesgos y transformación estructural

La banca volvió a ocupar un lugar central de análisis en distintos foros, tanto por sus desafíos coyunturales como por los cambios estructurales que enfrenta. En términos generales se percibe un ecosistema sólido y confiable, aunque los episodios recientes de algunos bancos regionales en Estados Unidos –como Zions y Western Alliance– reavivaron la discusión sobre la supervisión y la gestión de riesgos. Casos como First Brands, del sector de autopartes, y Tricolor Holdings, enfocada en financiamiento automotriz subprime, evidenciaron las vulnerabilidades derivadas de deudas ocultas, exposición cruzada y falta de transparencia en el crédito privado.

Aunque no se trata de un riesgo sistémico, sí constituye una señal de advertencia. La supervisión y la gestión prudencial deben fortalecerse en muchas partes del mundo, especialmente en un entorno de liquidez aún elevada y de mayor complejidad financiera. En contraste, sistemas financieros con estándares internacionales sólidos, como el mexicano, destacan por su estabilidad y disciplina regulatoria. El Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales han reiterado la necesidad de reforzar la cooperación global en materia de supervisión, gobernanza y gestión de riesgos.

A nivel estructural, la estrategia de la banca global avanza en dos direcciones claras: una transformación digital profunda y una gestión de riesgos integral que abarque crédito, mercado, ciberseguridad y sostenibilidad. Al mismo tiempo, la expansión de fintechs está impulsando mayor competencia y elevando los estándares de servicio en beneficio del cliente.

Finalmente, la conversación sobre criptomonedas –especialmente stablecoins– y el uso de blockchain añade una capa adicional de complejidad para el sistema financiero. Los desafíos regulatorios, de supervisión y de ciberseguridad que trae consigo esta evolución se perciben como un “strike cantado”: una advertencia inevitable de que el futuro de las finanzas será tan innovador como exigente.

Sustentabilidad: entre la urgencia ambiental y la cohesión social

La sustentabilidad se ha convertido en un elemento indispensable para un crecimiento y desarrollo verdaderamente inclusivos. Sin embargo, en el frente medioambiental persisten retos estructurales en materia de escalabilidad, transparencia y exigibilidad. Los avances en la transición energética representan pasos en la dirección correcta, aunque todavía quedan aristas pendientes: financiamiento, infraestructura, incentivos fiscales y coherencia regulatoria.

En este contexto, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil el próximo mes, será un punto de inflexión para reafirmar compromisos globales y avanzar en mecanismos que fortalezcan la implementación. Además de los factores vinculados al cambio climático, surgió un consenso sobre la necesidad de priorizar las finanzas verdes, canalizando capital hacia proyectos sostenibles y transparentes.

Paralelamente, los aspectos sociales cobran un papel protagónico ante la urgencia de reducir brechas y fomentar una inclusión más efectiva. Los factores de gobernanza también se revalúan al ser determinantes para garantizar la credibilidad y la rendición de cuentas dentro del ecosistema ESG. La combinación de estos tres pilares (ambiental, social y de gobernanza) marcará el verdadero avance hacia una sustentabilidad integral, medible y con impacto.

México: estabilidad macroeconómica y oportunidad estratégica

La percepción general sobre México es positiva. En los distintos foros se coincidió en que el país ha logrado construir una relación más constructiva y cooperativa con Estados Unidos dentro de un contexto global de tensiones comerciales y políticas arancelarias más restrictivas. Si bien estas medidas afectan al comercio mundial, su impacto relativo sobre México ha sido menor, lo que podría facilitar el proceso de revisión del T-MEC el próximo año orientado a consolidar la integración regional y el fortalecimiento de las cadenas de suministro norteamericanas.

En el corto plazo, los riesgos en el frente comercial se consideran acotados. En el horizonte de largo plazo se percibe con optimismo, apoyado en la posibilidad de que la narrativa del Nearshoring retome impulso. Los inversionistas y analistas internacionales destacan la fortaleza del marco macroeconómico mexicano –con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y un sector externo balanceado–, lo que refuerza su atractivo relativo frente a otros mercados emergentes.

No obstante, persisten retos estructurales: un crecimiento potencial limitado, altos niveles de informalidad y rezagos en infraestructura. Estos son factores que podrían moderar el aprovechamiento pleno de las oportunidades regionales. Aun así, la lectura general es clara: México mantiene un perfil sólido y atractivo dentro del universo de mercados emergentes, algo que ya se refleja en el desempeño y las valuaciones de sus activos financieros.

Estos no fueron los únicos temas discutidos durante las reuniones, pero sí aquellos que concentraron mayor atención e interés entre los tomadores de decisiones, tanto por su impacto inmediato como por las implicaciones que tendrán en el rumbo económico global.

Sobre el autor:

*Alejandro Padilla es Presidente de la Comisión de Política Económica del International Chamber of Commerce México y Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de ICC México ni de Grupo Financiero Banorte ni sus subsidiarias o filiales.

Cuenta de X: @alexpadillasan

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Foros globales: de la inteligencia artificial al comercio, las claves que definirán la próxima década
Forbes Staff


Compartir en:
   

 

 

Celular para jugar con pantalla super rápida. Tiene sistema de enfriamiento para que no se caliente . 11:44

Quienes pasan horas jugando en su celular, saben que la temperatura y la fluidez del dispositivo pueden hacer la diferencia entre una partida ganada o perdida. Pensando en ese público, este nubia Neo 3 GT 5G se presenta como una alternativa ideal para gaming intensivo. Y lo mejor es q

Xataka México

Cuando la confianza se convierte en vulnerabilidad.11:20

ARMando Zúñiga SalinasEl reciente robo en el Museo del Louvre un golpe ejecutado en apenas siete minutos en pleno día, ante las cámaras del museo más visitado del mundo nos deja una lección profunda: nadie está exento de una falla de seguridad, ni siquiera las instituciones más emblemáticas y sofisticadas del planeta.Laurence des Cars, dir

Excelsior

Persona de la tercera edad es rescatada tras arrojarse a las vías del Metro Instituto del Petróleo. 11:30

El servicio de la Línea 5 fue suspendido temporalmente mientras cuerpos de emergencia laboraban

Infobae

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Autoridades de la CDMX buscan al sujeto que asesinó a dos jóvenes e hirió con un arma de fuego a una comerciante en la alcaldía Cuauhtémoc.09:42

Un ataque armado perpetrado por un sujeto a pie sobre la avenida Eje 1 Norte, casi esquina con la calle Tenochtitlán, en la colonia Morelos, barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, dejó un saldo de tres personas muertas y una mujer herida. Las víctimas fatales fueron dos jóvenes de 20 y 22 años, … Continued

Libertadbajopalabra.com

Fiesta privada con dinero del pueblo del alcalde Ventura Demuner desata críticas en Huatusco. 10:41

Tinta ÁcidaEl Buen Tono Huatusco, Ver.– El alcalde Ventura Demuner Torres fue duramente criticado luego de organizar una fiesta privada con dinero del pueblo en el Rancho Santa Juanita, propiedad particular que frecuentemente usa como si fuera extensión del Palacio Municipal. En el evento, al que no tuvo acceso la ciudadanía, participaron func

El buen tono

Amazon tira la casa por la ventana con este combo de Echo Pop y Echo Show 5 por 3,084 pesos . 10:15

La nueva generación de asistentes de voz con Alexa está a la vuelta de la esquina. Los dispositivos Echo Dot Max saldrán a la venta el próximo 29 de octubre, con un chip más potente y compatibilidad con Alexa+. Es por eso que Amazon México está lanzando la casa por la ventana co

Xataka México

Coahuila impulsa polos de desarrollo económico en la región Centro-Desierto. 13:12

Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser

El Siglo de Torreón

Por mantenimiento en el SPEI, BBVA y Banorte advierten posibles retrasos en transferencias. 16:11

Este viernes 24 de octubre de 2025, los bancos BBVA México y Banorte informaron que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) realizará un mantenimiento general que podría ocasionar retrasos o interrupciones temporales en las transferencias interbancarias.Ambas instituciones precisaron el horario en el que se realizarán los traba

El Siglo de Torreón

monaco fc

‘No hemos jugado a nuestro mejor nivel’ Hansi Flick tras su derrota ante el PSG. 01 de Octubre, 2025 17:00

‘No hemos jugado a nuestro mejor nivel’ Hansi Flick tras su derrota ante el PSG El técnico del Barcelona reconoció los errores presentados ante el campeón de la Champions amartinezMié, 01/10/2025 - 16:37

Record

Mónaco se suma a las felicitaciones para América en sus 109 años. 12 de Octubre, 2025 21:10

Mónaco se suma a las felicitaciones para América en sus 109 años El equipo francés también envió sus mensajes de felicitación para el equipo azulcrema m.diazDom, 12/10/2025 - 20:44

Record

¡Vuelve a casa! Julián Quiñones regresa y luce el mítico "33" de Atlas . 13 de Octubre, 2025 12:07

¡Vuelve a casa! Julián Quiñones regresa y luce el mítico "33" de Atlas El exjugador de Atlas volvió a entrenar en las instalaciones rojinegras, esta vez portando la camiseta de la Selección Mexicana fvillalobosLun, 13/10/2025 - 11:14

Record

Al Nassr

Partidos de hoy, miércoles 22 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo. 22 de Octubre, 2025 06:40

La jornada tendrá duelos emocionantes: Racing y Flamengo se verán en la primera semifinal de la Copa Libertadores, Real Madrid se medirá con Juventus por la Champions League, Cristiano Ronaldo hará lo suyo con Al Nassr, y mucho más

Infobae

Partidos de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo. 06:50

La jornada tendrá duelos imperdibles: Cusco FC se juega la vida con Atlético Grau, Universitario debutará en la Liga Peruana de Vóley, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr

Infobae

cremonese - atalanta

Inter consigue su boleto a Champions previo a la final. 28 de Mayo, 2023 00:44

Bernardo Ferreira / AFPEl Inter de Milán, guiado por Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, aseguró su presencia en la Champions League 2023-2024 gracias a su victoria 3-2 sobre el Atalanta, en la 37ª y penúltima jornada de la Serie A.NO TE PIERDAS: 'Chatón' Enríquez revende boletos para final Chivas Vs Tigres hasta en 45 mil pesosCon 69 puntos,

Excelsior

Juventus renueva a un jugador suspendido por apuestas. 14 de Noviembre, 2023 21:54

Enrique LópezEl internacional italiano Nicolo Fagioli, que se encuentra actualmente cumpliendo una suspensión de siete meses por apuestas deportivas, renovó este martes su contrato con la Juventus hasta 2028.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Regresó mejor que nunca! Aficionada guapa mexicana deslumbra con sus fotosLa Juventus se complace en anunciar que

Excelsior

¡De la mano del Toro! Inter goleó sin problema a Slavia Praga en Champions League. 30 de Septiembre, 2025 15:16

¡De la mano del Toro! Inter goleó sin problema a Slavia Praga en Champions League Lautaro Martínez guió a Inter a su segunda victoria en la temporada de Champions League m.diazMar, 30/09/2025 - 14:53

Record