Santiago Catalán Pellet (M.N. 125844) es tercera generación de reumatólogos. Creció escuchando a su padre y a su abuelo observar cómo caminaba tal o cual adulto mayor.
Infobae lo consultó acerca de ese signo que suele delatar la edad y que tiene tanto un impacto en la salud como en la estética: la deformación de los nudillos.
Como reumatólogo, Catalán Pellet atiende sobre todo adultos mayores, ya que muchas infecciones de las articulaciones tienen que ver con el proceso degenerativo inherente al envejecer.
Cree que hay que terminar con el prejuicio de que vejez es sinónimo de dolor y concientizar a muchos médicos acerca de que la edad del paciente no debe ser excusa para la resignación.
En su cuenta de Instagram y en un podcast busca disipar mitos y errores -como la confusión entre artrosis y artritis- y desenmascarar a los gurúes de la cúrcuma y del brócoli.
— ¿Por qué se produce esa deformación de los nudillos?
— El problema primario está en el cartílago que cubre al hueso y lo cuida en su relación con otro hueso. Ese cartílago se adelgaza y ante el impacto repetido entre los dos huesos sin amortiguación se genera la artrosis de manos. El adelgazamiento del cartílago expone el hueso que está debajo y eso hace que, al reducirse el espacio entre huesos, el impacto en la articulación duela. Es como el amortiguador que hay que cambiar porque se gastó. Es lo que la gente llama reuma. En este caso, artrosis por adelgazamiento de cartílago. La artrosis de mano es una variante. Lo que sucede en el nudillo es que se ensancha el hueso y se forman esos nódulos que deforman los dedos.
— ¿Se va el dolor cuando se forma ese hueso nuevo?
— No, el dolor está ahí. Pero el dolor de la artrosis es diferente al de la artritis. Aparece con el movimiento. El dolor está sujeto al uso o al impacto que tenga esa articulación.
— ¿La causa es genética?
— Hay una predisposición genética. Y más propensión en las mujeres. El riesgo es creciente con los años. Edad, sexo femenino, y genética.
— ¿Se puede evitar?
— Está lo modificable y lo no tanto. Lo que enumeré recién es inevitable. Pero hay factores que aumentan el riesgo de artrosis: obesidad, síndrome metabólico, o sea, colesterol, lipidemia, tabaquismo, sedentarismo, diabetes… Otro factor es la carga de trabajo si se realiza una tarea manual repetitiva. Y también las lesiones previas. Si hubo lesiones, la articulación se gasta antes.
— ¿Qué tratamientos hay?
— Existe lo que se llama terapia ocupacional, que es algo diferente a la kinesiología. Es una reeducación en los movimientos habituales, ver como hacés cada cosa y modificar algo para evitar más desgaste. Es muy importante porque el gran dilema de la generación silver es cómo hacemos para que la vida continúe, siga siendo plena, con gente que vive cada vez más, cada vez mejor, pero envejece.
— ¿El sobrepeso tiene mucha incidencia entonces?
— Es que hay pocas enfermedades que tengan tanta relación con el peso como la artrosis. Los médicos solían decirle al paciente apenas entraba al consultorio “¡Baje de peso!”, a veces de forma agresiva. Pero hemos entendido que a veces el peso no tiene nada que ver con las dolencias que tiene la persona, pero en este caso sí, porque hay una relación directa entre peso y dolor. Le sacás peso a la rodilla y duele menos.
— Parece claro en el caso de la rodilla, pero en el caso de las manos…
— Lo que pasa es que los humanos nos caracterizamos por un uso intensivo de la mano. He tenido pacientes mujeres, CEOs de grandes compañías, muy competitivas, que están en la cresta de la ola en el plano profesional, y no pueden abrir una botella de gaseosa. En esos casos tratamos de ver qué terapia ocupacional puede ayudarlas, alternar tareas, usar herramientas con mangos gruesos, descansos programados, etc. Una educación para el movimiento. También se hacen férulas, órtesis, baños de parafina.
— ¿Es reversible la artrosis?
— No, no hay mucho que hacer.
— ¿Hay indicios, señales, de que se van a deformar los nudillos?
— Generalmente no hay registro del dolor, porque es un dolor progresivo, paulatino. Está sujeto al uso de la articulación, por ejemplo en el caso de la rizartrosis que afecta al pulgar. Se nota en la consulta; le doy la mano al paciente y, como disminuye el uso del músculo, hay hipotonía.
— ¿Qué incidencia tiene la artrosis?
— Cuatro de cada diez personas mayores de 65 van a desarrollar artrosis de mano en algún momento. Por otra parte, hay un estudio que dice que para 2050 uno de cada seis va a tener más de 65 años con lo cual la artrosis va a ser una de las causas más importantes de discapacidad. No se muere la gente de artrosis, se muere del diclofenac que toma todos los días y que le puede causar una hemorragia digestiva.
— ¿Qué tratamiento puede hacerse?
— Lo que tratamos de hacer con el paciente con artrosis es poner el foco en el músculo, en descargar la articulación. El movimiento como medicina. La respuesta al hueso está en el músculo; por eso se recomienda mucho el ejercicio de fuerza. Antes se decía no, nada de impacto. Nada de impacto sí, no le voy a decir a un paciente con artrosis que haga crossfit. Pero el peor escenario para una artrosis es quedarse quieto, cargar peso y tomar analgésicos.
— ¿Qué ejercicios de fuerza se debe hacer?
— Se puede levantar peso o con poco peso hacer muchas repeticiones. Ahora, lo primero es ir a kinesiología, que lo ayuda a poner foco en la articulación afectada, cadera, rodilla, mano y fortalecer esos músculos.
— ¿Sirven las pastillas?
— No hay panacea en el tratamiento de la artrosis. Si hablamos de una artritis ahí sí hay medicamentos. En el aso de la artrosis, la primera prevención es lo ergonómico, ejercicio. Después hay medicamentos, como al glucosamina, que cada vez se usa menos, el condroitín sulfato, la diacereína y además palta y soja.
— Palta y soja?
— Sí, insaponificable de palta y soja que son las pastillas. Estos serían los remedios aprobados. Después hay un montón de cosas: colágeno, cartílago de tiburón, cosas que no están aprobadas. No existe el modelo farmacológico que cure. Lo que hay es evidencia de que enlentecen el desgaste, alivian un poquito el dolor y trabaja sobre la función. Se llaman protectores del cartílago, tienen resultados muy controvertidos. Los usamos, pero claramente al paciente que es obeso, fuma, no se mueve y toma cápsulas de palta y soja, no le sirve para nada. Después hay gente que usa el ácido hialurónico intraarticular -la evidencia no es sólida, pero se utiliza-, plasma rico en plaquetas intraarticular, algunos estudios dicen que mejora dolor y la función un poquito. Si hay mucho dolor también se infiltra y hasta puede haber tratamientos quirúrgicos. Y luego hay protocolos de investigación. Yo estoy en un protocolo de la artrosis de rodilla pero recién empezamos.
— ¿Cuál es la diferencia con la artritis?
— La artritis es por inflamación de la membrana sinovial. En mi instagram explico siempre eso porque la gente confunde. La artritis es un proceso inflamatorio, se da en personas más jóvenes. Si no se trata a tiempo termina generando una deformidad, pero ese es un dolor 10 puntos, mano hinchada, puño que no se cierra. Seis mujeres por cada varón. Existe también la artritis del geronte pero en general se da en personas más jóvenes.
— ¿La gente vive más y en general mejor, pero la artrosis sería medio inevitable?
— Es cierto que la artrosis es una enfermedad que aumenta con la edad, la gente vive más, entonces hay una relación. Pero bueno, hay un envejecimiento poblacional pero lo que a mí me interesa es abordarlo desde otra perspectiva. No desde lo que no puede o debe dejar de hacer sino encarar la causa y ver la capacidad funcional, la readaptación, el movimiento como medicina. Como dije, hay que poner el foco en el músculo.
— ¿Las manos son las que más delatan la edad?
— Y cómo camina.
— El andar, claro. Lo de las manos es también un tema estético.
— Bueno, nosotros nos ocupamos del dolor y de la función, no tanto de la estética. Coexistimos con este desgaste ayudando a que se enlentezca hasta que aparezca la cura. Yo viajo todos los años a un congreso pero la cura no aparece, porque en realidad estamos hablando de un proceso degenerativo que tiene que ver con envejecer.
— ¿Desde que empezaste a ejercer hasta ahora, ¿has notado en tus pacientes esta mayor longevidad de la que se habla?
— Sí, sí. Lo vemos mucho en la consulta, la gente que no aparenta la edad. Conceptualmente la medicina del geronte entiende que esta generación silver no se retira de la vida, la rediseña La Generación Silver no se retira de la vida: la re-diseña. Son pacientes vitales sexualmente, activos en sus vínculos afectivos. Con ejercicio, ergonomía, control del peso y terapias seguras, la artrosis no define lo que podemos hacer.
— ¿Es frecuente que se les diga a los pacientes mayores “esto es normal a su edad”?
— Hay que evitar eso. No hay que caer en edadismo. A lo largo de mi práctica he visto mucho eso. “Bueno señora, ¿qué quiere que le diga? tiene 70 años… ¿qué quiere que yo haga?" Otro fenómeno es el acceso a la información. Hay exceso de información. A eso hay que tratar de darle cierto asidero académico. Me curo con cúrcuma… No, pará. Hay mucho gurú de la cúrcuma o del brócoli. No desacredito el uso de la cúrcuma pero eso solo no te va a resolver el problema.
— Fuiste funcionario en Salud pública en el interior. ¿Te parece que el Estado está mirando a esta franja etaria? ¿Ves una preocupación por estos aspectos?
— Creo que el Estado podría generar políticas públicas que impacten en este envejecimiento. Ver el tema de la carga de la enfermedad. Hay patologías que no te matan, pero generan mucha comorbilidad. La artrosis también es limitante, entonces el Estado debería invertir en programas de ejercicio, de reeducación, peso saludable y sobre todo reconcientizar al médico de familia, al generalista, al médico de pueblo para dejar de asociar edad con dolor, dejar de decir “le duele porque es grande”. Se debe entender que hay un rediseño de la vejez. Hay un estudio que muestra que el médico tiene un prejuicio ante tres variables que ve en su consulta y ya piensa que son la causa de todo: obesidad, fibromialgia -dolor funcional no orgánico- y vejez. Hay una relación en cómo atienden a estos pacientes. Es interesante romper este estereotipo de que la vejez implica dolor, esto no es así. Hace falta una reeducación médica para evitar los mensajes fatalistas del tipo “ya está, es la edad”.
Oaxaca de Juárez, 23 de octubre. La expectativa era mayor. La gente se amontonó detrás de la barrera instalada en Patio del Federalismo del Senado para ver pasar a Omar García Harfuch rumbo al salón de sesiones. “Parece que están esperando a Ricky Martin”, comentó un joven de gruesas gafas que se coló entre periodistas, asesore
ADNSureste.info
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que "se esperan fuertes lluvias e inundaciones potencialmente mortales"
Expreso.press
El Gobernador Américo Villarreal anunció la creación de un fondo de 10 millones de pesos para fortalecer la producción, promoción y comercialización
Expreso.press
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Ricardo LaraLa presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia mañanera de este jueves 23 de octube desde Palacio Nacional.Sigue en vivo la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum y conoce los temas más importantes de los que ha hablado.Conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo hoy 23 de octubreRLOContenidos Relacionados: CF
Excelsior
Chucky Lozano separado del San Diego FC por temas disciplinarios El mexicano no entre a la convocatoria de San Diego FC debido a una fuerte discusión en el vestidor fvillalobosMié, 22/10/2025 - 18:01
Record
La Serie Mundial 2025 entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays genera mucha expectativa entre todos los seguidores de las Grandes Ligas.
Swingcompleto.com
El Genoa confirmó su buen momento en la temporada con un triunfo por 3-1 ante el Empoli en el estadio Luigi Ferraris, dentro de la Coppa Italia 2025-2026.El resultado tuvo un sabor especial para México, ya que el defensa Johan Vásquez volvió a ser titular y participó durante todo el encuentro, consolidando su rol como pieza clave en la zaga de
Vanguardia.com.mx
De fan a figura: La historia de Francesco Camarda y su conexión con Zlatan Ibrahimovi El delantero de 17 años fue figura este domingo en el marco de la Jornada 5 de la Serie A aspindolaLun, 29/09/2025 - 16:03
Record
Buenas noticias llegaron para el mediocampista mexicano Edson Álvarez, quien dejó atrás la lesión muscular sufrida durante el amistoso de la Selección Mexicana frente a Japón el pasado 6 de septiembre. El futbolista retomó los entrenamientos esta semana con el Fenerbahce y se perfila para estar disponible en el compromiso contra el Niza, cor
Vanguardia.com.mx
Mundo Deportivo
Andrés Guardado describe a su jugador perfecto; ningún mexicano en su lista "El Principito" realizó una dinámica y no tuvo problemas en elegir a los mejores para él eariasJue, 04/09/2025 - 07:35
Record
"Messi es inigualable, no habrá nadie igual": Scaloni se sincera previo a "despedida" del 10 El DT de la Selección Argentina llenó de elogios al jugador de Inter Miami m.zavalaJue, 04/09/2025 - 08:15
Record
Italia vs Estonia: ¿Cuándo y dónde ver EN VIVO el partido de las Eliminatorias Mundialistas? Te presentamos todos los detalles de este emocionante partido m.zavalaJue, 04/09/2025 - 10:11
Record
Últimas noticias
Puebla busca reencontrarse con el triunfo ante Juárez en el Cuauhtémoc
México regalará 2.5 millones de libros en América Latina
Seis de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros en sus ciudades
Las dos caras de Tamaulipas: Tampico, oasis de tranquilidad; Reynosa, zona roja, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS INVESTIGA MU€RTE EN PENAL DE “LA TOMA”
CONVOCAN A DESFILE DE CATRINAS Y CATRINES CON CAUSA SOLIDARIA
Rocha anuncia que Gabinete de Seguridad sesionarán en Mazatlán
Menor de 16 años resulta lesionado en accidente de moto en Gómez Palacio
Mujer roba adorno de Halloween en Torreón y lo regresa horas después | VIDEO
Bomberos rescatan a un perrito de un mes de nacido que cayó en una tubería en Lerdo
Mitos de la terapia infantil: lo que todo padre debe saber
Albañil muere electrocutado en Acultzingo
Conductor de tráiler pierde la vida al interior de su vivienda en Córdoba
Lupita Borruel reconoce la labor y compromiso de los médicos en su día
Destaca Mara Lezama solidaridad del pueblo de Quintana Roo hacia familias afectadas por lluvias en estados del país