No parece necesario recordar las hazañas investigativas del personaje de marras. Fundador de la conocida revista Todo es historia, miembro de las Academias Nacionales de Historia y de Ciencias Morales y Políticas, premiado en los foros más relevantes y escritor sobre los acontecimientos más destacados de nuestro país. Formaba parte de la vertiente del partido radical intransigente pero con rememoraciones de Marcelo T. de Alvear y por momentos de Leandro Alem.
En estas breves líneas tomo como pretexto a Félix Luna para aludir a algunos aspectos del desvío del radicalismo y y por otra parte lo que hace al peronismo como ejes medulares del estatismo y solo mencionaré como muestra al pasar y al correr de la pluma sus tres tomos titulados Perón y su tiempo como un modestísimo homenaje a esas 1447 páginas estampadas por quien tuve el gusto de conocer y conversar largamente en su oficina del centro de Buenos Aires y en Colonia del Sacramento. Fue encarcelado por Perón y torturado en 1951. Su abuelo fundó la UCR en La Rioja y su tío fue vicepresidente de Hipólito Yrigoyen.
Corre por mi cuenta decir que en este sentido conviene precisar que desafortunadamente con el tiempo el radicalismo fue cambiando de rumbo hasta producir un tajo -también radical- y separarse de los principios de su constitución original, primero en el gobierno de Hipólito Yrigoyen y luego a partir de la Declaración de Avellaneda en 1945 y después su incorporación a la Internacional Socialista con lo que se le dio la espalda al liberalismo inicial en línea con las propuestas de nuestro texto constitucional de 1853/60.
El fundador del radicalismo en 1895 aludió al “pérfido traidor de mi sobrino Hipólito Yrigoyen” (su padre era casado con Marcelina Alem, hermana de Leandro). Es del caso recordar algunos aspectos de los gobiernos de Yrigoyen en cuanto a sus 18 intervenciones federales a las provincias (14 de las cuales sin ley del Poder Legislativo), su desprecio por el Congreso al cual no visitó para la alocución inaugural, su rechazo a las muchas propuestas de interpelaciones parlamentarias, su insistencia con el incremento de la deuda estatal vía empréstitos, el aumento del gasto público, el incremento de gravámenes como el de las exportaciones, su indiferencia por la marcha de la Justicia quedando vacante la cuarta parte de los juzgados federales, la “semana trágica”, el comienzo del control de precios a través de los alquileres que derivó en el célebre voto en contra de tamaña disposición por parte de Antonio Bermejo en la Corte (escribió que “la propiedad no tiene valor ni atractivo, no es riqueza, propiamente, cuando no es inviolable por la ley y en el hecho”), las acusaciones de dolo no atendidas por hechos imputados en relación al área de ferrocarriles y la disposición de fondos públicos para lo que se denominó Defensa Agrícola y la clausura de la Caja de Conversión lo cual sentó la primera base para el deterioro del signo monetario.
Como una nota al pie, al efecto de ilustrar el ambiente del momento a contramano de todo lo propugnado por Alem, transcribo las declaraciones del ministro de gobierno -Carlos María Puebla- del primer gobernador radical de Mendoza José Néstor Lencinas (aunque luego enemistado por razones de poder político con Yrigoyen): “La Constitución y las leyes son un obstáculo para un gobierno bien intencionado”. Por su parte, a Yrigoyen no lo caracterizaba la modestia, por ejemplo -en lo que puede entenderse de su lenguaje oscuro y generalmente incomprensible- escribió en Mi vida y mi doctrina: “Estoy profundamente convencido de que he hecho a la patria inmenso bien y poseído de la idea de que quien sabe si a través de los tiempos seré superado por alguien, y ojalá que fuera igual.”
Luego de la primera presidencia de Yrigoyen se sucedió el interregno de los “antipersonalistas” de la mano de la buena presidencia de Alvear para luego recaer en el segundo mandato de Yrigoyen, depuesto por la revolución fascista del 30 con la creación de la banca central, las juntas reguladoras, la destrucción del federalismo fiscal y el establecimiento del impuesto a los réditos, para más adelante -con el golpe militar del 43- acentuar notablemente el estatismo en medio de corrupciones alarmantes, controles cambiarios, de precios, de arrendamientos y alquileres, detenciones y persecuciones arbitrarias y torturas lo cual se agudizó en la última etapa con las matanzas de la Triple A, continuación de un sistema quebrado para los jubilados y sindicatos autoritarios basados en el fascismo mussoliniano que perjudicaron (y perjudican) especialmente a los más necesitados.
En este último contexto es que Félix Luna desmenuza parte del historial lúgubre del peronismo en la aludida terna bibliográfica que comienza en el primer tomo del primer capítulo en dos líneas: “ Las condiciones en las que Perón recibió el poder en 1946 eran excepcionalmente favorables.” Recordemos que desde la Contitución alberdiana hasta Yrigoyen y el referido golpe fascista, nuestro país era la admiración del mundo. Los salarios e ingresos del peón rural y del obrero de la incipiente industria eran superiores a los de Suiza, Francia, Italia y España, al mismo nivel de los de Inglaterra de la época, la población se duplicaba cada década y teníamos indicadores iguales y en algunos casos mejores que los de Estados Unidos.
Por su parte Alem, - un notable jurisconsulto jeffersoniano- firmó un documento denominado Declaración de Principios como presidente de la Unión Cívica el 23 de noviembre de 1891 junto a Joaquín Castellanos, Carlos A. Estrada, Daniel D. Tedín y Abel Pardo, conocido como Manifiesto Radical. El nombre de Unión Cívica Radical se lo utilizó oficialmente a poco andar aunque ya se utilizaba con anterioridad tal como queda consignado, por ejemplo, en carta de Alem a Bernardo de Irigoyen publicada con el título de “Mensaje y Destino”.
Las ideas y principios de Leandro Alem se reprodujeron en muy diversos medios pero para los fines de esta nota periodística transcribo y comento algunos pocos conceptos vertidos por este referente político que resumimos en tres capítulos. En primer lugar un pasaje clave del antedicho documento respecto a los bancos estatales y el emisonismo: “Es una conciencia argentina que el mal se ha producido por el exceso de oficialismo y de que los bancos oficiales han sido el agente activo de la ruina y la fortuna pública […] El banco oficial constituye un peligro permanente porque siempre será un medio político sujeto de las pasiones partidarias. Trabajar entonces contra este género de establecimientos es hacer obra de cordura y patriotismo […] Otro tópico digno de fijar la atención pública es el de poner límite a las emisiones fiduciarias y asegurar al país contra las leyes de curso forzoso.”
Segundo, un alegato formidable en defensa del comercio internacional libre expresado el 24 de agosto de 1884 en el periódico El Argentino que dirigía Alem: “¿Es justo, es legal, es equitativo, despojar a la colectividad para que vivan, prosperen y se enriquezcan media docena de industriales? Y es aquí donde viene como anillo al dedo el corolario que hablamos, o para que se nos entienda mejor, donde cuadra perfectamente el estudio de las consecuencias lógicas a que puede dar lugar la prosecución del sistema proteccionista. No habrá una sola persona medianamente sensata que nos niegue uno de los efectos de la fijación de los derechos de aduana y la elevación gradual que las tarifas aduaneras ha producido […] la miseria del pobre.”
Tercero, del discurso de Alem sobre la federalización de Buenos Aires en la Legislatura de Buenos Aires el 4 de noviembre de 1880: “La tendencia autoritaria se desenvuelve entre nosotros de una manera alarmante. Son los partidarios de esa escuela que atribuyen al ´poder social´ derechos absolutos e independientes sin pensar que sólo es un encargado de armonizar y garantir los derechos de los asociados. Son los que pretenden la infalibilidad de ´la autoridad suprema´ […] Más el poder es fuerte, más la corrupción es fácil […] No hay progreso económico si no hay una buena política, una política liberal que deje el vuelo necesario a todas las fuerzas y a todas las actividades […] Si, gobernad lo menos posible porque cuanto menos gobierno tenga el hombre, más avanza su libertad, más gobierno propio tiene y más fortalece su iniciativa y se desenvuelve su actividad.”
Félix Luna no participaba del liberalismo clásico pero era un republicano amante de instituciones libres y antes que nada un caballero y un estudioso de la historia. En los tomos sobre Perón el autor destaca las arbitrariedades, las persecuciones. El primero y el último de los subtítulos revelan su preocupación y ocupación: “La Argentina era una fiesta” antes del advenimiento de ese estatismo asfixiante y “El régimen exhausto” como resultado de tanta malaria.
Algunos ya nos estamos poniendo grandes para que nos machaquen sandeces mayúsculas que contradicen abiertamente nuestra historia. Hay que mantener algo de pudor y abstenerse de presentar al peronismo como algo razonable. Mario Vargas Llosa con razón ha dicho que “el peronismo es la fuente de todos los males argentinos” y Jorge Luis Borges consignó: “Pienso en Rosas con horror como pienso en Perón con horror”. Ningún observador serio puede entender la monotonía del colapso en la que estaba enrredado nuestro país antes del actual gobierno.
Como muestra subrayo cuatro de los pensamientos de Perón, suficientes como para ilustrar su catadura moral. En correspondencia con su lugarteniente John William Cooke: “Los que tomen una casa de oligarcas y detengan o ejecuten a los dueños se quedarán con ella. Los que tomen una estancia en las mismas condiciones se quedarán con todo, lo mismo que los que ocupen establecimientos de los gorilas y enemigos del Pueblo. Los Suboficiales que maten a sus jefes y oficiales y se hagan cargo de las unidades tomarán el mando de ellas y serán los jefes del futuro. Esto mismo regirá para los simples soldados que realicen una acción militar” (Correspondencia Perón-Cooke, Buenos Aires, Editorial Cultural Argentina, 1956/1972, Vol. I, p. 190). A lo que cabe agregar la vergonzosamente laudatoria carta de Perón a Mao el 15 de julio de 1965 en medio de las horrendas y repetidas masacres de ese nefasto régimen, misiva que comienza con “Mi querido Presidente y amigo”.
También proclamó “Al enemigo, ni justicia” (carta de Perón de su puño y letra dirigida al Secretario de Asuntos Políticos Román Alfredo Subiza). En otra ocasión anunció que “Levantaremos horcas en todo el país para colgar a los opositores” (discurso de Perón por cadena oficial de radiodifusión el 18 de septiembre de 1947). Por último, para ilustrar las características del peronismo, Perón consignó que “Si la Unión Soviética hubiera estado en condiciones de apoyarnos en 1955, podía haberme convertido en el primer Fidel Castro del continente” (Marcha, Montevideo, febrero 27 de 1970).
Algunos aplaudidores y distraídos han afirmado que “el tercer Perón” era distinto sin considerar la alarmante corrupción de su gobierno realizada principalmente a través de su ministro de economía José Ber Gelbard quien además provocó un grave proceso inflacionario (que denominaba “la inflación cero”) y volvió a los precios máximos de los primeros dos gobiernos peronistas (donde al final no había ni pan blanco en el mercado), el ascenso de cabo a comisario general a su otro ministro (cartera curiosamente denominada de “bienestar social”) para, desde allí, establecer la organización criminal de la Triple A. En ese contexto, Perón después de alentar a los terroristas en sus matanzas y felicitarlos por sus asesinatos, se percató que esos movimientos apuntaban a copar su espacio de poder debido a lo cual optó por combatirlos.
A nuestro juicio la razón por la que se prolonga el mito peronista se basa en la intentona de tapar lo anterior con una interpretación falaz de lo que ha dado en llamarse “la cuestión social” en el contexto de la imposición de un sistema sindical copiado de Mussolini, leyes de alquileres y desalojos que arruinaron los patrimonios de tantas familias de inmigrantes, una inflación galopante que se pretendió disimular con controles de precios para “atacar el agio y la especulación”, con una colosal cerrazón del comercio exterior administrado por el corrupto IAPI, el abrupto aumento de la pobreza y una degradación en todos los niveles gubernamentales.
En este sentido de “lo social”, transcribo una carta del Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Buenos Aires Otto Meynen a su “compañero de partido” en Berlín, Capitán de Navío Dietrich Niebuhr O.K.M, fechada en Buenos Aires, 12 de junio de 1943, en la que se lee que “La señorita Duarte me mostró una carta de su amante en la que se fijan los siguientes lineamientos generales para la obra futura del gobierno revolucionario: ´Los trabajadores argentinos nacieron animales de rebaño y como tales morirán. Para gobernarlos basta darles comida, trabajo y leyes para rebaño que los mantengan en brete´” (copia de la correspondencia mecanografiada la reproduce Silvano Santander en Técnica de una traición . Juan D. Perón y Eva Duarte, agentes del nazismo en la Argentina, Buenos Aires, Edición Argentina, 1955, p.56). La cita de Perón es usada también por Santander como epígrafe de su libro.
Las redistribuciones de ingresos operadas desde los aparatos estatales necesariamente van a contramano de las asignaciones realizadas por los consumidores según sean sus prioridades y requerimientos. La manía del igualitarismo, es decir, la guillotina horizontal se traduce en una pésima utilización de los siempre escasos recursos lo cual indefectiblemente empobrece. El estatismo termina por favorecer a pseudo empresarios que se alían con el poder político para usufructuar de privilegios que permiten explotar miserablemente a sus semejantes.
Por su parte, Winston Churchill el jueves 6 de octubre de 1955 -cinco meses después de haber dejado su cargo como Primer Ministro- condensó ante la prensa internacional la política que comentamos en esta nota periodística de la siguiente manera: “Perón es el único soldado que ha quemado su bandera y el único católico que ha quemado sus iglesias.”
De más está decir que lo señalado no es para ex peronistas que se han percatado de su error quienes son recibidos con los brazos abiertos por el espíritu liberal, demás está decir que lo mismo le cabe a los radicales que apuntan a la vuelta a sus fuentes. Las lecciones impresas en los múltiples textos de Félix Luna quedarán grabadas en las mentes de todas las personas de buena voluntad que desean el bien de la República al efecto de debatir propuestas hoy en un contexto donde el actual gobierno ha reiterado una y otra vez a metas nobles que deben cumplirse para bien de todos.
La mirada externa apunta a la elección que viene, pero también al juego político de Milei para el segundo tramo de gestión. El oficialismo se enredó en la discusión sobre los dichos de Trump. Y se añaden límites del juego de Bessent. El cuadro incluye renovadas tensiones domésticas
Infobae
Infobae
Este gas radioactivo de origen natural presenta riesgos para la salud, pero su medición sistemática no forma parte de las políticas sanitarias
Infobae
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
El movimiento MAHA revive la teoría de las estelas químicas Notipress.- Con la llegada de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, la institución ha dado un giro a lo «alternativo» al momento de lanzar políticas sanitarias. En sintonía con la filosofíaLa entrada ¿Son las estelas de los avi
MPV
Obtienen títulos en ciencias liberales de Cal State Los Angeles
La Opinión
Ismael Enrique Mendoza, alias "El Calaco", figura en el Programa de Pandilleros Más Buscados de la Policía Nacional Salvadoreña y fue arrestado en Virginia
La Opinión
La legendaria agrupación liderada por Marco Antonio Solís anuncia el cierre de su histórica gira con dos conciertos imperdibles en Houston y Los Ángeles.
El Imparcial
La Fiscalía informó que una vez realizadas las actuaciones respectivas, se dispuso el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para que se practique la necropsia.La entrada Realiza FGE actuación por fallecimiento de Pepón, víctima de accidente en Carrera Panamericana se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
Sevilla de Matías Almeyda consigue una nueva victoria en LaLiga El equipo del "Pelado" venció al Rayo Vallecano en el inicio de la jornada dominical m.diazDom, 28/09/2025 - 17:21
Record
Afición de Chivas le pide a la de Sevilla que "lleven a la luna" a Matías Almeyda Después de vencer al Barcelona, Cristobal Soria publicó en sus redes algo que llamó a toda la nación rojiblanca molveraDom, 05/10/2025 - 19:52
Record
LaLiga: ¿cuándo y dónde ver Barcelona vs Girona de la Jornada 9? El conjunto blaugrana tratará de acortar distancias con el Real Madrid en la cima de la Tabla General eariasVie, 17/10/2025 - 11:17
Record
Como en una reacción química que da lugar a la formación de flóculos, es decir, grumos, la galaxia NGC 2775 observada por el Hubble muestra un curioso anillo lleno de estos “flóculos” que dificulta su clasificación.La galaxia NGC 2775, mostrada en una imagen reciente del Hubble, tiene una forma tan enigmática que resulta difícil de clas
Meteored.mx
El cometa 3I/ATLAS continúa su paso por nuestro Sistema Solar, siendo tema de interés para astrónomos y la sociedad civil; especialmente después del hermetismo que ha existido respecto a lo que han podido captar de él diferentes sondas espaciales. El silencio, aunado a algunas anomalías que presenta el cometa interestelar descubierto en juli
El Siglo de Torreón
Las miradas del mundo y los astrónomos se mantienen expectantes sobre el cometa 3I/ATLAS para entender un poco más sobre los objetos interestelares, pero también para entender la naturaleza de este cometa, que lo vuelve un caso único. Abraham Loev, mejor conocido como Avi Loeb, es uno de los astrofísicos más inmersos en su análisis. Él, ju
El Siglo de Torreón
Meganoticias Tuxpan
Con el Frente Frío 7 en el noroeste, y la Tormenta tropical Sonia avanzando sobre el sureste y occidente del país, ¿Podrían atraer sus efectos a Guanajuato?
Periódico Correo
El pronóstico indica que Sonia podría tomar rumbo noroeste u oeste-noroeste, paralelamente a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco
Infobae
Últimas noticias
ENCABEZA SECRETARÍA DE SALUD SESIÓN DEL CEVE
QUERÉTARO ES UN ESTADO DE LEYES, LIBERTADES E IGUALDAD SUSTANTIVA: GOBERNADOR
LANZAN NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO ESTATAL AL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Tras petarlo con Helldivers 2, Arrowhead ya trabaja en su nuevo juego y confirman que Sony no estará involucrada
Entre jaloneos, avalan Ley de Ingresos 2026; elevarán techo de deuda
Gioconda Belli recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025
Orienta Coepris BC a personal de restaurantes de Tijuana en buenas prácticas de higiene en alimentos
No había escuchado de Daniela como aspirante, suenan Bonilla, Valenciano, Loya, Jáuregui y Santiago; “todos serían muy buenos”
Oficial: éste es el modelo de celular Samsung que puedes conseguir por menos de 3 mil pesos en la tienda oficial
En 20 días arranca relanzamiento del PAN; “vamos a nueva frecuencia”: Jorge Romero
En Tapachula, epicentro migratorio, Iglesia alza la voz en procesión por los refugiados
¿Ya lo restauraron? Así luce el enorme socavón en Tailandia | VIDEO
La UDEM y Washington University en St. Louis Fortalecen la Salud Global
Lupita TikTok anuncia boda con Ricardo "N", su pareja detenida por acusaciones de violencia sexual
Cae en Jalisco el Viejón, jefe de La Barredora y generador de violencia