Opositora a la dictadura, fue el punto de encuentro de grandes mentes que encarnaron una idea tan simple como temeraria: hacer periodismo en serio, disfrazado de chiste y amparado en la sátira. Lo lograron. Y molestaron al poder. El 18 de octubre de 1999 se apagó Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Luego de más de dos décadas de lucha, ironía e inteligencia corrosiva, se publicó el último número de la revista que, a fuerza de ilustraciones mordaces, textos punzantes y verdades incómodas, se enfrentó a la censura del gobierno militar y a la corrupción de la democracia, sin perder nunca el pulso ni la dignidad.
El proyecto editorial más osado de la historia reciente del país duró veintiún años. Había salido a la calle el 1 de junio de 1978, cuando Buenos Aires estaba desierta por el miedo de la dictadura, y el Mundial de fútbol intentaba tapar con papelitos la sangre de los desaparecidos. En ese clima irrespirable, el dibujante, ilustrador y visionario Andrés Cascioli fundó una revista mensual que parecía imposible.
Se destacó por sus notas de actualidad y cultura escritas por periodistas e intelectuales de renombre, acompañadas por caricaturas y dibujos de destacados humoristas, lo que la convirtió rápidamente en un éxito de ventas. Pero, en 1999, quebró luego de perder dos juicios, con pagos judiciales exorbitantes, iniciados por el gobierno de Carlos Menem.
En plena dictadura de Jorge Videla, con la prensa amordazada, Humor logró burlar la censura con una inteligencia afilada. No fue solo una revista de humor gráfico; fue un espacio de análisis político, de reflexión social y de denuncia permanente. Lo que no se podía decir en los diarios, se gritaba desde las viñetas. Y lo que se susurraba en voz baja en las redacciones, aparecía publicado sin anestesia en sus páginas.
Todo comenzó cuando Andrés Cascioli buscaba lanzar un nuevo proyecto tras el cierre de Chaupinela, revista que había dirigido entre 1974 y 1975 y que nació como una de las dos divisiones de la redacción de Satiricón, clausurada durante el gobierno de Isabel Perón.
En 1978, Cascioli decidió volver a arriesgarse en uno de los momentos más oscuros de la historia argentina: con la dictadura militar ya consolidada, la represión en su punto más brutal y el Mundial de Fútbol a punto de comenzar. Mientras el régimen intentaba lavar su imagen ante el mundo con estadios llenos de papelitos y propaganda, fundó Humor Registrado, una revista satírica nacida de una idea tan simple como temeraria. En ese contexto, donde en los centros clandestinos se torturaba y desaparecía personas, la publicación se animó a decir lo que nadie más decía.
El primer número salió en junio de ese año y sorprendió a todos con una tapa que combinaba al director técnico César Luis Menotti con el ministro de Economía Martínez de Hoz. Un juego visual tan provocador como efectivo: “Menotti de Hoz dijo: ‘El Mundial se hace cueste lo que cueste’”, se leía. Con solo una ilustración, Cascioli dejaba en evidencia el uso político del fútbol y la complicidad civil con el régimen.
“Usé la tapa como editorial”, recordó Cascioli en una entrevista con el historiador Felipe Pigna durante un programa especial dedicado a Humor. “Ese primer número no tenía casi nada, lo único que había era eso: Menotti con las orejas de Martínez de Hoz. Y ya con eso tuve que ir a defender la revista. Nos fue bien, vendimos como treinta mil ejemplares, pero igual la calificaron de ‘exhibición limitada’. No se podía vender en los kioscos”, contó.
Cascioli tuvo que presentarse en el Teatro San Martín ante una comisión de censura integrada por militares, representantes de la Iglesia y funcionarios del gobierno. En una gran mesa, las revistas eran revisadas con birome roja en mano, a modo de indicarle qué podía publicar y qué no...
“Me encontré con un equipo de cinco personajes... marcaban nombres, dibujos, títulos. Lo más insólito: nos daban pautas de vestimenta de las caricaturas. Una vez nos dibujaron una señora en malla para explicar hasta dónde podía llegar la bombacha. Nunca entendí nada... Y todo eso lo decían a los gritos”, revivió el creador de una de las publicaciones más preciadas antes de la vuelta de la democracia.
Pese a todo, Humor logró seguir su curso y quedarse. A fuerza de ingenio, ironía y resistencia, se convirtió en una voz incómoda para el poder y en un refugio para los lectores casi de nicho que necesitaban respirar un poco de verdad entre tanta propaganda oficial.
“Amenazas hubo siempre”, dijo Cascioli en esa misma entrevista para Archivo Pigna. “Hubo amenazas de bomba y la policía trabajaba como brazo ejecutor... Cuando cerrábamos tarde, a la una o dos de la mañana, siempre había un Falcon verde en la puerta. Nos agarraban, nos revisaban los bolsillos, nos hacían poner las manos sobre el capot. A las chicas las molestaban... Era para que supiéramos que estaban ahí, vigilando”, recordó el excepcional dibujante que murió el 24 de junio de 2009, a los 72 años, en Buenos Aires.
Desde el primer número, la revista jugaba con los límites sin caer. Decía, a veces sin decir, y otras veces, los de la vereda de enfrente no entendían el mensaje ni los chistes. O decía, y punto. Pero siempre lo hacía desde un lugar incómodo: el de la crítica real que no distingue banderas si hay injusticia de por medio.
Humor Registrado fue mucho más que una revista satírica: fue un espacio de resistencia y creatividad en medio de la oscuridad, y un semillero de voces que marcaron la cultura y el pensamiento crítico de las últimas cuatro décadas. Entre sus colaboradores más destacados estuvo Alejandro Dolina, quien en diálogo con Pigna recordó sus inicios en la revista: “Yo escribí por primera vez en el número dos de Humor, no porque me hubieran convocado tarde, sino porque empecé entregando tarde”.
Dolina, que en esos años trabajaba como redactor publicitario en Radio Rivadavia, cumplía con los plazos en medio de la presión y hasta le tocaba escribir con el cadete que Andrés mandaba a su casa para buscar la nota en papel que “supuestamente ya estaba terminada”, pero que no lo estaba. “Entonces, el cadete se instalaba detrás de la máquina de escribir y yo escribía. A veces lo mandaba de vuelta. Yo hablaba siempre con Tomás Saar… Y pasaba más tiempo tratando de inventar pretextos para no entregarle a Tomás que tratando de inventar temas para las notas”, se sinceró.
El escritor a menudo intentaba renunciar para evitar la presión inmediata, pero fue justamente en esa urgencia donde encontró su voz: “En esa interacción entre el material que empecé a saquear para cumplir con plazos difíciles, apareció un estilo que correspondía a la revista. Salieron como especie de ensayo ficcional, porque el lenguaje era ensayístico y las historias que se vislumbraban eran historias de barrio con su épica, que hablaban de la época de alguna manera”. Para Dolina, lo más valioso fue haber encontrado “una entonación, un lenguaje austero para referir cosas muy sentimentales” que luego le sirvió para toda su carrera.
Cascioli ilustraba cada tapa y no se moderaba. Videla, Viola, Galtieri, Menem o Cavallo: nadie se salvaba del lápiz filoso del fundador, que lograba condensar en una imagen más información que muchos editoriales
“La revista tenía un valor moral muy grande: atreverse a una oposición en un país en que nadie se atrevía, absolutamente nadie”, destacó Dolina.
Los reportajes imprescindibles quedaron en la mano de la periodista Mona Moncalvillo, que encontró en Humor la oportunidad para romper el silencio impuesto en la dictadura y luego de que desaparecieran a su hermano: “A mí me habían echado de Télam. Tenía un hermano desaparecido y nadie me daba trabajo. Era imposible ir a ningún lugar... Un dibujante me dijo: ‘Están buscando gente para hacer reportajes, vos sos la persona indicada. ¿Por qué no vas a hablar con Cascioli?’”, recordó en el programa especial para la revista de Felipe Pigna.
Allí fue. Hizo una propuesta para trabajar como a ella le gustaba, más allá de lo irónico.
“Le dije a Cascioli que esta era una época de mucho oscurantismo, con listas negras que borraban a gente vinculada a la cultura. Que Humor podía ser la vidriera ideal para volver a contar esas historias”, contó Moncalvillo. Quería ir más allá del humor escatológico que había marcado los inicios de la revista, y buscaba un periodismo que recuperara voces silenciadas.
Finalmente, Cascioli aceptó. Así comenzaron una serie de reportajes que mezclaban lo gracioso con la crudeza de la realidad. “Uno de los primeros fue sobre el censor de Tato. Y aunque tenía cosas muy graciosas, era meterse en un mundo de censura tan siniestro que daba escalofríos”, recordó la ya fallecida periodista sobre el funcionario Miguel Paulino Tato, quien, trabajando para el gobierno represor, prohibió, editó y censuró cientos de películas entre 1974 y 1980.
Pero además de nutrirse del talento de grandes escritores e intelectuales, Humor también le dio voz a los lectores, y eso marcó la diferencia. Llegaban cartas de denuncia sobre secuestros y desaparecidos, y ellos las publicaban íntegras. “Llegaban cartas hablando de desaparecidos, de familiares que los iban a buscar y no podían encontrarlos. Les decían que no estaban, que algo habrán hecho... El tema de siempre. Y yo las publicaba. En cuanto se publicó eso, empezaron a aparecer otros periodistas que querían ser parte de Humor”, recordó Cascioli.
Humor Registrado fue, así, una trinchera hecha de tinta, papel y coraje. Una cuna de periodistas, dibujantes y escritores que enfrentaron la censura, la represión y el olvido con creatividad, valentía y una dosis justa de ironía. Aún es uno de los legados más poderosos que dejó el periodismo argentino.
Prestigiosos periodistas, intelectuales e ilustradores se sumaron al proyecto conscientes de los riesgos que asumían, Alejandro Dolina, Hugo Paredero, Carlos Abrevaya, José Pablo Feinmann, Sandra Russo, Aquiles Fabregat y Héctor Ruiz Nuñez, todos ellos dirigidos por Tomás Sanz. En las ilustraciones e historietas colaboraban, Garaycochea, Fontanarrosa, Tabaré, Trillo, Grondona White, Izquierdo Brown y Rep entre otros, que crearon inolvidables páginas del humor gráfico como “Picafeces”, “La clínica del Dr. Cureta”, “Las puertitas del Sr. Lopez”, “Boogie, el aceitoso”, “Protección al menor”, “Don Chipote de la Pampa” y “Paja Brava”.
También una cuna del humor gráfico argentino, donde brillaron artistas como Fontanarrosa, Tabaré, Rep, Grondona White, Izquierdo Brown, Trillo, Garaycochea
Durante la dictadura, Humor caminó por la cornisa. Fue clausurada en varias ocasiones, sus redactores vigilados, sus textos monitoreados. Pero sobrevivió. Supo esquivar balas, burlarse de lo intocable y decir sin que pareciera que decía. La ironía fue su blindaje.
Paradójicamente, su peor enemigo no fue un general, sino un presidente democrático. Durante el gobierno de Carlos Menem, la revista enfrentó una persecución sistemática: una batería de juicios impulsados por el propio mandatario y funcionarios de su entorno buscaban un solo objetivo (acallar la crítica) y para eso usaron una herramienta más efectiva que la censura, el ahogo económico.
Las causas, que recayeron en jueces cercanos al poder —algunos de ellos, exintegrantes del estudio jurídico del entonces presidente— condenaron a la revista a enfrentar pagos judiciales exorbitantes. Lo que no pudieron las armas, lo logró la corrupción y así acabaron con un rincón incómodo de la cultura y de la lucha. En octubre de 1999, Humor Registrado se despidió de los kioscos para siempre.
Hoy, la revista es materia de culto y de estudio en universidades, citada en carreras como Comunicación, Sociología o Ciencias Políticas. Sus tapas están en museos. Sus personajes, en el recuerdo de quienes crecieron acomodándose en algunas esquinas para leerla a escondidas... Su espíritu sigue presente entre quienes creen en un periodismo de raíces que se atreve a incomodar al poder de turno. A 26 años de su cierre, Humor sigue vigente e interpelando.
América reacciona a los aranceles de Trump con medidas proteccionistas y una ofensiva comercial para frenar el avance del acero chino.
El Financiero
Fernando DávilaComo parte del apoyo que el gobierno federal brinda a las personas afectadas por la lluvias del pasado 9 de octubre en 4 estados del país, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se han censado 70 mi 445 viviendas afectadas en las zonas más impactadas por este fenómeno natural.TE PUEDE IN
Excelsior
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado mientras continúan los esfuerzos para atender a familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones. “Yo más bien diría que muy poca sensibilidad del día que lo hicieron para empezar, o sea, hay
Proyecto Puente
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
Forbes México. Trump ataca a George Soros: Multimillonario acusado de financiar las protestas de ‘No Kings’George Soros se convirtió en un blanco constante de Trump, quien amenazó con una investigación federal al acusarlo falsamente de financiar protestas en su contra; la más reciente, el evento "No Kings".Trump ataca a G
Forbes
Forbes México. El DHS ordenó a OpenAI compartir datos de usuarios en la primera orden judicial conocida para solicitudes de ChatGPTUna orden, presentada por investigadores de explotación infantil ante el Departamento de Seguridad Nacional de EU, reveló como el gobierno puede pedirle a OpenAI que proporcione información sobre cualquier persona
Forbes
Forbes México. Economía de México se recuperará lentamente en 2026 en medio de mayores riesgos de inflación: encuesta ReutersLos principales impulsores para la economía son la esperanza de una renegociación exitosa del TMEC y el esperado impulso a corto plazo derivado del Mundial de Fútbol.Economía de México se recuperará lentamente en 2
Forbes
Vecinos de la colonia Condesa ubicaron al actor Alejandro Landero en presunta situación de calle por lo que pidieron ayuda para él.
24 Horas
Adal Ramones revela el millonario premio de La Granja VIP
SDP Noticias
Que un automóvil circule o no este lunes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa
Infobae
Faustino Oro, joven prodigio del ajedrez internacional a sus 10 años, logró vencer al número uno del ranking de este deporte, el noruego Magnus Carlsen, quien fue campeón mundial durante 10 años.Con 2 mil 330 puntos a su favor en el conteo estándar de esta disciplina, Oro le pegó a Carlsen, quien tiene 2 mil 830 unidades en dicho ranking. As
Vanguardia.com.mx
En apretado final diez grandes maestros alcanzan 9 ½ puntos reales; ocho pasan a cuartos de final en el Campeonato Mundial de blitz y dos son eliminados. Disputan la siguiente fase, hoy: 1) Nepomniachtchi vs. Volodar Murzin; 2) Fabiano Caruana vs. Jan Krzysztof Duda; 3) Magnus Carlsen vs. Hans Moke Niemann; 4) Wesley So vs. Alireza Firouzja. Q
Excelsior
En apretado final diez grandes maestros alcanzan 9 ½ puntos reales; ocho pasan a cuartos de final en el Campeonato Mundial de blitz y dos son eliminados. Disputan la siguiente fase, hoy: 1) Nepomniachtchi vs. Volodar Murzin; 2) Fabiano Caruana vs. Jan Krzysztof Duda; 3) Magnus Carlsen vs. Hans Moke Niemann; 4) Wesley So vs. Alireza Firouzja. Q
Excelsior
Roma vs Inter de Milán EN VIVO Serie A Jornada 7 La Loba y los nerazzurri chocan en el Olímpico por la cima de la Serie A en un duelo con historia, tensión y alto nivel futbolístico araguilarSáb, 18/10/2025 - 11:38
Record
Inter de Milán gana por la mínima a Roma y acaricia la cima de la Serie A El cuadro Nerazzurri es actualmente el mejor equipo en el calcio, aunque el AC Milan tiene un partido pendiente eariasSáb, 18/10/2025 - 15:20
Record
¿Cuándo y dónde ver el Milan vs Fiorentina de la Serie A? Duelo de polos opuestos en la séptima fecha del futbol italiano rperezSáb, 18/10/2025 - 21:35
Record
Dos equipos que luchan cerca de la parte inferior de la tabla de la Premier League inglesa se enfrentan el lunes cuando Brentford reciba al West Ham. Ha sido un mal comienzo para el West Ham, que entró el lunes en el puesto 19 en la clasificación de la Premier League. Brentford tampoco es mucho …
Mas Cipolleti
Nuno Espirito Santo dice que es su “deseo” que los seguidores del West Ham llenen el estadio de Londres el lunes, en medio de un posible boicot de los aficionados al partido contra el Brentford. Este partido será el primer partido en casa de Nuno a cargo del West Ham desde que reemplazó a Graham …
Mas Cipolleti
pietiempo completo AETDespués de la prórroga frescoEste es un partido en vivo. hora del estetiempo extra HTmedio tiempo West Ham United vs Brentford Premier League. 20:00 horas lunes, 20 de octubre de 2025 Estadio de Londres. Fuente
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Alejandro Landeros antiguo actor de telenovelas vive en la calle
Canasta básica: En el Tianguis de la Feria cuesta 935 menos; lo más caro en Morelia, Walmart
Sección 22-CNTE toma caseta Barranca Larga-Ventanilla; exige condonar peajes
Detiene FGEO a líder transportista por robo de vehículo, estaría vinculado con red de préstamos “Gota a Gota”
Detienen a dos y aseguran más de 100 kilogramos de drogas en operativo contra célula del “Comandante Cromo” en el Istmo: Fiscalía de Oaxaca
Hablar solo: Qué sigifica esto, según la psicología
Ruptura del PAN con el PRI no surtirá efecto de forma inmediata en Lerdo
Mujer resulta lesionada en choque registrado en Ciudad Industrial
¿Cuánto gana un chef profesional en México?
¿De cuánto es la millonaria fortuna de Carlos Slim en octubre de 2025?
Presentan iniciativa ciudadana en Congreso para tipificar los transfemicidios en Coahuila
México mantiene impulso en contratación de talento tecnológico pese a desafíos globales
Porsche frena su transformación eléctrica en medio de una crisis global
La Sener lanza convocatoria para proyectos eléctricos prioritarios con participación privada
Preocupa tamaño de la deuda en Ley de Ingresos Federal, en espera de conocer Presupuesto 2026